Anglicismos: ¿link o enlace?, ¿bullying o acoso escolar?

Cada vez es más frecuente escuchar o leer enunciados como los siguientes: “Ingresa al link que te mandé al e-mail, das el examen online y nos damos un break”, “Vi el partido por streaming en mi tablet” o “En su último post, publicó su experiencia con el bullying y selfies con su personal trainer”. ¿Qué tienen en común? La presencia de palabras o frases que no pertenecen al español, sino al inglés. Estas se conocen como anglicismos y su uso se difunde cada vez más entre los hispanohablantes.

[…]

Elogio de la brevedad: una aproximación al microrrelato hispanoamericano

Dentro del campo literario, existen textos narrativos brevísimos, denominados microrrelatos. Uno de los más conocidos y versionados es “El dinosaurio” de Augusto Monterroso, publicado en 1959 y constituido tan solo por la oración “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Por su popularidad, muchos lectores podrían creer que “El dinosaurio” es uno de los primeros microrrelatos en castellano. No obstante, son las prosas de Azul (1888) de Rubén Darío las que han sido reconocidas por los especialistas como los textos precursores de la literatura breve. A diferencia de la hiperbrevedad de Monterroso, las prosas de Darío presentan un par de párrafos e, incluso, diálogos cortos. Comparando ambos casos, se puede señalar que la licencia del microrrelato de abordar una variedad de formas y de temas constituye una de sus mayores virtudes. Atraídos por esta posibilidad, autores como el mexicano Juan José Arreola, la argentina Ana María Shua o el peruano Ricardo Sumalavia, así como muchos otros, han asumido el reto de la brevedad narrativa. […]

“Conllevar”: usos académicamente correctos e incorrectos

Una de las frases más emblemáticas del universo de cómics de Marvel es aquella atribuida a Ben Parker, tío de Peter Parker, más conocido como Spiderman. En una de sus múltiples enseñanzas, Ben afirma que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. El alcance de la frase se ha extendido con el boom de los superhéroes en la industria cinematográfica. Sin embargo, ¿el empleo de conllevar es correcto? ¿En qué casos es apropiado su uso? […]

Conversatorio sobre la enseñanza de lectura y la escritura en el ámbito universitario

El viernes 06 de abril, en el aula Z303 de la PUCP, se realizó un conversatorio con la profesora invitada Soledad Montes, investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES), acerca de las experiencias en la enseñanza de lectura y la escritura en el ámbito universitario.

[…]