Orígenes de términos del español: palabras patrimoniales y cultismos

blog26
Como bien sabemos, el español moderno procede de la evolución del latín hablado; es decir, el latín, con el paso del tiempo, se fue transformando de una a otra generación de hablantes hasta convertirse en nuestro idioma actual. Debido a esta continua innovación, muchas de las palabras utilizadas en el presente se apartan considerablemente de la forma latina original. A las palabras surgidas a partir de esta evolución se les llama palabras patrimoniales. Sin embargo, no es únicamente gracias a estas que existen términos originarios del latín en el español, sino que hay algunas palabras en nuestro vocabulario que parecen no haber evolucionado del mismo modo que las mencionadas anteriormente. Es decir, son bastante similares a las que se utilizaron hace muchos siglos durante el Imperio romano. A estas palabras se les llama cultismos. Por ello, se puede afirmar que la incorporación de las palabras procedentes del latín al léxico español ha ocurrido por dos vías totalmente distintas, tal como se verá a continuación.

[…]

El informe

A lo largo de la vida universitaria, es necesario producir diversos tipos

blog23

de textos académicos para los distintos cursos. Uno de ellos es el informe, el cual es un documento escrito que expone información específica sobre un determinado suceso. Entre sus principales características, se reconoce la inclusión de datos, gráficos, estadísticas y cuadros. Asimismo, como todo texto académico, cuenta con una estructura y convenciones propias. Incluso, ciertas instituciones manejan un formato preestablecido. A continuación, se presenta un modelo de informe de laboratorio de Física. Como se podrá observar, este se divide en varias secciones: resumen, desarrollo, observaciones, conclusiones y apéndices. Para acceder al modelo haga clic en el siguiente enlace.

Fuente de la imagen: http://www.clasificaciondeempresas.com.es/2010/10/16/129/

Elaborado por Andrés Amico y Ana Lucía Tello

[…]

Cómo citar 2 (citas formales)

Para continuar con el proyecto anunciado en el post anterior,

blog21

Cómo citar 1 (hacer clic en el siguiente enlace), el grupo del blog de redacción ofrece ahora ejemplos acerca de las citas formales. Este tipo de citas es usado en aquellos textos en cuya escritura contamos con los datos de las fuentes consultadas. Son estos unos ejemplos para la redacción de ensayos, monografías, tesis, etc., mientras que los modelos anteriores (de Cómo citar 1) eran un modo de citar más acorde con la redacción de prácticas calificadas o exámenes, donde no siempre contamos con los datos de las fuentes.

Recordemos que el plagio es considerado un delito y es severamente castigado en nuestra universidad. Por ello, los textos académicos como tesis, informes, ensayos, entre otros, al estar redactados con mayor exhaustividad y detenimiento, deberán cumplir rigurosamente con el formato de citado que aquí proponemos y que sigue la Guía PUCP para el registro y citado de fuentes documentales.

Asimismo, presentamos una pequeña ficha bibliográfica que puede ser usada como modelo para consignar las fuentes de las que se extrae la información para configurar un texto académico.
En el siguiente enlace, podrá acceder a los ejemplos de citas formales. Además, para un mayor detalle de estos, puede hacer clic este enlace.

Fuente de la imagen: http://jorgeletralia.com/2006/01/30/las-comillas-no-son-para-resaltar/

Elaborado por Juan Calderón

[…]

La palabra del día: esnob

blog19

Según la RAE, un esnob es una persona que, en su afán de pertenecera la élite, imita con afección el comportamiento y el estilo de vida de aquellos a quienes considera distinguidos; asimismo, muestra desprecio hacia quienes pertenecen a un rango social inferior. Este término deriva del inglés snob, que apareció a finales del siglo XVIII, cuando la rígida estratificación de la sociedad inglesa comienza a perder vigencia y se vislumbran nuevas posibilidades de movilización social. Si bien no existe un consenso alrededor de la etimología de esta palabra, los especialistas destacan dos posibles hipótesis sobre su origen.

Por un lado, en un inicio, las universidades inglesas de Oxford y Cambridge únicamente admitían estudiantes que pertenecieran a la nobleza; sin embargo, posteriormente, se vieron obligadas a aceptar jóvenes sin título nobiliario o de condición humilde. Entonces, en los libros de registro, junto al nombre de estos alumnos, se colocaba las palabras latinas sine nobilitate ‘sin nobleza’ para calificar su posición social. Así, los jóvenes universitarios comenzaron a emplear la abreviatura s/nob para referirse a sus compañeros que, aun cuando pertenecían a un estrato inferior, pretendían ascender socialmente por medio de una educación superior en una prestigiosa casa de estudios.

Por otro lado, según el Diccionario de Oxford, esta palabra derivaría del término inglés snab, de la variedad escocesa, que se empleaba, en el siglo XVIII, para designar a un aprendiz de zapatero. A inicios del siglo XIX, el término fue adoptado por los jóvenes universitarios de Oxford y Cambridge para referirse a aquellos que realizaban oficios menores por carecer de una educación formal. Con el tiempo, la palabra se comenzó a aplicar exclusivamente a aquellos que, en su intento de aparentar distinción, reniegan de su propio origen e ignoran a quienes perciben como inferiores en posición social, educación o gusto.

Fuente de la imagen: http://monarchico.blogspot.com/2010_03_01_archive.html

Elaborado por Ana Lucía Tello

[…]

La organización de una presentación oral

Usualmente, se cree que una presentación oral no necesita ser tan organizada como un texto escrito; sin embargo, es pertinente planificar la exposición de antemano, sobre todo cuando se cuenta con un tiempo límite, para asegurar el éxito frente al público. De esta manera, se recomienda establecer con anticipación cuánto tiempo durará el desarrollo de cada una de las secciones de la presentación, y seleccionar qué apoyos audiovisuales se emplearán. Por otro lado, al momento de la exposición, es indispensable manejar adecuadamente los recursos paralingüísticos, ya que estos ayudan a desarrollar la información y aseguran la comprensión del público. Por ello, se recomienda mantener una postura adecuada, establecer contacto visual con la audiencia, vocalizar con nitidez y realizar las pausas necesarias.

En los videos que se presentan a continuación, se observa una exposición sobre motivación humana realizada en una conferencia anual de TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). Como se podrá notar, no se trata de una improvisación del momento, sino que la presentación oral ha sido organizada de manera detallada.

Elaborado por Ana Lucía Tello

[…]

Cómo citar 1

La propiedad intelectual es un derecho que posee toda persona que sea autor de una obra determinada. En ese sentido, al no reconocer las ideas de algún otro autor como suyas y usarlas como si fueran propias, se incurre en el delito del plagio, el cual es severamente castigado en nuestra Universidad.

blog

Por lo expresado líneas arriba, es necesario conocer la manera apropiada de consignar las citas dentro de un texto académico. Sin embargo, como una aproximación preliminar a este tema, se ha considerado importante publicar “citas iniciales”, en las cuales se coloca la referencia aún incompleta si se le quisiera usar en un trabajo académico. No obstante, esta forma nos permitirá saber cómo citar en contextos en los que no contemos con todos los datos de una fuente, por ejemplo, un examen o una práctica calificada.

Asimismo, son útiles para hacer una primera distinción entre las propias ideas del autor de un texto y las que son obtenidas de una fuente externa. Este tipo de citas no son las oficiales; por ello, no deben de ser utilizadas en un contexto estrictamente formal o académico; no obstante, son un primer paso para el acercamiento a este tema, ya que hará más sencillo el poder colocar las referencias de las citas de manera adecuada luego. En un siguiente post, llamado “Cómo citar 2”, se publicará la forma académicamente correcta y completa de consignar los distintos tipos de citas.

Es importante saber que la PUCP ha elaborado su propio modelo de consignación de referencias, cuyo nombre es Guía PUCP para el registro y citado de fuentes documentales, el cual se encuentra a nuestra disposición y puede ser consultado si se requiere del uso de un citado formal y académico.

A continuación, podrán descargar unos ejemplos sobre citas iniciales.

Fuente de la imagen: http://blogs.rtve.es/elpostre/2009/4/16/tu-libro-iii-

Elaborado por Úrsula Hernández

[…]

Bienvenidos al ciclo 2010-1

20100311-blog10.jpg

Empieza el ciclo académico 2010-1 y el equipo del blog de redacción quiere darles la bienvenida a todos los cachimbos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Este ciclo trae grandes novedades en el curso de Redacción y Comunicación (RYC), y el blog también se ha renovado.

Se han creado dos secciones nuevas: La recomendación de la semana y RYC e ICOE al día. En la primera, podrán encontrar reseñas de cuentos, películas u obras de teatro. Asimismo, se incluirán algunos enlaces de páginas web o blogs de interés. En la segunda, se presentarán algunos ejemplos, adicionales a los de las clases, sobre algunos temas de los cursos. Esto les permitirá a los alumnos repasar el desarrollo de las sesiones fuera del aula.
Esperamos que las novedades implementadas este ciclo sean útiles para todos los cachimbos de EE. GG. CC. y, en general, para todos los visitantes de este blog.

Finalmente, queremos terminar esta bienvenida haciendo una invitación para que comprueben sus conocimientos sobre el español ingresando a un grupo de autoevaluaciones disponibles haciendo clic en este enlace.

Les deseamos a todos un fructífero ciclo 2010-1.

 

Elaborado por El equipo del blog de redacción de ciencias

[…]

Respuestas para exámenes parciales y finales (III)

En esta oportunidad, el blog de redacción presenta una tipo de examen de RYC donde la pregunta obligatoria se compone de dos partes. En la primera, nos piden explicar algunos conceptos de modo breve (no más de dos líneas) y, en la segunda, debemos aplicar la teoría a ejercicios prácticos. Revisemos detenidamente la siguiente prueba.
1.- Defina brevemente (no más de dos líneas) los siguientes términos: sistema, categoría gramatical, frase o sintagma, familia lingüística.
2.- Analice categorial, jerárquica y funcionalmente las siguientes oraciones:
a) Los alumnos son extremadamente responsables en las actividades de aprestamiento.
b) Las normas del trabajo fueron muy estrictas para los practicantes; sin embargo, alcanzaron puestos sobresalientes.

PRIMER PASO:

Para la primera pregunta de la prueba, es importante leer la consigna detenidamente, ya que nos piden que definamos de modo breve varios conceptos. Así, debemos concentrarnos en escribir de modo conciso lo que nos solicitan debido al espacio reducido con que contamos.

[…]

Respuestas para exámenes parciales y finales (II)

blog
Una de las dudas más grandes que un alumno tiene al afrontar una evaluación escrita es cómo debe desarrollar su respuesta. Muchas veces, no se presta la debida atención a las preguntas y que se desarrolla una respuesta de manera equívoca o excesiva, cuando el examen requiere un desarrollo sumamente conciso y puntual. Revisemos la siguiente evaluación.

Responda UNA de las siguientes preguntas:

1) Explique cuales son las formas o dimensiones de la variación sincrónica de una lengua histórica. Ilustre su respuesta con ejemplos.
2) Explique usted en qué consiste el concepto de norma, propuesto por Eugenio Coseriu, y en qué medida nos permite un enfoque más adecuado de la realidad lingüística de los hablantes.

Como se trata de un examen en el que hay que desarrollar una de dos respuestas, conviene definir qué temas se ha comprendido mejor en el desarrollo de las clases y qué lecturas se ha entendido mejor durante la preparación para el examen. Para ello, es muy importante que el alumno haya asistido a clases y que haya leído, cuando menos, dos veces cada lectura. En este caso, resolveremos la primera pregunta.

[…]

Desde la PUCP: algunos libros de la literatura peruana actual

LIBROS DE LOS JEFES DE PRÁCTICA
Además de la lectura de autores ya consagrados (Bryce o Ribeyro), el blog del equipo de redacción está interesado en difundir la narrativa y la poesía que los autores más jóvenes están publicando actualmente. En esta oportunidad, se trata de tres jefes de práctica de los cursos de Introducción a la Comunicación Escrita (ICOE) y Redacción y Comunicación (RYC): Giovanni Anticona, Mariano Vargas y José Miguel Herbozo. Cada uno presenta un estilo particular y unos temas propios, pero demuestran por igual la fortaleza y la renovación en la literatura peruana.

Giovanni Anticona: Lima Norte

Lima Norte

Giovanni acaba de publicar en julio de este año su primera obra de ficción, la novela breve Lima Norte. Engarzado en la tradición de la novela realista peruana, el relato está ambientado en los distritos del cono norte de la capital, a donde acude un joven universitario de clase media para conocer la realidad del Perú profundo y de los migrantes andinos víctimas de la violencia política. Además, el viaje revelará zonas ocultas de su propia identidad sexual.

Sobre Lima Norte, el poeta y sociólogo Abelardo Sánchez León ha dicho: “La presencia de Giovanni Anticona tiene un aire refrescante a pesar de los temas que trata: Esa ciudad asfixiada por el smog, con una población en plena ebullición capaz de levantar, hace más de cuarenta años, lo que se ha dado en llamar los Asentamientos Humanos. Hoy, esa Lima Norte, es el escenario de historias que no pueden dejar de lado el ardor de una tierra seca, calcinada por el cemento y unos vientos que se atascan en los cerros”. Por otra parte, en este link pueden acceder a una entrevista al autor.

[…]