¿Cómo describir un problema?

Para realizar adecuadamente un trabajo de investigación, existen diversos elementos a considerar: el contexto o tema general, el tema delimitado o específico, y las ideas centrales. Vinculado a ellos, es muy importante establecer el problema planteado que se propondrá solucionar y proceder a desarrollarlo. El objetivo de esta entrada es explicar qué tipo de información Read more about ¿Cómo describir un problema?[…]

Pautas para realizar una buena exposición oral

20121109-miedo-escenico.jpg

 

Los estudiantes suelen tener muchas preocupaciones o temores cuando se van a a enfrentar a un público para exponer algún trabajo o explicar algún tema. Es normal estar nervioso; sin embargo, es necesario saber controlar las propias emociones con el fin de que las presentaciones sean óptimas y el resultado sea satisfactorio para uno mismo y para la audiencia, sobre todo, si se trata de una exposición académica.

Por ello, a continuación, se muestra un ejemplo de exposición (activar la opción de subtítulos en youtube) y se anexa en este enlace un documento que muestra la periodización previa correspondiente. Además, se señalan aquí unas recomendaciones que no se deben perder jamás de vista para realizar una buena exposición oral.

 

Fuente de la imagen:
http://garantizatuexitoconlaoratoria.com/blog/como-superar-el-panico-escenico.html

[…]

¿Cómo planificar una exposición?

20120526-miedoaexponer.jpg

¿Cuántas veces uno se ha topado con exposiciones deficientes? Como esas larguísimas y que se exceden del tiempo proyectado. O las desordenadas, en las que no se puede descubrir cuál es el tema principal. Peor aun, las aburridas, dado que no emplean ningún tipo de material audiovisual.

¿Cuántas veces uno se ha topado con malos expositores? Presentadores que no parecen manejar el tema, que no usan el material que están mostrando, que repiten constantemente el mismo punto y que no saben cómo dirigirse a su audiencia.

La desafortunada respuesta a estas dos interrogantes: “Incontables veces”.

¿Qué hacer para evitar cometer todos estos errores?

[…]

Programa ‘Prezi’

20120415-prezi.jpg

Hoy en día está en boga utilizar la tecnología para realizar diferentes trabajos. Así, por ejemplo, para realizar exposiciones en clase, o en la presentación de trabajos o proyectos, es común el manejo de ayuda audiovisual. Para esto, generalmente, se utiliza el programa “Power Point”. Sin embargo, este, poco a poco, se ve relegado por uno nuevo: el novedoso programa “Prezi”, creado por los norteamericanos Adam Somlai- Fischer y Peter Halacs.

[…]

La presentación oral: uso de recursos visuales

Como se mencionó en un post anterior, durante una presentación oral, es indispensable manejar adecuadamente los recursos paralingüísticos -gestos, ademanes, contacto visual, pausas, voz, etc.-, ya que estos ayudan a desarrollar la información y aseguran la comprensión del público. De la misma manera, los apoyos visuales favorecen el mantenimiento de la atención de la audiencia y el mejor entendimiento de determinadas ideas. Sin embargo, es preciso seguir ciertas pautas al momento de diseñar las diapositivas, pues, de lo contrario, podrían distraer al público del objetivo principal de la exposición o agobiarlo con un contenido demasiado recargado. Así, es necesario recordar que se trata de solo un apoyo para lograr una mejor comprensión de las ideas, mas no del centro de la exposición.

En el video que se muestra a continuación, se observa una presentación oral realizada en una conferencia anual de TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). En ella, se exponen algunas posibles soluciones al problema de la obesidad infantil. Como se podrá observar, el expositor emplea una serie de apoyos visuales, como cuadros estadísticos, fotografías, gráficos e, incluso, un video.

Elaborado por Ana Lucía Tello

[…]

La organización de una presentación oral

Usualmente, se cree que una presentación oral no necesita ser tan organizada como un texto escrito; sin embargo, es pertinente planificar la exposición de antemano, sobre todo cuando se cuenta con un tiempo límite, para asegurar el éxito frente al público. De esta manera, se recomienda establecer con anticipación cuánto tiempo durará el desarrollo de cada una de las secciones de la presentación, y seleccionar qué apoyos audiovisuales se emplearán. Por otro lado, al momento de la exposición, es indispensable manejar adecuadamente los recursos paralingüísticos, ya que estos ayudan a desarrollar la información y aseguran la comprensión del público. Por ello, se recomienda mantener una postura adecuada, establecer contacto visual con la audiencia, vocalizar con nitidez y realizar las pausas necesarias.

En los videos que se presentan a continuación, se observa una exposición sobre motivación humana realizada en una conferencia anual de TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). Como se podrá notar, no se trata de una improvisación del momento, sino que la presentación oral ha sido organizada de manera detallada.

Elaborado por Ana Lucía Tello

[…]

Micro-estrategias discursivas: ejemplificación y causalidad

blog17
Las diversas situaciones comunicativas que enfrentamos a diario exigen de nosotros formular una respuesta con eficacia y solidez. Para tal fin, ya se trate de un medio oral o escrito, es necesario cumplir con dos condiciones básicas: en primer lugar, adaptar el discurso a las exigencias de los receptores, y, en segundo lugar, utilizar las estrategias más pertinentes para comunicar el mensaje con total claridad. En el caso de la variedad formal (utilizada en ámbitos académicos y profesionales), la comunicación con los receptores exige el respeto de las reglas de normativa y un tono neutro en el tratamiento de la información. Sin embargo, estos requisitos de estilo no garantizan que la comunicación sea satisfactoria.

[…]

Comunicación oral

La presentación oral de un discurso académico, así como la redacción de este exigen el uso de una serie de estrategias discursivas. Sin embargo, en el caso de la exposición oral, intervienen una serie de factores extralingüísticos -gestos, ademanes, contacto visual, pausas, voz, etc.- que se encuentran ausentes en la producción de un texto escrito. Por ejemplo, es indispensable que el expositor maneje el tono, el volumen, la velocidad y la fuerza de su voz, y realice pausas al cambiar de idea o sección, de modo que pueda ser entendido claramente por el público.

En el video que se presenta a continuación, se observa una exposición realizada en una conferencia anual de TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). En ella, se describen las principales características de un invento tecnológico. Como se podrá observar, la expositora no solo muestra su dominio del tema y una organización eficaz de la información, sino también un manejo adecuado de los recursos paralingüísticos.

Elaborado por Ana Lucía Tello

[…]