Archivo de la etiqueta: conflictos sociales

Conga 2012: debates y propuestas

[Visto: 3366 veces]

20120708-conga-molina1.jpeg

Caricatura: Molina

Fui invitado el 4 de julio último al programa Cuéntame otra, conducido por el sociólogo y reconocido periodista Fernando Vivas. Tuve el gusto de participar junto con Carlos Reyna, un sesudo e informado analista político de larga trayectoria con el que debatimos acerca de la situación actual en Cajamarca a partir de las movilizaciones y enfrentamientos relacionados al Proyecto Minero Conga que ya han sumado el terrible saldo de 5 personas fallecidas. Uno de los puntos más interesantes fue el intercambio de ideas a partir de una salida que se ha venido proponiendo en los últimos días: el referéndum.

¿Es el referéndum una salida posible ante una situación de crisis como esta? ¿Qué significa hacer un referéndum y qué consecuencias tendría en el orden democrático? ¿Qué otras soluciones son posibles frente al entrampamiento de Conga?

Comparto con ustedes este video gracias a La Mula.

Política

[Leer más …]

Tintaya, ¿qué pasó?

[Visto: 2475 veces]

Participación ciudadana

Hasta hace muy poco tiempo la experiencia de concertación y negociación entre la empresa minera que explota Tintaya , el gobierno local de Espinar y las comunidades campesinas era considerado caso mundial de “best practice” en centros académicos y en foros internacionales. Sin embargo todo esto ha estallado en las últimas semanas con un alto costo de muertes, heridos, alcalde detenido, altas pérdidas económicas, antagonismos rencorosos y extendidos, y falta de diálogo entre las partes.

¿Qué ha pasado para que esto ocurra? No lo sabemos bien, muchas conjeturas pero faltan investigación certera. Para ir entendiendo el problema más allá del día a día aquí en el blog se coloca dos materiales. El primero, un artículo escrito por Felix Lossio y Luis Camacho “La Mesa de Dialogo de la Provincia de Espinar (Cusco, y publicado en el libro Participación Ciudadana en el Perú: Disputas, Confluencias y Tensiones; Aldo Panfichi, editor; Fondo Editorial PUCP, 2007.

El segundo es un video producido por el Corporate Social Responsibility Initiative de la Harvard Kennedy School

“Este video habla de los resentimientos crecientes entre los miembros de la comunidad a las operaciones de la mina Tintaya en el curso de su propiedad del gobierno y su posterior privatización, y la forma en que estos llegaron a un punto, cuando pasó a ser propiedad de BHP Billiton. Se refiere al proceso mediante el cual las organizaciones no gubernamentales como Oxfam Australia, Oxfam América, CooperAcción y la CORECAMI entró en escena, y el importante papel que jugaron para ayudar a dar a luz al proceso y / o apoyo a la capacidad de las comunidades a participar de manera efectiva. Que transmite las preocupaciones de las comunidades y sus líderes, las presiones sobre la empresa en el momento, y cómo en última instancia, todas las partes acordaron la creación de una “Mesa de Diálogo”, que identificó cuestiones clave, principios y reglas básicas para un proceso de diálogo permanente que continúa hasta nuestros días. Transmite contratiempos tanto para las comunidades y la empresa en el proceso y el logro final de los resultados significativos y sostenibles”.

Tintaya y lo que está sucediendo ahora en la zona, es producto de un proceso que tiene varios años, por lo tanto se trata de un fenómeno complejo que debe ser estudiado como tal. Estos documentos son un acercamiento en esa búsqueda.

libros

[Leer más …]

Régimen y Conflicto social en el Perú

[Visto: 3014 veces]

Conga, Cajamarca

 

Foto: EFE/Paolo Aguilar

Como parte de las actividades de investigación del Departamento de Ciencias Sociales, el sociólogo Omar Coronel y yo, hemos producido este documento de discusión buscando explorar nuevas entradas al tema de la conflictividad social de tanta centralidad hoy en día.

Partimos de la premisa que los conflictos sociales son una constante en nuestra historia social y política, y nos preguntamos si los distintos tipos de regímenes políticos que hemos vivido en los últimos 40 años tiene relación con el tipo de conflicto social que ellos han enfrentado. Este documento de discusión es un avance en esa dirección, aun no es un producto acabado pero sí necesita ser sometido a la crítica de los colegas y amigos. De esta manera podemos recoger comentarios y sugerencias que nos permitan mejorarlo en una siguiente fase de la investigación.

Comparto con ustedes este documento, Relación entre Régimen Político y Conflicto Social en el Perú 1968-2008, para su discusión y debate.

Política

[Leer más …]

Representación contenciosa en el Perú Contemporáneo, el artículo

[Visto: 2093 veces]

Fractured Politics Peruvian Democracy

Finalmente se acaba de publicar mi ensayo sobre la Representación contenciosa en un libro titulado: Fractured Politics Peruvian Democracy Past an Present, editado por John Crabbtre y con el sello editorial de la Universidad de Londres.

La historia de este libro se inicia en una conferencia realizada el 2009 en Saint Anthony´s College de la Universidad de Oxford y a partir de allí se producen varias versiones de los capitulos hasta las versiones finalmente publicadas. El libro examina la historia de la exclusión política en el país, la debilidad de sus instituciones de representación y la persistencia de la violencia politica localizada y los conflictos sociales. Tambien pone atención a las reformas institucionales que buscan acortar las distancias entre el estado y la sociedad, incluiyendo la ley de los partidos politicos, la descentralización y la experiencia de la Defensoria del Pueblo del Perú. La versión en inglés de estos trabajos son propiedad de la editorial pero la version en español, por lo menos de mi capítulo, son propiedad del autor. Por ello coloco en el blog la version en español de mi trabajo.

Libros

[Leer más …]

Bioenergías y seguridad alimentaria en el Perú

[Visto: 4342 veces]

Infografia Plan Agroenergia.jpg

¿Diesel de palma aceitera? ¿Etanol de caña de azúcar? ¿Qué es el sorgo dulce?

Las atractivas posibilidades que presenta el uso de cultivos agrícolas en la producción de biocombustibles se podría ver opacada por las maneras en las que el estado peruano participa de su regulación y planificación. Además de los evidentes problemas ambientales (conflictos hídricos por ejemplo) existen problemas que podrían afectar a lo que se denomina seguridad alimentaria.

En ese sentido, quisiera compartir con ustedes un informe que sobre este tema ha publicado la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) sobre la situación de los biocombustibles en el Perú y su implicancia en la seguridad alimentaria de nuestro país. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de seguridad alimentaria? Según FAO, decimos que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa.

De ello se desprenden varias preocupaciones relacionadas con la producción de biocombustibles: ¿Qué pasaría si es que la producción de biocombustibles hechos a partir de, por ejemplo, caña de azúcar empiezan a influir en los precios del azúcar en los mercados locales? ¿Cómo se va a realizar el ordenamiento y venta de las tierras cultivables si es que en muchos casos no existen títulos de propiedad? ¿Qué institución estatal se encargará de la regulación de esta producción, teniendo en cuenta la posibilidad latente de que las grandes transnacionales encargadas de explotar estos productos terminen por vulnerar el frágil orden de la producción agrícola en nuestro país?

El informe de FAO, denominado BEFS (Bioenergy and Food Security) es una manera de acercar las problemáticas a la realidad peruana para que el estado pueda tomar buenas decisiones cuando aun es posible hacerlo. Esperemos se tomen en cuenta

Política

[Leer más …]

Conflictos sobre el agua: Las luchas por recursos y la legitimidad

[Visto: 1777 veces]

The Journal of Water Law Banner.jpg

Pocos dudan que el conflicto social es un tema clave del Perú de hoy y de mañana. Por ello, en diálogo y coautoría con algunos colegas, he intentado varias entradas a esta problemática.

Un mapeo general 1968-2009; un texto que se pregunta si hay alguna relación o no entre el tipo de régimen político y el conflicto social que enfrenta; un ensayo mas teórico sobre la Representación Contenciosa, y un artículo conjunto sobre la conflictividad hídrica. Este último que acaba de salir publicado en The Journal of Water Law (New Zealand, August 2010) es producto del esfuerzo y generosidad de Rutgerd Boelens de la Universidad de Wageningen (Holanda) quien introduce en mi trabajo el interés y sensibilidad por el conflicto alrededor del agua. Y también del conocimiento y apoyo del colega y amigo Armando Guevara Gil, abogado y antropólogo de la PUCP.

Como una manera de ir haciendo conocido en el medio local esta producción académica sobre la conflictividad social del país es que coloco en el blog este artículo que acaba de salir publicado.

Sociedad

[Leer más …]

Historias Mundialistas: Las mujeres de Irán en Francia 1998

[Visto: 1896 veces]

Detrás de cada Copa Mundial existen historias extraordinarias como las que presentamos hoy.

Se trata de la clasificación de Irán al campeonato mundial Francia 1998, que permitió que las mujeres iraníes desafiaran la ortodoxa revolución islámica instaurada una década antes por el Ayatola Khomeini. Como sabemos, la ideología de esta revolución se opone a la igualdad de derechos de las mujeres: les impone un conservador código de vestir, les prohíbe administrar justicia (jueces), y son sujetas a distintas formas de discriminación, entre ellas jugar al fútbol y asistir a los estadios.

La historia ocurre en noviembre de 1997 cuando Irán derrota a Australia en Melbourne y se clasifica a Francia 98. La victoria produce un estallido popular en Teherán con miles de hombre y mujeres celebrando eufóricamente y dejando de lado las oficiales regulaciones religiosas que controlaban (y controlan) el comportamiento en los espacios públicos.

Continúa…

Fútbol


[Leer más …]

Historias Mundialistas

[Visto: 1649 veces]

Ahora que todos (o casi todos) estamos con la fiebre mundialista es bueno recordar los dramas y las tensiones nacionales que están detrás de la participación de varios países en estas fiestas deportivas globales. Por este motivo inauguramos en el blog una serie de post que iluminan historias políticos y sociales “mundialistas” a su manera. El primer post es sobre la participación de El Salvador en el Mundial España 82. Pocos recordarán que El Salvador vivía por esos años desgarrado por una cruenta guerra civil y que, a pesar de ello, logró heroicamente clasificar y unir momentáneamente a todos detrás de su selección.

Sin embargo las fracturas nacionales, la guerra, y la pobreza atentaron contra su participación. El Salvador jugó en el Grupo C con Argentina, Bélgica y Hungría. En tres partidos hizo cero puntos, recibió trece goles y anotó uno. Hungría lo goleó diez a uno y estableció un récord mundialista, sin embargo El Salvador luchó con una hidalguía conmovedora por lograr aunque sea “un golcito”, y lo logró desatando la alegría de un pueblo que solo quería sentir que también podía meter un gol.

De esta historia se trata este primer post, les presento un documental muy interesante, justamente sobre esto. Disfrútenlo.

Fútbol

[Leer más …]

La Representación Contenciosa: Fragmentación y conflicto social en el Perú

[Visto: 6926 veces]

Mapa de conflictos sociales - Defensoría del Pueblo

Mapa del estado de los conflictos sociales por departamento. Fuente: Defensoría del Pueblo

En los últimos años he venido trabajando, con la ayuda de Omar Coronel, el tema de la conflictividad social en el Perú, intentando distintas entradas al problema y utilizando, como materia prima, publicaciones como la que mes a mes presenta la Defensoría del Pueblo.

De este modo, para este trabajo en particular, primero se elaboró un documento que vincula los ciclos económicos de los últimos 40 años con los ciclos de protesta. Luego, un segundo documento que vincula los regímenes políticos que se sucedieron en este mismo período de tiempo (gobierno militar reformista en los años 70, democracias populistas en los años 80, autoritarismo neoliberal en los años 90, y democracias liberales en esta década) con el tipo de conflicto social que predominó en cada régimen. Ambos documentos, aun no publicados, fueron presentados en distintos reuniones y conferencias donde fueron sometidos al escrutinio de los expertos.

Con el conocimiento logrado con estos documentos y con las críticas recibidas, estoy terminando de escribir la versión final (que pronto será publicada en un libro) de un ensayo más ambicioso teóricamente que propone el concepto de “Representación Contenciosa”, como una forma de entender mejor la dimensión política de los conflictos que acompañan el desenvolvimiento de la democracia peruana. Este ensayo – que espero pronto estará publicado – combina la discusión teórica con una lectura de los procesos de cambio más significativos de las últimas cuatro décadas en el Perú.

Pero, ¿qué significa Representación Contenciosa?

El argumento de La Representación Contenciosa dice que los conflictos sociales que frecuentemente estallan en el país son, en realidad, la expresión contenciosa de una emergente y fragmentada representación de intereses locales por parte de actores con poco acceso o confianza en las instituciones de mediación política estatal. Esta representación o auto-representación no nace con un acto de legitimidad política electoral, sino de la capacidad de ciertos actores “representativos” de la sociedad local, de recoger y expresar en forma contenciosa sus reivindicaciones materiales largamente postergadas.

Esta suerte de localización de la legitimidad representativa se ve facilitada por una sociedad local firmemente cohesionada por experiencias de exclusión y olvido por parte del estado central y los políticos basados en Lima. También por nociones de territorio, nosotros los pobres, respeto, y no confiamos en otros que forman parte de un discurso político que identifica adversarios, plantea estrategias de confrontación y negociación, pero no se pregunta por aliados y demandas más allá de lo local.

Son pocos los casos donde es posible identificar la presencia de proyectos políticos que tienen una imagen de sociedad a ser construida, que reclaman determinados valores para justificarla, y que privilegian ciertos estrategias para concretizarlo. Finalmente, la emergencia de la representación contenciosa es un proceso histórico alimentado por los desencuentros entre una cambiante estructura social y sus vínculos o ausencia de ellos con el sistema político.

Política

[Leer más …]

Notas de viaje: Quito, octubre 2009

[Visto: 1634 veces]

Con ocasión de participar en un seminario organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), titulado “El Pueblo tiene la palabra: participación, consultas y democracia en los países andinos”, estuve en la ciudad de Quito (Ecuador) los días 14 y 15 de octubre. El seminario fue organizado por FLACSO en colaboración con el Instituto de Estudios Políticos de Paris/Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPAL), contando para ello con el apoyo de la Cooperación Regional para los Países Andinos de la Embajada de Francia. Participaron además profesores de universidades de Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Francia, y España. El seminario excelente, se trataron temas nuevos que abren fronteras y nuevos desarrollos en lugar de cerrar problemáticas o hacer balances sobre lo que ya se conoce. En esta ocasión además de los colegas del seminario tuve la oportunidad de encontrarme con dos amigos con los que compartí años inolvidables como estudiantes latinoamericanos en la Gran Manzana. Ambos son académicos reconocidos en Ecuador aunque uno de ellos ha entrado a la política y es miembro de la asamblea que cumple las funciones del Congreso. También tuve la oportunidad de conversar con diplomáticos y estudiantes peruanos e incluso ser invitado a la TV ecuatoriana y compartir una entrevista con Oliver Dabéne, director de investigación en Ciencia Política por la Universidad de Paris (Francia). Producto de esta visita presento en el blog el siguiente material.
1.
La situación política ecuatoriana parece estable en los dos últimos años, un cambio significativo en un país donde la crisis política e incluso la caída de presidentes por presión de las multitudes ha sido una característica histórica recurrente. Este año sin embargo se observa una tendencia decreciente en la popularidad del presidente Correa, aunque conservando aun indicadores de aprobación mayoritarios. En efecto, en enero de este año la aprobación a la gestión del presidente fue de 74%, a mediados de año alcanzó el 67%, y este mes de octubre esta en 58% (37% lo considera malo o muy malo). Según el Centro de Investigación y Estudios que ha realizado las encuestas la caída es mayor en los estratos más pobres, aquellos que en las últimas semanas han reiniciado movilizaciones de reclamos contra el gobierno como los indígenas sobre todo los amazónicos contra la explotación minera (igual que en Perú). Los temas que mas preocupan a los ciudadanos, según las encuestas, son la falta de trabajo (9 % de desempleo abierto), el alza de los precios, y la seguridad ciudadana.

Una anotación interesante. Las ultimas protestas han incluido a los maestros de las escuelas públicas organizados en la UNE (Unión Nacional de Educadores), quienes acaban de levantar una huelga que duró 23 días. Este gremio al igual que nuestro SUTEP cuenta con una dirección gremial influida por el maoísmo. Junto a sus demandas de aumento salariales la UNE también rechaza someter a los profesores a evaluaciones de conocimiento. Es curioso pero en Bolivia también el maoísmo tiene influencia entre maestros y estudiantes universitarios, lo cual esto constituye una peculiaridad andina que no esta presente en otros países de la región.

La oposición a Correa sin embargo no esta organizada políticamente sino que emerge desde las reivindicaciones sociales. El presidente utiliza un lenguaje confrontacional y un estilo de gobierno altamente personalista, y su principal crítico es su hermano mayor quien curiosamente señala que como hermano mayor tiene que “cuidarlo” y decirle “sus errores” sobre todo en el ámbito de la corrupción de algunos de los funcionarios de gobierno. El hermano del presidente es considerado en las encuestas como uno de los principales líderes opositores. Vaya aquí parece que la familia ha reemplazado a los partidos.

La desconfianza con las instituciones es también una característica muy acentuada y afecta no sólo al estado y los partidos, sino también a los medios de comunicación. Sólo el 11% confía mucho en el gobierno, confía algo el 37%, poco el 40% y nada el 18%. La asamblea constituyente donde el presidente Correa obtuvo una mayoría absoluta ahora en octubre del 2009 solo muestra un 3% de alta aprobación, ya que los temas que discute no están conectados con las principales preocupaciones de la gente común y corriente. Por lo tanto, pensando en el Perú, me parece un poco absurdo que en nuestro país algunas fuerzas políticas plantean la necesidad de convocar a una asamblea constituyente para “refundar” la república. Nada mas alejado del sentir ciudadano.
2.
Como señalé al inicio también tuve la oportunidad de ir a la televisión ecuatoriana a un programa de conversación política junto con Oliver Dabéne de la Universidad de Paris, para hablar sobre la problemática que enfrentan los países andinos. Me sorprendió gratamente que el periodista que nos entrevistó conociera bastante bien parte de la producción académica peruana. La conversación fue muy amena e interesante y antes de regresar recibí copia de dicho programa. Los invito a ver los videos.

Video 1

Video 2

Video 3
[Leer más …]