Curiosidades mayúsculas

 

El uso de mayúsculas y minúsculas es una práctica que se inculca desde que comienza la escuela: escribir en mayúsculas todo principio de oración hasta asociarlas únicamente con los sustantivos propios. En ese sentido, existe una  serie de ideas que se adquieren  a lo largo de nuestra experiencia educativa. Sin embargo, mientras más automático se vuelve este uso, a veces, es fácil olvidar otros. ¿Sabías, por ejemplo, que la preposición de un apellido va en mayúscula cuando no se menciona el nombre?

[…]

¿Cómo elaborar el asbtract o sumilla de un ensayo académico?

El abstract o resumen es, probablemente, una de las secciones más importantes de una publicación científica, puesto que cumple la función de informar sobre el contenido general de la investigación y atraer la atención del público lector. Se caracteriza por ser un tipo de redacción breve y concisa que no debe evidenciar ningún tipo de sesgo subjetivo sobre la metodología o los resultados del trabajo que presenta. Se verá más adelante que la estructura de este párrafo guarda correspondencia con la estructura del artículo de investigación, pues indica sus partes más relevantes. El abstract cuenta con la mención del inicio, el proceso y el final del proyecto de investigación; de esta forma, se pueden emplear expresiones como “esto se estudió”, “así fue realizado” y “se concluye lo siguiente”. […]

Errores frecuentes en la construcción de oraciones

En la actualidad, existen diversos programas que tienen como objetivo específico fortalecer la escritura académica. Cassany, López y Martí (2000); Moyano (2000); Carlino (2004); Vásquez (2005); entre otros, son algunos de los especialistas vinculados a esta tarea. En esa línea, en Latinoamérica, en las últimas décadas, se han incrementado los estudios sobre lectura y escritura en la educación superior (Navarro, Ávila, Bazerman y otros 2006). Este panorama ha surgido como respuesta a las dificultades comunes que presentan los estudiantes en la elaboración de textos escritos. […]