Archivo por meses: mayo 2011

Cómo creó Goldman Sachs la crisis alimentaria

[Visto: 568 veces]

Cómo creó Goldman Sachs la crisis alimentaria

Por: Por Frederick Kaufman – Foreign Policy, Abril 27 del 2011
Fuente: http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/04/27/how_goldman_sachs_created_the_food_crisis?page=0%2C0

No culpe del alza de los precios de los alimentos al apetito de los estadounidenses, a los crecientes precios del petróleo o a los cultivos modificados genéticamente. Wall Street tiene la culpa de los precios, que crecen en espiral, de los alimentos.

Sin duda la oferta y la demanda son importantes. Pero hay otra razón por la que los alimentos se han vuelto tan caros en todo el mundo: la codicia de Wall Street.

Fueron las mentes brillantes del Grupo Goldman Sachs las que comprendieron la simple verdad de que no hay nada más valioso que el pan nuestro de cada día. Y donde hay valor, hay dinero para ganar. En 1991, los banqueros de Goldman, liderados por su clarividente presidente Gary Cohn, crearon un nuevo tipo de productos de inversión, los derivados que rastrearon 24 materias primas, desde metales preciosos y energía al café, el cacao, el ganado, el grano, los cerdos, la soja y el trigo.

Luego ponderaron el valor de la inversión de cada producto, mezclando y combinando las partes en el cálculo y posteriormente redujeron lo que había sido una complicada recopilación de bienes reales a una fórmula matemática que podía expresarse en un único enunciado, conocido en adelante como el Índice de Materias Primas de Goldman Sachs (GSCI).

Sólo durante un decenio el GSCI se mantuvo como un instrumento de inversiones relativamente estático, ya que los banqueros estaban más interesados en lo riesgoso y en las Obligaciones de Deuda Garantizadas (CDO) que en algo que, literalmente, podían sembrar o cosechar. Luego, en 1999, la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros desreguló el mercado de futuros. Y súbitamente los banqueros pudieron tomar a su gusto “posiciones largas” en el mercado de granos, una posibilidad que, desde la Gran Depresión, estuvo reservada sólo para los que tuvieran algo que ver con la producción de nuestros alimentos.

Así llegó el cambio a las grandes bolsas de granos de Chicago, Minneapolis y Kansas City que, durante 150 años, habían ayudado a moderar las alzas y las bajas en los precios globales de los alimentos. Porque la agricultura puede parecer bucólica, pero es una actividad intrínsecamente volátil, sometida a las vicisitudes del clima, las enfermedades y los desastres. El sistema de “comercio de granos a futuro”, promovido después de la guerra civil estadounidense por los fundadores de Archer Daniels Midland, el general Mills y Pillsbury, ayudó a situar a Estados Unidos como un gigante financiero para rivalizar con Europa y finalmente superarla. Las bolsas de granos también protegieron a los agricultores y molineros estadounidenses de los riesgos inherentes a su actividad.

La idea básica era “el contrato a término”, es decir un acuerdo entre vendedores y compradores de trigo para fijar el precio razonable de una fanega, aún antes de que dicha fanega se cultivase. Esto no sólo ayudó a que el “precio futuro” del grano mantuviera estable el precio de la barra de pan en la panadería –y después en el supermercado- sino que además los mercados financieros a futuro permitían a los agricultores protegerse de los períodos de vacas flacas e invertir dinero en sus granjas y negocios.

El resultado de esto fue que durante el siglo XX el precio real del trigo disminuyó (a pesar de uno o dos pequeños sobresaltos, en particular durante la espiral inflacionaria de los años 70), estimulando el desarrollo de la agroindustria estadounidense. Y después de la segunda Guerra Mundial los Estados Unidos produjeron rutinariamente un exceso de granos que se convirtió en un elemento esencial de sus estrategias políticas, económicas y humanitarias durante la Guerra Fría, para no mencionar el hecho de que el grano estadounidense alimentó a millones de personas hambrientas de todo el mundo.

Los mercados de futuros, tradicionalmente, incluían a dos clases de participantes: Por un lado estaban los agricultores, los molineros y los almaceneros, es decir los integrantes del mercado que tienen un interés verdadero, físico, en el trigo. Este grupo no sólo comprendía a los cultivadores de maíz en Iowa o a los agricultores de trigo en Nebraska, sino también a las principales corporaciones multinacionales como Pizza Hut, Kraft, Nestlé, Sara Lee, Tyson Foods y McDonald’s, cuyas acciones en la Bolsa de Nueva York subían y bajaban en función de su capacidad para llevar alimentos a precios competitivos a las ventanillas de los autos, a las puertas de las casas y a las estanterías de los supermercados. Estos participantes en el mercado se denominan “hedgers de buena fe” porque realmente necesitan comprar y vender cereales.

Del otro lado estaban los especuladores. El especulador no produce ni consume el grano, la soja o el trigo, y no tendría un lugar para depositar las 20 toneladas de cereal que podría comprar en cualquier momento, si alguna vez se las entregasen. Los especuladores ganan dinero por medio de un comportamiento tradicional de las bolsas, por el “arbitraje” de comprar barato y vender caro.

Y, por regla general, los que estaban materialmente interesados en los “mercados de futuros de granos” dieron la bienvenida a sus bolsas a esos especuladores tradicionales los cuales, con su interminable flujo de órdenes de compra proporcionaban liquidez al mercado y facilitaban a los “hedgers” auténticos una manera de manejar los riesgos, permitiéndoles vender y comprar a su gusto.

Pero el índice de Goldman pervirtió la simetría de este sistema. La estructura del GSCI no hizo caso del antiguo modelo de comprar-vender/vender-comprar. Este novedoso producto derivado implica sólo “posiciones largas”, lo que significa que se diseñó para comprar materias primas y sólo para comprarlas. En el fondo de esta estrategia de “posiciones largas” se advierte la intención de transformar una inversión en materias primas (antes un ámbito especializado) en algo muy parecido a una inversión en acciones, la clase de activo en el que cualquiera podría depositar su dinero y dejarlo acumularse durante décadas (del tipo de General Electric o Apple). Una vez que el Mercado de Materias Primas se había transformado para parecerse a la Bolsa, los banqueros podían esperar la nueva afluencia de dinero en efectivo. Pero la estrategia de “posiciones largas únicamente” tenía un defecto, al menos para aquellos de nosotros que comemos. El GSCI no incluía un mecanismo para vender una materia prima, es decir, una “posición corta”.

Este desequilibrio socavó la estructura esencial de los mercados de materias primas, exigiendo a los banqueros comprar y seguir comprando, sin importar el precio. Y cada vez que se aproxima el vencimiento de una “posición únicamente larga” en un contrato de futuros del índice de materias primas, los banqueros se verán obligados a “desplazar” sus miles de millones de dólares en órdenes de compra pendientes hacia el siguiente contrato de futuros, dos o tres meses hacia adelante.

Y como el impacto deflacionario de las “posiciones cortas” simplemente no forma parte del GSCI, los comerciantes profesionales de grano pudieron forrarse anticipando las fluctuaciones del mercado que estos “desplazamientos” causarían inevitablemente. “Me gano la vida con dinero tonto” dijo a Businesseeek el corredor de bolsa en materias primas Emil van Essen el año pasado.

Los corredores de bolsa de materias primas empleados por los bancos que habían creado los fondos de Inversión en Materias Primas, fueron los primeros en subirse a la oleada de ganancias.

Los banqueros reconocieron un buen sistema en cuanto lo vieron, y docenas de “hedgers” especulativos sobre bienes no reales siguieron el ejemplo de Goldman uniéndose al juego de los índices de materias primas. Esto incluía al Barclays, Deutsche Bank, Pimco, JP Morgan Chase, AIG, Bear Stearns y Lehman Brothers, por nombrar sólo a algunos proveedores de Fondos de Inversión en Materias Primas. De tal manera, el escenario ya estaba dispuesto para la inflación alimentaria que tarde o temprano tomaría por sorpresa a las molineras más grandes, a las plantas de procesamiento y las corporaciones de venta minorista en los Estados Unidos y desparramaría ondas sísmicas por todo el mundo.

El dinero nos cuenta lo que ha sucedido. Desde la explosión de la burbuja tecnológica en el año 2000, se ha incrementado 50 veces la cantidad de dólares invertidos en los Fondos de Inversión en Materias Primas. Para plantear el fenómeno en su verdadera dimensión, en 2003 el mercado de futuros de materias primas estaba en el orden de unos tranquilos 13.000 millones de dólares. Pero cuando a principios de 2008 la crisis global financiera puso a correr a los inversores nerviosos, que desconfiaban del dólar, de la libra y de los euros, las materias primas -incluyendo los alimentos- parecieron el último y mejor refugio para depositar el dinero en efectivo de los fondos de cobertura, de los fondos de pensiones y de los fondos soberanos de inversión.

“De repente aparecieron personas sin ninguna idea de lo que eran las materias primas que compraban materias primas”, me dijo un analista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En los primeros 55 días de 2008, los especuladores volcaron 55.000 millones de dólares en los mercados de materias primas y hacia julio, 318.000 millones de dólares agitaban los mercados. La inflación alimentaria ha permanecido estable desde entonces.

El dinero fluía y los banqueros estaban listos con el nuevo y deslumbrante casino de los derivados de alimentos. Encabezados por los precios del petróleo y del gas (las materias primas dominantes en el índice de esos fondos de inversión) los nuevos productos inflamaron los mercados de todas las demás materias primas incluidas en el índice y condujeron a un problema familiar para los que conocían la historia de los tulipanes, de los puntocoms y de los bienes inmuebles baratos. Es decir, que condujeron a una burbuja alimentaria.

El trigo duro de primavera que, por lo general, se negociaba entre los 4 y los 6 dólares el bushel de 60 libras, rompió todos los récords anteriores y los contratos de futuros subieron hasta superar los 25 dólares. Y así, desde 2005 hasta 2008, los precios mundiales de los alimentos subieron un 80% y siguen subiendo.

“No tiene precedentes la cantidad de capital de inversión que hemos visto en los mercados de materias primas, me dijo Kendell Keith, Presidente de la Asociación Nacional de Granos y Alimentos. “No hay duda de que hubo especulación”. Y en una nota informativa publicada recientemente Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, concluía que en 2008 “una parte significativa del aumento de los precios se debe a una burbuja especulativa”.

¿Que ha estado sucediendo en los mercados de granos que no fuera el resultado “de la especulación” en el sentido tradicional de comprar barato y vender caro? Hoy el índice acumulativo Standard & Poors GSCI proporciona 219 índices distintos en las “teleimpresoras” y los inversionistas pueden arrancar sus “terminales Bloomberg” y apostar por cualquier materia prima, desde el paladio al aceite de soja, de los biocarburantes al pienso para ganado.

Pero el auge de nuevas oportunidades especulativas en los granos a nivel global, en el aceite alimentario y en los mercados de ganadería ha creado un círculo vicioso. Cuanto más aumenta el precio de las materias primas de alimentos, más dinero se invierte en ese sector y los ya elevados precios siguen subiendo. De hecho, desde 2003 hasta 2008, el volumen de especulación de “index funds” aumentó el 1.900%. “Lo que experimentamos fue un choque de demanda originado en una nueva categoría de participantes en los mercados de futuros de materias primas”, declar ante el Congreso Michael Masters, miembro de un Fondo de Cobertura, en medio de la crisis alimentaria de 2008.

El resultado de la incursión de Wall Street en los granos, en los alimentos y en la ganadería ha sido un shock para la producción global de alimentos y el sistema de distribución. No sólo hace que la provisión mundial de alimentos tenga que luchar contra un suministro restringido y un incremento de la demanda de granos de verdad, sino que además los bancos de inversión han planteado un alza artificial de los precios de los granos a futuro.

El resultado: El trigo “virtual” domina el precio del trigo “real” ya que los especuladores (usualmente un quinto del mercado) ahora superan en cuatro a uno a los hedgers auténticos.

En la actualidad los banqueros y los corredores de bolsa se sientan en la parte superior de la cadena alimentaria –son los carnívoros del sistema que devoran a todo el mundo y a todo lo que esté debajo de ellos-. Cerca de la parte inferior, el agricultor trabaja duro. Para él la subida del precio del grano debería haber sido un golpe de suerte, pero la especulación también ha creado alzas en todo lo que el agricultor tiene que comprar para hacer crecer su grano -desde las semillas hasta los fertilizantes y el combustible diesel-. Y, en el fondo de todo, se encuentra el consumidor.

El estadounidense promedio, que gasta aproximadamente del 8 al 12% de su salario semanal en alimentos no siente inmediatamente la crisis del aumento de los precios. Pero para los casi 2.000 millones de personas en todo el mundo que gastan más del 50 por ciento de sus ingresos en alimentos, los efectos han sido abrumadores: 250 millones de personas se unieron a las filas de los hambrientos en 2008, con lo que el total mundial de víctimas de la inseguridad alimentaria ha llegado a un máximo mil millones, un número nunca visto.

¿Cuál es la solución? La última vez que visité la Bolsa de Granos de Minneapolis, pregunté a un puñado de corredores de trigo qué sucedería si el gobierno de EE.UU. simplemente prohibiera a los bancos de inversión las posiciones “únicamente largas” en los productos alimenticios. Su reacción fue reírse. Unas llamadas telefónicas a unos aseguradores de riesgos auténticos como Cargill y Archer Daniels Midland y, después de un intercambio secreto de activos, la participación de un banco en el mercado de futuros es indistinguible de la de un comprador internacional del trigo. ¿Qué pasa si el gobierno prohíbe todos los productos derivados con posición únicamente largas?, les pregunté. Una vez más, risas. El problema se resuelve con otra llamada telefónica, esta vez a una oficina comercial en Londres o en Hong Kong, ya que los nuevos mercados de derivados de alimentos han alcanzado proporciones supranacionales, más allá del alcance de la ley soberana.

La volatilidad de los mercados de alimentos también ha desperdiciado la que podría haber sido una gran oportunidad de cooperación global. Cuanto más alto fuera el precio del maíz, de la soja, del arroz y del trigo, mayor debería ser la cooperación de las naciones que producen granos en el mundo para asegurar que las naciones asustadas (y generalmente más pobres) que deben importar granos no sufran el contagio cada vez más dramático de la inflación alimentaria y de la agitación política. En cambio los países, nerviosos, han respondido más bien con políticas de “yo primero”, de la prohibición de exportar al acaparamiento de cereales y la neo-mercantilista apropiación de tierras en África. Y los esfuerzos de los activistas preocupados o de las agencias internacionales para contener la especulación de granos no han servido para nada. Constantemente los fondos indexados de materias primas siguen prosperando, los banqueros se embolsas las ganancias y los pobres del mundo se tambalean al borde del hambre.

Por Frederick Kaufman – Foreign Policy
Sigue leyendo

Monopolio del Comex sobre los futuros del oro parece llegar a su fin

[Visto: 1424 veces]

I.- Monopolio del Comex sobre los futuros del oro parece llegar a su fin
Madrid, 16 Mayo 2011 (Fuente: OroyFinanzas) –

A partir del 18 de mayo se comenzará a negociar en la Bolsa Mercantil de Hong Kong un contrato de futuros de 32 onzas troy de oro , equivalente a 1 kilo de oro con entrega física en Hong Kong.

Esta es una gran noticia para este ciclo alcista de los metales preciosos. Los inversores ya no dependerán únicamente de los contratos de futuros del oro del COMEX (División COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York).

Mientras el comercio de futuros de oro en las bolsas asiáticas han tenido un importante crecimiento, debido a la creciente demanda impulsada principalmente por un fuerte desarrollo económico de China y la India, no existe en la actualidad ningún contrato de referencia regional para la fijación de los precios del oro en el continente asiático.

El comercio de oro en Asia se encuentra muy arraigado culturalmente, pero los precios en la actualidad los fijan los mercados norteamericano y europeo.

El Hong Kong Mercantile Exchange ha recibido la autorización de la Comisión de Valores y Futuros para lanzar a partir del próximo miércoles 18 de mayo 2011, contratos de futuros de oro de 1 kilo que se comerciaran en dólares estadounidenses con entrega física en Hong Kong.

El contrato de futuros cumple con las características necesarias destinadas a satisfacer las necesidades de un mercado que carece de un mecanismo internacional de fijación de precios en la zona horaria de Asia.

El Hong Kong Bolsa Mercantil podrá ofrecer a través de sus 16 miembros, entre ellos algunas de las mayores instituciones financieras del mundo, así como varios agentes de valores bien establecidos en Hong Kong, el uso de su plataforma de tecnología electrónica de última generación para el comercio de futuros de oro y de materias primas.

“Estamos muy entusiasmados con este histórico día. Nos permite establecer una bolsa internacional de materias primas con sede en Hong Kong, que vincula a China con el resto de Asia y el mundo “, señaló Barry Cheung, presidente de la Bolsa Mercantil de Hong Kong.

© OroyFinanzas
(Fuente: OroyFinanzas)

II.- ¿Qué es El Mercado Comex?

La Bolsa de Comercio Inc. se estableció en Nueva York en 1933. En sus primeros años, el foco principal de la COMEX fue de comercio de cobre, plata y aluminio. Cuando los Estados Unidos cambiaron las leyes sobre la propiedad individual de oro en 1974, el COMEX prosperó como el lugar para el comercio de oro.

Con el lanzamiento de futuros de oro el 31 de diciembre de 1974, la división COMEX de oro muy rápidamente ha dominado las transacciones futuras. Opciones sobre futuros de oro se introdujeron en 1982.

El COMEX y el New York Mercantile Exchange iniciaron conversaciones de fusión en la década de 1980. Las dos bolsas se convirtieron oficialmente en una el 3 de agosto de 1994; pero se ha mantenido como siempre en la estructura de funcionamiento de COMEX. En la actualidad, funciona como una división del New York Mercantile Exchange (NYMEX).

¿Qué se cotiza en el COMEX?

Los futuros del oro COMEX miNY, COMEX futuros de la plata miNY, los futuros E-mini de cobre, los futuros del oro, los futuros de la plata, las opciones de oro, plata y opciones de opciones de cobre.

Fuente: http://www.fundstock.org/comex-market.html

Sigue leyendo

PERÚ: Gobierno deja once proyectos mineros en construcción

[Visto: 1114 veces]

Gobierno deja once proyectos mineros en construcción
La inversión comprometida en este grupo asciende a US$ 16,000 millones. Sin embargo, en total, incluyendo las ampliaciones y los proyectos en exploración, la cartera minera actual es por US$ 41,500 millones, informó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

Por: LUIS HIDALGO SUÁREZ
Martes 17 de mayo del 2011.

Se afirma que el actual gobierno no ha logrado ningún megaproyecto minero. ¿Es así?

Bueno, sí los ha habido. Por ejemplo, el proyecto más grande de la historia (minera nacional) hasta ahora es Las Bambas.

Pero ese proyecto no ha entrado en operación aún…

El proyecto Las Bambas está en construcción. Y tenemos además once proyectos grandes por US$ 16,000 millones que están en construcción, con estudios de impacto ambiental (EIA) ya aprobados.

¿Y cuándo entrarán en operación?

Tienen distintos niveles de avance, pero ya se están construyendo y entrarán a operar en el corto plazo. Aparte, tenemos dos grandes proyectos con EIA en evaluación y otro conjunto de diez proyectos de ampliación ya ejecutándose (ver mapa).

¿Qué proyectos tienen EIA aprobados y están en construcción?

Están Marcobre, Quellaveco, La Arena, Invicta, Tantahuatay; Toromocho, Pucamarca, Constancia, Minas Conga, Las Bambas y Antapaccay. Considerando los (21) proyectos en exploración, que ascienden a US$ 19,000 millones, la inversión total proyectada (cartera estimada) que deja este gobierno al próximo en minería es de US$ 41,500 millones.

Sin embargo, aun cuando los proyectos tengan EIA aprobados pueden no concretarse. Por ejemplo, se dice que Quellaveco podría terminar en otro Tía María…

No queremos otro Tía María, el tema del agua hay que resolverlo. El presidente regional (Moquegua) ha armado una mesa multirregional de diálogo para ese objetivo y está avanzando. Ya hemos dicho que tomar agua de Pasto Grande, de cualquier manera, contamina la viabilidad del proyecto.

¿La solución es tomar agua del mar?

Puede ser, pero el problema es que está muy lejos. Esperamos que ellos encuentren su camino.

De otro lado, ha preocupado que algunos gobiernos regionales, como el del Cusco, hayan decidido prohibir la minería en su territorio. ¿Qué acciones tomará el Gobierno?

Eso ha ocurrido solo en el caso del Gobierno Regional del Cusco; en Puno ese no es el caso, como se ha afirmado. El Gobierno ya tomó acciones al respecto, el caso del Cusco está para resolverse en el Tribunal Constitucional (TC).

Pero el TC puede resolver en un sentido u otro. ¿No es un riesgo?

No, ya hay dos precedentes vinculantes, uno es Sechura, en el cual quedó claro que los gobiernos regionales no tienen esa competencia (de prohibir la minería en sus regiones). Creo que el TC va a ratificar y confirmar esto en el caso del Cusco.

¿Qué perspectivas tiene la minería? Los críticos dicen que durante este gobierno ha crecido solo por los buenos precios…

Lo que se puede responder a eso es que hemos metido a la cartera de ejecución proyectos mineros por cerca de US$ 20,000 millones. Entonces vamos a tener aumentos en los volúmenes de producción en los años 2012, 2013, 2014, etc. Y los incrementos en volúmenes van a ser fuertes en casi todos los casos.

¿Diría usted que su gestión ha sido buena?

Prefiero comparar el punto en que encontré el sector y el punto cuando lo deje. La cartera minera a fines del 2008 era por US$ 24,000 millones y ahora es por US$ 41,000 millones. En energía también es importante: en electricidad los compromisos de inversión en el mismo período son por US$ 6,400 millones y en petróleo más de US$ 4,000 millones.

Electricidad

Existe temor por un posible déficit de suministro de energía en el sur del país. ¿Es así?

No, porque lo que hay es un déficit de reserva, no es un déficit de capacidad. Si saliera una planta mediana (140 MW) y no hubiera capacidad, entonces, no habría manera de enviarles energía. Ese no es el caso, sí tenemos capacidad y la enviaríamos desde el centro del país por las líneas de transmisión.

Pero esa línea todavía no está concluida…

El próximo mes entra en servicio la ampliación de la línea Mantaro- Socabaya, con lo cual (la capacidad) pasa a 500 MW y entonces el sur está cubierto. En el norte también tenemos una línea de transmisión (Abengoa) que está entrando en servicio en los próximos meses.

¿Entonces el suministro del país está garantizado?

Teníamos energía suficiente hasta el año 2014. Ahora tenemos capacidad de energía eléctrica suficiente hasta el año 2016, con los 1,000 MW de hidroeléctricas que se han concesionado.

Además, con la reserva fría (de 800 MW en total) que se viene construyendo y con las líneas de transmisión antes mencionadas, esos problemas temporales de desbalance entre la oferta y demanda en el sur y en el norte se acaban de manera definitiva en un año y medio.

Elecciones no habrían afectado a inversionistas mineros

Hay indicios en la economía de que, en los últimos meses, se ha incrementado la incertidumbre debido a la situación del proceso electoral, lo cual ha afectado en parte la valorización bursátil, el precio del dólar, entre otros.

¿Ha ocurrido lo mismo con la gran inversión?. Según la percepción del ministro Pedro Sánchez, quien está en contacto con los inversionistas frecuentemente, ese no es el caso, al menos en su sector.

“Lo que puedo decir es que una semana antes de la primera vuelta adjudicamos una reserva fría (concesión para generación eléctrica) en el norte. Tres días antes de la primera vuelta adjudicamos Magistral (mina de cobre) por US$ 400 millones. Y ahora mismo estamos cerrando todos los contratos que se han adjudicado. Entonces nosotros no percibimos un stand by o una cosa as”.

El ministro concuerda en que, al parecer, la incertidumbre se ha producido más en los agentes económicos internos que en los de afuera: “Me parece que no, porque la gente (en el exterior) no cree que un país como el Perú que está caminado así (bien) de pronto diga me paro”.

cifras&datos

– Entre proyectos con EIA aprobados (11), ampliaciones (10), con EIA en evaluación (2) y en exploración (21), hay en total 44 proyectos mineros en cartera.

– La cartera minera a fines del 2008 era por US$ 24,000 millones, y ahora es por US$ 41,000 millones.

– En energía se han aprobado proyectos por más de US$ 10,000 millones en el mismo periodo: en electricidad, US$ 6,400 millones y en petróleo, más de US$ 4,000 millones.

– Actualmente se amplían o construyen en el país dos líneas de transmisión: una por 2,561 km de 500 kV. , y otra de 1,647 km de 220 kV.

– La reserva fría de generación eléctrica por 800 MW que se viene construyendo significa una inversión total de US$ 440 millones.
Sigue leyendo

NIIF 12 Declaración de Intereses en Otras Entidades

[Visto: 1236 veces]

NIIF 12 Declaración de Intereses en Otras Entidades

El 12 de mayo de 2011, la IASB International Accounting Standards Board emitió la NIIF 12: Declaración de Intereses en Otras Entidades. Esta NIIF 12 Declaración de Intereses en Otras Entidades es una completa y nueva norma sobre requisitos de información para todas las formas de participación en otras entidades, incluidas las filiales, los acuerdos conjuntos, asociaciones y entidades no consolidadas estructurado.
La NIIF 12 entrará en vigencia para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero del 2013. IASB aconseja su aplicación anticipada.
Un documento de análisis de efectos de las NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y las NIIF 12 de declaración de intereses en otras entidades será publicado en breve (según comunicación del IASB).

Fuente: http://www.ifrs.org/Current+Projects/IASB+Projects/Consolidation/Consol+disclosure/IFRS+12+Disclosure+of+Interests+in+Other+Entities/IFRS+12+Disclosure+of+Interests+in+Other+Entities.htm Sigue leyendo

NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS

[Visto: 1117 veces]

NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

El 12 de mayo de 2011, la IASB International Accounting Standards Board emitió la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos.
La NIIF 11 Acuerdos Conjuntos prevé un reflejo más realista de arreglos conjuntos, centrándose en los derechos y obligaciones del acuerdo, en lugar de su forma jurídica (como es el caso actualmente). La norma aborda las inconsistencias en los informes de arreglos conjuntos, al exigir un único método para dar cuenta de participaciones en entidades controladas de forma conjunta.
Un análisis de efectos de las NIIF Acuerdos conjuntos de documentos 11 y una de las aportaciones será publicado en breve (según nota publicada por IASB).

Fuente: http://www.ifrs.org/Current+Projects/IASB+Projects/Joint+Ventures/IFRS+11+Joint+Arrangements/IFRS+11+Joint+Arrangements.htm Sigue leyendo

NIIF10 Estados Financieros Consolidados

[Visto: 1358 veces]

NIIF10 Estados Financieros Consolidados

El 12 de mayo de 2011, la IASB – International Accounting Standards Board emitió la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados. Esta NIIF 10 establece los principios para la presentación y preparación de los estados financieros consolidados cuando la entidad controla una o más entidades.
La NIIF 10 sustituye a los requisitos de la SIC-12 Consolidación – Entidades de Propósito Especial, y la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados y con vigencia para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. Asimismo, aconseja su aplicación anticipada.
La NIIF 10 se basa en los principios existentes mediante la identificación del concepto de control como el factor determinante de si la entidad debe estar incluida en los estados financieros consolidados de la sociedad matriz. La norma proporciona orientación adicional para ayudar en la determinación de control donde esto es difícil de evaluar.
Un documento de análisis de efectos de las NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y las NIIF 12 de declaración de intereses en otras entidades será publicado en breve (según lo publicado por IASB).

Fuente: http://www.ifrs.org/Current+Projects/IASB+Projects/Consolidation/Consol+disclosure/IFRS+10+Consolidated+Financial+Statements/IFRS+10+Consolidated+Financial+Statements.htm Sigue leyendo

PERÚ: Banca advierte que caño de créditos se cerraría para personas y empresas

[Visto: 852 veces]

I.- Banca advierte que caño de créditos se cerraría para personas y empresas
por una norma que será publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que eleva los requerimientos de capital a la banca, y que reduciría drásticamente sus posibilidades de financiar. Empero, SBS descarta impacto severo.

Por: OMAR MANRIQUE P.

Mayo 12, 2011. Un proyecto de norma publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), reduciría significativamente la capacidad de los bancos de otorgar préstamos a personas y empresas.

La iniciativa, denominada “Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional (Basilea III)”, fue sometida a consulta hasta marzo, y la superintendencia prepara su versión final para presentarla próximamente.

Según los bancos, la norma prepublicada eleva los requerimientos de patrimonio efectivo adicional en casi 50%, con lo que disminuiría sustancialmente su apalancamiento o posibilidad de prestar.

“Con esto se reduce el leverage (apalancamiento o capacidad de prestar) de los bancos, de 10 veces su patrimonio efectivo a solo 7 veces”, advirtió un gerente bancario.

Las entidades financieras mostraron su preocupación porque el supervisor busca que se adecuen a este precepto -que forma parte de los requerimientos de capital de Basilea III- en solo un año; mientras que en los países desarrollados el plazo de adaptación es de ocho años (se extiende hasta el 2019).

“El crecimiento de la economía peruana podría ser significativamente afectado si no se modifica este proyecto de norma. Como resultado, en un año se cerraría el ‘caño’ de los créditos para personas y empresas”, sostuvo un ejecutivo bancario.

A enero del presente año, el índice de capitalización global del sistema bancario, que resulta de dividir su patrimonio efectivo total entre sus activos ponderados por riesgo (de crédito, de mercado y operacional), se situaba en 14%, denotando que los bancos mantienen holgura patrimonial.

A la misma fecha, el patrimonio efectivo de las entidades bancarias ascendía a S/. 16,487 millones, superior en 17% al existente en enero del 2010.

“La Superintendencia (SBS) quiere aprovechar que los bancos tienen un nivel de capitalización bastante bueno, pero la norma es muy drástica porque eleva los requerimientos de capital en casi 50%. Con ello los créditos de los bancos no podrán seguir creciendo”, aseveró un banquero. “No nos oponemos a que se nos pida capital adicional, porque es un buen objetivo, pero sí nos preocupa que el plazo de adecuación sea tan corto (un año); el ajuste sería severo”, añadió.

Cifras

110,740 millones de soles fue el saldo total de los créditos bancarios, a marzo.

19.9% fue la tasa de expansión anual de los créditos en soles a esa fecha.

23.3% fue la tasa de crecimiento anualizado de los créditos en dólares.

En pocas palabras

No se pedirá capital en exceso a bancos

La norma de Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional no reduce significativamente la capacidad de apalancamiento de los créditos, y, por tanto, no frenará los créditos, sostuvo el gerente de estudios económicos de la SBS, Javier Poggi. “Obviamente, siempre que (la SBS) pide capital a alguien, les puede parecer que es mucho; pero estamos analizando las opiniones. Además, hay un proceso de adecuación a la norma, y no se trata de pedir capital a los bancos excesivamente”, sustentó.

Tras culminar la etapa de consultas, la SBS está en un proceso de afinamiento y mejoramiento de la norma. “Ahora estamos en la etapa de análisis interno, y una vez que concluya procederemos a la publicación de la norma, en abril o mayo”, adelantó el funcionario.

II.- ¿QUÉ ES BASILEA III?

Fuente: Leonoticias.com – María Jesús Soto

Basilea III es un acuerdo histórico entre los bancos centrales y los supervisores, realizado el domingo 12 de septiembre del 2010, acuerdo que forzará a los bancos a reforzar la solvencia y liquidez de las entidades de crédito. El objetivo de la nueva normativa es evitar crisis financieras como la que hemos vivido en estos dos últimos años, o si se produce, que sean las propias entidades las que asuman las pérdidas, no los bancos centrales y los impuestos de los ciudadanos.
La importancia del acuerdo se centra en los requisitos de capital que deben cumplir los bancos a partir de 2019. Los criterios actuales se han endurecido, dado que ahora se exigía en las reservas un 2% de los créditos concedidos o de las inversiones realizadas, y con la nueva normativa será del 7%. Aunque la fecha límite de adaptación está muy lejos, muchas entidades ya están forzando cumplir las nuevas exigencias, dado que el mercado de capitales está siendo muy estricto con aquellos que necesitan liquidez y acuden al mercado en busca de la misma. Los expertos estiman que para las cajas será un esfuerzo añadido, mientras que para los grandes bancos no habrá problemas.
Aunque el ciudadano de a pie crea que esto no va con él, lo cierto es que sí que va y mucho. Para adaptarse a la nueva situación, las entidades de crédito van a tener que cambiar su modelo de negocio, de tal manera que en líneas generales, retribuirán menos por los depósitos y cobrarán más por el dinero que presten, así como por los servicios bancarios tradicionales. Al mismo tiempo los accionistas podrán encontrarse con ampliaciones de capital así como recortes en los dividendos, que pueden hacer caer sus cotizaciones. Ante esta situación el inversor no deberá sorprenderse de que las entidades financieras españolas intenten captar sus ahorros para su capital propio, en lugar de hacerles las recomendaciones más atractivas para obtener buenas rentabilidades a sus patrimonios, en los mercados de capitales internacionales.
Las ganadoras serán las gestoras internacionales que comercializan sus productos en nuestro país (España), dado que sólo ellas intentarán buscar los activos más rentables para los inversores en los distintos mercados internacionales. De hecho los últimos datos conocidos reflejan que van ganando cuota de mercado en fondos de inversión a las gestores nacionales, tendencia que seguirá en aumento, a medida que pasen los meses y los años. El inversor español se ha despertado, yo diría de golpe, con la crisis financiera que aún están intentando resolver, y eso le ha convertido en una persona más exigente, que contrasta información, para detectar quienes realmente le recomiendan lo mejor para obtener mayores rentabilidades.
Aquellos ahorradores que sigan dejándose aconsejar por quienes tienen conflicto de intereses, es decir, los que defienden sus propios intereses frente a los del cliente, verán como sus patrimonios se estancan o reducen a lo largo del tiempo por la escasa rentabilidad y mayores impuestos.
Sigue leyendo

CHINA: Economía de China se enfría, inflación retrocede

[Visto: 569 veces]

Economía de China se enfría, inflación retrocede

Miércoles 11 de mayo de 2011
Por: Kevin Yao y Aileen Wang (Reporte de Aileen Wang, Kevin Yao y Simon Rabinovitch; Editado en Español por Ricardo Figueroa e Ignacio Badal)
PEKIN (Reuters)

La producción industrial de China se desaceleró mucho más de lo esperado en abril, sugiriendo que la segunda economía del mundo se enfría, lo que reduce la necesidad de una política monetaria más agresiva pese a que la inflación se mantiene elevada.

La inflación anual de China retrocedió levemente a un 5,3 por ciento en abril desde el máximo de 32 meses en marzo de un 5,4 por ciento. Aunque la tasa estuvo por sobre lo esperado, persiste la opinión de que las presiones de precios ya tocaron techo y podrían empezar a ceder en el segundo semestre.

La producción industrial creció un 13,4 por ciento interanual, más de un punto porcentual por debajo de las expectativas y de la cifra de marzo.

El crecimiento de las ventas minoristas también se desaceleró más de lo previsto, mientras que el incremento anual de la oferta de circulante y de los préstamos en yuanes tocó su menor tasa en 29 meses, señales de que las medidas para enfriar la economía están comenzando a afectar.

La mayoría de los analistas dijeron que el banco central podría relajar un poco su endurecimiento monetario, mientras que un destacado economista del Gobierno chino fue más allá al afirmar que las autoridades monetarias podrían estar preocupados por una desaceleración demasiado rápida.

“El banco central será muy cauto sobre elevar las tasas de interés”, dijo Wang Jian, investigador de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. “De hecho, creo que podría detener las alzas de tasas de interés y recortarlas en el segundo semestre del año”, afirmó a Reuters en una entrevista.

Otros analistas no estaban tan seguros.

Dijeron que el banco central se estaba acercando al fin de su ciclo de endurecimiento monetario tras cuatro alzas de tasas desde octubre y siete incrementos en los requerimientos de reservas bancarias a un récord del 20,5 por ciento para las grandes entidades. Pero creen que se necesitaría más ajuste.

“Los indicadores económicos de abril hacen menos probable que el banco central eleve los ratios de reservas obligatorias o las tasas de interés. Yo creo que el banco central subirá, al menos, los requerimientos de reservas una vez más en los próximos dos meses”, dijo Shao Yu, economista de Hongyuan Securities en Shanghái.

La economía que más crece en el mundo se expandió más del 10 por ciento el año pasado, tras salir rápidamente de la crisis financiera global.

La autoridad monetaria, que tiene una meta de inflación del 4 por ciento para este año, ha declarado que frenar las alzas de precios es su principal prioridad, ya que las subidas de los alimentos avivaron temores a una inflación más amplia que pueda descarrilar la recuperación o generar descontento social.

Los precios de los alimentos cayeron un 0,4 por ciento en abril desde marzo, pero subieron un 11,5 por ciento respecto a un año atrás. Los precios restantes se elevaron un 0,4 por ciento.

Analistas han dicho que la caída en los precios de los alimentos apunta a un alivio de las presiones inflacionarias generales. La inflación general podría subir aún más a mediados de año -en parte para reflejar una baja base de comparación en el 2010- pero se aliviaría en la segunda mitad del año.

“Los datos sugieren que las medidas anteriores para poner freno al préstamo y al crecimiento han tenido impacto”, comentó George Worthington, economista jefe para Asia de IFR Markets, una unidad de Thomson Reuters, en Sídney.

EFECTOS DE ENDURECIMIENTO

Las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas demostraron que el crecimiento de la producción en todas las grandes industrias se desaceleró en un año a abril.

El incremento en la producción de los productos más importantes, como el cemento, también se frenó, aunque el ritmo de producción de fierro crudo y fierro fundido repuntó.

Analistas explicaron que la producción fue frenada en parte por las restricciones de oferta de electricidad, pero aún demostraba que la economía se estaba enfriando.

Las ventas minoristas aumentaron un 17,1 por ciento, menos que el 17,6 por ciento previsto y que el 17,4 por ciento de marzo.

Los bancos chinos extendieron 739.600 millones de yuanes (113.900 millones de dólares) en préstamos en moneda local en abril, más que lo proyectado por el mercado que esperaba una cifra de 700.000 millones de yuanes, dijo el miércoles el Banco Popular de China.

El crecimiento de la oferta de circulante, medido por el indicador M2, fue de un 15,3 por ciento, menos que el 16,5 por ciento pronosticado y el ritmo más bajo en 29 meses.

Los préstamos pendientes en yuanes a fines de abril subieron un 17,5 por ciento interanual, la tasa más reducida en 29 meses y una señal de que las presiones inflacionarias se están moderando.

“La economía se está desacelerando, pero no tan seriamente. Aún está lejos de la línea de advertencia del Gobierno chino. No hay espacio para que el banco central relaje su política”, dijo Chen Gang, economista de CEBM en Shanghái.

(Reporte de Aileen Wang, Kevin Yao y Simon Rabinovitch; Editado en Español por Ricardo Figueroa e Ignacio Badal)

Sigue leyendo

Estados Unidos no considera a China como una amenaza económica

[Visto: 562 veces]

Estados Unidos no considera a China como una amenaza económica
Lunes Mayo, 09 del 2011.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha asegurado este lunes que Estados Unidos no cree que el elevado crecimiento económico de China sea una amenaza. Así lo ha afirmado durante la jornada inaugural del Tercer Diálogo Estratégico y Económico entre las administraciones china y estadounidense que se celebra en Washington.

“Algunos en nuestro país ven el progreso de China como una amenaza para nosotros y algunos en China creen que Estados Unidos trata de frenar el crecimiento chino”, ha señalado Clinton. “Rechazamos ambos puntos de vista” ya que, en su opinión, las dos mayores economías mundiales tienen mucho más que ganar de la cooperación que del conflicto.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso hace unos días fecha por primera vez al fin de la hegemonía económica norteamericana. Los datos que baraja el Fondo estiman que China sobrepasará a la economía de EEUU en términos reales en 2016.(*)

Durante los próximos cinco años la decadencia norteamericana frente a la prosperidad asiática es más que evidente, debido a los problemas con el déficit, un tímido crecimiento y una tasa de paro que permanecerá a niveles elevados.

A lo largo de su intervención, Clinton ha emplazado a ambos países a trabajar juntos en asuntos globales, ya que tienen mucho más que ganar en cooperación que en conflicto, aunque, ha dicho, “los miedos y las sospechas persisten a ambos lados del Pacífico”.

La cotización del yuan, “más flexible”
Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha afirmado que la primera de las tres prioridades de Estados Unidos en su diálogo económico con China es la cuestión de la cotización del yuan, que Washington querría fuera más “flexible”.

Geithner ha colocado en primer lugar “la evolución de China hacia una tasa de cambio más flexible con mercados de capitales más abiertos” entre los temas prioritarios a discutir durante los dos días de Diálogo Estratégico y Económico Estados Unidos-China.

En la lista también figura la necesidad de que Pekín reforme sus finanzas a fin de impulsar el sector privado en el país, y la necesidad de “un trato más igualitario” en comercio e inversiones entre ambas economías, según informa France Press.

(*) Antes de lo previsto: el FMI adelanta el fin de la hegemonía de EEUU a 2016
Por: elEconomista.es /
Nueva York, 25/04/2011 – 16:58

El Fondo Monetario Internacional ha lanzado una ofensiva en toda regla contra EEUU. Según adelanta el portal MarketWatch, la organización capitaneada por el francés Dominique Strauss Kahn ha puesto fecha por primera vez al fin de la hegemonía económica norteamericana. FMI: EEUU no tiene un plan de juste de déficit creíble.

Lo sorprendente es que este momento podría ocurrir mucho antes de lo previsto por muchos economistas, ya que los datos que baraja el Fondo estiman que China sobrepasará a la economía de EEUU en términos reales en 2016.

Si echamos un vistazo a las últimas previsiones económicas de la institución, presentadas hace un par de semanas en Washington, durante los próximos cinco años la decadencia norteamericana frente a la prosperidad asiática es más que evidente, debido a los problemas con el déficit, un tímido crecimiento y una tasa de paro que permanecerá a niveles elevados, si los comparamos con los registrados antes del estallido de la burbuja subprime.

Cabe recordar que el PIB de EEUU crecerá un 2,8% este año y una décima más en 2012, según las Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) de la institución internacional.

De hecho, el FMI estima que el próximo presidente de EEUU, bien sea de nuevo Barack Obama o el candidato republicano, será el último inquilino de la Casa Blanca en dirigir la hasta ahora mayor economía del mundo.

¿Qué ha cambiado?
Hasta ahora, los distintos economistas y expertos apuntaban que dicho evento no tendría lugar por lo menos hasta bien entrada la próxima década, en el peor de los casos, por eso la fecha que baraja el FMI ha pillado a muchos por sorpresa.

Entonces, ¿por qué tanta diferencia dentro de los distintos calendarios? Bien, al parecer buena parte de los analistas han cometido el error de calcular el crecimiento del PIB chino y estadounidense según sus tipos de cambio actuales, señala Marketwatch.

Por su parte, el FMI ha realizado sus cálculos dando un paso más allá y ha tomado como referencia la paridad del poder de compra (PPP, por sus siglas en inglés) de ambos países, es decir, lo que sus habitantes ganan y gastan en términos reales en sus respectivas economías domésticas.

Teniendo en cuenta esta comparativa, la economía china se expandirá de 11,2 billones de dólares este año hasta los 19 billones de dólares en 2016. En el caso de EEUU, su economía crecerá desde los 15,2 billones de dólares hasta los 18,8 billones de dólares.

En estas circunstancias, EEUU se quedaría con un 17,7% de la producción mundial, su cota más baja de la era moderna, mientras que el gigante asiático lograría un 18%. Según señala MarketWatch, hace tan sólo 10 años, la economía de EEUU era tres veces mayor a la de China.

Sigue leyendo

GRECIA: Crisis financiera. Grecia negocia un segundo plan de ayuda económica para 2012

[Visto: 673 veces]

I.- Grecia negocia un segundo plan de ayuda económica para 2012

El gobernador del Banco de Grecia, George Provopoulos, durante una reunión con el presidente griego, Karolos Papoulias (fuera de la imagen), en su oficina, este lunes en Atenas.
El lunes 9 de mayo de 2011, 8:38 AM

Grecia está negociando un segundo plan de apoyo financiero europeo para cumplir en 2012 con sus vencimientos de deuda, que previsiblemente será incapaz de asegurar por sí sola ante la recesión que frena el saneamiento de las cuentas públicas emprendido el año pasado.

Según una fuente europea declaró este lunes a AFP, los países de la Eurozona se plantean conceder una ayuda suplementaria a Grecia para evitar que Atenas tenga que financiarse en los mercados de deuda en 2012. El sábado, el jefe del foro de ministros de Finanzas de la zona euro, Jean-Claude Juncker, dijo que Grecia necesita “un programa de ajuste suplementario”.

Para evitar la suspensión de pagos en la primavera de 2010, Grecia obtuvo de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) una ayuda en forma de préstamos por valor de 110.000 millones de euros, a cambio de un drástico plan de reducción del déficit y la deuda pública.

El programa, de tres años de duración, preveía que Grecia volviera a vender deuda a largo plazo en los mercados en 2012.

Desde mayo de 2010, el déficit se redujo en cinco puntos, pero la deuda pública, que representaba el 115% del PIB hace un año, alcanzará a fines de 2011 el 152%, según las previsiones. Los ingresos fiscales siguen siendo insuficientes, a causa de la profunda recesión, y de la persistencia del fraude.

El resultado es que los mercados siguen desconfiando del país. La prueba: las tasas de obligaciones a diez años, consideradas prohibitivas en mayo de 2010 cuando superaban el 9%, prosiguieron su escalada en las últimas semanas, situándose por encima del 15%, lo que descarta toda posibilidad de financiación autónoma.

Ante este panorama, en una reunión celebrada el viernes en Luxemburgo entre los ministros de Finanzas de las principales economías de la Eurozona (Alemania, Francia, Italia y España), el ministro griego del ramo, Giorgos Papaconstantinou, la Comisión y el Banco Central Europeo (BCE), se analizó “la necesidad o no de añadir financiación, y las diferentes opciones”.

Una fuente europea detalló que en la reunión se planteó si el plan de ajuste en Grecia “va lo suficientemente rápido, o si Europa tendrá que sustituir de nuevo a los mercados en 2012, lo que requerirá financiación suplementaria”.

Según la fuente, la posibilidad de renegociar los plazos de vencimiento de la deuda fue abordada, “pero descartada”.

La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, dijo por su lado este lunes que ella y sus homólogos europeos dirán en su reunión del 16 de mayo en Bruselas si Grecia debe hacer más esfuerzos para cumplir con sus objetivos de reducción del déficit público.

El martes se prevé la llegada a Atenas de una misión conjunta de la UE, el FMI y el BCE para evaluar el programa de ajuste fiscal griego.

El ministro griego de Finanzas desearía que el nuevo fondo europeo de rescate compre obligaciones griegas a largo plazo cuando el país las emita de nuevo. “De eso hablamos” el viernes en Luxemburgo, dijo Papaconstantinou.

En 2012, Grecia necesitará 66.000 millones de euros. El ministro indicó a comienzos de abril que 25.000 millones vendrían del préstamo de la UE, el FMI y el BCE, y el resto de una “combinación de privatizaciones y de emisiones a corto y largo plazo”.

El viernes por la tarde se desató una ola de pánico cuando el sitio web del diario alemán Spiegel escribió que Grecia podría abandonar la zona euro, una hipótesis que fue desmentida por Atenas y por varios responsables europeos. El gobierno alemán aseguró este lunes que tal opción “nunca ha estado ni está en el orden del día”.

Según una fuente judicial, la fiscalía de Atenas ordenó la apertura de una investigación preliminar urgente sobre el artículo, para determinar si el sitio web alemán podría ser culpable de “difusión de información falsa”.

Las inquietudes en torno a la deuda griega revalorizaban el euro este lunes por la mañana. La moneda común cotizaba a 1,4411 dólares en Londres, por encima de los 1,4335 USD del viernes por la noche en Nueva York

II.- Nueva rebaja de rating a la deuda de Grecia: S&P la deja en ‘B’
Por: EL ECONOMISTA
Lunes 09 de mayo del 2011. 15:02

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado en dos escalones el rating de la deuda a largo plazo de Grecia, desde ‘BB-‘ a ‘B’, ante la posibilidad de que sea necesaria una reestructuración de la deuda helena, y no descarta nuevas rebajas en los próximos tres meses.

La agencia también ha rebajado la calificación de la deuda griega a corto plazo desde ‘B’ a ‘C’, y ha mantenido ambos ratings en vigilancia con implicaciones negativas, donde permanecen desde el pasado 2 de diciembre de 2010.

S&P explica que esta rebaja refleja la creciente opinión entre los principales acreedores de la eurozona de que será necesario ampliar el vencimiento del pago de la deuda correspondiente a los préstamos bilaterales por valor de 80.000 millones de euros aportados por la Comisión Europea.

Sigue leyendo