¿Cómo describir un problema?

Para realizar adecuadamente un trabajo de investigación, existen diversos elementos a considerar: el contexto o tema general, el tema delimitado o específico, y las ideas centrales. Vinculado a ellos, es muy importante establecer el problema planteado que se propondrá solucionar y proceder a desarrollarlo. El objetivo de esta entrada es explicar qué tipo de información debe incluirse al describir un problema.

En toda investigación, resulta sumamente necesario describir la situación problemática. Esta debe despertar el interés del investigador, así como del público lector, pues aborda un dilema aún sin explorar. Este problema puede ser de índole social (educativo o sanitario, por ejemplo), económico, científico, cultural, entre otros.

¿Qué orden se debería seguir para organizar la información sobre el problema?

Cuando escribimos párrafos detallando un problema, estos pueden incorporar cierta información en un orden determinado. A continuación, se presenta una propuesta para la organización de información sobre un problema.

1. Identificación

En primera instancia, se debe identificar certeramente el problema. Para lograrlo, se pueden formular las preguntas: ¿de qué tipo es? y ¿cuál es?

Plantear adecuadamente el tema general o contexto, así como el tema específico, ayudan a la identificación clara del problema, pues estos establecen necesariamente relaciones con la situación problemática y, así, contribuyen a delimitarla con precisión.

Ejemplo

Primero, formulamos las preguntas.

¿De qué tipo es la problemática? Es una problemática sanitaria.

¿Cuál es? Se trata de la problemática en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad.

Luego, trasladamos la información al párrafo.

Dentro del ámbito de la salud mental, si bien diferentes tratamientos psicológicos y farmacológicos abordan con notable éxito dolencias psíquicas como la depresión y la ansiedad, son pocas las intervenciones que pueden ayudar a los pacientes diagnosticados con trastorno límite de la personalidad o TLP (Bateman y Fonagy 2004: 40).

2. Importancia del problema

Será pertinente identificar, también, la relevancia del problema a tratarse. Esto se puede aclarar con las preguntas: ¿Por qué debe estudiarse? ¿De qué modo su existencia impacta negativamente a un campo del saber o a los seres humanos como sociedad?

Solo sabiendo la magnitud del problema, en tanto afecta directa o indirectamente a los hombres, se puede conocer si es digno de estudiarse más a profundidad.

Ejemplo

Primero, formulamos las preguntas.

¿Por qué debe estudiarse? Es un problema que impacta en la vida de muchos pacientes.

¿De qué modo su existencia impacta negativamente a un campo del saber o a los seres humanos como sociedad? Afecta a las personas, porque presentan dificultad para manejar sus emociones, poseen problemas de autoimagen y sienten un temor irracional al abandono y la soledad. Además, representa una dificultad para los especialistas, que no encontraban avances significativos en el tratamiento de este trastorno hasta hace unas décadas. 

Luego, trasladamos la información al párrafo.

Este es un problema que debe seguir investigándose, pues afecta negativamente la vida de muchos pacientes. Las personas con transtorno límite presentan inconvenientes para manejar sus emociones, poseen problemas de autoimagen y sienten un temor irracional al abandono y la soledad (Cuevas y Lopez 2012: 98). Además, el TLP representa una dificultad para los especialistas, que no encontraban avances significativos en el tratamiento de esta dolencia hasta hace unas décadas. Incluso, Otto Kernberg, uno de los psicoanalistas que más ha estudiado el desorden, señala que, hasta principios de los noventa, no era posible ayudar a estos pacientes (Bateman y Fonagy 2004: 112)

3. Definición

Es importante poder esclarecer en qué consiste el problema a tratarse. Para ello, se recurre a las preguntas: ¿cómo se define? o ¿en qué consiste?

Es necesario considerar que un problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación conceptual o empírica (Lam 2005: 5). Por ello, es tan importante su definición, que constituye uno de los primeros pasos para iniciar el proceso de investigación. Un problema consiste en “todas aquellas cuestiones relacionadas con […] desequilibrios, rupturas, contradicciones, insatisfacciones y conflictos” (Pasek 2008: 136). Dicho de otro modo, un problema evidencia un hecho irresuelto que genera insatisfacción en un área del conocimiento humano.

Ejemplo

Primero, formulamos las preguntas.

¿Cómo se define?, ¿en qué consiste? El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno mental y del comportamiento. No se reduce a un síntoma específico, sino abarca múltiples aspectos de la personalidad e involucra la comisión de actos desesperados.

Luego, trasladamos la información al párrafo.

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno mental y del comportamiento. La dificultad relativa al tratamiento de esta enfermedad consiste en que el problema a resolver no se reduce a un síntoma específico, sino abarca toda la personalidad de un individuo: las personas diagnosticadas tienen solo una intuición borrosa sobre su identidad; es decir, ignoran, en gran medida y a menudo, qué sienten e inclusive qué piensan. Esto las lleva a cometer actos desesperados para tener la impresión de que, de algún modo, existen; por ejemplo, se lesionan a sí mismas o maltratan verbalmente a sus familiares y amigos (Bateman y Fonagy 2004: 100).

4. Relaciones causales

Para desarrollar adecuadamente la descripción de un problema, se debe establecer relaciones causa-efecto o efecto-causa. Con este fin, se formulan las interrogantes: ¿Cuál es la causa de este problema? y ¿qué efectos origina o puede originar este problema?

Todo planteamiento de problema incluye tanto las manifestaciones o evidencias del mismo (la definición mencionada anteriormente), como la descripción del desequilibrio, discrepancia o efectos que ocasiona y las causas que lo originan (Pasek 2008: 136).

 Ejemplo

Primero, formulamos las preguntas.

¿Cuál es la causa de este problema? y ¿qué efectos origina o puede originar este problema?

Luego, trasladamos la información al párrafo.

No hay claridad respecto a cómo se origina la dilusión identitaria de estos pacientes, pero Peter Fonagy sostiene que, probablemente, se debe a factores genéticos y a una infancia en que los individuos no contaron con padres o cuidadores que pudieran reconocer y validar, en una medida suficiente, sus experiencias psíquicas, es decir, sus sensaciones e ideas. A consecuencia de esto, los niños no logran tener una imagen coherente de sí mismos, sino tan solo sentimientos e ideas fragmentarias (Bateman y Fonagy 2004: 88).

5. Posible solución o soluciones

En la investigación, luego de planteado el problema, es necesario establecer una solución o posible solución. Esta responde a la pregunta: ¿De qué modo se puede reducir o eliminar este problema?

Después de desarrollar todos los puntos anteriores, es viable proponer posibles soluciones, teóricas o prácticas, del problema. Este está incluido dentro de la relación problema-investigación-solución, lo cual significa que se concibe porque planteamos que, mediante una investigación, llegaremos a su solución o contribuiremos a que a ella lleguen otros autores (Lam 2005: 6).

Como se ha observado, la caracterización de un problema es parte del proceso de investigación que consiste de varios pasos: “formular el problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, todo lo cual puede resultar una tarea difícil para el investigador” (Lam 2005: 6). Se trata de una labor minuciosa que se efectúa para poder plantear propuestas satisfactorias.

Ejemplo

Primero, formulamos las preguntas.

¿De qué modo se puede reducir o eliminar este problema?

Luego, trasladamos la información al párrafo.

La terapia basada en la mentalización (TBM) busca, precisamente, entretejer las sensaciones y los pensamientos de estos individuos, hasta que el yo que no se conformó en la niñez logre formarse. Esta terapia requiere de dos sesiones a la semana: una sesión individual y otra grupal, y tiene una duración de, al menos, dos años (Bateman y Fonagy 2004: 205). 

6. Revisión bibliográfica

No se debe olvidar que, para establecer adecuadamente un problema o situación problemática, es necesario, además, realizar una revisión bibliográfica o la contrastación con otras opiniones (Pasek 2008: 147). En ese sentido, es importante seguir varios de los pasos descritos anteriormente, remitiéndose a los estudios e investigaciones de otros autores.

Ejemplo

BATEMAN, Anthony W. y Peter FONAGY

2004           Psychotherapy for borderline personality disorder. Nueva York: Oxford University Press.

CUEVAS, Carlos y Ángel LÓPEZ

2012           “Intervenciones psicológicas eficaces para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad”. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Almería, volumen 12, número 1, pp. 97-114. Consulta: 11 de noviembre de 2020.

https://www.redalyc.org/pdf/560/56023335007.pdf

En conclusión, para describir un problema, es necesario abordarlo metódicamente. En ese sentido, se pueden seguir los pasos explicados anteriormente para organizar adecuadamente la información.

Para finalizar, se presenta el texto completo del ejemplo descrito.

Ejemplo 1

Dentro del ámbito de la salud mental, si bien diferentes tratamientos psicológicos y farmacológicos abordan con notable éxito dolencias psíquicas como la depresión y la ansiedad, son pocas las intervenciones que pueden ayudar a los pacientes diagnosticados con trastorno límite de la personalidad o TLP (Bateman y Fonagy 2004: 40). Este es un problema que debe seguir investigándose, pues afecta negativamente la vida de muchos pacientes. Las personas con transtorno límite presentan dificultad para manejar sus emociones, poseen problemas de autoimagen y sienten un temor irracional al abandono y la soledad (Cuevas y Lopez 2012: 98). Además, el TLP representa una dificultad para los especialistas, que no encontraban avances significativos en el tratamiento de esta dolencia hasta hace unas décadas. Incluso, Otto Kernberg, uno de los psicoanalistas que más ha estudiado el desorden, señala que, hasta principios de los noventa, no era posible ayudar a estos pacientes (Bateman y Fonagy 2004: 112).

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno mental y del comportamiento. La dificultad relativa al tratamiento de esta enfermedad consiste en que el problema a resolver no se reduce a un síntoma específico, sino abarca toda la personalidad de un individuo: las personas diagnosticadas tienen solo una intuición borrosa sobre su identidad; es decir, ignoran, en gran medida y a menudo, qué sienten e inclusive qué piensan. Esto las lleva a cometer actos desesperados para tener la impresión de que, de algún modo, existen; por ejemplo, se lesionan a sí mismas o maltratan verbalmente a sus familiares y amigos (Bateman y Fonagy 2004: 100). No hay claridad respecto a cómo se origina la dilusión identitaria de estos pacientes, pero Peter Fonagy sostiene que, probablemente, se debe a factores genéticos y a una infancia en que los individuos no contaron con padres o cuidadores que pudieran reconocer y validar, en una medida suficiente, sus experiencias psíquicas, es decir, sus sensaciones e ideas. A consecuencia de esto, los niños no logran tener una imagen coherente de sí mismos, sino tan solo sentimientos e ideas fragmentarias (Bateman y Fonagy 2004: 88).

La terapia basada en la mentalización (TBM) busca, precisamente, entretejer las sensaciones y los pensamientos de estos individuos, hasta que el yo que no se conformó en la niñez logre formarse. Esta terapia requiere de dos sesiones a la semana: una sesión individual y otra grupal, y tiene una duración de, al menos, dos años (Bateman y Fonagy 2004: 205).

BATEMAN, Anthony W. y Peter FONAGY

2004           Psychotherapy for borderline personality disorder. Nueva York: Oxford University Press.

CUEVAS, Carlos y Ángel LÓPEZ

2012           “Intervenciones psicológicas eficaces para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad”. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Almería, volumen 12, número 1, pp. 97-114. Consulta: 11 de noviembre de 2020.

                   https://www.redalyc.org/pdf/560/56023335007.pdf

Adicionalmente, abajo se incluyen otros ejemplos en los que están presentes la estructura señalada anteriormente.

Ejemplo 2

Es sabido que Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, insistió en que se trataba de un trastorno intratable y la bibliografía psicológica sobre él publicada hasta finales de los ochenta confirma este juicio (Kernberg 2004: 20). Incluso, el famoso psicoanalista Otto Kernberg quien, hoy en día, opina que es posible el tratamiento del desorden escribió a mediados de los ochenta que este no tenía cura (Kernberg 2004: 19). El problema que conlleva esta enfermedad radica en la resistencia inconsciente de los pacientes a someterse a tratamiento, lo que causa que si el narciso llegara a buscar ayuda, este maltrate verbalmente, incluso durante años, al psicólogo que intente ayudarlo . La violencia con que el narciso trata a su terapeuta se explica en el grado extremo de vulnerabilidad que el paciente experimenta frente a su psicólogo (Kernberg 2004: 183). El grado extremo de vulnerabilidad que el paciente experimenta frente a su psicólogo se debe a que la identidad narcisista está estructurada por la idea de que uno es superior o inferior a su prójimo, pero, en todo caso, nunca igual. Esta diada estructurante aparece en la niñez de los pacientes, por lo común a partir del cuidado de un padre, o una persona que ocupe ese lugar, que idealiza y denigra al individuo en cuestión (Kernberg 2004: 76-77). La TBF busca que el narciso sea consciente de la internalización de la diada narcisista y que, poco a poco, su psiquis entienda que es posible la mutualidad en un vínculo humano (Kernberg 2004: 110-135). Esta terapia requiere de dos sesiones individuales a la semana y dura, por lo menos, tres años (Kernberg 2004: 11).

KERNBERG, Otto

2004    Aggressivity, Narcissism, and Self-Destructivenessin the Psychotherapeutic Relationship. New Haven y Londres: Yale University Press.

Ejemplo 3

Hasta la aparición del psicoanálisis en los albores del siglo veinte, la enfermedad de la histeria no tenía una cura efectiva. La sintomatología de esta consiste en paroxismo, ataques de pánico y trastornos visuales; en los casos más graves, los pacientes llegan a perder la movilidad de algún miembro del cuerpo y la capacidad de caminar se ve disminuida (Rand y Torok 1997: 25). El psiquiatra Sigmund Freud postula que la enfermedad se debe a experiencias traumáticas de las que los pacientes no son del todo conscientes. Freud nota el alivio que produce en los enfermos hablar sobre su enfermedad y, poco a poco, desarrolla un tratamiento que consiste, en apariencia, solo en hablar: los pacientes asocian libremente anécdotas, sueños e ideas, hasta que las experiencias traumáticas inconscientes se hacen conscientes; es decir, se integran a la narración que la persona se cuenta sobre sí misma (Rand y Torok 1997: 27-30).

RAND Nicholas y Maria TOROK

1997    Questions for Freud. The Secret History of Psychoanalysis. Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: Harvard University Press.

 

Bibliografía

LAM, Rosa
2005 “Metodología para la confección de un proyecto de investigación”. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. La Habana, volumen 21, número 2, pp. 1-20. Consulta: 20 de octubre de 2020

http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v21n2/hih07205.pdf

PASEK, Eva
2008 “La constitución del problema de investigación y su discurso”. Revista ORBIS / Ciencias Humanas. Maracaibo, volumen 3, número 9, pp. 135 – 153. Consulta: 20 de octubre de 2020

https://www.redalyc.org/pdf/709/70930908.pdf

Elaborado por Liliana Mejía y Samiq Saavedra.

Las imágenes han sido tomadas de https://pixabay.com/es/illustrations/problema-soluci%C3%B3n-ayuda-apoyo-3303396/ y

https://creazilla.com/nodes/61241-puzzle-pieces-clipart

https://pxhere.com/es/photo/1586349

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *