Archivo de la etiqueta: Lima

Bienal de fotografía de Lima: La muestra de Daniel Pajuelo

[Visto: 1459 veces]

La Calle es el cielo

Después de varios años en Lima tenemos un evento de esa envergadura, se trata de la Primera Bienal de Fotografía que ha invadido nuestra ciudad, la ha tomado por asalto, para sorprendernos, conmovernos e impactarnos con el poder de la imagen fija. Una de las muestras más interesantes es la que se ha denominado La Calle es el cielo, basada en el trabajo fotográfico de Daniel Pajuelo, un talentosísimo fotógrafo que nos dejó demasiado pronto.

Pajuelo fue parte del colectivo TAFOS (Taller de fotografía social) un grupo de fotógrafos que en 1986 trabajó en El Agustino y en la comunidad cusqueña de Ocongate con el objetivo de ser un espejo de la realidad que el Perú vivía en aquella época. Los invito a visitar esta muestra por demás interesante y hermosa.

Fotos y dibujos

[Leer más …]

La huelga policial de 1975

[Visto: 15754 veces]

20120205-saqueo5febrero.jpg

Fuente: Archivo personal

Un día como hoy, en 1975, el país entero presenció atónito como en Lima estalló una violenta crisis urbana que rompió el orden social y fue acallada en forma violenta por el ejército. Comparto con ustedes un artículo que trabajé a partir de mi tesis de pregrado que gira alrededor de este tema.

LIMA, 5 DE FEBRERO DE 1975: HUELGA POLICIAL, MANIFESTACIONES Y SAQUEOS.
(Una interpretación revisitada)

ALDO PANFICHI

Hace 37 años, el 5 de febrero de 1975, el país entero presenció atónito como en Lima estalló una violenta crisis urbana que rompió el orden social y fue acallada en forma violenta por el ejército. Fascinado por el estudio de las masas e influido por la lectura del magnifico libro de George Rude, La Multitud en la Historia, decidí hacer mi tesis de Pregrado sobre estos sucesos alentado por mi profesor Alberto Flores Galindo. El texto que presento aquí es una reformulación de partes de mi primer artículo publicado en base a mi tesis por la revista Debates en Sociología # 9, departamento de ciencias sociales de la PUCP. La reformulación realizada nace de mi propia insatisfacción con el contenido de dicho artículo y obviamente con las horas de vuelo que ahora tengo creo poder sacar más provecho del material y las ideas expuestas. En cualquier caso es una historia fascinante y poco conocida que estoy seguro ustedes disfrutaran.

I. LOS ACONTECIMIENTOS
A mediodía del 31 de diciembre de 1974 el Presidente General EP Juan Velasco Alvarado, como era costumbre, salió por una puerta lateral de Palacio de Gobierno. Ese día se había dado la orden que no se permitiera que los periodistas se acercaran a la comitiva presidencial, ya que el presidente no quería declarar. La orden fue desatendida por un guardia civil que se encontraba de servicio en palacio y, por ende, el automóvil presidencial interceptado por los periodistas. Al observar esta situación, el Jefe de la Casa Militar, General EP Enrique Ibáñez Burga, montó en cólera, maltrató verbalmente y le aplico una bofetada al policía responsable, ordenando además su detención y el retiro inmediato de todo el personal policial a la 22 Comandancia.

Momentos después, en dicha comandancia, el personal subalterno que debería salir de servicio en el turno de la una de la tarde se negó a hacerlo aduciendo como inaceptables tanto las ofensas como la agresión física recibida. Estalló de esta manera un conato de huelga que fue resuelto con la intervención por el general de la Guardia Civil Ernesto Olivares Montano, quien ordeno la libertad inmediata del policía detenido y expreso la solidaridad institucional con el personal maltratado. Luego de este episodio y durante todo el mes de enero de 1975 circularon en las comisarías de Lima volantes anónimos convocando a paros de protesta que no se llevaron a cabo en las fechas anunciadas.

El lunes 3 de febrero de 1975 Lima amaneció sin custodia policial. El personal subalterno de la Guardia Civil no salió a cubrir su cotidiano servicio, se declaró en huelga y se acantonó en el Cuartel de Radio Patrulla, que queda aun en el distrito de La Victoria. La plataforma reivindicativa de los policías huelguistas incluía entre otros a) el desagravio a la guardia civil por el ultraje sufrido por uno de sus miembros por parte de oficial del ejército; b) aumento mensual de 2,000 soles; c) que la mutual del personal subalterno sea administrado por ellos mismos previa auditoria; d) la modificación de los reglamentos (militares) y e) la reorganización de la guardia civil.
Al día siguiente, el 4 de febrero, el gobierno militar traslada la solución del conflicto al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al fracasar las gestiones del Ministro del Interior General EP Pedro Richter Prada de que los huelguistas depongan su medida de fuerza. EL Comando Conjunto, entonces, calificó la huelga como sedición policial y ordenó a la II Región Militar deberla por la fuerza.

La madrugada del 5 de febrero el desalojo de los policías que se encontraban en el local de Radio Patrulla se produce. La Victoria, populoso distrito de Lima donde se ubica el Cuartel de Radio Patrulla es testigo de cómo tanques y tropas del ejército toman por la fuerza el cuartel deteniendo a decenas de sus ocupantes. Inmediatamente después piquetes de activistas, entre los que destacan universitarios apristas del ARE y universitarios del maoísta Bandera Roja, realizan manifestaciones relámpago en señal de protesta por la actitud represiva del gobierno militar y en solidaridad con los huelguistas. Horas más tarde la ciudad presenció asombrada cómo ante la falta de resguardo policial, multitudes descontroladas producían incendios, saqueaban establecimientos comerciales del centro de la ciudad, atacaban diarios y locales de instituciones públicas, en fin, como en medio de una situación generalizada de agitación social se efectuaban los más vandálicos actos que la capital del Perú recuerde.

Esto fue posible porque cotidiana rutina de Lima y el funcionamiento de sus instituciones se paralizó y el orden social pareció haber desaparecido. A medio día el comando conjunto de la Fuerza Armada rompe el inmovilismo gubernamental, declara el estado de emergencia el territorio nacional y ordena reprimir la asonada. Los tanques y tropas salen nuevamente a las calles, está vez en un número considerablemente superior. En la noche el ejército controla la situación y el toque de queda es impuesto. Según fuentes oficiales 86 personas murieron, 155 resultaron heridas, y fueron 1012 detenidas. 162 establecimientos comerciales fueron saqueados y varios edificios públicos destruidos.

¿Qué sucedió ese 5 de febrero de 1975? En las siguientes líneas proponemos una interpretación sociológica de estos acontecimientos, contando con información empírica sobre el perfil de las multitudes en acción y el tipo de establecimientos atacados.

(Para descargar el artículo completo, hacer click aquí: LIMA, 5 DE FEBRERO DE 1975: HUELGA POLICIAL, MANIFESTACIONES Y SAQUEOS)

Sociedad

[Leer más …]

Los Carnavales de Lima durante la década de 1920

[Visto: 4411 veces]

Carnaval en la Pza. de Armas de Lima

Los Carnavales en Lima congregaban una enorme multitud que participaba activamente ya sea en los desfiles callejeros con carros alegóricos o en las fiestas privadas. Fuente: Archivo Histórico del Diario La Prensa (PUCP)

La lectura del libro de Rolando Rojas, Tiempos de Carnaval. El Ascenso de lo popular a la cultura nacional (Lima: IFEA-IEP, 2005), y una serie de fotos y revistas que tengo a la mano me animaron a preparar este post justo antes del inicio de los días de Carnaval en Lima.

Tiempos de Carnaval

Las fotos y el material gráfico corresponden a inicios de la década de 1920, años en que el Carnaval alcanza a todos los sectores sociales aunque con diferencias como veremos luego, pero sobre todo es asumido y reivindicado como una fiesta oficial. Allí está el corso de 1922, organizado por la propia Municipalidad de Lima, y que incluía concursos de carros alegóricos, disfraces, máscaras, juegos desenfrenados con agua limpia o de acequia y otras sustancias no tan santas, y reinas de belleza entre otras prácticas. Son los años en que el carnaval ocupa los espacios públicos de la ciudad en proceso de modernización. Incluso el propio Presidente Leguía (1919-1930) es considerado como uno de sus más connotadas promotores como veremos en las fotos.

Pero la aceptación del Carnaval, según el libro de Rojas, es un proceso que se inicia luego de la Guerra del Pacífico y marca una enorme diferencia con el período 1822-1879 en la que se le consideraba una práctica indeseable, bárbara e inculta y se intentó proscribirlo varias veces. La legitimación del Carnaval no significa que hubiera solo un tipo de Carnaval. Frente “al regocijo de una multitud, que libre de convenciones sociales salía a las calles con cubos de agua y harina con añil para mojarse y pintarse (…) otro sector de la elite prefería jugar con jeringas de zinc, agua perfumada y batalla de flores en fiestas de carnaval al estilo veneciano y europeo “(pp.25-26).

Finalmente para aquellos interesados en los estudios de Carnaval, además del libro de Rojas, recomiendo dos libros pioneros y excepcionales: El bellísimo libro de Mijaíl Bajtin, La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento (1964, 1974) donde se argumenta que el carnaval era un espacio de trasgresión de la cultura oficial, de las instituciones y personajes del poder, y de las normas y valores jerárquicas establecidos como legítimas en la vida diaria, donde la sátira y la risa tienen un sentido corrosivo del orden social y político. Además recomiendo el libro del brasilero Roberto Da Matta Carnavais, malandros e herois (1997), donde se señala que el carnaval es ambiguo y que si bien hay una crítica que apunta a trasgredir el orden establecido y a la creación de uno nuevo también hay un sentido de continuidad y de retorno a un orden pasado.El material gráfico que acompaña este artículo proviene de mi colección de la Revista Mundial, específicamente a los números 197, 198, y 199 que corresponde al mes de febrero de 1924. Las fotografías de otro lado forman parte del Archivo fotográfico del diario La Prensa, parte del cual se encuentra en proceso de calificación en la biblioteca central de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sociedad

[Leer más …]

Aniversario de Lima, un paseo por sus mundos interiores

[Visto: 1412 veces]

Mundos Interiores de Lima

En unos días, la ciudad de Lima cumplirá un nuevo aniversario lamentablemente envuelto en disputas por un intento de revocatoria de su alcaldesa de claro tinte revanchista y político en el sentido más bajo del término. Aprovechando este aniversario y como un homenaje a esta ciudad de origen colonial coloco en el blog la versión electrónica del capítulo primero del libro Mundos Interiores de Lima (Lima : Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2004), que junto con mi compadre Felipe Portocarrero editamos hace algunos años. El capítulo es de mi autoría, se llama “Urbanización temprana de Lima, 1535-1900”, y es en realidad un ejercicio de sociología histórica; es decir que propone una lectura de cómo se forma la ciudad tempranamente, utilizando conceptos sociológicos y materiales históricos como mapas coloniales y republicanos, diccionarios de calles, y semblanzas de diversa índole. Este texto no ha circulado electrónicamente pero como el libro ya tiene varios años de publicado y, además, cuenta con tres reimpresiones, me tomo la libertad de compartirlo con ustedes.

Algunos mapas de Lima:

Libros

[Leer más …]

Las elecciones en los albores de la República

[Visto: 3838 veces]

elecciones 1919.jpg

Las elecciones de 1919 eran públicas y se hacían muchas veces al aire libre. Fuente: Archivo del Diario La Prensa

A propósito de la campaña electoral que cada día nos involucra más, conversamos con el historiador y profesor de la Universidad del Pacífico, Luis Torrejón sobre las elecciones que se vivieron en Lima en 1919. Luis (Lucho para los amigos) no hace mucho ha publicado su libro titulado: Rebeldes republicanos. La turba urbana de 1912.

Son los años iniciales de las prácticas democráticas en nuestro medio, un aprendizaje que ya casi cumple un siglo, pero donde aún queda mucho por andar. Las fotos son espectaculares, algunas de ellas del propio Lucho y otras del archivo del diario La Prensa que felizmente se pudieron recuperar y que, hoy aún sin clasificar, se encuentran en la Biblioteca Central de la PUCP. La producción del video es de Ricardo Reátegui, un amigo y colaborador del blog.

Política

[Leer más …]

El Estadio del Club Alianza Lima

[Visto: 3035 veces]

Andrés Pujazon es testigo, como funcionario de la Municipalidad de la Victoria y como socio, de la construcción del estadio del club Alianza Lima, conocido también como el estadio de Matute o el estadio Alejandro Villanueva o simplemente el Templo. No obstante sus pergaminos aliancistas, Andrés junto con otros destacados socios críticos de la gestión de Guillermo Alarcón Menéndez acaba de ser “expulsado de por vida” del club con el objetivo de acallar lo que él vio mientras trabajó como administrador del estadio el año pasado.

La justicia (si es que hay) rectificará tamaño abuso hoy o mañana pero mientras tanto quiero compartir con ustedes un video, preparado por Ricardo Reátegui, donde Andrés, con apoyo de fotografías aéreas, nos cuenta interesantes pormenores de la construcción del estadio aliancista.

fútbol

[Leer más …]

Lima la horrible

[Visto: 7402 veces]

En 1964 Sebastián Salazar Bondy publicó Lima la horrible, un libro que pronto se convirtió un clásico entre los numerosos libros que tienen a Lima y a su gente como objeto de análisis o critica. Luego de más de cuatro décadas desde su publicación, El Dominical de El Comercio del 13 de enero del 2008, pidió la opinión de un grupo de académicos, sobre la vigencia de este libro hoy. La pregunta fue: ¿Cuánto de lo dicho por Salazar Bondy ha pasado la barrera del tiempo y de las transformaciones que ha sufrido Lima?. Fui uno de los convocados a opinar y esta fue mi respuesta:

[Leer más …]

Africania, Barrios Populares y Cultura Criolla a Inicios del siglo XX

[Visto: 3315 veces]

Publicado en Lo africano en la cultura criolla, Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima, 2000

 

La presencia africana en Lima se remonta al origen mismo de la Ciudad. Destinada a convertirse en sede del principal Virreynato colonial de América del Sur, los españoles se instalaron en la ciudad acompañados de numerosos esclavos. En 1586 vivían en Lima aproximadamente 4,000 de ellos, 11,130 en 1614; 13,137 en 1619; y posiblemente hasta 20,000 en 1640. En 1790, al sumarse el numero de negros, mulatos, quinterones, zambos y cuarterones (así se llamaban a quienes tenían un cuarto o un quinto de sangre negra), se llega a la conclusión que cerca del 45% de la población de Lima tenía antecedentes africanos. La mayoría de los esclavos vivían dispersos en la ciudad, ubicados en callejones cerca de las mansiones y casones de sus amos, aunque poco a poco fueron surgiendo barrios con una fuerte concentración negra. Barrios eso si ubicados en zonas pobres y marginales al damero central de la ciudad.

AFRICANIA

[Leer más …]

Lima, espacio urbano y microsociedades

[Visto: 10061 veces]

Lima, espacio urbano y microsociedades
Entrevista con Aldo Panfichi
Por Claudia Darrigrandi and Pablo Whipple

carátula

Brújula, revista interdisciplinaria sobre estudios latinoamericanos; Vol. 5, december 2006; Universidad de California, Davis, USA.
Lima es una de las ciudades larinoamericanas donde la herencia colonial española está más presente. En palabras de Sebastián Salazar Bondy, Lima y los limeños viven “saturados de pasado”, aseveración que se puede comprobar fácilmente a través de los vestigios materiales de aquella época: iglesias y casonas coloniales, el trazado de damero del centro histórico y las pinturas de la escuela cusqueña que adornan las casas de familias acomodadas. Pero como dice el mismo Salazar, el “colonialismo” al que se refería Mariátegui no se trata sólo de monumentos.
[Leer más …]