Archivo por meses: febrero 2012

Lo comunitario empieza por las personas

[Visto: 1082 veces]

Me dejó pensando que una amiga percibiera que las reuniones de una comunidad cristiana (por ejemplo, de la CVX) fueran algo “informal” y que no debiera preocuparnos tanto el hecho de ir o no ir a sus reuniones. Aunque se trataba de alguien que no ha transitado mucho en éstos espacios, relativamente joven, vinculada a una relación de iglesia más por herencia familiar… , era significativa la mirada que puede haber sobre un asunto que uno, muchas veces, da por lógico, consabido o más “uniforme” en su mirada.

El que se perciba como más o menos formal una instancia como la de una comunidad cristiana no significa necesariamente que no haya compromiso. Pueden generarse elementos vinculantes y comunicativos diversos, conllevando a una filiación. Sin embargo, puede ser algo que evidencia qué tan institucionalizada esta la relación comunitaria con sus integrantes y qué tanto desean éstos que sea así; porque una instancia comunitaria como la aludida es, ante todo, una entidad vital y que se teje con la presencia de sus integrantes; tiene razón de ser siempre por sus integrantes. Sin ellos, no puede darse, pierde sentido, no se puede construir ni generar procesos adecuados de crecimiento y de compartir común de vida y fe.

Con lo anterior quiero aludir a un hecho y tarea central en toda comunidad: a toda comunidad siempre le tocaría estar centrada en la preocupación por la persona humana y su crecimiento. Si se trata de una comunidad cristiana, tocaría vivir esa preocupación desde la experiencia de Cristo como centro de la comunidad. Pero hablando en términos amplios, “la preocupación por la persona humana y su crecimiento”, debiera ser lo fundamental de toda instancia comunitaria (o que quiera reclamarse como tal), ya sea desde la familia (en todas sus variantes) hasta lo que podemos denominar, con los antiguos griegos, la “polis”, la comunidad política de toda sociedad (o la sociedad organizada de todo grupo humano).

Eso que puede sonar como tan lógico y que en una sociedad se ubica como la “búsqueda del bien común”; eso que para toda familia se puede señalar como (o aspirar a que sea) la “célula viva de toda sociedad” (en tanto entorno de amor y favorable al crecimiento); eso que en todo trabajo debiera considerarse como la disposición de los medios necesarios para vivir y realizarse como persona (y no sólo el ámbito de la “sobrevivencia”). Sin embargo, todos esos espacios (u otros) pueden pecar de romanticismo cuando no responden a un realismo que contradice los valores de una sociedad solidaria e inclusiva y nos somete a un individualismo lacerante (“todo vale”), voraz (“competitivo”) y excluyente (por tanto, injusto).

De allí que lo más importante de una comunidad no sean las actividades que realizan, ya fuera hacia adentro o en sentido más apostólico; no lo sea en su número de integrantes que alberga, aunque pueda ser conveniente una cantidad adecuada (entre 5 y 12 si hablamos de una “comunidad pequeña”); tampoco la periodicidad de sus reuniones o qué tantos contenidos se abordan en ellas (aunque ayudan mucho los planes anuales, la revisión de vida de cada uno, los temas de formación y otros). Lo fundamental es la preocupación por la persona humana y su crecimiento.

Como se verá, hablamos con un sentido de ida y vuelta: cómo las personas están presentes en cada uno (y como comunidad) y cómo éstas se hacen presentes en cada uno y en el ámbito también de la comunidad. Porque no es posible que haya comunidad sin la presencia física y regular de sus componentes. Pero es responsabilidad de la comunidad que ello se haga posible. Es fundamental generar mecanismos de acompañamiento comunitario para cada uno de sus integrantes, empezando por hacer posible el compartir la vida de modo comunitario.

Se podrá compartir la vida en comunidad si se participa de sus diversos momentos importantes para la comunidad, como son el hacerse parte de las reuniones regulares de la comunidad así como de sus actividades. Si en ellas se asume una creciente actitud proactiva (o sea, con iniciativa propia hacia los demás, hacia la comunidad de referencia); siendo capaces de compartir la revisión de su vida con los demás integrantes; si aprendemos a intercambiar apreciaciones sobre temas diversos, con el propósito de aprender a discernir y a recoger un sentido inspirado en Jesús para nuestras labores más cotidianas o decisiones más de fondo.

Lo anterior, no busca tener sólo un sentido restringido. Hablamos de tener en cuenta a las personas en tanto grupo comunitario y de éste (y de cada uno de sus integrantes) respecto a las demás personas que nos rodean y, por extensión, la sociedad más en su conjunto (el distrito, la región, el país…). Cómo tomamos en cuenta a las personas del ámbito comunitario y cómo tomamos en cuenta a las personas en sentido más amplio, tejiendo sentidos relacionados entre uno y otro ámbito porque lo que se pone en juego en todo momento es la convivencia humana y nuestra capacidad de relacionarnos sin tener que matarnos, oprimirnos, segregarnos, diferenciarnos… y todo lo que tenga a la base la injusticia, la mentira y el mal en general.

Por ello, hacer buenas experiencias de comunidad pone en juego todo lo que somos y aspiramos a ser, desde lo que hacemos y crecemos, desde nuestros aciertos u omisiones, con nuestra alegría y deseos de amar en toda dimensión. Con nuestros errores y circunstancias adversas. Pero conscientes de los horizontes que nos vamos dando y en los que vamos poniendo los medios para salir de lo que nos ata al mal o nos esclaviza; porque queremos hacernos parte y nos decidimos a obrar el bien.

Obrar el bien por más limitaciones que sintamos o experimentemos. Justamente, la comunidad o las distintas comunidades que compartimos (familiar, religiosa, de amigos, etc.) y, ojalá, en el ámbito del trabajo y del ejercicio ciudadano, en todas ellas estamos llamados a dar todo de sí y a construir relaciones que nos permitan recibir todo lo mejor que nos sea posible.

Cuidemos nuestras comunidades y construyámoslas. Son espacios claves, entre otras cosas, de construcción de convivencia y solidaridad. Ello que nos ayude a centrar mejor nuestra vida y, qué mejor, si el centro de nuestra comunidad es Cristo.

Guillermo Valera Moreno
Lima, 19 de febrero de 2012 Sigue leyendo

Jóvenes: diálogo y esperanza

[Visto: 1017 veces]

Sumergirse en los procesos de los jóvenes obliga a afrontar aprendizajes en medio de circunstancias cambiantes, como cambiantes son las circunstancias de los jóvenes en su proceso de crecimiento y tránsito a una etapa más adulta. Supone una serie de retos y desafíos que conduce a afrontar procesos de recambio más profundos como los que compromete a cambios generacionales. Una cuestión así es transversal y atraviesa absolutamente todo. Por tanto, con esa dimensión habrá que mirar una temática como a la que nos convoca.

Una primera cuestión en ello será, por tanto, la de entender la complejidad de la realidad de los jóvenes, partiendo de su propia realidad y de contrastar dicha realidad dentro de la realidad más amplia que supone el contexto en que todos nos movemos. Siendo además conscientes que los temas de contexto no son elementos muy presentes en la preocupación de los jóvenes, ya fuera por desinterés o por confiar (o creer) que sus posibilidades descansan básicamente en lo que hagan o dejen de hacer.

Entender la complejidad supone tomar en cuenta una serie de elementos como la cultura propia de los jóvenes, así como los contextos culturales diversos en que se pueden mover, ya que es distinto hablar de un medio urbano o rural, de Lima o “provincias”, de rasgos étnicos más específicos según regiones, etc. Por tanto, supone entender también que no nos referimos a una realidad homogénea sino ante varios mundos de jóvenes.

Una segunda cuestión significativa es que para aproximarse a los jóvenes hay que replantear o revisar lo que han sido las metodologías de trabajo respectivas, asumiendo tensiones normales que se plantearán entre autonomía (libertad) y acompañamiento, entre novedad y experiencia, organización y acciones más espontáneas, entre creatividad y límites. Lo cual conlleva a revisar qué puede significar acompañar a jóvenes individuales y colectivos; establecer interlocución y protagonismos de los jóvenes; manejo del lenguaje y formas de llegar a ellos. Que no se sienta que existen (o pueden existir) “trucos” en el manejo de dichas relaciones.

Un tercer punto lo vinculamos al sentido de la vida, como cuestión que toda persona se plantea más allá de sus creencias religiosas o similares. A nadie le es ajeno situar un sentido de su vida, vinculado a la necesidad que todos sentimos de afirmación personal e identitaria, así como a un descubrimiento vocacional y de aprendizaje a valerse por sí mismo en la vida. Lo cual hay que saber situarlo también y empatarlo con los valores humanos fundamentales, derechos, preocupación por el otro, capacidad solidaria. Ayudando a encaminar un plan de vida y sentido de esperanza.

Un cuarto aspecto es relativo al testimonio que se puede brindar, como capacidad de transmitir con la vida actitudes concretas de fraternidad, coherencia, estilo de vida, espiritualidad… De ser referente para otros. Hablando como se actúa y actuando como se habla. Testimonio que será importante de entenderlo como expresión de una relación comunitaria (donde cuentan los “otros”), sintiéndose parte de una comunidad política más amplia que también cuenta y me interpela en tanto institucionalidad orientada al bien común.

Un quinto punto es la de tomar en serio las propuestas de los jóvenes y saber escucharlos. No como una cuestión de concesión que se concede, sino de saber situarse de modo adecuado. Lo cual debe ir acompañado de la emergencia de liderazgos con capacidad de interlocución, inevitablemente desde aproximaciones diversas de ensayo – error que serán normales a dichos procesos. Propiciando canales adecuados de articulación entre los mismos jóvenes y desde sus propias iniciativas y autonomía. Respetando su variedad y acciones diversas y simultáneas en las que se pueden involucrar. Planteándose factores como la sostenibilidad y duración de acuerdo al tipo de iniciativas que se realizan y la temporalidad que puede suponer muchas de ellas.

Una última cuestión que ponemos de relieve es la relativa a una “agenda joven” que es necesario de establecer y encaminar, vinculada a los temas de interés y preocupación propia, como pueden ser los temas vocacionales, educativos, laborales, de formación integral, pasando por temas espinosos como los relativos a los derechos sexuales y reproductivos, religión y culpabilidad, violencia familiar, opciones políticas, la diversidad y el diálogo cultural y religioso, entre otros.

Todo lo anterior es fundamental de incorporar para todo lo que puedan ser procesos de formación y trabajo con sectores juveniles, sean éstos los que fueran. Donde confianza, libertad y responsabilidad son claves para la reflexión, el relacionamiento y la acción.

Guillermo Valera Moreno
8 de febrero de 2012

Nota: el presente artículo esta inspirado en el evento de “Fe y Política y jóvenes universitarios”, realizado por el IBC, el 8 de febrero, como parte de su encuentro anual más amplio. Sigue leyendo

Algunos derroteros para el 2012 en torno a política e Iglesia

[Visto: 1028 veces]

El siguiente artículo se motiva de algunas preguntas planteadas para una reunión sobre los temas en mención. Son opiniones inspiradas en los entornos diversos que comparto, especialmente, mi vínculo con las CVX y la Mesa de Movimientos Laicales.

Política
I. Sobre el contexto político actual: ¿cambios importantes que he notado?

º Con el triunfo de Susana V. en la Alcaldía de Lima (noviembre 2010) y Ollanta Humala en el Gobierno Nacional (junio 2011) el péndulo político peruano viró hacia la izquierda, a pesar de que los sectores más conservadores del país se han resistido a aceptarlo y buscaron impedirlo por diversos medios.
º Aunque no es único ni determinante, se reitera el fuerte peso de los medios de comunicación para incidir en la opinión pública y, a veces, torcer la voluntad que se expresa en las ánforas. Prácticamente hoy asistimos a una realidad en la que los grupos económicos de poder han encasillado al Gobierno de Humala en una lógica de mantener el “statu quo” económico como condición de viabilidad del mismo. Con Susana V. simplemente se ha buscado sacarla del camino, quizás por haberse sobrexpuesto en ciertos casos a los medios de comunicación y la venganza jurada de Castañeda Lossio (quien se juega el ir a la cárcel por anomalías serias en su gestión municipal anterior).
º Distanciamiento de la izquierda respecto del gobierno de Humala, aunque sin llegar a una total ruptura. Problema central con el Primer Ministro, de simpatías Fujimoristas. Será todo un desafío el saber establecer una convivencia y buena vecindad, además de ganar capacidad de gestión en el Estado.
º Brújula programática del gobierno poco clara, la cual puede terminar encallando en puertos oportunistas de diverso tipo o tentaciones populistas con el afán de durar y gustar a la población.

II. ¿Cómo nos ubicamos (o debiéramos) en relación a los cambios mencionados?

º Con mesura y reflexividad de lo que puede ser lo más adecuado y necesario de encaminar como opciones.
º Viendo formas de vínculo entre lo que hago desde mi actividad laboral, mi condición ciudadana y los procesos que se vienen abriendo en Lima y el país.
º Procesando lo que podría ser lo más conveniente para una posible reagrupación de la izquierda, sabiendo que ello sólo podrá ser fruto de una confluencia adecuada de los nuevos movimientos sociales, los sectores juveniles que puedan generar voz pública, los representantes políticos que tienen alguna representación en el Estado, las iniciativas partidarias y de sociedad civil que tengan alguna referencialidad, y las diversas iniciativas que puedan expresarse en las redes sociales de internet.

III. ¿Qué problemas nuevos estamos afrontando?

Quizás no son estrictamente “nuevos”, pero vemos cuestiones claves a atender y que se pueden resumir en:
(a) Voluntad popular y temas de justicia social versus “lobbismo” y grupos de interés.
(b) Partidos políticos (y ausencia de un sistema de Partidos) versus el gran poder de los medios de comunicación social.
(c) Ejercicio ciudadano versus paternalismo estatal en el nuevo contexto de crisis y declive del llamado “neoliberalismo” (o mejor llamado conservadurismo de mercado).
(d) Divorcio de las nuevas tecnologías y del llamado boom de la globalización respecto a sectores importantes de la población, las cuales terminan arrastradas al vaivén de lo que las primeras traen.

IV. ¿Qué retos quedan planteados?

º Entablar una adecuada comunicación entre lo que se hace como cuestiones positivas desde las diversas instancias del Estado (o de la sociedad civil) y la población.

º Consolidar mínimos de espacios de diálogo y mecanismos de concertación para la resolución de conflictos, tomar decisiones claves sobre el uso de los fondos públicos y sobre temas claves que pueden afectar a sectores diversos.

º La renovación de la política, en tanto construcción creativa y cotidiana de valores como el servicio, la solidaridad, la verdad, el trabajo efectivo por el bien común, entre otros. Renovación de liderazgos y formas de hacer política a todo nivel. Consistencia en las organizaciones políticas que se encaminen, institucionales y no sólo descansen en los caudillos de turno.

º Cómo hacer efectiva una propuesta programática concertada y con sentido de país integrado, recogiendo horizontes de crecimiento con inclusión social que vaya más allá de una lógica asistencial.

º Cómo se hace para poner el hombro, de modo especial, en los temas de educación y salud, en términos de mejora de su calidad y atención especial de grupos vulnerables.

Iglesia
V. La Iglesia local y los principales problemas que se enfrentan.

º Debilidad de una iglesia progresista con identidad propia y, dentro de ella, la de una presencia laical más visible y sólida.
º Cómo sintonizar las llamadas experiencias de “Iglesia liberadora” con las nuevas generaciones. Ello se puede emparentar a problemas similares como los que se plantean en torno a las vocaciones religiosas en la Iglesia y, más en general, a la cuestión de cómo se logra hacer “atractivo” y coherente el cristianismo entre la gente (especialmente los jóvenes).
º La formación en la política, en tanto vínculo de valores con la vida cotidiana; vínculo de fe y vida; vínculo de la construcción del reino de Dios con el bien común y la justicia, etc.
º Se arrastra expresiones orgánicas y estructuras que son caducas y requieren de ser renovadas a todo nivel. Tiene que haber formas más creativas de expresar nuestro ser iglesia. Por ejemplo, ¿son adecuadas la existencia de distintas formas organizativas y de comunidades? ¿No se debiera tender a recrear lo que existió bajo una lógica anterior a Vaticano II y lo que vino después? ¿Tiene sentido la existencia de tantas congregaciones religiosas o debiera pensarse en fusiones entre ellas y recrear el sentido de su existencia y presencia en la Iglesia?

VI. ¿Cuáles son las oportunidades que se han aprovechado?

º Aprender a trabajar más desde el testimonio cotidiano y, desde allí, buscar establecer un mejor sentido de vínculo fe y vida.
º Aprender de los demás en lo que nos pueden aportar. Por ejemplo, la profundización de la vida espiritual y de oración, como cuestión clave para todo lo que se hace y como factor fundamental de procesos de crecimiento.
º Mantener espacios más amplios de intercambio y discernimiento, como factor que han ayudado a inspirar mejor lo que vemos como posibilidades y lo concreto que uno hace (ejemplo, el caso de la Mesa de Movimientos Laicales).
º Aprender a perseverar en condiciones adversas y saber caminar en situaciones de desolación o caminos de desierto. Confiando siempre en la presencia del Señor.

VII. ¿Qué retos quedan por delante?

º Saber transparentar el sentido de una opción preferencial por los débiles y pobres de nuestra sociedad en toda circunstancia y con su efectivo sentido evangélico, más allá de las buenas o limitadas circunstancias en las que nos tengamos que mover.
º Saber estar abiertos al mundo en sus nuevas complejidades tecnológicas, comunicativas, generacionales, interculturales, interreligiosas, entre otros.
º Una particular labor con los jóvenes, adolescentes y niños sobre cómo están aconteciendo los cambios y su reflejo en la tarea educativa, familiar, uso de medios de comunicación y ejercicio ciudadano.
º El profundizar en la oración y el discernimiento en tiempos actuales y como factor ordenador del sentido de vida que nos podamos dar en todo campo, mejor aún si ello se plantea desde una vivencia comunitaria plural y diversa.

Guillermo Valera Moreno Sigue leyendo

La primera semana de un perucho en Cincinnati

[Visto: 860 veces]

El siguiente es un relato de Paco Ibañez, compañero y amigo de trabajo, quien ha viajado a los “iunaites” por unos meses… Muy agradable e interesante sus primeras impresiones, en su primera semana por gringolandia. Va a continuación.

Hola a todas y todos (tema de género) or Hello everybody!!

Espero que se encuentren bien y disfrutando del veranito peruano que se nos regala en estos meses (!!).

Después de una semanita intensa y ya un poco más relajado de los distintos acontecimientos que me ha tocado vivir la semana que pasó, más tranqui les cuento sobre las aventuras en tierras gringas.

Me logre embarcar a los Yunaited Esteit. Al salir de Lima la despedida fue muy complicada, creo que no querían que me fuera, y junto conmigo otros 800 pasajeros de las distintas líneas aéreas, ya que el sistema se fue y ya vieran… no había como pasar el control policial. No había nadie que dé solución a este problema. Pero como saben, ante estas situaciones la imaginación de los peruanos salió a relucir y no vieran como, esa es otra historia.

Después de unas largas horas de vuelo, así como pasar estrictos controles de inmigración de la policía norteamericana, llegue a mi parada final: Cincinnati, Ohio. Al pasar el último control, al salir del aeropuerto, me topé con mi primera conversación en inglés, ya que mi mochila fue retenida y una señora morena de casi 2m y 100 kilos me dijo en tono alto: ¿qué tiene allí? Yo no sabía a qué se refería, hasta que me di cuenta que mi llavero en forma de TUMI les había puesto nerviosos. Me pidieron mi pasaporte y me dijeron: where are you from?

Y otro me miro y dijo: ahh es de Peru, bienvenido a los Estados Unidos!! Buf prueba pasada.

Bueno, saliendo del control y por el pasillo, estaba parado un Sr. con cara de amable, me miro y me dijo Hello, Are you Páccou? (a partir de ahora ya no soy Paco sino Páccou) Era el Padre Bill, superior de la Comunidad Jesuita de Xavier University, que muy amablemente me fue a recoger y me llevo a la casa donde viviré en estos meses. De camino a casa él me comenzó a hablar en algo que pensé que no era inglés, porque no le entendía ni pio. Ese momento dije, cuando vuelva a Perú voy a pedir a los que me dieron clases que me devuelvan mi plata porque no entiendo nada lo que me dice Bill. Tal como me habían advertido algunos, Cincinnati es un lugar particular para aprender inglés, ya que aquí se mantiene un cierto acento inglés (puro), ya que en otras partes se ha ido adaptando a la migración de la gente que viene de todas partes del mundo a buscar el sueño americano. En ese momento me sentía como Machin en el comercial marca Perú intentando hablar en inglés y convencer al policía de comer un picarón. Al llegar a casa había un letrero grande que decía Welcome Pacho Ivanes! (que distinto se lee de Paco Ibañez). La linda Laura (asistenta de la comunidad y de Bill) lo había escrito como lo escucho.

Una vez instalado en mi habitación, que parece un minidepa, empecé mi visita a la universidad. Bill comenzó a enseñarme la ciudad universitaria, que para ellos es una universidad pequeña. Cómo serán las grandes. Por la tarde noche la comunidad me invito a participar en la celebración eucarística, así que tuve mi primera misa en inglés, estaba más perdido, pero bueno? Al salir quise irme a mi habitación, pero teníamos un dinner comunitario para que me conozcan todos los padrecitos.

Allí todos se presentaron muy amablemente, todos sabían mi nombre y me decían el suyo, lo decían tan rápido que me costaba entenderles y me quede con las más fáciles (Roberto, Richard, John,…? del resto, tarea de aprendérmelos en estos meses). Llego la hora de presentarme, ya imaginaran como estaba nervioso, ya que la pronunciación de ellos era totalmente distinta a la que yo manejaba o aprendí. Asi que lo mejor fue darle a la comunidad lo que les había llevado (pisco y chocotejas) buffff de la que me salve ya que todos se distrajeron en probar lo que lleve. Tercera prueba pasada.

Al dia siguiente, me levante temprano para ir a mi primer encuentro con la gente de clase. Ese día nos recibieron, hicimos un tour y nos explicaron sobre las ventajas de la Uni. Luego a pasar controles médicos y el primer pinchazo ouchhhh. Por la tarde, ya muy cansaditos y con la mente confundida nos llevaron a un salón enorme, donde nos esperaban unas gringas mayores. Allí nos encerraron para evaluarnos con el sistema TEOFL, pucha yo casi no había repasado y no había preparado el plaje, ejemm digo las notas, bueno a lo hecho pecho? Al día siguiente por la mañana fuimos todos a recibir nuestros resultados para que nos ubicaran en nuestras aulas y niveles y bueno, era de esperarme, los resultados no fueron los mejores que digamos. La uni tiene 3 niveles (inicio, intermedio, avanzado), y uno para los que se quieren dedicar al periodismo o redactores de texto?

Pues para sorpresa mia y por recomendación de la profesora (una gringa guapa que habla unn pouquitoo de español) me dijo que debía de empezar en el nivel 1 y que viendo mis notas y avances me reubicarían? Chezzz dije yo, pero caballero nomas? Pues a comprarme los libros y a prepararme para empezar con mis clases y compañeros (chinos, koreanos, árabes, africanos, etc, latinos little)?. Mi primea clase, estaba con un grupo de árabes, en la uni hay un montón, no sé si porque tienen plata, que no lo dudo, o por un tema de buscar lo mejor, en fin. Lo único que recuerdo es que todos se llaman Majamet jeee? y las chicas vienen con su burka (velo que les tapa todoooo, absolutamente todo).

Con el transcurrir de los días he ido afinando mi sentido del oído, eso ha hecho que los profes me hayan promovido al nivel 2 yeee, buffff? pero ahora tengo que cambiar libros, es una vaina, pero bueno yo solo sigo instrucciones.

Aquí en la comunidad a todos les gusta el baloncesto, canasta a mi favor jeee. Gracias a ello he sido invitado por los padrecitos a ver el primer juego de la temporada 2012. Esto era todo un acontecimiento, puesto la uni tiene su equipo. Fuimos en mancha, ya que ese día el padre presidente invitaba a cenar. Una cena espectacular, todos muy formalitos. Yo pensaba que aquí solo comían hot dogs y bebían cerveza, pues no señores, en esta parte de USA son muy tradicionalistas en lo familiar, las celebraciones, etc. Una vez comidos y bien bebidos hipp, nos fuimos a presenciar el juego. Un campo espectacular (Cintas Center) con todos las comodidades, para 10 mil personas, con banda, animadoras, barra, etc. Pero antes, como me lo intuía el himno de USA.

La gente se para, se saca el sombrero y empiezan a cantar. Ahora sí, inicia el juego y a rezar para que gane el equipo sino la próxima no me llevan por salado. Gano la uni y todos dijeron el peruano es un lucky boy!!! Así que me gane mi entrada para el próximo partido jejeje.

El domingo, me levante temprano y me prepare para ir a misa en la parroquia que tienen los jesuitas. Sabía que no iba a entender ni pio, pero dije: vaaa qué más da, total, van a ir 4 o 5 gatos y encima tías mayores que ni me escucharan lo que diga? Una vez más me comí mis palabras? Al llegar a misa vi cómo la gente (niños, jóvenes, adultos y ancianos) en mancha, se apresuraban a llegar. La iglesia estaba llena, el coro listo y los participantes atentos para iniciar. De verdad me gusto la celebración, ya que la gente iba con sus hijos, rezaban, cantaban, los niños llevaban las ofrendas. De verdad, esto fue muy simbólico, me recordaba a las misas de mi agucho querido, con el chiqui, taiti (que en paz descanse)? y el resto de parroquianos. Al finalizar la misa, la comunidad de laicos (laimans) solicito la generosa ayuda para las distintas acciones de los jesuitas en el mundo y más de uno metió la mano al bolsillo o saco l tarjeta de crédito, ya que eso lo pueden hacer por aca? En fin, todo una sensación tan agradable para mí, ver gente solidaria, puesto que no pensaba que aun en países como estos, donde la modernidad, el cambio cultural, la globalización, etc.; no ha afectado a este grupo de personas en esta parte de gringolandia, eso de verdad es algo que debería de alegrarnos y dar gracias a Dios porque sentimos que él está presente aquí en USA.

Creo que mi primera lección aprendida, no debo de estereotipar a la gente. A partir de ahora voy a ver a los gringos de otra manera, con más respeto, creo que ellos mismos hacen mal de presentarse al mundo de una forma que no son, pero en fin esa es otra historia.

Bueno, con el trascurrir de los días, las clases, la participación en actividades irán saliendo más cosas que compartir, más cosas que aprender, solo espero que me dé el tiempo para que sea así, y que estos escritos tan largos, serán más reducidos y traducidos al inglés, que es el objetivo de mi venida por aquí?

Un beso y un abrazo a cada uno, bueno uno más para las chicas jeee. Les recuerda el Pakito (Páccouu)

Sigue leyendo