Pensamiento y lenguaje: ¿es realmente cierto que todo pensamiento es lingüístico?

¿Quién no se ha sumergido alguna vez en este antiguo debate que gira en torno a la relación entre lenguaje y pensamiento? ¿Cuando expresamos un pensamiento en lenguaje, empezamos con una idea enteramente formada y luego la traducimos en una secuencia de palabras, lo cual implica que debería ser posible pensar aun si no tuviéramos lenguaje? ¿O si, más bien, la idea no está totalmente formada hasta que adquiere forma con las palabras, lo cual significa que todo pensamiento depende del lenguaje y no es distinto de él? (Fedorenko y Varley 2016: 132) Ciertamente, todos hemos alguna vez intentado responder, al menos intuitivamente, este misterio sobre la relación entre cognición y el sistema de signos lingüísticos. En el proceso, hemos adoptado alguna de las dos posiciones previamente mencionadas. ¿Cuál de las dos es la correcta? En el presente texto, defenderemos la primera posición sobre la base de estudios en neurociencias y psicología. Para ello, proporcionaremos sucintamente tres argumentos que muestran que no constituyen el mismo fenómeno y que es posible que haya cognición en ausencia del lenguaje verbal.

En primer lugar, los neurocientíficos Fedorenko y Varley han demostrado que, en los casos de individuos con afasia global (i.e. personas inhabilitadas de entender y producir sentido lingüístico), se puede hallar casi intacta la capacidad de resolver ejercicios aritméticos, solucionar problemas lógicos, pensar no simbólicamente en las creencias de otros, comprender las estructuras musicales y orientarse en su ambiente (2016: 132). Todo ello es posible porque, en el cerebro humano, el área de pensamiento en sus diversos aspectos (ej. matemático, lógico, musical) es distinta del área del lenguaje verbal (i.e. área de Broca, área de Wernicke, circunvolución angular), tal y como se comprueba por estudios de correlación con imagen por resonancia magnética funcional (FMRI, en inglés). Por ejemplo, en el área matemática, las personas afásicas pueden resolver ejercicios aritméticos complejos que incluyen sumar, restar, multiplicar, dividir con números enteros y fracciones (Fedorenko y Varley 2016: 135; Varley et al. 2005). En el área de resolución de problemas lógicos, se han reportado casos anecdóticos de pacientes con afasia gramatical severa que pueden jugar ajedrez, un juego que es considerado el epítome del razonamiento humano, puesto que incluye altas demandas de atención, memoria de trabajo, planeamiento y pensamiento deductivo (Varley 2016: 137; Varley y Siegal 2000). Más aún, los individuos afásicos con daño a la zona izquierda de la intersección temporoparietal (TPJ en inglés) conservan la denominada teoría de la mente. Es decir, son capaces de pensar acerca de las creencias de las otras personas, sobre uno mismo y de representarse los estados mentales de los otros (Varley 2016: 139).

 

En segundo lugar, la investigadora Jean Mandler también resalta que el pensamiento es independiente al lenguaje verbal, incluso anterior y la base de este. En este nuevo marco de evidencia, Mandler ha ratificado que los infantes a los nueve meses de edad presentan un sistema conceptual preverbal lo suficientemente rico para permitir el comienzo del lenguaje verbal. En otras palabras, hay pensamiento conceptual mucho antes del lenguaje verbal en infantes, lo cual significa que la visión de Piaget de entender al bebé como una criatura enteramente sensoriomotora, que no puede pensar por falta de sistema conceptual no es exactamente correcta  (2004: 508). Como indica Mandler, los infantes desarrollan, durante los primeros nueve meses, una base conceptual extensa que incluye conceptos de objeto, de acciones y de relaciones espaciales, los cuales ensamblan “para recordar el pasado, resolver problemas simples y hacer referencias inductivas” (2004: 512).

 

En tercer lugar, los psicólogos Hulburt y Akhter sostienen que existe un fenómeno mental que muestra claramente que hay pensamiento sin ninguna simbolización. El fenómeno es llamado “pensamiento no simbolizado” (unsymbolized thinking en inglés), y se caracteriza por ser un pensamiento diferenciado y explícito que está desprovisto completamente de lenguaje verbal, de imágenes u otros símbolos  (2007: 1366). Según los investigadores, este es un fenómeno muy frecuente en nuestra experiencia fenoménica del mundo, pero que pasa desapercibida por la mayoría de nosotros debido a la presuposición de que todo pensamiento es lingüístico (2007: 1368). De hecho, el pensamiento no simbolizado constituye una de las cinco características más comunes de nuestra experiencia interna durante la vigilia, frente a las otras cuatro que son discurso interno, visión interna, sentimientos, conciencia sensorial (2007: 1365).

 

En síntesis, según las conclusiones de estudios en neurociencias y psicología, es posible expresar pensamiento sin la necesidad de recurrir al lenguaje verbal. Por un lado, el estudio en personas con afasia global revela que el pensamiento es independiente al lenguaje verbal y más abarcador, puesto que aborda el pensamiento matemático, lógico, musical y el sentido de navegación. Por otro lado, el estudio en el desarrollo cognitivo en infantes muestra que el pensamiento conceptual preverbal es anterior y el fundamento del lenguaje simbólico. Por último, el estudio sobre el fenómeno del “pensamiento no simbolizado” resulta una experiencia común dentro de nuestro habitar en el mundo, que apunta a que hay pensamiento sin lenguaje.

 

Bibliografía

FEDORENKO, Evelina y Rosemary VARLEY
2016 “Language and thought are not the same thing: evidence from neuroimaging and neurological patients”. Annals of the New York Academy of Sciences. New York, volumen 1369, número 1, pp. 132-153. Consulta: 15 de junio de 2019.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4874898/

HULBURT, Russel y Sarah AKTHER
2008 “Unsymbolized thinking”. Consciousness and Cognition. Nevada, volumen 17, número 4, pp. 1364-1374. Consulta: 15 de junio de 2019.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1053810008000524

MANDLER, Jean M.
2004 “Thought before language”. Trends in cognitive sciences. California, volumen 8, número 11, pp. 508-513. Consulta: 15 de junio de 2019.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1364661304002426

VARLEY, Rosemary y Siegal, M.
2000 “Evidence for cognition without grammar from causal reasoning and ‘theory of mind’ in an agrammatic aphasic patient” Current Biology. Volumen10, número 12, pp. 723-726. Consulta: 15 de junio de 2019.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982200005388

VARLEY, Rosemary et al.
2005 “Agrammatic but numerate”. Proceedings of the National Academy of Sciences, volumen 102, número 9, pp. 3519-3524. Consulta: 15 de junio de 2019.

https://www.pnas.org/content/102/9/3519

 

Elaborado por Óscar Gallegos y David Vásquez.

La imagen ha sido extraída de https://slideplayer.es/slide/4881644/.

Puntuación: 5 / Votos: 1

1 thought on “Pensamiento y lenguaje: ¿es realmente cierto que todo pensamiento es lingüístico?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *