
Pese al retraso, la obra se representará este jueves, por lo que se recomienda la asistencia. Además, se ha programado otra actividad para los miembros del Club de lectura y cualquiera que desee participar.
Pese al retraso, la obra se representará este jueves, por lo que se recomienda la asistencia. Además, se ha programado otra actividad para los miembros del Club de lectura y cualquiera que desee participar.
¿Cuántas veces uno se ha topado con exposiciones deficientes? Como esas larguísimas y que se exceden del tiempo proyectado. O las desordenadas, en las que no se puede descubrir cuál es el tema principal. Peor aun, las aburridas, dado que no emplean ningún tipo de material audiovisual.
¿Cuántas veces uno se ha topado con malos expositores? Presentadores que no parecen manejar el tema, que no usan el material que están mostrando, que repiten constantemente el mismo punto y que no saben cómo dirigirse a su audiencia.
La desafortunada respuesta a estas dos interrogantes: “Incontables veces”.
¿Qué hacer para evitar cometer todos estos errores?
Continuando con las actividades del programa Vamos a leer, que este ciclo busca promover la lectura de Gabriel García Márquez, uno de los más grandes escritores latinoamericanos, se presentará la obra de teatro Diatriba de amor contra un hombre sentado. La representación tendrá lugar el día jueves 24 de mayo a las 12:30 en la facultad de Estudios Generales Ciencias.
Para conocer más a fondo la obra de Gabriel García Márquez, es imprescindible conocer Diatriba de amor contra un hombre sentado. Para los amantes de la obra del colombiano ganador del Nobel, esta es una pieza que no se pueden perder. Es dirigida por Jorge Medina Moretti y presenta a Masha Chávarri en el rol protagónico de Graciela, la esposa que recita su monólogo de frustración al marido…
Luego del exitoso taller de crónica a cargo de Julio Villanueva Chang, la campaña Vamos a leer ha organizado una mesa redonda en la que se discutirá sobre Gabriel García Márquez y su relación con la crónica. Se contará con la presencia de Fernando Ampuero, Abelardo Sanchéz León y Jeremías Gamboa. Esta mesa redonda se llevará a cabo el día jueves 17 de mayo a las 12:30 en el auditorio de la facultad de Humanidades. Habrá luego un catering para los asistentes.