Ir al contenido
  • Inicio
  • Avisos
  • ¿Sabías que?
  • Modelos de textos
  • Autoinstructivos
  • Evaluaciones en línea

Archivo por meses: julio 2012

09/07/12: Pon a prueba tus conocimientos.

Categoría: Evaluaciones en línea
Publicado por: Equipo del Blog de Redacción
No hay comentarios en Pon a prueba tus conocimientos.
Visto:1822 veces  

Resuelve las siguientes autoevaluaciones y comprueba tus conocimientos sobre redacción.

Autoevaluaciones nivel básico-medio:

1. Errores ortográficos frecuentes
2. Reglas de acentuación
3. Reglas de uso de mayúsculas
4. Errores gramaticales frecuentes
5. Reglas de puntuación
6. Errores más comunes en el uso del español
7. Uso correcto de referentes textuales
8. Uso correcto de conectores lógico-textuales
9. Redacción de párrafos

Autoevaluaciones nivel avanzado:

1. Reglas de acentuación
2. Errores gramaticales frecuentes
3. Reglas de puntuación
4. Referencias bibliográficas
5. Citado de fuentes
6. Uso correcto de numerales, horas y fechas
7. Uso correcto de abreviaturas, siglas y símbolos
[Página en construcción]

» Leer más

Entradas recientes

  • Sobre los verbos principales en las oraciones y la puntuación
  • Sobre el origen de los términos “cuarentena”, “epidemia” y “pandemia”
  • El rol de los conectores en los textos académicos
  • Uso de herramientas virtuales para la búsqueda bibliográfica
  • Herramientas de apoyo en la exposición oral en la universidad

Comentarios recientes

  • Layla Jimenez en El origen del nombre de nuestra capital
  • Patricia en Problemas lexicales más recurrentes
  • Clara en Ribeyro, 25 años después
  • Daiana en ¿Cómo redactar una buena introducción?
  • Liz Barrantes Càceres en Elaboración de esquemas

Archivos

  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • diciembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • agosto 2008

Categorías

  • Autoinstructivos
  • Avisos
  • Evaluaciones en línea
  • Modelos de textos
  • Sin categoría
  • ¿Sabías que?

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

  • Actividades
  • Actividades culturales
  • bibliografía
  • Bienvenida al ciclo
  • cierre
  • citas
  • Cronograma de talleres
  • doctorado
  • EE.GG.CC.
  • EE.GG.LL.
  • ensayo
  • ENTREVISTA
  • Errores frecuentes
  • Errores gramaticales
  • Esquema
  • estrategias
  • Etimología
  • evaluaciones
  • exposicion
  • Guía de lectura
  • homenaje
  • ICOE
  • introducción
  • Jefes de práctica
  • lengua
  • maestria
  • Mayúsculas
  • oracion
  • ortografía
  • PAIP
  • Personajes
  • plagio
  • Planificación
  • párrafo
  • RAE
  • recomendaciones
  • redaccion
  • Reseñas
  • Respuestas para exámenes
  • RYC
  • Teoría
  • TEXTO
  • Turnitin
  • vamos a leer
  • video

Top 5

  • Evalúe sus conocimientos
  • La palabra del día: Cátedra
  • La palabra del día: Carapulca
  • Nuevas publicaciones de los jefes de práctica
  • Guía de lectura para la PC3 de ICOE

Más votados

  • ¿Cómo redactar la introducción de un texto argumentativo?  [ 158 votes ]
  • La introducción y la conclusión de un texto académico  [ 129 votes ]
  • Uso de conectores lógicos  [ 93 votes ]
  • Tipos de párrafos: analizante y sintetizante  [ 75 votes ]
  • Correo electrónico para reunión con profesores  [ 73 votes ]

Más Visitados

  • ¿Cómo escribir un correo electrónico formal?  [ 67431 vistas ]
  • La introducción y la conclusión de un texto académico  [ 61472 vistas ]
  • ¿Cómo delimitar un tema?  [ 52023 vistas ]
  • ¿Cómo redactar la introducción de un texto argumentativo?  [ 44471 vistas ]
  • ¿Para qué sirven los conectores de orden?  [ 41378 vistas ]

Enlaces

  • www.buscapalabra.com
  • La página de la Real Academia Española
  • Biblioteca de la PUCP
  • Ideas y palabras. Blog de Sofía Rodriguez
  • Suscríbase gratis a "La palabra del día"
  • Redacción académica: ¿puede ser enseñada? (en inglés)
  • Manual de estilo del Fondo Editorial de la PUCP
  • Blog Bienvenida la integridad
  • Por qué y cómo debemos combatir el plagio
  • Programa radial: Palabra del Perú con Agustín Panizo

Suscripción

Ingrese su correo electrónico para notificarlo de las actualizaciones de este blog:

Dirección de correo

Visitas

Servicio ofrecido por la Dirección de Tecnologías de Información (DTI)
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | Condiciones generales de uso - Reportar abuso

Blog administrado por 42722038 | Diseñado por Stanch.net
Modificado por DTI | Creado con WordPress | Contactarse con el administrador del blog