En setiembre del 2018, el filósofo Joel Rojas publicó el libro Dora Mayer: el sol que disipa las nubes, texto que presenta la primera compilación de los estudios sociológicos y las diversas notas periodísticas publicados por la intelectual alemana. Este conjunto de textos abarca temas de distinto tipo, por ejemplo, el oncenio de Leguía, los derechos de los indígenas, los trabajos de otras intelectuales peruanas y su relación con el filósofo tusán Pedro Zulen. Este es uno de los trabajos más recientes, y de los pocos que podemos encontrar, que nos acerca a la vida y obra de una de las mujeres que más influyó, a través de su labor intelectual, en el ámbito político, literario y científico del Perú de inicios del siglo XX. Sin embargo, como afirma Alionca Respaldiza, responsable de la conservación de las cartas inéditas, las fotografías y la autobiografía de Mayer, aquel estudio no es sino la puerta de todo lo que nos queda por conocer de esta pensadora.
Dora Mayer nació en Hamburgo en marzo de 1868; sin embargo, sus padres decidieron trasladarse al Perú en protesta contra el nuevo orden prusiano. Se instalaron en una casa en el Callao, donde sus padres se abocaron a la educación de Dora. Su infancia y su juventud se desarrollaron, entonces, entre apasionadas lecturas de textos de filosofía, literatura inglesa, entre otros. Este aspecto se vio ampliamente favorecido debido al marcado aislamiento en el que sus padres la mantenían. Es posible que esta severidad, así como el dominio materno sobre Dora, haya despertado, en palabras de Mayer, “un ansia de libertad que me ha conducido a comprender los sufrimientos de los pueblos oprimidos del mundo, a cuya causa debí más tarde dedicar las luchas de mi pluma” (citado en Zegarra 2009: 253).
Los artículos sobre esta investigadora hacen hincapié en su capacidad intelectual, así como en su larga trayectoria como periodista. Respecto de esta última ocupación, se afirma que su periodo más activo fueron en las primeras décadas de 1900, lo que coincide con su labor en la Asociación Pro indígena, en cuya fundación participó (Jancsó 2012: 51). Durante estos años, colaboró con diarios y revistas muy importantes, como El Comercio, La Prensa, El Amauta y Oriental. Asimismo, tuvo bajo su cargo cuatro periódicos, todos de carácter social: El Deber Pro Indígena, La Crítica (prohibido en 1920 por el gobierno de Leguía), Concordia y El Trabajo (Chuhue 2017).
A menudo se destaca su participación en lo que más adelante sería conocido como los inicios del indigenismo. Esta preocupación por el llamado “problema indígena” puede ser apreciada desde sus primeras publicaciones. De este conjunto, sobresale una serie de artículos publicados en el diario El Comercio bajo el nombre “Cartas del Perené” que constituían relatos de viaje durante su paso por la sierra y la selva. Asimismo, resaltan los artículos “Reflexiones Amargas” y “El Indio” (Jancsó 2012: 51). Se presume que desde una época temprana, Mayer se encontró en contacto con dichos pueblos, quienes le exponían la serie de abusos que se cometía contra ellos y le enviaban sus quejas que, luego, ella intentaba publicar en los periódicos limeños (Jancsó 2009: 95). Por otro lado, aunque menos conocida, fue notable su labor dentro de la comunidad china en el Perú. Su obra fue especialmente importante, ya que, desde sus escritos, asumió la defensa de dicha comunidad, a la vez que resaltaba la influencia positiva de esta en la sociedad peruana (Chuhue 2017). Esta postura fue escasamente compartida entre los intelectuales de la época, ya que sostenían que los inmigrantes chinos no contribuían con la nación y, además, consideraban que le quitaban plazas de trabajo a la población indígena (Jancsó 2015). También es importante mencionar la larga serie de colaboraciones que mantuvo con Oriental, revista de la comunidad china, cuyos números conservó en su biblioteca personal.
La labor de Dora Mayer resulta destacable en el espacio intelectual peruano, sobre todo si se tiene en cuenta que, a inicios del siglo XX, aún era un espacio hostil en el que participaban pocas mujeres. Esto se debía principalmente a los prejuicios que existían sobre estas y su capacidad intelectual, así como al rol maternal y doméstico que las excluía del ámbito público (Zegarra 2009: 254). Probablemente por eso se puede encontrar un esbozo feminista en sus primeros trabajos, aunque se distanció pronto de esta postura, producto quizá de la naturaleza de su educación y su carácter que la llevaron a apegarse a ideas más tradicionales (Subirana 2019).
La vida de esta intelectual se extinguió, a sus 81 años, el 7 de enero de 1959 en su morada en el Callao. Después de poco más de 150 años desde su nacimiento, se han empezado a organizar diversas actividades para rendirle el homenaje antes tan injustamente negado. Y es que resulta necesario resaltar la importancia e influencia de una figura como la de Dora Mayer en un Perú tal vez aún muy joven para seguir sus pasos.
Bibliografía
CHUHUE, Richard | |
2017 | “Dora Mayer de Zulen”. Oriental. Lima, abril del 2017. Consulta: 30 de abril del 2019.
http://www.revistaoriental.com/personaje-dora-mayer-de-zulen/ |
SUBIRANA, Katherine | |
2019 | “Dora Mayer: una erudita en un país en transición”. El Comercio. Lima, 07 de enero. Consulta: 29 de abril de 2019.
https://elcomercio.pe/eldominical/huella-dora-mayer-noticia-585425 |
JANCSÓ, Katalin | |
2009 | Indigenismo político temprano en el Perú y la Asociación Pro-indígena. Tesis de doctorado en Historia del mundo hispánico. Szeged: Universidad de Szeged. Consulta: 29 de abril de 2019. |
2012 | “Dora Mayer en Amauta”. Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas Universidad Ricardo Palma. Lima, volumen 2012, número 15, pp. 49-53. Consulta: 9 de abril de 2019.
https://www.researchgate.net/publication/278509013_Dora_Mayer_en_Amauta |
2015 | “La inmigración china en el Perú y la asianófila Dora Mayer”. Americana: E-journal of American Studies in Hungary. s/l, volumen 11, número 1. Consulta: 9 de abril de 2019.
http://americanaejournal.hu/vol11no1/jancso |
ZEGARRA, Margarita | |
2009 | “Dora Mayer, los indígenas y la nación peruana a inicios del siglo XX”. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, volumen 66, número 1, pp. 251-288. Consulta: 9 de abril de 2019.
http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/310 |
Elaborado por Natalie Tigre Cardo.
Las imágenes han sido tomadas de El Peruano (http://www.elperuano.com.pe/noticia-paginas-halladas-79304.aspx) y Lima en escena (https://limaenescena.pe/joel-rojas-dora-mayer-fue-una-genuina-representante-del-indigenismo/).