Jauja en blanco y negro

[Visto: 1737 veces]


Jauja en blanco y negro

Carlos H. Hurtado Ames

Halckon Editores acaba de publicar un trabajo formidable e impresionante al mismo tiempo. Se trata de una recopilación de treinta y dos fotografías referidas a Jauja y los jaujinos de antaño agrupadas en una edición impecable bajo el título de Jauja en blanco y negro. Registro fotográfico II. El trabajo es la segunda parte y una continuación de uno anterior que se publicó el año 2006 con el mismo título. Sin embargo, la diferencia más notable de la anterior entrega es el estuche en el que se presenta el trabajo, que lo convierte en un material de colección.

Evidentemente hay varias cosas que destacar de este trabajo. Las fotografías que se han recopilado son parte de la historia de Jauja, tanto de su memoria como de su proceso social. Quizás lo más importante, en este sentido, es el trabajo de investigación que se ha realizado para explicar y contextualizar este material. Así, todas las imágenes tienen un texto en la parte posterior que las acompaña, donde concretamente se dice lo que hasta el momento se sabe de, por ejemplo, personajes como Arias de Villalobos, Jacinto Ibarra o Francisco Carlé, o de espacios públicos como la Plaza de Armas, la Plazuela Santa Isabel o también llamada como de La Libertad o la antigua alameda hacia la Estación del Ferrocarril, hoy llamada Av. Ricardo Palma; o de los edificios singulares, principalmente la Iglesia Matriz y la Capilla de Cristo Pobre; o hasta las formas que cómo se representaba antes nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.

La amplitud de la historia y la cultura de Jauja queda patente en esta nueva entrega que hace Halckon Editores, a quienes felicito desde estas líneas por esta labor que, no tengo dudas, la historia sabrá reconocer. Creo que ese es el camino que es necesario recorrer, quizás en silencio y sin ningún afán de figuración en pro de la cultura nuestra, que al final de cuentas es el eje de cualquier proyecto de desarrollo. Lo contrario es sólo un desvarío sin fruto. Nuestra historia es parte de lo que hemos sido, por lo mismo, un aliciente de lo que podremos ser.

Jauja, octubre del 2011.

Puntuación: 5.00 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *