LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y LA CONCILIACIÓN JUDICIAL

[Visto: 6890 veces]

Un puente de oro entre los MARC’S y la justicia ordinaria.

20120201-10-425-0006.jpg

La lectura de las páginas que siguen me persuadió de varias cosas: que es posible redactar, y bien, un opus que verse únicamente sobre conciliación; que aprovechando un tema central se pueden recorrer caminos laterales muy interesantes; y que las resmas de papel empleadas por nuestro autor no pueden considerarse inoficiosas porque han generado un útil y completo producto. Quienes deban ejercer el complejo oficio de conciliador cuentan hoy con las páginas que siguen, que conforman una magnífica obra, pletórica de enseñanzas y de consejos prácticos acerca de lo que deben y no deben hacer. Saludo, pues, la llegada de un libro serio, original, muy aprovechable y completo. Sospecho que mi bienvenida será imitada por los lectores que lo consulten.

Jorge W. Peyrano
Profesor de la Universidad Nacional de Rosario y
de la Facultad Católica de Derecho del Rosario (Argentina)

La lectura de esta obra me deja una grata impresión, pues encuentro una gran claridad y precisión conceptual de los aspectos más relevantes de la conciliación, examinados de manera sistemática y con apoyo de sólidas fuentes históricas, literarias, legislativas, jurisprudenciales y casuísticas. Felicito al autor por brindar a la comunidad académica este maravilloso libro que enriquece la producción intelectual en MARC’s en el Perú y América Latina.

Patricia Romero Sánchez
Abogada y especialista en docencia universitaria de la Universidad del Rosario de Colombia. Especialista en Resolución de Conflictos por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).

Esta obra es muy seria y bastante ambiciosa: abarca múltiples aspectos de la temática de la conciliación, los analiza, los distingue, los aísla y luego los vuelve a apreciar en conjunto, de modo sistemático. Resulta particularmente valiosa la incorporación de los problemas prácticos de aplicación de la conciliación con profusión de casuística. El libro resulta de imprescindible lectura no solo para jueces y conciliadores, sino para abogados, funcionarios, empresarios y ciudadanos en general.

Roxana Jiménez Vargas-Machuca
Vocal Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Profesora de Derecho Procesal Civil en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

El libro analiza y compara las debilidades y fortalezas de la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial en el Perú, los problemas de aplicación de la conciliación extrajudicial y de la conciliación judicial y algunos producidos entre sus operadores en las sentencias del Tribunal Constitucional. Finalmente, condensa sus propuestas de alternativas de solución y formula algunas sugerencias para mejorar la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial.

Guillermo Miranda Arosemena
Presidente del Centro Peruano de Prevención y Solución de Conflictos – CEPSCON.
Precursor de la difusión de los MARC’s en el Perú

 

Índice

http://www.gbv.de/dms/spk/iai/toc/663284392.pdf

 

Reseña de contenido

http://www.libreriatemis.com/index.php?wPage=product&id_art=17447&t_fcb=Conciliaci%C3%B3n%20extrajudicial%20y%20la%20conciliaci%C3%B3n%20judicial,%20La&cid_fcb=10-425-0006

 

20130531-felicitaciones2.jpg

Puntuación: 3.33 / Votos: 3

18 pensamientos en “LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y LA CONCILIACIÓN JUDICIAL

  1. Hecto Llama More

    Hola Jaime, te felicito por tu nueva obra; se trata de un tema muy actual, respecto del cual se tiene mucha expectativa por tratarse de una forma de solucion de conflictos a la que se arriba por decision propia de las partes.

    Felicidades

    Agrego a ello mi alegria por tu ratificacion; algo bien merecido

    Responder
  2. Adrián Simons

    Apreciado Jaime: sirvan estas lineas para felicitarte por tu libro; estoy segurisimo que refleja la honestidad y seriedad académica del autor, quien además dignifica la labor de juez.
    Te mando un gran abrazo

    Responder
  3. Antonio y Rochy Romero

    Apreciado Jaime:
    Recibe nuestro cálido saludo y felicitación por tu nueva obra que traduce el esfuerzo y dedicación que pones al servicio de la promoción de los medios alternativos de resolución de conflictos, particularmente de la Conciliación Extrajudicial. Nos sentimos muy honrados de poder ser amigos de una gran profesional y excelente persona con eres tú.

    Por favor transmite nuestro saludo saludo a tu distinguda familia que merecen todo reconocimiento por el apoyo que te brindan para que puedas dar lo mejor de tí en favor del sistema de conciliación y de administración de justicia.

    Un fuerte abrazo y que sigan los logros.

    Antonio y Rochi Romero
    Carlos, Augusto y Janette Romero Cairampoma

    Responder
  4. Doris Rodriguez Alarcon

    Hola Jaime, te felicito por la publicaciòn, la conciliaciòn siempre ha sido un mecanismo que me ha fascinado, cuyo èxito en la solución de conflictos con todos sus defectos debemos reconocer. Los principios de esta institución sostienen las formas alternativas del conflicto con la ley penal en el Nuevo Código Proceso Penal en los distritos judiciales donde se encuentra vigente, y se ve reflejada en las ùltimas modificaciones del Viejo CdePP que aun se aplica en Lima y algunos pocos e importantes distritos, de allì que se requiere con urgencia la entrada en vigencia del nuevo Còdigo. Un abrazo.
    Doris Rodriguez Alarcon.
    (4ta Sala Penal de RC)

    Responder
  5. Carlos Ramos Núñez

    Felicitaciones, Jaimito, desde Frankfurt, ya tuve ocasión de revisarlo
    rápidamente, muy útil en verdad. Un abrazo.

    Carlos Ramos Núñez.
    Prof. de Historia del Derecho.
    Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Responder
  6. Banesa Quiroz Contreras

    Excelente información como todos los artículos y publicaciones hechas por usted Dr. Abanto.

    Gracias por la información compartida y por sus opiniones jurídicas que resultan de gran ayuda a los que nos vamos formando poco a poco en el Derecho.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *