Archivo por meses: noviembre 2010

Armonía de vida

[Visto: 688 veces]

Como pudiéramos hacer
que la vida se oriente,
como los girasoles
al sol,
hacia el bien, la verdad y
la justicia
encarnados en cada
vida humana.

Tendría sentido la eternidad
no tendríamos que
preocuparnos de la muerte
la felicidad sería
un camino y no una meta
el amor
el sistema nervioso
de todo cuanto haríamos.

Nos equivocaríamos
sabiendo que es una forma
de aproximarnos a lo mejor
y no con la conciencia
de ser un deleznable error
cambiaríamos de opinión
como derecho de ejercitarnos
en la búsqueda de la verdad
sin sentimientos de culpa
o sensación de traición.

Cuánto sabemos vivir la vida
libremente
sin arbitrariedad
como nos place mejor
menos caprichosamente
buscando crecer
uno mismo y el entorno
caminando sabiendo
que podemos volver sobre
nuestros pasos
aunque será siempre
un caminar nuevo.

Amar lo que somos
ilumina la vida y
cual flor
da color, belleza, mirada.
Amar el entorno
hace justa la vida
cual universo
lleno de estrellas
que se ordenan
y relacionan
en un todo
complejo, simple, verdadero.

La armonía de la naturaleza
es tan necesaria
como la relación
de humanidad
en cada persona;
saber cuidar de ella
es como el beso
que a cada paso
dos enamorados se expresan,
en algún lugar del mundo
en bella
significación que todo
esta hecho para realizarnos
y es motivo de verdad.

Gabriel / 27 Nov 10 Sigue leyendo

Ciclo de proyectos y gestión

[Visto: 808 veces]

El ciclo de proyectos puede ser una buena secuencia para precisar los roles que corresponden no solo a la gestión de un proyecto determinado sino que puede ser muy útil para situar la gestión de una oficina dedicada a procesar proyectos diversos.

Aunque existen diversas aproximaciones para hablar de un ciclo de proyectos podríamos concordar que, con ella, se hace referencia frecuente a la secuencia de Identificación – Diseño y formulación – Búsqueda de recursos – Gestión de la ejecución – Evaluación. Cinco fases que tienen su propia importancia y que, desde una oficina dedicada a dichos menesteres, puede ser que ponga énfasis distintos en cada una de ellas.

Por ejemplo, normalmente una oficina de proyectos puede estar más preocupada por el diseño y formulación de proyectos, así como en la búsqueda de los recursos que se requieren para la ejecución de los mismos. Dicha circunstancia puede conducir a relativizar mucho la forma de identificar los proyectos o la gestión cabal que pueda corresponder en el monitoreo y seguimiento de las propuestas. Incluso, cuanto más grande la entidad encargada de ello las cosas pueden aparecer como subordinadas a la dinámica de las demandas que se establecen por las entidades financiadoras de proyectos.

Por lo tanto, puede ser recomendable el establecer un FODA (Fortalezas – Oportunidades – Debilidades – Amenazas) respecto a cada una de las fases para tomar conciencia de cómo uno se desenvuelve en cada una de ellas. Corroborando los énfasis de las labores que uno desarrolla en cada una de ellas; será interesante que se pueda decidir qué papel se quiere jugar en cada una de las fases, entendiéndose que su tratamiento específico no sólo ayudará a precisar mejor los roles de trabajo e intervención sino que permitirá intervenir de manera más consciente y con los énfasis necesarios que pueda corresponder.

Quizás pueda ser difícil que una misma entidad (u oficina de proyectos) pueda procesar el conjunto de labores que pudiera corresponder a cada una de las cinco fases en referencia, pero nos permitirá establecer las mediaciones que puedan ser más adecuadas. Por ejemplo, cuando más compleja es la intervención en proyectos de una oficina como tal, quizás la parte referida a identificación o a la evaluación de proyectos sea mejor procederla a través de terceros, ya sean éstos los ejecutores directos o echando mano de consultores encargados más especializadamente de abordar dichos procesos (especialmente para las evaluaciones).

En lo que se refiere a la búsqueda de recursos, es necesario que se aborde de manera muy diferenciada de lo que es el diseño y formulación de los proyectos o la gestión de los mismos. Muchas veces se mezclan estos aspectos, lo cual puede conducir a equívocos diversos. La búsqueda de recursos supone un tratamiento con donantes que normalmente tienen distintos orígenes (sean agencias de cooperación, empresas, personas individuales, entidades del Estado, etc.) y, en la complejidad de las relaciones que se van tejiendo, deben significar y conducir a tratamientos distintos, más sistemáticos y especializados.

Saber ubicarse desde las cinco fases del ciclo de proyectos para la gestión de una oficina correspondiente, nos dará posibilidades de concordar mejor las posibilidades de trabajo institucional y definir los énfasis de tratamiento, siendo conscientes que en cada una de ellas siempre se debe de incorporar una labor pedagógica para con los beneficiarios (e intermediarios de los beneficiarios directos) y respecto a los donantes con los que uno logra encaminar posibilidades de financiamiento estables o esporádicas.

Guillermo Valera Moreno
18 de noviembre 2010
Sigue leyendo

Mesa de Movimientos Laicales invita a Eucaristía 5 Diciembre 2010

[Visto: 865 veces]

Lima, 13 de noviembre de 2010

Comunidades y Movimientos integrantes de la Mesa de Movimientos Laicales (MML):
Presente.-

Estimados amigos y amigas:

Estamos próximos a las fiestas navideñas y a su antesala, el adviento, el mismo que es propicio para renovar nuestro sentido profundo de esperanza y alegría por la venida de Jesús. Alguien que hizo, del misterio de la encarnación de Dios como persona, una realidad. Alguien que se hizo novedad en la revelación del amor del Padre. Alguien que vino a ponerse al servicio de todos y cada uno de nosotros, creyentes o no creyentes.

Ese contexto, de tan profundo significado para nuestra fe y nuestra Iglesia, se teje hoy con el proceso de país que estamos viviendo, donde diera la impresión que están surgiendo signos de esperanza y renovación en la política y en las aspiraciones de cambio que crece de manera muy válida entre la población.

En nuestro Perú, durante el 2010, hemos vivido varios hechos de los que tenemos razones para estar alegres, celebrar y también orar. Tres de ellos los podemos identificar en los éxitos que ha tenido nuestra gastronomía a todo nivel, y es motivo de acción de gracias a todas las personas que se dedican a ello, en especial, a uno de sus principales promotores, Gastón Acurio. Otro hecho lo hemos vivido en la designación del Premio Nobel de Literatura 2010 a nuestro escritor Mario Vargas Llosa, cuestión que nos ha llenado también de orgullo internacional y muy justificado. Lo tercero tiene que ver con el hecho de la continuidad democrática que se ha expresado en las últimas elecciones municipales y regionales, cuestión que ahora se proyecta a la renovación del Congreso y Presidencia en abril del 2011 siguiente.

Sobre esto y muchos hechos más tenemos razones para hacer eucaristía, para dar gracias, para motivarnos a cosas mayores y también para orar profundamente. Porque necesitamos hacernos más parte de procesos que nos ayuden a crecer como país e Iglesia. A ser mejor testimonio y a establecer un mejor compromiso con los más necesitados y débiles en nuestro país, nuestra Patria Latinoamericana y el mundo globalizado en el que vivimos.

Es en ese espíritu, reconociéndonos hijos de un mismo Padre y cercanos a los más necesitados, que queremos celebrar nuestra Eucaristía. Compartida con todos los integrantes de la Mesa de Movimientos Laicales (MML) y amigos en general que se identifican con éstos propósitos y aspiraciones. Para contagiarnos de una misma inspiración y sentido profético. Para renovar nuestra opción por la vida, las personas, el cuidado de la tierra, la convivencia, el bienestar de todos y la felicidad. Sintiendo que es tiempo de renovación de nuestro sentido de amar y de sentirnos amados. Es tiempo de gratuidad y esperanza. Es tiempo de mayor compromiso con los destinos de nuestro país.

Por tanto, los esperamos el domingo 5 de diciembre de 2010, a las 10 a.m., en el Colegio de Jesús (altura de la cuadra 24 de la Av. Brasil, en Jesús María). Para ese día, cada comunidad o movimiento de la Mesa (MML) debe de traer lo siguiente:

a) Una petición para el momento de la Homilía, vinculada a la reflexión de las lecturas del día y el proceso político del país. Designar una persona en cargada.
b) Una ofrenda que exprese lo más significativo de su quehacer realizado en el presente año. Designar una persona en cargada.

Además se solicita que todos los asistentes puedan traer algún objeto que se pueda donar a una gran canasta navideña. El objeto puede ser algún producto alimenticio, ropa, juguete, libro u otro que se considere pertinente. La canasta navideña será donada a una institución benéfica.

Reciban nuestros fraternos saludos, atentamente,

Mesa de Movimientos Laicales
CHC, CVX, JOC, EDOP, MIAMSI, MPC, MTC, UNEC
Sigue leyendo

Ángel, ese nuestro viejo asesor…

[Visto: 848 veces]

º “El que a veces yo me sienta un camello no significa que yo sea un camello”. Palabras de Ángel Palencia sj cuando, en alguna entrevista personal, se le hablaba sobre los vaivenes de la vida de uno y de cómo uno se podía sentir por las circunstancias que pudiera estar atravesando. Ángel era muy figurativo en las cosas que quería expresar y se dejaba entender de manera meridiana.

º Sus explicaciones en detalle sobre alguna estrofa del evangelio, al momento de la homilía, en la misa dominical comunitaria, era otra de las características de Ángel. Nos daba toda una cátedra sobre teología-historia-biblia-lenguaje-sociología-antropología… todas juntas. Era una manera de aprovechar también la misa, dentro de los espacios comunitarios, para brindar formación en los aspectos que se identificaba que había más falencias entre los participantes.

Realmente aprendíamos muchas cosas en esos 20 – 30 minutos (solo de homilía) que se tomaban para dicho propósito. En algún caso hasta mapa se incluyó en tales gratas explicaciones. Es muy probable que ello le diera pauta al mismo Ángel para trasladar esas inquietudes (que profundizáramos en la biblia) hacia aspectos o medios más masivos dirigidos hacia la gente más en general. De allí sus programas en la radio, los cuales tomaron aspectos más variados, pero igualmente de información básica y de interpretación útil sobre dichos temas.

º Tenía una mirada muchas veces descansada. En realidad su mirada mostraba y decía mucho de su estado de ánimo. Era bueno conversar con él teniendo al frente su mirada de paz, signo de comprensión, de cariño, de persona que se disponía a escuchar y a gozar de la vida que podía ser compartida con él. Realmente disfrutaba adentrándose en la vida de uno, la de todos los que se envolvían con su maestría para el eco. Porque le hacía sentir mejor las resonancias más significativas de la propia vida en uno mismo y a saber deducir con más inteligencia lo que podía ser mejor para uno o la necesidad de decidir por uno mismo lo que podía corresponder, incluyendo la posibilidad del error.

Sin embargo, no sólo su mirada, podía cambiar ante situaciones de tedio / adversas / de injusticia (o que para él podía sentirse como tales). Y se transformaba -de pronto- en un iracundo y altisonante reclamador sobre algo que no cuadraba en su manera de ver las cosas. Por ejemplo, una vez llegábamos a la casa de una buena amiga para celebrar su cumpleaños. Venía Ángel con nosotros en la movilidad de otro amigo. No terminábamos de estacionar cuando un vigilante particular nos avisa que no era posible hacerlo allí sino que debíamos hacerlo en otra parte. Claro, se trataba de una vía pública, por lo que era un tanto arbitraria dicha indicación. Pero Ángel no sólo reclamó brevemente como el conductor de la movilidad.

Él montó en cólera y con voz elevada hizo retroceder la “orden” que se nos había dado, validando que estábamos bien en lo que habíamos hecho (el carro no se movió ya del lugar escogido). Al bajar del vehículo, teníamos a medio vecindario asomado en las ventanas de sus casa, tratando de averiguar sobre el “escándalo” que acababa de producirse, mientras nosotros entrábamos medio sorprendidos (Ángel más bien molesto y colorado) a la celebración que nos esperaba.

º Ángel era ante todo una persona que obraba con rectitud, con principios y que deseaba mostrarse de modo coherente. Contrastaba ello con su actitud personal más bien tímida y reservada, pese a que le gustaba gozar de los chistes y se reía de modo extendido cuando lo ameritaba una situación agradable. Algo podíamos intuir de sus condiciones para influir en los demás, especialmente a través de la constancia y ánimo pedagógico en los distintos aspectos de su vida. Sin embargo, no dejó de ser una sorpresa el descubrir (de modo muy positivo) que nuestro viejo y querido asesor había sido alguien muy destacado en condiciones de liderazgo, cuando su etapa escolar. El que hubiera sido delegado de su salón y tan apreciado en sus distintas características personales por los compañeros de su aula. Quizás en el fondo no debió de extrañarnos mucho pero lo fue así porque su proactividad y don de gente se diluía demasiado en su timidez.

º Darse cuenta por uno mismo de las cosas que puedan corresponder, como forma de hacerse responsable por lo que transcurre en la vida de cada uno y la de los demás. Era una de sus tantas ideas fuerza para con nosotros. Seguramente porque era una manera de saber descubrir la voluntad del Padre en discernimiento. El discernimiento lo tenía como uno de los componentes claves para una formación ignaciana y en tal efecto se insistía en cuanto espacio temático pudiera plantearse con él, ya fuera la reunión comunitaria, la eucaristía, los ejercicios espirituales, la asamblea. Ocurre que cuando se trata de un tema tan fundamental, la repetición y la recurrencia al mismo es clave para hacerlo vida cotidiana y procesarlo como sentido común, cuestión sobre la que, sin embargo, normalmente hay que volver y enriquecer.

º Ángel era una persona que daba a mostrar poco sus sentimientos más primarios con relación a lagrimear por algo. Más bien, era fácil verlo a veces triste por algo o sentido por alguna situación. Quizás algo deprimido y se mostraba porque se descuidaba en el corte de su barba. Era alguien que se obsesionaba de algo que podía “tocarlo”. Pero me impresionó mucho verlo llorar en el entierro del hermano de alguien que había tenido síndrome de Down, tanto que parecía que había fallecido su propio hermano o su madre. Realmente me hizo sentir lo que podía ser la compasión, el sentido humano y la gratuidad, expresadas en una vida que se había apagado y que para muchos quizás podía haberse visto como una vida de menor valía a la de las personas con todas sus facultades normales. Cuánto aprendí de esa noche, de esa celebración eucarística, de esas lágrimas que me hicieron llorar todo mi interior y cambiaron algunas pautas en la perspectiva que tenía de la vida.

º “Sólo resisten hasta el final los valientes”… síganme los buenos… No es literal pero frases como esas se escuchaban de los labios de ángel cuando se trataba de evitar que se quedara la comida después de habernos saciado (¿suficiente?) o se trataba de repetir el plato y tener poca vergüenza de hacerlo. Se tomaba un poco de aire, algo de líquido si era necesario, nos cerciorábamos un tanto de que fuera factible el paso a dar y, adelante, hasta que no quedara nada. Era cosa de “caballeros” evitar que se pudiera desperdiciar los alimentos… y también había algo de capacidad instalada para hacerlo. Algunos le secundábamos en tal proeza cuando se podía. Desde esa óptica, me venía la idea que Ángel podía haber gozado mucho en zonas rurales, donde le tocó estar menos tiempo (creo que sólo tuvo esa posibilidad en Yamak Entsa, Amazonas, y en Huamanga, Ayacucho, más parcialmente). De buen diente y buena disposición para alimentarse.

º Encargado de darnos sentido de realidad en las cosas que hacíamos o nos proponíamos hacer. Nos ayudó a circunscribir mejor nuestros sueños y a delinear mejor los caminos y medios que podían hacerlos realidad o el saber llegar a la conclusión de que mejor era desecharlos. De hecho, su primera aproximación al Grupo Siempre, alrededor de los ‘80s, nos permitió encaminar y proyectar una comunidad “con los pies más en tierra”. Soñar con los pies bien puestos en tierra fue quizás algo que coincidió con diversas maneras de procesarse en distintos momentos de nuestra historia comunitaria.

Tantas cosas que podemos conjugar de Ángel Palencia, ese sacerdote jesuita amigo que nos enseñó tantas cosas de la vida, encarnado en tantos procesos de historias personales y comunitarias con los que podríamos tranquilamente llenar varias hojas y gozar con ellas. Por ahora, nos detenemos para otros menesteres.

Guillermo Valera Moreno
14 de noviembre de 2010
Sigue leyendo

Discernimiento, unidad y proyecto común

[Visto: 1213 veces]

No esta nada claro qué pasos dar desde la izquierda en la actual coyuntura. Si algo podemos reconocer en las últimas elecciones municipales, para el caso de Lima, es que hubo tres factores importantes que determinaron la victoria (ajustada por cierto) de Susana Villarán. La confluencia de la izquierda, la salida del candidato Kouri (uno de los favoritos) y el propio liderazgo de Susana Villarán.

La confluencia de la izquierda se dio bajo una misma candidatura, la misma que se presentó con Susana V. a la cabeza y bajo el rótulo de Fuerza Social. Hay que insistir en ello, porque se dio lugar y base a una unidad importante de diversos sectores (Fuerza Social, PCP Patria Roja, Partido Socialista, Tierra y Libertad y otros), los cuales lograron también representación como regidores para el nuevo periodo municipal.

Lo segundo fue el retiro de la postulación de Kouri, quien era uno de los dos favoritos a llevarse el sillón presidencial (casi literalmente, si ganaba), aunque la justicia le dijo NO, por esas cosas que tiene el destino y que saludamos porque marcó una pauta de institucionalidad y precedente positivo para el país, cosa que no siempre funciona como debe ser o se esperaría (por ejemplo, no lo fue para el caso del señor Allison en Magdalena).

Lo tercero fue (qué duda cabe) el propio liderazgo y carisma que desarrolló la líder de FS, la cual estuvo pensada en razón no sólo de ganar unas elecciones sino de buscar marcar un sentido de renovación de la política (y de la izquierda) y ser factor –a su vez- de propuestas de cambio para Lima y el país. Como ello es un lenguaje poco conocido y comprendido, casi le cuesta la elección en la fase final de su campaña, donde creo que se confundió el no atacar con caer en cierta pasividad e iniciativa para confrontar posiciones.

De todos modos, me detengo especialmente en el primer aspecto señalado, “la confluencia de la izquierda bajo una misma candidatura” porque es importante analizarlo. Ya varios especialistas se han encargado de indicar que la unidad es algo que, en la izquierda, el pueblo valora, quizás porque tampoco existen muchos representantes que tengan una capacidad de liderazgo muy visible y convincente. De hecho, no hubo otra candidatura desde la izquierda que le disputara a Susana V. en el proceso de Lima; ello facilitó y le permitió una mejor lectura a la población, viendo a la izquierda como una viable opción, a pesar de que no todos los que votaron por FS (en tanto confluencia de izquierda) lo hizo sintiéndose de izquierda o se puede considerar que estaba apoyando a la izquierda. Sin embargo, fue mayoritariamente popular el voto de Susana. Creo yo que se recuperó el espacio político para la izquierda en Lima.

No todos los procesos han sido iguales. El espacio para la izquierda se ratificó en seis regiones aunque de manera bastante diversa. Sólo me detengo en el caso de Cajamarca donde la izquierda se presentó hasta con tres candidaturas, una de ellas de Fuerza Social, otra de Tierra y Libertad (con un buen amigo, Nicanor Alvarado) y la del MAS (en realidad de PCP Patria Roja). Pese a ello, ganó la tercera de éstas, dado que el escenario era algo distinto a lo que podía transcurrir en Lima u otras zonas.

En Piura, la presencia del Partido Socialista no fue ajeno al triunfo regional de Atkins (empresario local), el mismo que se logró con cerca de la mitad del voto de la población de dicha localidad. En Cusco triunfó el Partido Nacionalista de Humala, como en San Martín ganó el candidato de Fuerza Social. Guillén lo hizo en Arequipa y se trata de un independiente vinculado a la izquierda que tiene a la base alianzas con ciertos sectores nacionalistas y de la izquierda.

A la luz de lo mencionado nos preguntábamos si no sería interesante (necesario) que los movimientos (vinculados a la izquierda) que han sido los artífices de los triunfos en seis regiones del país pudieran tener la capacidad de confluir y de articularse (y otros más) en una sola candidatura unitaria para los próximos comicios de abril del 2011. ¿Podría ser posible generar elementos vinculantes entre éstos? ¿Tendríamos la disposición y capacidad para tejer algo nuevo desde una lógica así? Donde no haya hegemonismos engañosos, candidatos “naturales” ni predeterminados y, más bien, donde se ayude a gestar eso nuevo que empezamos a sentir que es posible. No sólo en cuanto a ganar unas posibles elecciones, sino en cuanto adecentar la política, darle otro horizonte. En cuanto a hacer de la política realmente un sentido de servicio, de expresión solidaria y de apuesta por el cambio social y económico.

En el caso de Fuerza Social ya se ha dado un paso más en ese sentido, al ratificar la unidad de la confluencia que triunfó en las elecciones municipales de Lima, con lo cual garantizar la unidad de gestión y de políticas para lo que será el gobierno metropolitano a partir del 1º de enero siguiente. Pienso que no es un asunto de puro cálculo o de conveniencia oportuna. Creo que se trata también de cómo aprendemos desde nosotros mismos a gestar la democracia, aceptando la discrepancia, el disenso, las minorías, el juego de fuerzas. Pero también, demostrando que es posible construir un proyecto común, una propuesta programática que genere alianzas amplias y flexibles. Siendo conscientes que el bienestar y la convivencia de todos se hace en forma inclusiva, aunque también con autoridad; con respeto, creatividad y decisión.

Aunque no podemos extrapolar lo que sucede en un ámbito hacia otros, creo que sí puede ser objeto de inspiración, para marcarnos derroteros de las mejores decisiones que corresponda a la fase política en la que nos encontramos. No nos ceguemos con las cuestiones tan inmediatistas y no reduscamos los liderasgos a las sólas capacidades personales que podemos (positivamente) encontrar en una serie de compañeros y compañeras. Es tiempo de sumar fuerzas y es tiempo de clarificar ideas; es tiempo de discernir lo que conviene mejor a nuestro país y a nuestro pueblo. No lo defraudemos.

Es cierto que no se trata solamente de buenas intenciones. Pero pongamos lo mejor de nosotros para que vayamos más allá de nuestros temores y emociones. Necesitamos cuestiones razonables, donde nadie esta demás. Tampoco creo que estamos detrás de hacer un frankestein como alguien ha señalado muy acuciosamente, pero será de sabios también el lograr la unidad en la diversidad que expresa lo que hoy es en buena medida la izquierda peruana (¿y latinoamericana?). Tomemos las mejores decisiones.

Guillermo Valera Moreno
12 de noviembre de 2010 Sigue leyendo

Algunos aspectos claves en los proyectos sociales

[Visto: 2324 veces]

Elaborar proyectos para encaminar propósitos de desarrollo es algo cada vez más común en nuestro medio y se ha tendido a generar toda una “cultura” de trabajo en torno a ello, dada la diversidad de mecanismos ideados para el mismo fin.

Hablamos de proyectos de desarrollo social y no de proyectos económicos. Éstos últimos se definen por una lógica de inversión que busca un propósito de rentabilidad económica para ser exitosos. En los proyectos sociales hablamos principalmente de la posibilidad de generar procesos de cambio que permitan ampliar las capacidades de una población a favor de hacerse más protagonistas de su propio destino, teniendo a la base un sentido de fortalecimiento de la institucionalidad democrática, de justicia y de bienestar y desarrollo compartido.

Ahora bien, ¿qué elementos pueden ser significativos para un buen propósito de diseño o formulación de proyectos? Pienso que podemos considerar varias cuestiones:

a) Tener un conocimiento adecuado de la realidad y el medio en el que se quiere actuar, contrastado con elementos teóricos en torno a la sociedad, la política y la cultura, desde los cuales poder encaminar una lógica de construcción democrática y desarrollo.

b) Todo proyecto social debe de hablarnos de instrumentos que buscan operar el cambio social respecto a una situación determinada, ya sea necesidad, problema oportunidad o desafío.

c) Saber establecer, participativa y creativamente, una idea de algo (idea de proyecto) que se piensa importante para un grupo poblacional, dentro de una zona determinada, y poderla traducir en un propósito concreto valorizado en recursos intervinientes.

d) Todo formulador de proyectos debiera ser un experto acotador, un gran establecedor de límites, respecto de lo que se quiere encaminar como propósito. Saber acotar el tiempo, el grupo poblacional, los fondos requeridos, los alcances de la propuesta, la relación coherente entre fines y medios, entre otros.

e) Lo principal de la formulación de un proyecto no esta en el diseño técnico, si bien ello es también muy importante. Tampoco lo esta en los parámetros de medición para establecer sus “factores de éxito” y seguimiento (a través de indicadores). Lo principal esta en cómo uno sabe establecer una adecuada sintonía y creatividad con la realidad y la proyección que se quiere dar a ésta para desencadenar procesos de cambio social o reforzar los ya existentes que permitan una mejor convivencia social.

f) Por eso, un buen proyectista es ante todo un buen arquitecto social. Hacer proyectos es aprender a hacer diseños artísticos en la sociedad, aunque los aspavientos técnicos o tecnicistas muchas veces nos dibujen sentidos distintos.

g) Los proyectos sociales son cosa seria porque ponen en juego las expectativas de grupos más o menos grandes de gente, con las cuales se hace experiencia (se experimenta se podría también decir) de tejido social y cultural. Con los cuales se invierte fondos que, normalmente, no nos pertenecen y sobre los cuales debemos saber dar cuenta.

h) Un buen proyecto debiera dar lugar a encontrar pistas para organizar mejor a la población en su capacidad de dar respuesta a una situación, problema o necesidad determinada; a ayudar a encontrar y tejer políticas sociales; a establecer posibilidades más universales de encaminar situaciones de conflicto y adaptación social, cuestiones que siempre van a emerger frente a las posibilidades de cambio que se planteen.

i) Un buen proyectista es alguien con capacidades pedagógicas y capacidad de aprender de todo cuanto acontece en la realidad. Alguien con la posibilidad de ayudar a encaminar propuestas y a saber rendir cuentas, empoderando a los protagonistas más directos de la realidad y medio que corresponda.

j) Como se podrá entender, todo proyecto es una apuesta, más o menos válida de lo que uno puede proyectar en el tiempo. Mientras más extendido (más años), más difuso. Sobretodo en una realidad tan cambiante y llena de incertidumbres como la que nos ha tocado vivir en el mundo globalizado que tenemos. Por ello, más que aferrarse a una idea fija descrita en un “proyecto”, lo principal puede estar en cómo uno establece un monitoreo / seguimiento de su respectiva ejecución abierto a los cambios que en él se puedan presentar y sobre los cuales habrá que establecer las pautas correspondientes que permitan encaminar mejor el logro de los objetivos.

k) Lo anterior exige creatividad en el manejo de un proyecto, aunado a un correcto manejo de las reglas de juego con las cuales ello funciona. Me refiero, a que nada debe hacerse con sentido de arbitrariedad, por más buena voluntad que se tenga en la ejecución de una propuesta. Por eso la comunicación con el donante (o su representante en cada caso) es muy vital para que se valide y concrete a tiempo los cambios que uno se pueda encontrar en el camino.

l) Alguien entendido en proyectos sabe manejar con flexibilidad todos los criterios que se puedan establecer en el proceso de formulación de una propuesta, sabiendo que muchos de éstos obedecen a formas de aproximarse diferente a un mismo propósito. Siempre el principal criterio que debe primar es la necesidad – problema – desafío que un grupo poblacional se plantee y la manera como intuye que es mejor resolverlo. Desde allí también se tendría que establecer todo proceso de valoración de resultados.

Algo adicional que debo mencionar es que un proyecto social normalmente se va a encontrar con cuestiones de manejo político y es inevitable. Frente a ello, lo que podemos decir es que deberá buscarse los mejores equilibrios que se puedan establecer, la prudencia que corresponda, aunque muchas veces nos dejaremos influir por las apuestas que intuimos como más válidas. Siempre estaremos ante aprendizajes y formas de aproximarnos a la realidad. Saber ser críticos de nuestras propias decisiones y saberes normalmente nos ayudará a avanzar.

Guillermo Valera Moreno
8 de noviembre 2010 Sigue leyendo