Uso de herramientas virtuales para la búsqueda bibliográfica

Las herramientas virtuales de búsqueda bibliográfica son plataformas web en las que se pueden realizar consultas sobre temas específicos y obtener como respuesta una lista de fuentes bibliográficas. En ese sentido, estas plataformas o motores de búsqueda son un elemento importante dentro de la investigación académica, pues brindan información a partir de la cual el Read more about Uso de herramientas virtuales para la búsqueda bibliográfica[…]

A propósito de la elaboración de fichas de lectura

La lectura es una actividad importante en la investigación porque, por medio de esta, los estudiantes descubren los conocimientos del campo académico y profundizan en lo trabajado en las clases con los docentes (Carlino 2005). Asimismo, para investigar sobre algún tema, los académicos atraviesan un arduo proceso de revisión de fuentes, proceso en el cual Read more about A propósito de la elaboración de fichas de lectura[…]

Casos dudosos sobre registros bibliográficos

El registro bibliográfico de los trabajos académicos suele ocasionar diversas dudas: ¿Dónde ubicar los datos? ¿Qué orden seguir? ¿Qué tipo de marcas diferenciadoras colocar en cada uno de los elementos? Para resolver la mayoría de estas dificultades, el siguiente artículo presenta algunos de los casos más complicados al momento del registro. Revisar estos casos resultará muy útil para la correcta aplicación del modelo de la Guía PUCP para el citado y registro de fuentes documentales. 

[…]

Herramienta de investigación: Biblioteca virtual PUCP

20120922-hluveoqrsu.jpg

Conforme transcurre el tiempo, son cada vez más los estudiantes e investigadores que recurren a fuentes virtuales. Leer frente a una pantalla o descargar artículos de revistas científicas, por ejemplo, se han convertido ya en actividades poco fuera de lo común. En algunos casos, es indispensable revisar la bibliografía existente en bases de datos o bibliotecas virtuales, ya que solo a través de dicho medio se puede acceder a la información requerida. Por ello, los repositorios bibliográficos virtuales constituyen grandes herramientas de investigación.

[…]

Errores comunes en el registro de bibliografía

 

20120908-bibliografia.jpg

La recolección y organización de los datos de las fuentes de información es una parte esencial de todo trabajo de investigación, puesto que no solo permite ordenar las referencias utilizadas, sino que se logra que los futuros lectores de las obras creadas puedan remitirse, con rapidez y precisión, a las fuentes consultadas. Por ello, resulta de vital importancia contar con un sistema estandarizado de consignación de datos bibliográficos, para que la ubicación de fuentes por parte de los lectores resulte sencilla y eficaz.

Si bien es cierto que de manera intuitiva se puede pensar en cuáles son los datos de las fuentes que se deben consignar (e.gr., autor, título, editorial, año de publicación, etc.), la manera de organizar esta información y la decisión respecto a qué datos incluir varía en función al sistema de citación. En nuestra universidad, se emplea el sistema propuesto en la Guía PUCP para el registro y el citado de fuentes documentales.

[…]