¿Cómo citar de una fuente escrita?

blog

A lo largo de nuestra vida académica, preparamos informes, hacemos investigaciones o escribimos textos en los cuales no siempre utilizamos solo nuestras ideas, sino que nos valemos de las de otros. Para ello, es necesario conocer cómo se realiza adecuadamente la cita de un autor.

CITA LITERAL: Se trata de la reproducción exacta del contenido de otro en nuestro trabajo. Existen dos modos de presentar una cita literal: si es de cinco líneas o menos, y si es de seis líneas a más.

De cinco líneas o menos: En este caso, se encierra entre comillas dobles para distinguirse del resto del texto. Una vez colocadas las comillas de cierre de cita, aparece la referencia parentética. El punto se coloca, en este caso, solo después del paréntesis de cierre.

Ejemplo:
La teoría de la relatividad de Einstein revolucionó el concepto de tiempo y de espacio. Uno de sus principales postulados afirmaba lo siguiente: “las leyes de la naturaleza deberían tener el mismo aspecto para todos los observadores que se movieran libremente” (Hawking 2002:11). Esta idea derribaba todos los conceptos científicos que durante miles de años habían sostenido a las ciencias occidentales.

[…]