Este curso tiene como objetivo estudiar de forma interdisciplinaria el concepto de propiedad que subyace al urbanismo contemporáneo en el mundo occidental y, en particular, en el contexto peruano. Muchas de las propuestas innovadoras que aspiran a repensar la forma en que ocupamos los espacios urbanos se ven obstaculizadas o imposibilitadas por las estructuras institucionales con que funciona la vida urbana. Una de las estructuras institucionales más importantes es el derecho de propiedad. Aunque usualmente se toma este concepto como un instrumento jurídico con carácter neutral, es decir, se atribuyen los éxitos y fracasos de las propuestas a los políticos que las plantean o a los técnicos que las implementan, la forma en que se tiene y se adquiere la propiedad en nuestra sociedad está muy lejos de ser neutral y condiciona las posibilidades al diseño urbano y de viviendas. Por ejemplo, la idea de una persona o familia deba contar con un título de propiedad de su propia vivienda – la base fundamental sobre la que se basa el funcionamiento de instituciones como COFOPRI y SUNARP – no es más que una alternativa dentro de muchas otras. Tanto las prácticas coloniales como las prehispánicas con respecto a la tierra que se daban (y quizás se siguen dando) en el territorio peruano se caracterizan por la existencia de un elemento colectivo que la propiedad formal contemporánea se esfuerza por eliminar. De ello son ejemplos el ayllu, las faenas o las vinculaciones. Por otro lado, en el mundo circulan prácticas colectivas respecto de la tierra que tienen sólidas bases teóricas como la idea del commons en Elinor Ostrom y concretas aplicaciones prácticas como los fideicomisos de tierras (community land trusts). ¿Puede el sistema jurídico – político y cultural – peruano aceptar estos desarrollos intelectuales y de política pública? ¿No son acaso más acordes con nuestra realidad que derechos de propiedad desarrollados en el contexto europeo liberal del siglo XIX? ¿Cómo puede el urbanismo ayudar a repensar las influencias neoliberales que tiene la propiedad contemporánea y plantear formas sociales distintas en la ciudad contemporánea? ¿Qué agencia tiene un arquitecto o un científico social en colaborar con dichos cambios o en cuestionar la necesidad de los mismos? Los distintos debates urbanos, sociales, jurídicos, económicos y políticos que nacen de estas preguntas serán el objeto del presente curso, así como la base de las intervenciones urbanas que se irán desarrollando a través de los respectivos trabajos grupales a lo largo del ciclo.
Silabus de Curso No Aceptado por la PUCP
Deja una respuesta
[Visto: 674 veces]