Mensaje como Presidente de LASA

[Visto: 1188 veces]

 

En los últimos días se hizo oficial mi presentación como Presidente de LASA (Latin American Studies Association), la más grande asociación de estudios latinoamericanos del mundo. Durante los casi 52 años que tiene LASA se ha logrado ubicar como un espacio de intercambio y debate en el que han confluido perspectivas diversas sobre los estudios latinoamericanos. Desde diversas disciplinas y desde diversas tradiciones académicas, LASA ha permitido poner en práctica un diálogo global enriquecedor, del cual hemos podido ser testigos en los Congresos Anuales a los que hemos tenido la suerte de asistir. Lima, la sede del Congreso Anual del 2017, fue ejemplo de ello.  Esta idea de diálogo global es la buscamos poner en agenda pues es en el intercambio horizontal entre investigadores que se logran esfuerzos conjuntos para comprender mejor el mundo en el que vivimos. Es un honor y una responsabilidad especial ser presidente de LASA y lo asumo con el compromiso de fomentar con entusiasmo este diálogo académico global.

La frontera disputada. La ruta de la sentencia de La Haya

[Visto: 1169 veces]

Acaba de ser publicado, gracias al Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, un libro con una selección de artículos que abarcan distintos aspectos del proceso político y diplomático que vivimos Perú y Chile respecto a la sentencia de La Haya. Comparto con ustedes el artículo que escribí con el joven sociólogo Juan Dolores. “Antes y después de La Haya: Confianza y desconfianza entre Perú y Chile” es el nombre de este texto que propone una mirada sobre la opinión pública de ambos países y las dinámicas a partir de este proceso contencioso. Para ello se utiliza como recurso de investigación, el análisis de veintidós encuestas de opinión pública realizadas entre 1995 y 2014. Pueden descargar este artículo haciendo clic aquí: EL_CAMINO_HACIA_LA_HAYA_PDF.

Actualización: Gracias a un amigo experto en derecho marítimo, puedo señalar un par de precisiones en el primer párrafo del texto. 

1.- La Corte Internacional de Justicia dictaminó que la frontera marítima se inicia en la intersección del paralelo de latitud que pasa por el Hito Nro. 1 con la línea de baja marea. 

2. A partir de la milla 80, se fija que el límite continúa en dirección suroeste sobre una línea equidistante hasta su intersección con el límite de las 200 millas marinas de Chile. 

Columna en El Comercio: La fiesta del fútbol

[Visto: 792 veces]

Columna originalmente publicada en El Comercio

“Basombrío se hizo una”, se escucha en las tribunas de los estadios en los últimos días. Los aficionados se refieren a la reciente autorización del Ministerio del Interior de permitir que los instrumentos musicales, las banderolas e incluso los globos se puedan volver a utilizar en los estadios, siempre y cuando no tengan mensajes de odio, discriminación o racismo. Una sana rectificación a la absurda medida prohibicionista del ministro anterior, que evidenciaba un enorme desconocimiento de lo que es el fútbol hoy en el mundo: un espectáculo deportivo que forma parte de la oferta de entretenimiento de un país, y donde el colorido, la fiesta y la puesta en escena de diversas formas de aliento son tan importantes como lo que ocurre en el campo de juego.

Buena parte del retorno a los estadios de las familias, las mujeres jóvenes y los niños, que se observa cada fin de semana, es precisamente por el deseo de participar de este espectáculo. En él los espectadores participan activamente, jugando su “propio partido”, mediante cánticos o coreografías de apoyo como participaban, guardando las distancias, los espectadores del antiguo teatro griego o –si prefieren– del circo romano. Lo positivo es que la teatralización de la rivalidad es una forma de combatir las conductas violentas que lamentablemente han venido ganando terreno en nuestra cultura deportiva, ante la desidia de los clubes y las autoridades. De lo que se trata, entonces, es de cambiar el sentido de la competencia entre los hinchas, alejándolos de los enfrentamientos para orientarlos a la producción de formas innovadoras de aliento.

Un paso en esta dirección acaba de suceder. El gigante mosaico de papel con el mensaje “No al racismo”, que los hinchas de Alianza Lima mostraron durante el partido contra Independiente de Argentina hace pocos días, fue respondido por los hinchas de Universitario en el último clásico con una enorme figura de la insignia del club hecha con globos de colores. Prohibir las banderolas, la música y los papeles en las tribunas era precisamente ir en contra de la producción de este espectáculo. Pareciera que no hay conciencia de que el fútbol es un espectáculo que forma parte de la industria de entretenimiento que consume el país y, por lo tanto, compite con otros espectáculos como los conciertos de música, los bailes masivos y las funciones de teatro o circo al aire libre. Todos ellos –sociológicamente– cumplen funciones similares al permitir descargas emocionales que ayudan a disipar las tensiones de la vida diaria.

Efectivamente, Basombrío se hizo una, pero no es suficiente. Como en el fútbol, este es un partido de dos. Los hinchas reformistas que proponen cambios y que aspiran incluso a ser actores sociales en sus entornos locales aún tienen mucho trabajo por delante. Deben superar la desconfianza de la opinión pública no familiarizada con sus iniciativas, pero también depurar a los hinchas tradicionalmente radicales que prefieren el lenguaje del enfrentamiento y la intolerancia frente a los rivales. También deben dejar de lado las relaciones de clientela y aprovechamiento mutuo con los clubes y sus ocasionales dirigentes. Cambiar estos hábitos es un proceso sumamente difícil, ya que son producto de momentos históricos que se niegan a ser superados, y donde la violencia es aún el lenguaje dominante entre nosotros los peruanos.

Cambiar la cultura futbolística del aficionado peruano es una cruzada que convoca no solo a los hinchas reformistas sino también a los clubes de mayor hinchada, hoy en manos de la Sunat e Indecopi, y también a las autoridades políticas como el ministro Basombrío. ¿Podemos armar entre todos un equipo con un mismo norte renovador o preferimos seguir jugando solos?

Artículo en la revista de la Universidad de Sao Paulo, Brasil

[Visto: 765 veces]

Artículo Universidad de Sao Paulo

Retomando la buena costumbre de compartir con ustedes mis ideas a través de este blog, pongo su disposición un artículo publicado con el joven sociólogo Juan Dolores, en la Revista de la Universidad de Sao Paulo. Este artículo propone un análisis de la organización política subnacional en el Perú y cómo se construye la congruencia y eslabonamiento vertical de los partidos políticos. Se habla mucho de una fragmentación en el ámbito de la representación política, sin embargo, revisando las estadísticas de los últimos seis procesos electorales subnacionales demostramos que esta tendencia no es absoluta sino que el fujimorismo y el partido Alianza para el Progreso buscan construir su organización desde abajo. Pueden descargar el artículo completo desde aquí Artículo Revista de Universidad Sao Paulo.

Nueva publicación: Elecciones y legitimidad democrática en América Latina

[Visto: 1381 veces]

0001

Gracias a Fernando Mayorga, reconocido investigador asociado a CLACSO, llega a mi un libro compilado por él y en el que tengo una colaboración. Se trata de Elecciones y legitimidad en el que se ha publicado un artículo trabajado en colaboración con Juan Dolores: La representación electoral sub-nacional en el Perú (2002-2014): ¿fragmentación o regionalización de la política?

Este artículo analiza las características de esta fragmentación, y se pregunta por si hay algún nivel de articulación entre las organizaciones políticas de mayor presencia y éxito que nos permita avizorar algún cambio futuro de esta situación. Para esto presentamos primero los resultados del último proceso electoral sub nacional del 2014, y luego ofrecemos una lectura de proceso tomando en cuenta los últimos 4 procesos electorales sub nacionales. Dejando de lado el nivel del gobierno nacional, las elecciones regionales y provinciales de octubre del 2014 fueron convocadas para elegir a 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales, 1 647 alcaldes distritales. También se elige a 10 526 concejales. En suma, entonces, se convoca a 21 millones 322 mil 599 electores para elegir 12 692 autoridades políticas. Hay que tener en cuenta, además, que de acuerdo con la legislación peruana el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años de edad.

Los resultados muestran que los partidos nacionales han sido derrotados ampliamente por organizaciones políticas regionales en los tres niveles de gobierno sub nacional. En efecto, de 25 gobiernos regionales, los partidos nacionales han obtenido solo 5 de ellos, 2 corresponden a Alianza para el Progreso (APP) y 3 a Fuerza Popular (FP). Los partidos políticos tradicionales no obtuvieron ningún gobierno regional. Los otros 20 fueron ganados por movimientos regionales. Lo mismo ocurre a nivel provincial y distrital donde los partidos políticos obtuvieron el 25.4% de los municipios provinciales y 34.4 % de los municipios distritales mientras los movimientos regionales se hicieron del 72% de los municipios provinciales y el 62.4% de los municipios distritales.

Una versión previa de este trabajo se presentó en Santa Cruz, Bolivia, en un evento organizado también por Fernando y con el apoyo del PNUD – Bolivia. Pueden acceder a la versión online del libro haciendo clic en Elecciones y legitimidad.

iconos-12

Columna en El Comercio: “La fiesta prohibida”

[Visto: 1029 veces]

Alianza Lima_Oyarce

Columna publicada originalmente en El Comercio

Se caía de maduro. La violencia en el fútbol se ha convertido en un problema muy serio ante la clamorosa inanición de las autoridades. Ir al estadio requiere ahora tomar precauciones inimaginables para nuestros padres. De pronto, el gobierno ha promulgado el reglamento de la Ley N° 30037, con el objetivo de prevenir y sancionar esta violencia.

El reglamento dispone el empadronamiento obligatorio de los barristas, y la prohibición de sus concentraciones previas a los partidos. También se prohíbe usar banderolas, pintarse el rostro, alentar con instrumentos musicales y realizar cánticos y expresiones provocativas y violentas en las tribunas. Aunque algunas de estas medidas son justificadas, otras son excesivas y hasta absurdas, mostrando desconocimiento de la complejidad sociológica del fútbol y limitando el logro del mismo objetivo propuesto.

En contextos donde la gente tiene una creciente necesidad de reconocimiento y movilidad social, el fútbol no es un mero deporte, sino una actividad que permite expresiones públicas de identidad y descarga emocional. En los estadios del mundo, la “fiesta del fútbol” no ocurre solo en el campo de juego sino en las tribunas, donde los hinchas pueden cantar, gritar y alentar el club de su preferencia, y la competencia pasa al ámbito del espectáculo como una manera de alejarla del enfrentamiento callejero. Por cierto, esta fiesta debe ser para todos, dejando fuera las expresiones extremas del racismo y xenofobia. Para esto ya existen disposiciones internacionales que personal especializado puede hacer cumplir. En países vecinos como Chile y Colombia, ya se tienen policías capacitados para controlar los desbordes de los aficionados, y no solo se recurre a los varazos o embestidas a caballo como lamentablemente ocurre en el Perú.

En nuestro país, es cierto que algunos estadios se han convertido en “tierra de nadie”, donde la falta de control implica que las familias ya no disfruten juntos los partidos como antaño. Incluso los vecinos del estadio Monumental se encierran en sus propias casas antes y después de los partidos. Pero prohibir los instrumentos musicales o que los hinchas vayan con caras pintadas en los estadios o que no realicen coreografías de aliento a sus colores, es un absurdo. ¿Dónde se ha visto un partido de fútbol así? ¿Cómo se pretende implementar tamaño despropósito? ¿Será esta otra norma impracticable como muchas que ya tenemos en el Perú?

Pero esto no es todo. Walter Oyarce, cuyo hijo fue asesinado en un estadio por fanáticos de clase alta enardecidos, ha señalado que la principal debilidad de la norma es no tomar en cuenta a los principales actores de este drama –los barristas mismos–. En efecto, la debida preparación de las autoridades policiales puede combinarse con medidas de autorregulación de las propias  barras, como ya está ocurriendo sin que las autoridades presten atención. En los últimos meses en Lima sur y Lima norte, los propios líderes de las barras han organizado siete conversatorios, buscando transformar su enorme potencial de organización en una fuerza de cambio positivo. Esfuerzos similares se han realizado en Trujillo y Ayacucho. No obstante, el gobierno saliente ha preferido ignorar estos esfuerzos y optar por el camino facilista de la prohibición. Sin embargo, no hay cambio posible sin la participación de los propios barristas, ellos son parte de la solución. Ojalá se entienda.

iconos-08

 

“Mi afición por Alianza es por una afiliación familiar y también una opción política”

[Visto: 1219 veces]

Copia de _DSC0113

Foto: Omar Lucas

José Carlos Rojas, aliancista y politólogo, tuvo la gentileza de entrevistarme sobre mi biografía como aliancista y ha publicado este material en la plataforma Web http://soyalianza.pe/ Acepté pero no sabía bien cómo iba a salir pero luego de leer el material, intimista en algunos pasajes, me animo a compartirlo con ustedes.

Sin-título-24

¿Cómo nace tu afición por Alianza?
Yo vengo de una familia aliancista. Mi padre era hincha de Alianza y mi abuelo también. Mi abuelo vino en el año 1920 de Tarapacá como repatriado en el contexto de la postguerra con Chile. Era insostenible vivir allá por esos años. Vino con mi abuela, mi tío Orestes y otras tías. Mi abuelo en Lima se hizo hincha de Alianza y de allí pasó a mi padre Ítalo y bueno yo soy de la tercera generación de aliancistas en casa.

(…)

Había contradicciones entre el fútbol y la política…
 En esos años yo seguía siendo aliancista pero mi foco estaba en la política de izquierda. Igual siempre trataba de ir al estadio de cuando en cuando. Descubrí también que la mayoría de mis amigos de la izquierda de mi generación éramos aliancistas. A veces organizábamos las reuniones tratando de que no choque con los partidos, aunque esto lo hacíamos sin delatar el verdadero motivo. No decíamos que nos gustaba el fútbol o que íbamos al estadio porque era mal visto por nuestros dirigentes de entonces que nunca habían pateado una pelota. Palomilla de ventana les diríamos ahora. La política nos gobernaba pero yo siempre le sacaba la vuelta a esas posiciones radicales, y me fugaba a ver al Alianza inventando mil y un pretextos.

iconos-08

Liderazgos autoritarios en la década de los noventa: los casos de Alberto Fujimori y Abimael Guzmán

[Visto: 1879 veces]

Fujimori_Guzmán
Durante los años noventa, dos ejemplos de lo que hemos denominado liderazgos políticos autoritarios se afianzaron en el Perú. De un lado, el fujimorismo, representado por Alberto Fujimori, presidente de la República en esos años; y, del otro, Sendero Luminoso, representado por Abimael Guzmán, líder de ese partido de extrema izquierda. La propuesta de este artículo es analizar las trayectorias de ambos líderes, datos biográficos, sus discursos y declaraciones, encontrando de estas maneras rasgos comunes y coincidencias. No se pretendió, de ninguna manera, dar una respuesta total al fenómeno, sino más bien encontrar, desde dos personajes políticos emblemáticos de nuestra historia reciente, la manera en la que se constituyen los liderazgos autoritarios. Comparto con ustedes este artículo publicado en la revista Páginas de Debates en Sociología que escribí junto con César Francis y que se publicó con el nombre “Liderazgos políticos autoritarios en el Perú”, en la revista Debates en sociología N° 18, en 1993.

Los héroes y sus legados: 8 de octubre, Combate de Angamos

[Visto: 2416 veces]

Los héroes son un aporte sustantivo en la construcción de los estados nacionales, sobre todo porque en condiciones adversas o difíciles son capaces de realizar acciones y proezas en defensa de la patria que los comunes mortales no están en condiciones de realizar. Acciones heroicas en cuyo despliegue de generosidad, desprendimiento, y entrega son capaces de humanizar la guerra y el enfrentamiento con la muerte. Eso es precisamente lo que caracteriza a Miguel Grau, el Caballero de los mares, y a los que conformaron la tripulación bajo su mando. Un héroe que todos respetamos pero también al puñado de peruanos, mayormente mestizos y afro peruanos como el Grumete Medina a quien algún despistado productor de documentales incluso quiso “blanquearlos”, y que murieron o quedaron en el olvido luego de entregar todo por esa idea de patria que poco a poco ha ido echando raíces en esta tierra de culturas ancestrales.

Por diversas vías y gracias a blogs, coleccionistas, compras propias, y al internet he logrado reunir un conjunto de imágenes que pongo en consideración de los que siguen y revisan mi blog, como una manera modesta de sumarme a las celebraciones. Allí se observan imágenes de Grau con el heroico Huáscar, que algún día volverá al terruño, y a los restos de su valiosa tripulación. Honor al héroe.

iconos-07

La representación electoral sub-nacional en el Perú (2002-2014): ¿fragmentación o regionalización de la política?

[Visto: 2485 veces]

bolivia 2014

La fragmentación de la política peruana es un caso extremo en América Latina como pude comprobar en un seminario internacional al que asistí en Santa Cruz, Bolivia, hace algunos meses.  En esa oportunidad presente un paper inicial analizando las elecciones regionales habidas en el Perú en la última década y media.   Meses después con la ayuda de un joven sociólogo, Juan Dolores, ese paper se convirtió en un capítulo de un libro que será publica en Bolivia espero en alguna momento de la segunda mitad del presente año. El artículo analiza las características de la fragmentación política sub nacional en Perú, y se pregunta por si más allá de esto hay algún nivel de articulación entre las organizaciones políticas de mayor presencia y éxito que nos permita avizorar algún cambio futuro de esta situación.   Comparto con ustedes este artículo titulado La representación electoral sub-nacional en el Perú (2002-2014): ¿fragmentación o regionalización de la política?

Una genial manera de graficar con humor las ideas principales de este texto la tiene el genial Carlos Tovar “Carlín”.

unnamed

 

iconos-09