De la duda al silencio

El escepticismo es un término mal entendido tal vez por una gran mayoría de personas. No puede haber algún escéptico que niegue algo, pues negar ya es una confirmación sobre ese algo, lo que un escéptico haría es dudar. Si se niega o afirma algo ya se toma una postura, lo que un escéptico seguro evitaría, más si no tiene pruebas suficientes. Suspender el juicio no es tomar partida sobre cuestión alguna. La suspensión del juicio tal vez esté más ligada al famoso: “Wovon man nicht sprechen kann, darüber muss man schweigen”. Suspender el juicio tal vez en algún modo sea callar, pues uno puede pensar solo para sí mismo, razonar y replantear su postura. Lo cierto es que nadie puede llegar a saber todo, por ello no puede tener toda la verdad. La clásica frase resumida en, “ἕν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα”, debe ser la mejor expresión para tener una idea de las eternas dudas que aquejan al hombre. Tal vez el único silencio debiera ser el silencio hacía los otros, pues uno mismo no puede, o tal vez no debería, estar en silencio con sus pensamientos. Para los enemigos, si los hubiese, tal vez sería coherente la duda con su silencio, en cambio, para los amigos, para los verdaderos amigos, parece más idóneo la duda, pero sin silencio. Dudar, a diferencia de negar, todavía piensa y repiensa las cosas, el que ha negado, para bien o para mal, ya está fijado en una idea (en este punto deberíamos recordar que nadie sabe todo). De manera objetiva hay cosas que el hombre todavía no ha llegado a conocer, ni quizás nunca conozca, pero en su subjetividad puede tener algunas certezas. Por conocer una parte no se puede decir que se conoce todo, si bien es un inicio, el hombre no conoce todo ni de su particularidad ni de su generalidad. En el peor de los casos uno se debería esforzar por conocer y perfeccionar su subjetividad, lo que se podría resumir en la célebre y sabia frase “γνῶθι σεαυτόν”, de la que, incluso, no se sabe a ciencia cierta su autoría. Algo relativamente próximo como más o menos dos mil quinientos años provoca debates y dudas, qué más complicación debe de ser algo que nos aventaja millones, lo que para unos puede ser realidad, para otros todavía es una ilusión. Lo que para algunos es ataraxia, para otros puede ser una tortura. Tal vez podamos llegar a conocer y tener alguna idea de lo que puedan ser el número uno o siete o diez millones, etcétera, pero está claro que no se puede llegar a conocer todos los números (aunque tenga o no practicidad conocerlos a todos). Los decimales de pi siguen y siguen para acercarse a lo que idealmente pueda ser un círculo, pero algo completo y perfecto debe de estar por encima impidiéndole, como a todas las demás otras cosas existentes, que roben su corona de perfección, que lo sobrepasen. A todo lo demás solo le queda intentar emular lo perfecto, pero ni por temor ni por callar ni por dudar se debería de seguir intentando buscar preguntas y respuestas.


Animalia

La primera ciencia que se debe aprender es la que trata sobre la moral. De nada serviría ser un neo Euclides o algún otro gran matemático si con esa ciencia aprendida se suele engañar. Lo mismo que nada sería ser un buen lingüista y orador si solo se busca mentir. En general ninguna ciencia o arte o técnica sin moral en sus principios es ayuda para el desarrollo de cualquier sociedad. Con poca moral abundan la duda, la desconfianza y el temor. Justamente de dónde nace y se alimenta lo amoral es del miedo. Por qué acapara sin reparos un corrupto todo lo que puede mientras ocupa un puesto de confianza, sino es por el miedo a perder su poco o mucho poder momentáneo? Un problema es que uno podría ser una persona amoral incluso sin saberlo, causar un mal al intentar hacer el bien. En la primera línea dice “aprender” y no “enseñar”, pues uno mismo tendría que ser el de la iniciativa a, por lo menos, tratar de aprender. Sea cual sea el pensador o pensadores con sus ideas. Es contraproducente el solo hecho de intentar querer enseñar algo a alguien que en principio ni desea. Tal vez para algo haya sido creada la niñez, para poder en ese tiempo moldear lo mejor que se pueda a una persona, enderezar una rama o un tronco; al menos esa etapa es una oportunidad. Un amoral, en general, debe ser algo así como una persona que no razona y si lo hace, lo hace para lo negativo, lo que lo vuelve un inmoral. El único pensamiento de un amoral no debe ser otro que sí mismo, cómo sacar provecho a la más mínima oportunidad para su propio beneficio y goce. La lógica y el comportamiento amoral debe ser lo más cercano a lo animalesco, aun con vestimenta de humanos. Dejar de lado lo amoral, si es que eso fuera posible, sería dejar todo rastro de animal en uno. Como cualquier enfermedad y la misma muerte, lo amoral no se condiciona a ningún tipo de estatus. Lo que en un lugar pueda ser inmoral, en otro puede ser algo cotidiano; lo amoral es amoral en cualquier momento y lugar. Por su falta de mayor razonamiento e inteligencia un animal no podría ser inmoral, distinto a lo que sucede con un supuesto racional que piensa y actúa de manera salvaje. Cualquier mentira hace de uno un amoral. 

          Desde el inicio, quién diría que no sabe lo mucho y lo poco, todos los secretos. Un humano ha muerto, tal vez su alma y solo su alma recuerde. Uno que muere y renace con su mismo cuerpo a su antojo tiene todo el tiempo y no solo el suyo sino también el de todos. No es poca cosa vencer a la muerte. Quiénes pocos de verdad con Él! Tener la ayuda de ángeles y arcángeles, ser ellos mismos. Cuando la vestidura está blanca, a la más mínima mancha se contrasta. Cuando ya tienes todo el traje sucio no importa qué más te pongas. Como a algunos animales ya poco o nada les importa ensuciarse, es más, viven conformes en la inmundicia. Descender de lo celeste a lo sucio, incluso preferible sería desaparecer por completo. Vivir por toda la eternidad con la vergüenza de traidor. Solo en el reino animal, fuera del Hombre, debería existir el hecho de que para sobrevivir otro tenga que morir. Para seres con un supuesto pensamiento desarrollado lo anterior debería ser cosa más que del pasado. 


Gilís

Un momento. En un instante. Claro u oscuro. Nadie o solo muy pocos ven el único momento, un solo instante. Una sola hora. Un solo tiempo. Lo siento, pero si no pueden ver un solo tiempo en el entero mundo es solo por gilís. Jamás, al menos por estas épocas, en sus pequeñas cabezas, pueden entender todo el avance y desarrollo de una sola hora. Toda la evolución que implica. Nada más que por sus vanos egos y sus regionalismos ciegos. Por todas sus costumbres que son bultos que se arrastran pensando que son lo mejor. Más duro y bruto que cualquier sólido es la mente cerrada. Tendríamos que ser como una esponja que sabe absorber todo lo que le es útil y bueno, pero que también repele lo que no le sirve ni ayuda. La unidad comienza cuando uno, en el peor de los casos, se intenta conocer así mismo. Al menos solo intentar, a vivir como cualquier otro animal descarriado. Vivir sin autoridad, pero no por ser unos completos salvajes. Igual o hasta mucho más lejano y difícil es aún un solo idioma. Cómo intentar ir a otros planetas cuando no se habla en un solo idioma!? Qué lerdos! Qué tercos! Unificar, simplificar. Tal vez luego. Se puede lograr avances con taras. Seguro que mucha tragedia solo ha ocurrido por terquedad. Más cuando esa terquedad tiene alguna forma de poder humano, político, económico, etcétera. Qué dolor detener un solo día una fábrica, una maquinaría! No poder vivir libres. Desconocer la independencia. Parece, que no a todos los animales le gusta su limpieza por igual, a unos les debe de importar más o menos estar limpios o sucios. Lo que para seres que son menos animales estar más o menos limpios o sucios va más allá de manchar sus vestiduras o piel.  El lenguaje debe de ser alguna forma de clarificar una intención, lo que a veces no es necesariamente clara ni por uno mismo ni por quien lo intenta recepcionar. De ningún modo deberíamos alimentar la ambigüedad cuando podemos ser más claros. La ambigüedad linda con la maldad, es tener más de un momento, ser superficial. Es como la diferencia de encontrar en alguna carretera una piedra cualquiera a una pepita de oro. Ser duraderos. Todos, en cualquier sitio, un solo momento, un solo movimiento. Lo que permite que nos reproduzcamos sin importar ni color ni credo ni distancias ni cualquier otra diferencia que no sea realmente importante ni relevante. Basta de la palabra razas!, al menos para lo que entre humanos respecta. Humanos hay solo uno. El momento es toda la conciencia desde nacer hasta morir, cualquier otro tiempo son solo circunstancias. Nadie le puede quitar su humanidad a nadie. Real y bueno verdadero orden enteramente mundial. 


Sacrificio

Busco el silencio y, a veces, para encontrarlo, tengo que hacer ruido. Porque cada uno con su bulla está contento y esa bulla es su silencio. La calma está muy por encima de la revuelta, aunque ésta crea que está primera. Lo calmo, si no es la paz, es seguro lo más cercano a ella. Cómo algo alocado, algo que no sabe lo que quiere, que no sabe lo que busca, puede ser mejor que algo que ya se ha encontrado. La violencia es algo que todavía se está cociendo, moldeando. En los términos mortales algo terminado se podría arruinar, romper, deshacer; es lo natural para ellos. Ningún mortal podría eliminar cualquier equis número. Ni menos tampoco habría necesidad de eliminar algo que verdaderamente es útil. Formamos parte de lo dañado. Es cuestión de cada uno poder recuperarse. Si se dejó dañar no fue por ninguna debilidad, sino para mostrar la maldad que existe entre la gente que vive con miedo. Poder salvar a su pueblo y no solo a sí mismo. Desde el pasado, desde el futuro, por siempre. Lo inocente y bueno no teme a nada. El que sabe que la justicia, y no la del hombre, existe, no teme a nada. El que sabe que la justicia existe la busca. Quién podría negar que la violencia está más cerca de la muerte que de la vida, aunque veamos y sepamos que un animal de presa muchas veces cumple su cometido, poder subsistir junto con los suyos. Pero qué tanto de perdón sabrán los animales que menos conocen de las sutilezas! Una forma de mejorarse es desechar las apariencias, lo superficial. Buscar el verdadero silencio, lo que está más cercano de la paz. Aunque vivamos no sabemos de la vida, lo que es peor, a veces ni la de la propia; así cómo podrían importarnos otros seres, el planeta mismo. Si la injusticia no es la violencia, tan lejanas no están una de otra. El calor, sino es el fuego, es una de sus partes o alguna de sus formas en las que se presenta. El mejor de todos los fuegos es el que no destruye, aunque también lo pueda hacer.

            Hace dos o tres meses o quizás medio año todavía vivías, te movías, te nutrias. Espero un día no tengan que morir nunca más. En el peor de los casos reducirles en todo lo posible sus sufrimientos. De los argumentos más “fuertes” de los carnívoros, que sean sobre todo creyentes, es el que se refugia en el alimento como un don de Dios; y no es que no lo sea. Pero también, parece, todavía, podemos tener al menos una mínima noción de lo que podría ser la compasión. Quizás si Pilato lo hubiese defendido con sus legiones, aunque no necesite ayuda alguna de ninguna legión, pues de un solo soplo podría eliminar a todas, aun así, ese solo gesto podría haber cambiado todo. Lo que tal vez se recuperó con Constantino. Siendo mejor esto último, pues a todas luces es mejor un emperador a un prefecto o procurador. La compasión son todas las gotas de los actos sinceros de cada uno y los ríos y lagos están hechos de la unión de todas ellas. En algún momento, en cualquier lugar, una gota más o una gota menos podría hacer la diferencia. Toda la materia existente concentrada en un solo punto. Volver a rehacernos. Recomenzar.


In-sipiencia

Si lo que sucede se da sumamente despacio, notar su resultado puede ser demasiado tarde. Si lo que sucede se da demasiado rápido, como lo anterior, notar su resultado puede ser muy tarde. Nos damos cuenta únicamente cuando ya está todo consumado. En esencia no podemos capturar ni lo rápido ni lo lento. Poder evitar cualquiera de esas dos situaciones es meramente circunstancial, cuestión de suerte. La ciencia es una vela encendida dentro de todo el universo, una vela que quiere alumbrar algo que no puede alumbrar, al menos no completamente. Alumbra solo lo que tiene que alumbrar y lo que puede alumbrar. La ciencia es de los mejores intentos de la humanidad, un intento en pleno progreso y desarrollo, pero jamás crean que es toda la solución, ese es un error garrafal. La ciencia es un camino el cual recién se está transitando, no es nada ya concluido. “El que dice que sabe es alguien que ya no piensa”. Tratar de abrir los ojos en un mundo de ciegos cuesta y hasta puede llegar a ser penoso y doloroso. Nadie diga este es uno que escribía y era de tal o cual nacionalidad, las patrias son cosas de ciegos, de los peores. Si de verdad tanto aman la ciencia, ya deberían haberse olvidados de sus patrias, de sus trapos de colores que lo único que hacen es dividir, hacer que se mueran personas a causa de ellas. Si amaran la ciencia, amarían a las personas antes que a cualquier otra cosa, hacer que se maten unas con otras no es amar la humanidad. La misma idea resulta con lo pequeño y con lo grande, no se tiene control de ninguno de las dos. Lo mejor que se puede hacer en los casos mencionados es ser un mero observador. Estaría solucionada la física cuántica como estaría resuelta la cosmología, ya no habría nada que estudiar ni nada más que conocer. Lo peor que podría pasar es que en nombre de lo científico uno se vuelva un obtuso, un obcecado. Absolutamente nada funciona sin libertad, todo lo demás es pura hipocresía. No hay mayor contradicción ni pesar que haya una tiranía de la ciencia. Lenta es la crecida de los mares, el derretimiento de los polos y a ver cómo detenemos aquello. Rápido es un meteoro o cometa y a ver cómo los detenemos con nuestra “gran” ciencia. Si bien la ciencia no es la que gobierna los países y si la usan es sobre todo para fines bélicos, deberían enfocarse en buscar una paz mundial verdadera en base de su conocimiento. Ni que decir de las ciencias humanas, son cuadros preciosos y valiosos pero que solo están de adorno. Si el defecto de la ciencia, aun con su mejor intento, es no poder dar todas las respuestas, más grave es que se la desoiga. De eso modo la ciencia no es más que un tonto útil para los países y gobiernos. Tal vez algún día, en cualquier momento. 

A CBAV


Plástico

Esta situación se podría resumir con la frase popular que reza: “barrer debajo de la alfombra”. El uso masivo de plásticos se encuentra soslayado, pues el enfoque se basa solo al uso de bolsas de compra y no se toma en cuenta en ningún momento todo el plástico que se usa en los empaques en los que vienen la mayoría de productos que se expenden. Es incluso hasta más ingente todo el desecho plástico usado en lo mencionado que en las bolsas destinadas al uso para compras del cliente. Nos resulta desesperanzador y hasta imposible que grandes empresas cambien sus costumbres implantadas a lo que esta contaminación respecta. Desesperanzador también las costumbres, prácticamente inamovibles, de las mismas personas relacionado a este tema. No es más que un engaña muchacho todas las campañas en contra del uso de plástico, aunque es mejor que nada. Se requieren cambios más profundos en toda la cadena industrial, cambios que muy pocas compañías seguro están dispuestas a realizar. Pareciera que creen que la capacidad del planeta es ilimitada o es que simplemente no les importa y solo piensan en los beneficios diarios. Tal vez a una persona de a pie le cueste verlo, pero resulta difícil creer que les cueste lo mismo a personas encargadas y con puestos importantes y decisivos en cada una de sus empresas. Cómo desconocer todo el tiempo que demora la degradación de los diferentes tipos de plásticos existentes y que no nos llegue a importar ni preocupar. La sencillez y la practicidad les son meras ilusiones, cuando en sí son los que harían mucho menos contaminación de la que hay y de la que habrá. Los productos en unidades vienen en bolsas que a su vez vienen en paquetes más grandes los cuales también están empaquetadas en más plástico. Es tal vez solo una estrategia de ventas toda la pompa de las bolsas biodegradables para enmascarar los demás desperdicios que demorarán más de cien años en degradarse. Por la poca cultura de reciclaje, lo que varía dependiendo de cada país, agrava el daño irreparable causado al ecosistema, daño a otros animales que nada tienen que ver. El en fondo no es la misión de los directivos empresariales velar por el medio ambiente, sino las ganancias que se puedan obtener. A nadie le importará hasta que nos hayamos convertido en muñecos no de trapo sino de plástico. Cuando ya sea demasiado tarde para reaccionar. Seres mucho más insensibles con árboles artificiales por naturales. Vidas vanas y plásticas como nuestros propios desperdicios. El plástico no alimenta por más que lo ingiramos en peces u otros animales.


Pseudohumano

Tal vez todos de recién nacidos deberíamos ser conocidos únicamente como seres vivientes, pues no toda persona es necesariamente un humano. Una bestia cruel por más que pueda hablar y sumar no es un humano. Tendríamos que ganarnos la denominación de humanos por más mediocres que podamos ser, pero no por cometer crímenes tan crueles, horrendos y hasta salvajes en todo el sentido de la palabra. Es también lamentable que haya algunos quienes después de llegar a merecer la denominación la pierdan nada más que por sus muy malas decisiones y acciones. Tendríamos que distanciarnos de toda crueldad, tanto hacia nuestros semejantes como a seres de otra especie, al punto de parecer tan salvajes como quienes asesinaron a otros sin el más mínimo arrepentimiento. La poca humanidad que podría recibir alguien tan inhumano tendría que ser una muerte rápida. Es más que irrisorio, que luego de tanta crueldad, ensañamiento y tanto dolor provocado salga en libertad como si nada hubiese pasado. Cómo nos presentaríamos como especie frente a otras, si las hubiese, y hasta más inteligentes? Acaso con que somos unos seres buenos, correctos, dueños de alguna tecnología y sapiencia y demás virtudes, pero que entre ellos existen unos que asesinan incluso hasta por placer indiscriminadamente a niños, mujeres, ancianos, en fin, quien tenga la mala suerte de cruzarse en su camino. Si existen en el mundo quienes están con una condena perpetua no es más humano eliminarlos a tenerlos encarcelados? La vida humana y en general cualquier tipo de vida, por ese solo hecho de existir, ya merece algún tipo de respeto y consideración, pero lo pierde por completo cuando se provoca sufrimientos a otros sin ninguna justificación sino más que el mero abuso. Absolutamente nada podría justificar asesinatos que hayan provocado mucho dolor y sufrimiento. Nos llega a parecer muy pusilánime la espada de justicia (de todas o muchas de las justicias del Hombre) a la hora de hacer frente en defensa de quienes verdaderamente han sido víctimas de abusos sin nombre. Pusilánime porque si hay todas las pruebas que sindican al autor o autores de crímenes tan bajos y desalmados, dejarlos todavía respirar y poder vivir aunque encarcelados a gente que de verdad ya no vale la pena, es totalmente injusto; aunque haya luego otros que a sabiendas de una pena máxima cometan crímenes tales, aun así sin ser la cura, hay quienes ya no deben de existir. Quienes los condenaron, al dejarlos vivir, en algún cierto grado y modo están de parte de esos crueles malnacidos y malvivientes. Toda vida seguro importa, pero no se puede estar de lado de quienes buscan eliminar a otras por motivos tan vanos, por llamarlo menos. Además de muy roma la espada, debe de estar completamente ciega para no ver todo el dolor que no tiene ningún reparo. Ciega por una venda o ciega de nacimiento. No se puede ser tan general sin obviar los casos que se tienen que descartar sí o sí. No es dejar vivir a quienes en verdad no valen la pena más bien un incentivo a que otros cometan aberraciones semejantes? Alguno de aquellos a quienes nada les importan otros podría pensar: “lo hago, no importa, aunque me encierren de por vida”. Alguien que piense así, tendría que pensar antes en que si lo hace ya jamás podrá a ver la luz del sol ni menos respirar. Y ni hablar de la balanza, debe de estar muy desequilibrada o quizás también ya se la robaron.


Antenas

Se dice, se supone, que cada uno de nosotros es una especie de antena. Antena, como cualquier otra, la cual, debido a ensuciarse, provoca recibir mal las señales. En principio, descuidado y ensuciado por uno mismo, luego, producto de otras influencias externas malas y negativas, se termina por enturbiar y hasta arruinar. Al dormir los órganos del cuerpo también entran en otro estado, en otro ritmo. No son lo mismo los sueños de despierto que de dormido. Los sueños tal vez sean pantallazos con alguna animación y movimiento, pantallazos de nuestras propias experiencias y de todo lo que nos rodea, aunque no lo veamos. Por ejemplo, no nos damos cuenta de la energía del sol hasta estar con insolación y tostados más que bronceados. Tampoco es lo mismo un cerebro dormido que uno despierto; sin ser uno mejor que el otro, sus ondas están en distinta frecuencia. Seguro también no es lo mismo un cerebro despierto o dormido que un cerebro en una profunda meditación. Las sinapsis por muy pequeñas, aunque no tanto como los quantums, tal vez sean un puente hacia ese mundo. Aunque muy grande la diferencia en las dimensiones, todas esas ínfimas corrientes están seguro más cercanas a una realidad más ideal y sublime que a lo meramente bruto y pesado. Cómo podríamos no estar relacionados con todo por muy lejano o por muy ínfimo? Es la meditación solo un falso invento? No se podría negar que todo está conectado de confín a confín en el universo material, pues si no se tocasen de alguna manera, habría más universos, cada cosa estaría separada muy aparte. Mucho menos los números y las personas interactuarían, no se sabrían en ningún caso. Si buscamos cualquier número éste viene a nosotros, de cualquier manera, en cualquier forma; si buscamos lo hueco y vacío, lo irrelevante, también seguro se acercan a nosotros. Si no se sabe en dónde están todas esas partículas cuánticas, podrían estar en cualquier parte, en el pasado o en el futuro, en cualquier instante. Ni que decir de la antimateria, además de toda la llamada materia y energía oscuras. Soñamos y más relajados esas sinapsis tal vez atrapen todas esas señales arrojadas a través del tiempo. Se hacen sueños e ideas. Energías diminutas con algún sentido. Información en esas minúsculas energías arrojadas por uno mismo, arrojadas por seres más sapientes de tiempos pasados, presentes y futuros. El ADN con cerca de tres nanómetros de seguro está más cerca también de toda la información que nos rodea. No podría estar desperdigado a su suerte ni menos perdido ni desperdiciado todo el conocimiento. Las cosas básicas que nos permiten seguir viviendo de forma biológica están al alcance de todos, mucho más al alcance de todos está la sabiduría. Lo bueno y bello no podrían perderse ni desaparecer. Pero si es uno mismo quien aleja lo bueno ya quién nos podría ayudar. Toda antena necesita su propio mantenimiento, su propia constancia y consecuencia.


Animalito

Las grandes gentes viven en un ahora eterno. Eterno lo que viva su civilización, eterno por si hay alguien más arriba que reciba sus ideas. Grandes más por sus mentes que por cualquier otro azar. Por algo que descubra y solo descubra. Por si nunca llega a conocer el fracaso, la extinción. Cuando pensamos en un número somos ese número, aunque en esencia seamos otro; bien el que sepa el suyo propio. A veces lo descubrimos y a veces lo olvidamos, toda la falta de constancia. Constancia para lo bueno, para buscar nuestro nombre y no olvidarlo, para no tener que estar buscándolo en otros. Para que no nos tengan que confundir. Todos somos números y unos están más cerca o lejos de otros, por voluntad propia o cosas inamovibles. Juntos por el puro querer. Juntos hasta donde se pueda.  Lo primero que se debería agradecer es nuestro tiempo y luego nuestro espacio. La sensación y solo sensación de sentirse dueño de algo. Para unos dos minutos valen dos horas y para otros ese mismo tiempo son dos segundos. Para otros un segundo podría ser gran parte de la eternidad. Habrá unos que hacen en días lo que otros en años. Sí, nos acortamos o nos alargamos, algunos se van antes porque quisieron o se lo impusieron justa o injustamente (por si es justa la muerte). Otros se van en sus respectivos tiempos. Todos con todos deberíamos buscar alargarnos, mas nos acortamos por cosas que son mucho menos que el estar todos juntos, aunque cada quien en su lugar, cada quien en su tiempo. Cuántas más panzas y traseros podemos tener!? Cuántos más desperdicios!? Lo negativo solo podría ser superior a la positivo de forma particular, pues en nuestras pocas y cortas existencias hemos sido testigos de toda la grandeza e infinitud. Es imposible que no se sumen, como es imposible que no haya los que se repelen. Quizás explotemos de a pocos en cada repulsión, nos explotamos para desaparecer o nos explotamos para crecer, alargarnos. Es acaso que al morir desaparecemos del universo? Tal vez lo que creemos desaparición sea solo movimiento, pasar de un tiempo en alguna medida controlado a uno del que no se tiene ningún tipo de control, pero no dejar de ser ni existir. Existimos en otro modo, de otra forma, en otro tiempo. Cosas que jamás tienen por qué encontrarse o chocarse simplemente no lo tienen que hacer. Como dos astros que jamás tienen porque cruzarse ni menos colisionar, sino solo hasta el comienzo  y final de todo. Pero todo está dentro de todo.

  Nunca lo vio y si lo hizo nada pero absolutamente nada pudo hacer para evitarlo. Ya había sido tocado por quien jamás puede ser alcanzado. Todos los animalitos tienen sexo, quien escribe no quiere serlo. Ellos se mueren y hasta se desechan como cualquier mero producto de algún mercado. Es imposible trascender con lo material. Lo trascendente son objetos como los números a los que no puedes engañar ni pueden mentir. Qué cosa material permanece? Los animalitos matan, asesinan, solo les importa su propio bienestar y el de su grupo. Nada no razonable puede trascender. Es imposible que exista algún número defectuoso, dañado, malo. Los animalitos pueden llegar a ser incluso peores que los propios animales, pues si hacen un mal, lo hacen con plena conciencia. Es posible que dentro de todos los vivientes hayan humanos, humanos-animales y animales. Desde para saber nuestras edades, reconocernos ya sea niños, adolescentes, jóvenes, adultos o viejos, así como saber qué es uno, si humano o humano-animal, no es más que una búsqueda personal. La ventaja del humano o humano-animal frente a los animales es que pueden elegir qué ser. Humano no es solo alguien que sabe o puede hablar ni tampoco solo pensar. Un criminal de guerra, un violador y asesino de menores o de personas en general, un delincuente avezado que no tiene reparos en matar a alguien con tal de robar son humanos? En el peor de los casos no serían más que humanos-animales, pero humanos jamás. Los animalitos jamás verán a todo su planeta, solo pueden ver su región, su hábitat. Quizás por ello es que esté en déficit el planeta, lo de un año gastado en casi la mitad de tiempo. Empecemos a ser menos animales.


Tóxico

Es ácido, todavía es ácido eso inmaduro. Es intratable, no se va a dejar comer. Y si se lo comen, en ocasiones y dependiendo de qué inmadurez sea, hasta puede matar. No es posible que no se produzca al menos una pequeña herida, algún ligero rastro de su imperfección producida. Es acaso injusto ser siempre un veneno? Entonces por qué existen? Si hay venenos, es porque tal vez haya unos que tengan que morir o al menos quedar heridos. Hay eso que aunque madure sigue y sigue siendo, sino veneno, al menos ácido; un veneno más lento o quizás uno más violento. Hay eso que madura y todavía puede matar aunque no a todos, sino solo a quién tenga que. Hay eso que madura y no mata nunca más. Luego, en primer lugar de todo está lo que no ha necesitado ni nacer para no matar. Podría matar pero nunca ha matado. Aquel quien jamás destruye su creación. De quien el solo alejamiento es ya morir. Ni siquiera te expulsa, uno mismo es quien se expulsa. Si bien hay venenos, felizmente no todo es veneno. Y doble felicidad porque la diferencia entre lo veneno y no veneno es inalcanzable. Y mucha, pero mucha más felicidad todavía es saber que todo veneno tiene su antídoto. En el peor de los casos da lo mismo si ya no queda ni qué matar ni qué morir. Tal vez hasta peor sea algo inmaduro que no sirva ni como veneno ni como nada en especial. Lo que ya sin dudas es lo peor es que ya maduro no tenga ninguna utilidad. Una vez al año, así sea por un minuto o diez, si se contamina de cualquier manera, y se dice cuidar el medioambiente, es una contradicción, una traición a alguna convicción. Veneno no solo es algún tipo de sustancia inerte, hay venenos vivos y conscientes, los más peligrosos. Los que pueden manejar y controlar en algún grado los ácidos y venenos. El odio mismo es veneno en sí. Todo lo dañino.