Cuarto Pleno Casatorio Civil

[Visto: 2204 veces]

Cuarto Pleno Casatorio

(más…)

¿Por qué estudiar Derecho Romano?

[Visto: 1056 veces]

¿Por qué estudiar Derecho Romano?

¿Por qué estudiar Derecho Romano?

Ricardo Ruiz de la Serna 7 abril, 2016

Bueno, uno podría pensar que hay que estudiar Romano porque viene en los planes de estudio y no queda más remedio. Incluso cabría sostener algún argumento utilitarista: sirve para formar el razonamiento jurídico y es la base del Derecho Civil sin ir más lejos.

Sin embargo, creo que el Derecho Romano sirve para algo mayor y más importante.

En un tiempo de profundas transformaciones sociales, como la revolución digital o los flujos migratorios que llegan a Europa, la tradición romanista brinda la fuente a la que acudir en busca de soluciones jurídicas nuevas a problemas muy antiguos.

Desde la responsabilidad civil profesional hasta las nuevas formas contractuales nacidas de la economía colaborativa, Roma sigue ofreciendo principios y criterios válidos para afrontar estos problemas desde una tradición de más de veinte siglos.

El abogado dedicado al derecho tributario leerá con interés el pensamiento jurídico sobre el fideicomiso -el “trust” del derecho anglosajón- mientras que el notario que interviene en un testamento en Cataluña no perderá el tiempo al repasar la cuarta falcidia, que debe su nombre a Cayo Falcidio, tribuno de la plebe.

Al final, el Derecho Romano aparece donde uno menos se lo espera.

Por ejemplo, en la responsabilidad del asesor fiscal, que nos obligará a reflexionar sobre una vieja máxima de Gayo, “nadie se obliga por dar consejo”.

Ulpiano, por su parte, sentó la excepción del consejo “fraudulento” de modo que si cabía la petición de responsabilidad en supuesto de dolo o “astucia”.

NOBLEZA DE TOGA

En realidad, este fabuloso legado de textos, reglas y casos ha sentado las bases de la civilización occidental con la misma solidez que la filosofía griega o la espiritualidad bíblica.

Las instituciones romanas sobrevivieron al propio Imperio tanto en Occidente como en el Oriente, donde el poder imperial duró casi otro milenio.

La posesión, la propiedad, la propia noción de derecho individual o de sujeción del poder a la norma sobrevivieron a las invasiones bárbaras y terminaron derrotándolas.

Las Facultades de Derecho -llamadas de Leyes o de Jurisprudencia- nacieron con las primeras universidades tanto en Europa como en el mundo islámico.

Los letrados pasaron a convertirse en una nueva forma de aristocracia -la llamada “nobleza de toga”- que fue alcanzando posiciones de poder antes reservadas solo a la nobleza de sangre.

Bernard Lewis ha subrayado el choque cultural -podríamos decir “de civilizaciones”- que supuso para el Imperio Otomano la cultura de Derecho Internacional que fueron imponiendo las potencias europeas a medida que ganaban poder en el Oriente.

Todo el lenguaje jurídico y los propios conceptos de los tratados nacían de aquellas formas de diplomacia, paz y guerra que Roma había alumbrado, directa o indirectamente, al mundo.

El Tratado de Carlowitz (1699) fue, probablemente, la primera vez que los otomanos se enfrentaron con “ese extraño arte que llamamos diplomacia”.

Solo hay otro Derecho que pueda equipararse al Romano en majestad e importancia histórica: el Canónico.

PUBLICIDAD DE LOS PROCESOS

Démosle, pues, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, reconociendo la importancia de este Derecho de la Iglesia Católica de rancio abolengo en consentimientos y vicios matrimoniales.

Sin los canonistas, principios comúnmente aceptados como la publicidad de los procesos o el derecho a la justicia gratuita para quien carece de medios para litigar serían otra cosa o no existirían.

El profesor D´Ors dice que el Romano son las humanidades del jurista. Quien acuda a él ante un caso difícil o un juicio adverso rara vez saldrá defraudado.

Estos pretores, tribunos, magistrados, senadores y jurisprudentes lo vieron todo, lo conocieron todo y, aunque muchas cosas hayan cambiado, la condición humana subsiste y ahí siguen los deudores pertinaces, los socios desleales, los contratos oscuros, los matrimonios dudosos o las magistraturas escandalosas.

Vean, pues, si hay razones para estudiar Derecho Romano.

 

“DERECHO DE LAS PERSONAS” – SIMPOSIO: A 30 años del Código Civil Peruano 1984

[Visto: 637 veces]

Carlos Fernández Sessarego

Tribunal en fuga (Runaway Jury) De cómo los abogados buscan quebrar la imparcialidad de jurados y jueces

[Visto: 1093 veces]

Jaime David Abanto Torres

 

RESUMEN

En este novedoso trabajo, se abordan una serie de problemáticas éticas de los abogados pero partiéndose del análisis de la película Tribunal en fuga (Runaway Jury), basada en el best seller de John Grishan. La trama implica un juicio millonario contra un gran consorcio corporativo de armas, al que se responsabiliza del asesinato de un abogado y otras personas en una balacera sin sentido. El autor desarrolla los pormenores del juicio (seguido con jurado, propio del sistema anglosajón), pero particularmente la actuación de los abogados, haciéndose un paralelo con lo que sucede en los procesos escritos dirigidos por un juez. Se cita así la regulación pertinente del código de ética del abogado, los decálogos conocidos y la doctrina relevante.

 

20141211-abanto__proceso.pdf

(más…)

LA LEY, EL DERECHO Y LA JUSTICIA EN LA MÚSICA POPULAR, A PROPÓSITO DE LA SOBERANIA DEL PARLAMENTO, EL PERFIL DEL JUEZ Y LA INDEPENDENCIA DE LA JUDICATURA

[Visto: 2527 veces]

LA LEY, EL DERECHO Y LA JUSTICIA EN LA MÚSICA POPULAR, A PROPÓSITO DE LA SOBERANIA DEL PARLAMENTO, EL PERFIL DEL JUEZ Y LA INDEPENDENCIA DE LA JUDICATURA

Jaime David Abanto Torres*

 

A quienes de verdad estén comprometidos con el cambio del Poder Judicial

El arte nunca ha sido indiferente a lo jurídico. Los artistas son unos de los críticos más severos del Derecho y sus instituciones. Sin ánimos de realizar una antología musical, ni mucho menos, en las siguientes líneas quiero resaltar cómo los músicos transmiten en sus canciones la percepción del común de la gente sobre la ley, el derecho y la justicia.

La impunidad de muchos delitos y la enemistad de los parientes en los procesos judiciales son expuestas breve y certeramente por nuestro compatriota Pedro Suárez Vértiz en Degeneración Actual. Teniendo en cuenta que el tema fue grabado años atrás, dejamos constancia de que cualquier parecido con algún sonado caso de la vida real en nuestros días es mera coincidencia:

“Ella bajó la escalera, no fue la primera
Y un muchacho muy amable salió
“vamos yo soy buena gente, tómate esto que hace calor”

Y en un segundo la puso a dormir
Y en un segundo la pudo desvestir
Cuando ella abrió los ojos estaba tirada en un jardín.

Degeneración actual, degeneración total.
Es el anti amor, la fascinación que degeneró al final.

[…]

Por un poco de dinero, sin remordimiento
los hermanos se pueden matar
por estrés o aburrimiento, otros se suelen suicidar

Asesinatos en televisión, o violaciones a la luz del sol
crímenes perfectos, juicios que no tienen valor”.

Sin duda alguna los conflictos más complicados son los familiares. Sin mencionar los casos de violencia familiar, tenemos entre otros los que dan lugar a procesos de alimentos, régimen de visitas y tenencia, separación de cuerpos y divorcio en los cuales a veces los padres no dudan en poner a sus hijos bajo el fuego cruzado de sus agresiones recíprocas. En materia civil, los procesos de partición entre parientes son difícilmente conciliables, más por el grado de aversión que existe entre las partes que por la imposibilidad física o jurídica de partir el bien. Y los conflictos se agravan cuando los abogados alimentan en sus clientes sentimientos de enemistad hacia sus contrapartes, que en estos casos son sus propios parientes. Ciertamente “por un poco de dinero, sin remordimiento los hermanos se pueden matar”. Y cuidado, que no pocos litigantes “por estrés o aburrimiento […] se suelen suicidar”

Pese a que para las personas las pruebas son tan contundentes como un video (“asesinatos en televisión”) o numerosos testigos (“violaciones a la luz del sol”), en muchos casos la prescripción extraordinaria (1) hace que los crímenes sean perfectos y que todo lo actuado en el proceso penal no tenga valor alguno. El autor resalta así la frustración del ciudadano frente a un crimen sin castigo, que al final resulta siendo un aliciente para el delincuente, y una situación inexplicable para la sociedad. Ante esto, el ciudadano común piensa que el Juez actuó por ignorancia o por malicia. En ninguno de los casos quienes imparten justicia salen bien librados, pues si actuaron de buena fe, no serían idóneos para el cargo, y si actuaron de mala fe, son unos delincuentes que merecen la cárcel y la destitución.

Situaciones tan cotidianas como los actos de corrupción (2) que se producen con toda naturalidad entre los conductores de vehículos y los policías de tránsito son descritas por el dominicano Juan Luis Guerra en Acompáñeme Civil.

“Bajaba la Tiradentes (3)
en mi carro rumbo al mar
de pronto un faro intermitente
me hizo señas de parar

Mi licencia de conducir
me pidió con ojo febril
qué se le va a hacer…

Tomó en sus manos mil papeles
burocracia elemental
total, que para nada sirve
mi Registro Electoral

Su licencia de conducir, me dijo
ha vencido en el mes de Abril

Acompáñeme, civil
al destacamento
o resuelva desde aquí
cómpreme el silencio
y olvídese de mí”

https://youtu.be/urXiSv71haE

Dudo mucho que en la vida real algún custodio del orden haya hecho una propuesta de manera tan explícita y descarada. Según cuentan algunos transportistas, en la realidad cotidiana, el lenguaje corporal lo hace y dice todo: ante una infracción real o hipotética, una mirada invitando a ofrecer, otra mirada cómplice, de buena o de mala gana, el ademán de cruzar los brazos colocando la mano derecha debajo del brazo izquierdo, la entrega del brevete, la tarjeta de propiedad y el permiso de circulación, la extracción de una(s) moneda(s) o billete(s) del recipiente que contiene dichos documentos… cualquier discrepancia sobre el importe del dinero será resuelta con la frase “A la policía se la respeta”… y cualquier monto irrisorio, considerado como una “falta de respeto”.

La corrupción como fenómeno social es denunciada por el grupo nacional Los Nosequién y Los Nosecuántos en Las Torres:

“Si total corrupción hay en todos lados
y por cinco lucas me compro un diputado,
un juez, un fiscal, un par de abogados,
un arquitecto, un subprefecto, un novelista,
un par de periodistas
un arzobispo, un cardenal,
una virgen que llora y una virgen de verdad
y quizás a Fujimori.”

Según el autor de la letra, todo se compra y todo se vende. Vale decir que la justicia de servicio público esencial pasa a ser una mercancía más. Ergo, el magistrado de funcionario público pasa a ser un mero comerciante. Una visión totalmente negativa de la magistratura.

Volviendo a Juan Luis Guerra, en El costo de la vida escuchamos sus críticas al Quinto Centenario del Descubrimiento de América o Encuentro de dos mundos:

“Si la gasolina sube otra vez
El peso que baja ya ni se ve
Y la democracia no puede crecer
Si la corrupción juega ajedrez
A nadie le importa que piensa usted
Será porque aquí
No hablamos francés Ah ah
Vou parlez Ah ah
Vou parlez Ah ah
Vou parlez Ah ah
No monsieur”.

[…]

“La corrupción pa-arriba
eh, ya ves, pa-rriba tú ves
y el peso que baja
eh, ya ves, pobre ni se ve
y la delincuencia
eh, ya ves, me pilló esta vez
aquí no se cura
eh, ya ves, ni un callo en el pie”

Estos versos sintetizan una realidad cotidiana en América Latina. Nunca tendremos democracia real, si no se combate la corrupción. No perdamos de vista que la corrupción perjudica la economía a tal punto que el Estado no puede brindar los servicios públicos esenciales como el de salud. Y la corrupción juega largas partidas de ajedrez plácidamente, sin límite de tiempo, porque si bien es cierto lo que dice un spot publicitario que “la corrupción nos cuesta todos”, también lo es que, como cantaba Héctor Lavoe en Juanito Alimaña, “Aunque a todo el mundo le robó la plata, todos lo comentan, nadie lo delata”.

Como una de las secuelas de la corrupción Juan Luis Guerra nos narra la odisea que padece cualquier paciente que requiera los servicios de salud pública es narrada en El Niágara en bicicleta.

“Me dio una sirimba un domingo en la mañana
cuando menos lo pensaba
caí redondo, como una guanábana, sobre la alcantarilla
será la presión o me ha subido la bilirrubina
Y me entró la calentura
y me fui poniendo blanco como bola (d)e naftalina
me llevaron a un hospital de gente (supuestamente)
en la Emergencia, el recepcionista escuchaba la lotería
(¡treinta mil pesos!)
¡Alguien se apiade de mí!
grité perdiendo el sentido
y una enfermera se acercó a mi oreja y me dijo:
“Tranquilo, Bobby, tranquilo”
Me acarició con sus manos de Ben Gay y me dijo:
“¿Qué le pasa, atleta?”
y le conté con lujo de detalles lo que me había sucedido
Hay que chequearte la presión
pero la sala está ocupada y, mi querido
en este hospital no hay luz para un electrocardiograma
Abrí los ojos como luna llena y me agarré la cabeza
porque es muy duro
pasar el Niágara en bicicleta (4)
No me digan que los médicos se fueron
no me digan que no tienen anestesia
no me digan que el alcohol se lo bebieron
y que el hilo de coser
fue bordado en un mantel
No me digan que las pinzas se perdieron
que el estetoscopio está de fiesta
que los rayos X se fundieron
y que el suero ya se usó
para endulzar el café
Me apoyé de sus hombros como un cojo a su muleta
y le dije: “¿Qué hago, princesa?”
y en un papel de receta me escribió muy dulcemente:
(mi princesa, ¿qué va a ser de mí?, uh…)
“Lo siento, atleta”
Me acarició con sus manos de Ben Gay y siguió su destino
y oí claramente cuando dijo a otro paciente:
“Tranquilo, Bobby, tranquilo”
Bajé los ojos a media asta y me agarré la cabeza
porque es muy duro
pasar el Niágara en bicicleta”

Pasar el Niágara en bicicleta es algo muy difícil y absurdo, una locura. Nadie en su sano juicio podría cruzar las cataratas del Niágara montado en una bicicleta. Perdería el equilibrio en cualquier momento por los fuertes vientos que corren en la zona o por el vértigo. Cualquier semejanza con la situación de más de un establecimiento de salud peruano no es mera coincidencia. Sin duda la misma impresión que el autor tiene del hospital del merengue la tienen muchos justiciables respecto del Poder Judicial. Por citar dos ejemplos, ningún Juez podrá cumplir los plazos procesales con una elevadísima cantidad de expedientes y sin el personal idóneo ni en número suficiente. Exigírselo y sancionarlo por no poder hacerlo es como pedirle pasar el Niágara en Bicicleta.

No nos detendremos en el presente trabajo en las causas de los problemas del Poder Judicial ni en las alternativas de solución. Los grandes problemas son calidad y cantidad (5). Simplemente hemos querido analizar la percepción del justiciable tiene de la ley, de la justicia y del derecho, percepción que es captada fielmente por los autores y retransmitida al público oyente por los intérpretes en sus canciones.

(más…)

Base de Datos

[Visto: 873 veces]

Derecho y Cine

[Visto: 670 veces]

Cine para abogados

[Visto: 584 veces]

Debate sobre Derecho y Literatura

[Visto: 558 veces]

¿La literatura forma buenos jueces?

[Visto: 520 veces]

El pasado 25 de febrero, el Dr. Andrés Botero de la Universidad de Medellín (Colombia) impartió el seminario “¿La literatura forma buenos jueces?” en nuestra Facultad de Derecho. El evento fue organizado por el Área de Historia del Derecho de la UdG.

1 25 26 27 28 29 187