Archivo por meses: mayo 2010

Estudian modificar el ISC a la cerveza: ¿Mejorará la recaudación tributaria?

[Visto: 3699 veces]

Modificación del ISC a la cerveza mejoraría recaudación tributaria
SONIA GILVONIO M.

Propuesta de industriales sostiene que se aumentaría la recaudación del ISC, además de eliminarse la subvaluación, evasión y elusión tributaria.
Ahora que la austeridad vuelve a convertirse en una palabra clave para el Gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no descarta ninguna posibilidad que le permita aumentar la recaudación, y empezar a engordar nuevamente el “chanchito fiscal”.

Por ello, estaría retomando el estudio de una propuesta que no le es ajena: el cambio de la forma de aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas. “Nosotros también vemos que el ISC puede pasar de (ser una tasa) ad valorem a un (impuesto) específico, es un tema de decisión que vamos a trabajar”, ha señalado la titular del MEF, Mercedes Aráoz.

En el Perú, se aplica, desde mediados de junio del 2003, el ISC a la cerveza bajo el sistema de precio de venta al público. Es decir, se aplica una tasa sobre el precio del producto (sistema ad valorem), pero no sobre el precio efectivo que se pacta en la venta a nivel de productor, sino sobre el precio sugerido por este para la venta al consumidor final.

Para la cerveza la tasa ad valorem es de 27.8% sobre el precio de venta sugerido al público, descontado de IGV; mientras que los demás licores (con excepción del pisco que tiene un monto fijo) pagan una tasa ad valorem de 20% sobre el precio de venta ex fábrica.

El sector industrial considera que bajo el actual esquema la externalidad negativa generada por el consumo excesivo de alcohol es tratada de manera diferenciada, haciendo que el sistema sea inequitativo, de difícil fiscalización (lo que facilita la elusión y la evasión fiscal), además de ser discriminatorio.

Propuesta

Gestión conoció que la propuesta de reforma del sector industrial (presentada formalmente el 8 de abril por los productores de cerveza, vino y ron) plantea pasar de una tasa ad valorem a un sistema específico en función del grado de alcohol de las bebidas, aplicando en primera instancia al monto en litros que equivale a la tasa advalorem actual, para así no afectar la recaudación y no generar impactos mayores en los precios relativos.

Destacan que esta nueva forma de aplicación del impuesto permitiría incrementar la recaudación del ISC; eliminar la subvaluación, evasión y elusión tributaria; y facilitar la determinación del ISC a las bebidas alcohólicas, haciendo más simple la fiscalización y reduciendo los costos a la administración tributaria.

El MEF encontraría en esta propuesta (al parecer) una posibilidad interesante de atacar la evasión que se estaría registrando en algunos productos. Por ejemplo, se comercializa un producto que ha variado un componente, quedando fuera del rubro de las cervezas (pese a tener alcohol). Por lo tanto, no es sujeto al pago del ISC. Con un impuesto específico según el contenido de alcohol no escaparía ningún producto al pago de este impuesto.

Pero no todos los productores de cerveza estarían de acuerdo. Ambev ha expresado (Gestión 02.02.2009) que este cambio en la aplicación del ISC podría poner una barrera tanto a la competencia, como a otros beneficios (menores precios) generados por el rompimiento del monopolio.

Cifras

7 plantas de producción de cerveza funcionan en el país, llegando la comercialización de este producto a más de 186,000 puntos de venta.

17 marcas y alrededor de 60 presentaciones tienen actualmente las tres principales empresas cerveceras.

En pocas palabras

Sin competencia

En las bebidas alcohólicas existen dos mundos: la cerveza y el resto de bebidas. En este último puede tener cierta lógica que se quiera mejorar el aspecto impositivo, y se combata la evasión, pero en el caso de la cerveza no es así, porque se trata de una industria altamente regulada, opina Elmer Cuba, economista de Macroconsult.

Agrega que cambiar la forma de aplicar el impuesto puede ser contraproducente para la competencia. “Hemos hecho un estudio, y se observa que cualquier cambio en la forma de aplicar el impuesto llevaría a una concentración de la industria. Ahora los dos competidores que ingresaron al mercado tienen una estrategia de precios menores”.
Sigue leyendo

Minas de Latinoamérica brillan más por temores Australia

[Visto: 726 veces]

Minas Latinoamérica brillan más por temores Australia

* Impuesto Australia llevaría mineros a mercados emergentes

* Gravámenes Latinoamérica no alejan a inversores

* Activos demasiado atractivos en países con riesgos

Por Mica Rosenberg

MEXICO DF, mayo 11 . – La intención de Australia de imponer nuevos impuestos a la minería podría llevar a algunas firmas a invertir más en América Latina, que ya lidera la producción de varios metales y es rica en depósitos minerales subexplotados.

A pesar de que expertos dicen que algunos gobiernos latinoamericanos podrían verse tentados a elevar gravámenes o pago de regalías por explotar sus yacimientos, no se espera que sean tan excesivos como para ahuyentar a mineras que creen que las altas recompensas valen la pena un poco de riesgo.

El Gobierno de Australia enfrió a la industria minera la semana pasada cuando propuso un impuesto del 40 por ciento a las ganancias de las empresas mineras para ayudar a los trabajadores en un año electoral.

El impuesto deberá enfrentar una férrea oposición de legisladores y podría no ser promulgado, pero la incertidumbre en un país tradicionalmente conocido como uno de los lugares más seguros para la inversión minera dará un impulso a los mercados emergentes ricos en recursos.

“Si estás incrementando los costos para compañías en Australia (…) estás creando el incentivo para invertir en otro lado y América Latina se podría beneficiar de esto”, dijo Erasto Almeida, un analista de la consultora Eurasia Group.

La noticia sobre el impuesto ya ha provocado que el gigante Xstrata suspenda la exploración de cobre en el estado de Queensland y BHP Billiton Ltd/Plc advirtió que el impuesto pondría en riesgo sus planes de expansión en Australia.

En América Latina, donde un grupo de gobiernos de izquierda ha dado un mayor control al Estado sobre las industrias minera y energética, disputas laborales pueden llegar a tornarse violentas, quejas ambientales contra mineras se están extendiendo y terremotos como el que recientemente golpeó a Chile pueden afectar la producción.

Pero las empresas mineras han asumidos esos riesgos en los cálculos de sus costos y las operaciones son vistas como seguras en la mayoría de los países de América Latina.

Los grandes ganadores de una caída en la inversión en Australia serían países amigables a los capitales en minería como Chile, Perú y México, que se enorgullecen de sí mismos de tener reglas claras y consistentes.

Grupo México , que opera minas de cobre en México, Perú y Estados Unidos, no está preocupada por un impuesto minero propuesto por legisladores el año pasado. La propuesta permanece en el Congreso pero sin visos de que vaya ser retomada en el corto plazo.

“No es que la gente se está yendo de México por un riesgo de este tipo, sino al contrario”, dijo el director de Finanzas de Grupo México, Daniel Muñíz, durante su participación en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina. México “está incentivando la inversión y creo que están haciendo (…) correctamente en tratar de poner reglas claras para buscar inversión extranjera”, añadió.

La ley australiana podría estimular la imposición de impuestos en otros lados, pero tomaría mucho para que grupos mineros abandonaran apuestas estables como Brasil y Chile.

Brasil ha debatido largamente cambios al código minero para tomar una mayor tajada de las ganancias de empresas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva amenazó el año pasado con gravar las exportaciones de mineral de hierro y se espera que Dilma Rousseff, la candidata presidencial del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones de octubre, siga sus políticas.

Rousseff dijo a Reuters esta semana que ni favorecería el impuesto ni lo excluiría sin estudios más profundos.

Enfocado en las elecciones, Eurasia Group y Barclays Capital dijeron en reportes que no se llevaría a cabo ningún cambio en Brasil este año.

“Creo que los inversores están esperando algún incremento en la tasa impositiva pero moderado. Así que no creo que esto esté cambiando fundamentalmente sus puntos de vista o interés (en Brasil)”, dijo Almeida.

DEMASIADO BUENO PARA DEJARLO

En Chile, el Gobierno conservador del presidente Sebastián Piñera, sorprendió a inversores elevando las regalías a las mineras para ayudar a pagar la reconstrucción tras el sismo de magnitud 8.8.

El incremento, que apunta a recolectar unos 700 millones de dólares en los próximos dos años, sería voluntario y fijado a una escala de acuerdo a las ganancias.

Expertos y mineros privados dicen que esto podría afectar algunos proyectos marginales -que requerirán de una reducción de costos- pero no afectarán toda la inversión en Chile, que tiene 30 por ciento de la reserva conocida de cobre del mundo.

En los últimos años, algunos gobiernos latinoamericanos han nacionalizado inversiones o realizado drásticos cambios en regulaciones.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, canceló dos concesiones el año pasado a Gold Reserve en el proyecto Brisas, haciendo difícil a la minera, basada en Estados Unidos, desarrollar una de las mayores vetas de oro de América Latina.

Chávez dice que quiere que Brisas y otro proyecto, Las Cristinas, de la canadiense Crystallex , sean explotados a través de alianzas con el Gobierno.

El Gobierno de Colombia también apuntó hacia la naciente industria aurífera el mes pasado cuando el ministerio de ambiente ordenó a Greystar Resources Ltd hacer costosas revisiones a su proyecto clave para cumplir con nuevas regulaciones.

Pero Brock Salier, un analista de Ambrian, dijo que los recursos no desarrollados en Colombia y Venezuela mantendrán el interés de los inversores.

“No puedes irte de activos tan buenos”, dijo Salier.

REUTERS ABE MD/
Sigue leyendo

Expectativas de mayores bajas para el euro

[Visto: 550 veces]

Expectativas de mayores bajas para el euro

El año 2010, se inició con un euro en niveles de 1.4319 dólares, y desde entonces la moneda europea ha perdido poco más del 10% hasta alcanzar en la última semana mínimos de 1.25 dólares.

Este nivel mínimo alcanzado en torno a 1.23-1.25 dólares está representado por los mínimos de finales del 2008 y comienzos del 2009, que fueran alcanzados tras la crisis subprime.

Hasta el momento, dicha zona ha sabido contener la caída, ya que desde esas instancias el euro ha logrado recuperarse en la jornada del último lunes, sin embargo, técnicamente, entendemos que el proceso bajista de la moneda europea aún presenta potencial e incluso esperamos que los precios puedan acceder en las próximas semanas a niveles de 1.19-1.20 dólares.

Incluso podría caer hasta 1.16 dólares por euro, área esta última donde proyectamos acceda la moneda en este proceso bajista en fuerza desde los máximos históricos de 1.60 dólares que fueran vistos hacia mediados del año 2008.

En tal sentido, resulta favorable considerar que recuperaciones que puedan darse en la moneda europea desde las instancias de mínimo alcanzadas deberían estimarse de carácter temporal y con resistencia en la zona de 1.31-1.33 dólares para finalmente, luego la baja del dólar, continúe su curso en camino de los objetivos correctivos arriba propuestos.

Solamente en caso de que veamos recuperaciones inmediatas por encima de la zona de 1.33 dólares, estaremos considerando la posibilidad que se desarrolle un movimiento de avance mayor y nuestro escenario bajista directo hacia la zona de 1.20 y 1.16 dólares por euro quedará comprometido, aunque no abortado de manera definitiva. Veamos…

www.ruartereports.com
Sigue leyendo

BOLSAS: AUGE Y CAÍDA EN 24 HORAS

[Visto: 543 veces]

WS avance: la euforia duró 24 horas

MÉXICO, Mayo 11.- Tras el superrally de ayer, las bolsas mundiales se vuelven a ir para abajo. La reacción de hoy denota que los inversionistas no terminan de creerse que, pese al masivo programa para estabilizar el euro, pese al colchón otorgado por el FMI y la Unión Europea para que los países en aprietos pueden realizar el ajuste fiscal que precisan amortiguando la presión del mercado, vaya a funcionar. El problema de algunos países de Europa, para poder pagar su deuda, es el crecimiento, y no lo habrá mientras sigan sujetos a la camisa de fuerza del euro. Por el contrario, los planes de austeridad fiscal pueden acentuar la recesión de los países en apuros y limitar aún más su capacidad de pago.

Así que los inversionistas no ven en el programa de Europa una solución de largo plazo, sino simplemente un gran parche para tener margen de maniobra y poder acometer otras soluciones de más calado, en el que posiblemente se incluya la reestructuración de la deuda y la posible salida del euro de algunos países, de manera más ordenada.

Por eso, tras el superrally de alivio de ayer, los inversionistas corren raudos a embolsarse las ganancias y vuelven a vender hoy, por lo que se hunde el euro, las bolsas, los precios de los bonos de los países en dificultades y el precio del petróleo. En medio de todo este marasmo, las agencias de calificación no ayudan, al recordarnos (innecesariamente) Moody’s que la deuda de Grecia y Portugal siguen en problemas y que podrían sufrir una “probable” rebaja en las próximas “cuatro semanas”.

De este modo, el euro borra buena parte del avance de ayer al hundirse un 0.7% y cotizar en 1.2703 dólares y las bolsas europeas, tras las históricas subidas de ayer, registran pérdidas considerables.

El Ibex-35 de Madrid, la bolsas que más trepo ayer, se despeña casi un 5%, con Banco Sasntander cediendo casi un 6%, en tanto que el ASE de Atenas cae un 2.3% y el PSI-20 de Lisboa un 2.7%. En los países centrales del euro, el Dax de Francfort desciende un 1% y el Cac-40 de París un 2.0%. Fuera del euro, el Ftse-100 de Londres pierde un 1.7%.

En Asia, las cosas no andan mucho mejor. En China, las bolsas entraron en un mercado bajista, o “bear market”, luego de que el índice de Shangai cayera en la jornada un 1.9%, ante el aumento de la inflación y la burbuja inmobiliaria, al subir los precios de las propiedades un 12.8% en abril, un nuevo récord, lo que forzará a las autoridades a tomar medidas más drásticas para enfriar la economía. Con esto, el índice de Shangai ya ha caído más de un 20% desde su pico de noviembre, entrando en territorio “bear”. En otros mercados, el Nikkei de Japón se dejó un 1.14% y el Hang Seng de Hong Kong un 1.37%.

El temor a una “doble caída” en la actividad mundial, al enfriamiento de la economía china, en buena medida el “motor de la reactivación”, y la depreciación del dólar, implica que el precio del petróleo se desplome por debajo de los 76 dólares. Los futuros del WTI cae esta mañana casi un dólar para negociarse en 75.84 dólares. Por otro lado, el dólar sigue ascendiendo al ganar esta mañana casi 18 dólares a 1,219 dólares.

En este contexto, las tasas de los bonos de los países en apuros vuelven a repuntar y los capitales buscan refugio en los “bunds” alemanes y en los bonos del Tesoro de EU. La tasa del bund de 10 años retrocede 5 pbs a 2.91% en tanto que la del bono del Tesoro de 10 años se relaja 4 pbs a 3.50%.

Y en Wall Street, como en el resto del mundo, nos espera otra jornada de pérdidas bursátiles tras las formidables subidas de ayer. Los futuros del S&P’s 500 se hunden 12.40 pts y ajustados por “fair value” bajan 13.1 pts. Asimismo, los futuros del Nasdaq 100 se caen 18.9 pts y por “fair value” descienden 20.1 pts. Finalmente los futuros del Dow Jones se desfondan 100 pts.

En la agenda económica, el calendario está prácticamente vacío. El único indicador será el de los inventarios mayoristas de marzo, para el cual se espera un incremento de 0.5% frente a un aumento de 0.6% en febrero. El dato no moverá a los mercados.

En las noticias corporativas, la mayor aseguradora de bonos, MBIA, se despeña un 7% luego de reportar una pérdida trimestral de 7.22 dólares, comparado con un beneficio de 3.34 dólares hace un año.

Por otro lado, la mayor refinaría de EU, Valero Energy, sufrió un incendio en su refinería de Corpus Christi East, por lo que su acción pierde un 1.4% antes de la apertura.

Entre las financieras, Citigroup se deja un 1.8% en el pre-marcado, Bank of America un 1.6%, JP Morgan un 1.4% y Goldman Sachs un 1.2%. La agencia hipotecaria Fannie Mae baja un 1.9%.

Entre otros emblemas, General Electric pierde un 1.3%, Cisco Systems, que reporta mañana, un 0.9%, Intel un 1.2%, y Microsoft un 1.0%. Finalmente, Exxon Mobil se deprecia un 0.8% ante la cañida del precio del petróleo y Wal-Mart un 0.6%.

El Semanario Agencia® (ESA) Copyright 2008
Sigue leyendo

Cómo el despilfarro griego se convirtió en la crisis de la eurozona

[Visto: 619 veces]

De cómo el despilfarro griego se convirtió en la crisis de la eurozona

Ramón Santaularia

Atenas, 10 may (EFE).- El origen del grave endeudamiento de Grecia, que ha llegado a amenazar con contagiarse a otros países de la eurozona, comenzó a agravarse en 2004, cuando el Gobierno del entonces primer ministro, Costas Caramanlís, aumentó cada vez más laya abultada plantilla de funcionarios y muchas de sus prebendas.

Ese gobierno conservador contrató hasta 2009 a más de 100.000 nuevos funcionarios, a los que concedió sustanciosos incrementos salariales, lo que hizo subir las nóminas de los empleados públicos un 70%, denunció hoy a EFE Vasilis Rápanos, presidente de consejo del Banco Nacional de Grecia, la primera entidad comercial del país.

“Fue la política irresponsable y estúpida de los políticos” lo que llevó el país al déficit fiscal actual, comentó el banquero sobre la gestión de Caramanlís en los cinco años que estuvo en el poder.

El experto agregó que la situación del enorme déficit no es nueva para el país, ya que en 1993 llegó al 13%, una cifra similar a la del año pasado, mientras que la deuda sobrepasó también el 100% del PIB, frente al 115% actual.

Según Yanis Sturnaras, analista y profesor de la Universidad de Atenas, fue precisamente en los últimos dos años cuando se descontroló por completo el gasto público y cuando las estadísticas facilitadas por Atenas a la Comisión Europea fueron maquilladas.

Hasta mediados del año pasado todo iba sobre ruedas de cara al exterior. A partir de la gran derrota electoral de Caramanlís, en octubre de 2009, el nuevo Gobierno de Yorgos Papandréu se encontró con la enorme brecha entre las cifras oficiales y las reales.

Tanto Rápanos como Sturnaras coinciden en criticar la tardía reacción del actual Ejecutivo ante el agujero fiscal y la galopante deuda.
Los recortes de nómina y prebendas de los funcionarios y otros trabajadores para corregir la maltrecha situación macroeconómica del país han desatado las huelgas y violentas protestas de la semana pasada.
La caja de los truenos se destapó por la diferencia entre el porcentaje oficial del déficit, por debajo del 7%, según las estadísticas nacionales en 2009, pero que ahora ha resultado ser del13,6% del PIB para 2009, a años luz del 3% que exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los 16 miembros de la eurozona.

Grecia no era el único infractor del club, pero sí estaba entre los culpables más destacados. El diferencial de la deuda pública helena, que a principios de año se movía a unos 200 puntos básicos por encima del referente alemán, se disparó en los meses posteriores a niveles inasequibles para el mercado nacional.

El viernes pasado este diferencial llegó a la cota récord de1.091, con una rentabilidad de la deuda de casi el 13%, con lo que Grecia quedaba excluida de los mercados internacionales para obtener dinero, tal como admitía Atenas.

El país mediterráneo se ha visto obligado a recurrir a la ayuda del Eurogrupo y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitarla bancarrota estatal. Un recurso que supone ceder parcialmente su soberanía y someterse sus cuentas al escrutinio internacional.
Los titubeos para conceder el paquete de rescate, debido principalmente a las dudas de la canciller alemana, Angela Merkel, por cuestiones de política interna, encarecieron la ayuda hasta los80.000 millones de euros que deberán aportar los socios europeos y otros 30.000 millones de euros del FMI.

Entretanto, la crisis helena ya había desvelado la delicada situación del déficit fiscal de España y Portugal y su candidatura a ser posibles víctimas de un contagio a la griega.

La indecisión alemana y la incapacidad de Bruselas para liderar una salida a la crisis ha llegado a poner en serio riesgo al euro y han sido necesario que los líderes europeos se reunieran de urgencia el fin de semana para atar un paquete de 500.000 millones de euros que garantice su solvencia.
Todo ello con la necesaria cooperación del FMI, como exigía Berlín, que vigilará que Atenas cumple el estricto programa de ahorro impuesto.
Durante la crisis helena, el euro se ha depreciado a los niveles de principios de 2009 para regocijo de muchos exportadores europeos, ante todo alemanes.

A su vez, el Banco Central Europeo (BCE), en una operación sin precedentes en sus 11 años de historia, ha decidido comprar bonos de los socios de la eurozona con la deuda soberana más delicada, que en el caso de Grecia ha sido reducida al nivel de bono basura por la agencia Standard & Poor.

El grado de alarma de las autoridades emisoras quedó patente en la decisión de cinco grandes bancos emisores, el BCE, la Reserva Federal de EEUU, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza, de acordar operaciones de “swap” en el mercado de divisas para facilitar la adquisición de dólares, necesarios para obtener liquidez en el pago de deuda soberana.
EFE
Sigue leyendo

Reservas de oro del Banco de España

[Visto: 603 veces]

Las reservas de oro del Banco de España se han revalorizado un 82,7%

Madrid 10 de mayo 2010 (Europa Press) – Las reservas de oro del Banco de España se han revalorizado un 82,7% durante la crisis, al pasar de los 4.397 millones de euros que valían en julio de 2007 hasta los 8.034 millones en que estaban cuantificadas el pasado mes de abril, según datos de la entidad emisora recogidos por Europa Press.
El Banco de España dejó de vender oro en el verano de 2007, hasta dejar las reservas en 9,1 millones de onzas troy (281 toneladas), y desde entonces las reservas han incrementado su valor hasta superar los 8.000 millones de euros al compás del deterioro de la economía internacional.
El oro es un valor refugio en épocas de crisis, especialmente en aquellos momentos en los que la incertidumbre se cierne sobre los mercados internacionales y las dudas afectan a la valoración de la deuda soberana de los países, como en el caso reciente de Grecia y de los países periféricos de la eurozona.
Así, el reciente incremento de la demanda de oro por parte de los inversores ha colocado el valor del este metal precioso en máximos históricos, llegando a los 1.200 dólares la onza.
Sin embargo, pese al elevado déficit del Estado y las dudas sobre la solvencia financiera de España, la venta o no de oro no ha aparecido aún en el debate económico, a diferencia de lo que ocurrió en 2007.
En aquel año, el Banco de España vendió 4,3 millones de onzas troy de oro (133,7 toneladas). Así, el banco emisor redujo un 32% sus reservas de oro a cambio de un beneficio aproximado de 2.180 millones de euros entre los meses de marzo y julio de 2007.

VENTAS ENTRE MARZO Y JULIO.
El Banco de España realizó una primera venta de 1,3 millones de onzas troy en marzo 2007 (40,4 toneladas), a la que sucedió otra similar en el mes de abril, que redujo las reservas a 10,8 millones de onzas troy (335,8 toneladas), frente a las 13,4 millones iniciales (416,7 toneladas).
Durante estos meses, el saldo de las reservas de oro descendió de manera proporcional de los 6.467 millones de euros a los 5.379 millones, acumulando una pérdida de más de 1.000 millones de euros (-16,8%).
Entre mayo y julio se produjeron dos nuevas ventas de oro por parte de la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que restaron de las reservas de oro monetario 982 millones de euros, lo que supuso una nueva reducción del 18,2%. De esta forma, las reservas quedaron establecidas en 9,1 millones de onzas troy (283 toneladas) con las que se ha llegado hasta hoy.
Por tanto, en términos de liquidez, el valor de estas reservas pasó de los 6.467 millones de euros en diciembre de 2006 a 5.145 millones de euros (-20,4%) en 2007.

EL ORO NO ERA RENTABLE…
El entonces vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, tuvo que dar explicaciones sobre estos movimientos en el pleno del Senado a principios del mes de junio, donde aseguró que respondían a la necesidad de mejorar la rentabilidad de los activos del Banco de España.
Además, Solbes explicó que las ventas se realizaron en coordinación con el BCE y otros 15 bancos centrales en virtud del Acuerdo de Bancos Centrales sobre Oro (CBGA por sus siglas en inglés) firmado en 1999 y renovado en 2004, que prevé la venta de una máximo de 500 toneladas anuales, motivado por la necesidad generalizada de vender oro activo, no rentable, e invertirlo en bonos de renta fija, aumentando su rentabilidad.
En este sentido, Solbes afirmó que el oro “jugó un papel fundamental como elemento de reserva que está desapareciendo, ya que no es un activo rentable”. Dos meses más tarde estalló la crisis y el oro volvió a ser un valor refugio.

…PERO CON LA CRISIS VOLVIÓ A BRILLAR.
Así pues, el Banco de España realizó estas ventas poco antes de que estallara la crisis crediticia de EE.UU., que convirtió el oro en un valor refugio y disparó su cotización.
Además, la Reserva Federal estadounidense salió al paso de dicha crisis con agresivos recortes de tipos, que provocaron el desplome del dólar y contribuyeron a la apreciación del metal.
De hecho, en marzo de 2008 la cotización del oro rompió la barrera de los 1.000 dólares por onza, como en la actualidad, lo que podría haber disparado la rentabilidad de las ventas de oro realizadas por el Banco de España un 30%.
Fuente: Europa Press
Sigue leyendo

EL FMI Y EL RESCATE

[Visto: 537 veces]

El FMI dice que el rescate no es una “panacea” para los problemas de Europa

“El plan aprobado por la Unión Europea (UE) tiene potencial para calmar a los mercados, por el momento. Pero no lo consideren una panacea para los problemas europeos. Esto es una especie de morfina que estabiliza al enfermo. Pero todavía se necesita una verdadera cura para el paciente,” dijo el director del Departamento Europeo del organismo, Marek Belka.

BRUSELAS, mayo 10.- El plan de rescate europeo para blindar el euro de los ataques de los especuladores tiene “potencial para calmar a los mercados”, pero no debería ser considerado como una “panacea” para hacer frente a los problemas a largo plazo, dijo hoy el director del Departamento Europeo en el FMI, Marek Belka.

“El plan aprobado por la Unión Europea (UE) tiene potencial para calmar a los mercados, por el momento. Pero no lo consideren una panacea para los problemas europeos. Esto es una especie de morfina que estabiliza al enfermo. Pero todavía se necesita una verdadera cura para el paciente,” dijo Belka.

El ejecutivo polaco consideró que la operación financiera diseñada el domingo, con capacidad para movilizar hasta 750.000 millones euros durante tres años, es un “tratamiento necesario” porque, de otro modo, “podría haber ocurrido un colapso”, según aseveró hoy en Bruselas, durante una conferencia en el marco de la edición europea del Foro Económico Mundial.

Sin embargo, Europa todavía debe hacer frente a sus principales problemas que, a juicio del el director del Departamento Europeo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), son el elevado déficit público de algunos Estados miembros y las divergencias de competitividad en la zona.

“La Unión Europea hizo varias cosas maravillosas en los últimos quince años: Introducir una moneda única que incrementó el crecimiento; afrontar la ampliación, que dinamizó la UE y la casi finalización del mercado común. Esto no tiene precedentes y es impresionante desde la perspectiva de otros continentes. Pero el trabajo no ha terminado. La disciplina y la responsabilidad tienen que ser endurecidas”, puntualizó.
Sigue leyendo

Rescate de la Eurozona: ganan los bancos

[Visto: 600 veces]

Rescate de la Eurozona: ganan los bancos

La crisis griega y el contagio a otras naciones de la eurozona es un peligro para una serie de bancos europeos por la acumulación de bonos soberanos en su cartera.
EUROPA, mayo 10.- Los bancos europeos son los grandes ganadores del paquete de 900.000 millones de euros de la eurozona y el FMI.

A primera vista los estados con una situación fiscal más delicada y expuesta al contagio griego -Portugal, España, Italia y la República de Irlanda- son los principales beneficiarios.

Mirado más de cerca, se ve el papel central de los bancos.

La crisis griega y el contagio a otras naciones de la eurozona es un peligro para una serie de bancos europeos por la acumulación de bonos soberanos en su cartera.

Según el Banco Internacional de Pagos (Banco central de los bancos centrales del mundo) las entidades europeas tienen más de U$S2,8 billones (millones de millones) de deuda soberana de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España (los famoso PIIGS).

Los cálculos varían, pero se estima que los bancos alemanes tienen bonos soberanos de Grecia, Portugal y España que superan los U$S300.000 millones. Por su parte, los bonos de estos tres países en manos de los bancos británicos sumarían más de U$S140.000 millones.

Una salida posible de la situación griega y, por contagio, de la del resto de los PIGGS era la reestructuración de la deuda.

La reestructuración es un paso previo a la cesación de pagos: el país deudor pide una reducción del monto de la deuda y un estiramiento de los vencimientos de deuda como para tener más tiempo para pagar.

Según algunas estimaciones, en algunos países de los PIIGS la quita de la deuda podía rondar el 50%. De ahí el suspiro de alivio de los grandes centros bancarios de Europa con este rescate que saldrá del bolsillo del contribuyente.

GANADORES Y PERDEDORES

Como en todo hecho político-económico, el rescate conjunto de los países de la eurozona tiene ganadores y perdedores.

Entre los ganadores se encuentran el FMI que con la crisis griega ha recuperado un lugar político central en un sistema financiero internacional inestable y atribulado, y los especuladores que apostaron y se retiraron a tiempo, haciendo fuertes ganancias con las penurias de Grecia y otros deudores europeos.

Los PIIGS y los otros países de la eurozona podrán respirar más tranquilos frente a una crisis que empezaba a cuestionar el pivote central de su existencia: el euro.

Pero este respiro ha tenido un costo político. La eurozona y, en particular, el gobierno alemán salen con la reputación golpeada de una crisis en cámara lenta que se desató a principios de año y se profundizó hasta alcanzar un ritmo vertiginoso en las últimas semanas.

Sólo ante la inminencia del abismo, pudo acordar una intervención que, de haber llegado antes, habría ahorrado miles de millones de euros.

La canciller alemana Angela Merkel ya está pagando el precio a su impericia política con la derrota que sufrió el domingo en las elecciones regionales en Renania del Norte-Westfalia, perdiendo la mayoría que gozaba su coalición en la cámara alta del Parlamento federal.

¿Y LA GENTE?

El gran enigma es si los habitantes de la eurozona son ganadores o perdedores de la crisis.

En lo inmediato se salvan de la inestabilidad que ha acarreado consigo la tragedia griega. A mediano plazo, todo dependerá de si esta intervención sirve para que los 16 países de la eurozona consigan finalmente recuperarse del cimbronazo que causó el estallido financiero mundial de septiembre de 2008.

Sin crecimiento económico no se acaba la crisis y uno de los problemas es que cualquier intervención concreta de este fondo de garantía estará atada a drásticos planes de ajuste que no suelen tener un impacto favorable en el crecimiento.

La regla elemental formulada por el economista británico John Maynard Keynes en el siglo pasado establece que a más ajuste en medio de una recesión, menos crecimiento y mayor crisis fiscal.

De ser así, se habrá salvado el euro y se habrá calmado a los mercados, pero no se hará gran cosa por la economía real.

El peligro de drásticos ajustes con mayor desempleo y pobreza no es sólo el sufrimiento de la población y su dudosa viabilidad política: es también que el horizonte presentará los mismos problemas fiscales que se intenta solucionar debido a la menor recaudación por la caída de la actividad económica.
Sigue leyendo

Investigan SEC, Congreso de EU y Francia desplome en Wall Street

[Visto: 558 veces]

Investigan SEC, Congreso de EU y Francia desplome en Wall Street

MÉXICO, Mayo. 7.- Ante el inusual desplome y rebote del jueves en los mercados, instituciones de Estados Unidos y Francia preparan investigaciones para conocer si las acciones de algunos operadores afectaron para que – posiblemente- pudieran sacar ventaja.

Según la agencia Bloomberg, fuentes de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, siglas en inglés) y la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas dijeron de manera extraoficial que trabajan junto a otros reguladores y bolsas para revisar la actividad y posibles errores que podrían haber disparado la corriente vendedora en los mercados accionarios.

En tanto, el subcomité de finanzas de la Cámara de Representantes de EU anunció una audiencia el próximo martes 11 de mayo para examinar la caída de este jueves, de casi 9% en Wall Street.

Paul Kanjorski, presidente del subcomité de valores bursátiles de la Cámara Baja, dijo en un comunicado que el desplome de la bolsa fue “increíblemente perturbador”, aunque al final cerró con una pérdida de 347,80 puntos.

“No podemos permitir que un error tecnológico asuste a los mercados y cause pánico”, dijo Kanjorski en alusión a informes de que parte de la situación se debió posiblemente a un problema tecnológico.

En Francia, Jean-Pierre Jouyet, presidente de Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) afirmó hoy que revisará “los rumores que han tenido lugar esta semana” y que han desestabilizado las bolsas de valores, además de operadores que puedan estar relacionados, ya sean franceses o extranjeros.

“A nivel europeo y a nivel nacional (…) vamos a solicitar (ayuda) a la policía de los mercados financieros, que se llama CESR-Pol (…) sobre todos los movimientos que han tenido lugar”, declaró Jouyet en el canal iTele.
Sigue leyendo

La SEC y el desplome bursátil del 06 de mayo

[Visto: 519 veces]

SEC indagará si desplome bursátil fue provocado ex profeso
2010-05-07 11:24:08.585 GMT

Por David Scheer

7 de mayo (Bloomberg) — Las autoridades reguladoras de
Estados Unidos planean investigar si profesionales de valores
desencadenaron el bajón de ayer en el mercado bursátil o si
aprovecharon la crisis para obtener ganancias de forma ilegal,
dijeron dos personas con conocimiento directo del asunto.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC)
busca determinar si participantes del mercado pusieron órdenes
accidental o maliciosamente que afectaron las operaciones
normales, dijeron las personas, que pidieron no ser
identificadas porque la investigación no es pública. La agencia
también estudiará si los mercados y las firmas no tenían los
controles debidos para evitar que el desplome se expandiera.

Funcionarios de la SEC, que no han sacado conclusiones,
empezaron a prepararse para las investigaciones en las horas
posteriores a que una venta masiva en Estados Unidos
desencadenada por la crisis de deuda de Europa borrara
brevemente más de US$1 billón en valor de mercado, empezando
alrededor de las 14:40 horas de Nueva York. Las acciones de
Estados Unidos tuvieron su mayor caída en un año porque rondas
de contratación computarizada exacerbaron la caída, lo que
provocó un descenso de las acciones asiáticas.

La SEC y la Comisión de Negociación de Materias Primas y
Futuros dijeron en una declaración conjunta tras el cierre de
los mercados que examinarán la “contratación inusual” que
contribuyó a la caída.
“Haremos públicos los hallazgos de nuestra investigación
junto con recomendaciones de acciones apropiadas”, dijeron.

El portavoz de la SEC John Nester se negó a hacer
comentarios sobre las investigaciones. El regulador también
estudiará si los operadores intentaron sacar provecho al caos,
como poniendo órdenes que hicieron que algunas acciones llegaran
a valer tan solo centavos, según las dos personas.

El portavoz de NYSE Euronext Ray Pellecchia dijo que
movimientos repentinos en los precios en múltiples acciones
alcanzaron los llamados puntos de reposición de liquidez, lo que
hizo que el mercado desacelerara la negociación de esas acciones
en un intento de asegurar orden en el mercado. Dichas
repercusiones permiten a otras bolsas hacer caso omiso de las
cotizaciones de precios del NYSE.

Larry Leibowitz, director operativo de NYSE Euronext, dijo
que las operaciones enviadas a las redes electrónicas
contribuyeron a la caída. Aunque la primera mitad de la caída de
998,5 puntos del Promedio Industrial Dow Jones probablemente
reflejó la contratación normal, la caída se potenció conforme
los pedidos llegaron a puntos que no tenían liquidez suficiente
para cubrirlos, dijo en una entrevista con Bloomberg Television.

El portavoz de la Bolsa de Nueva York NYSE Rich Adamonis
dijo que “hubo varias operaciones erróneas” durante la caída.
El índice Dow Jones acabó la sesión con un descenso de 347,8
puntos, o 3,2 por ciento, a 10.520,32 al precio de cierre
Accenture Plc, Exelon Corp. y Philip Morris International
Inc. fueron algunas de las 27 acciones de Estados Unidos con un
valor de mercado de al menos US$50 millones que cayeron más del
90 por ciento cuando las acciones de Estados Unidos se
desplomaron, y luego se recuperaron para el cierre, según datos
de Bloomberg excluyendo fondos que cotizan en bolsa.

Nasdaq OMX Group Inc. dijo que 286 acciones que subieron o
bajaron más de 60 por ciento durante la caída de los mercados
cancelarán las operaciones. La bolsa no tuvo problemas con sus
sistemas informáticos, dijo el portavoz Robert Madden en una
declaración.
Sigue leyendo