Archivo por meses: abril 2007

DESACELERACIÓN DEL SUPERÁVIT COMERCIAL

Según estimaciones del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), el superávit comercial durante el primer trimestre del año habría ascendido a US$ 1 039 millones, 17,1% menor que el registrado durante el 1T2006 (en el año 2006 aumentó 68,3% respecto al año anterior). La tendencia decreciente del superávit comercial se debería tanto a la aceleración de la demanda interna, lo que estaría incrementando fuertemente el impulso importador, como a la falta de proyectos mineros que compensen la disminución en la producción de metales y el menor crecimiento de los precios de exportación.

Según el BCR, la expansión de la demanda interna habría sido alrededor de 10,0% en el 1T2007, liderada por la inversión y el consumo privados; ello habría llevado a que el valor importado aumente 24,4% en el mismo período, donde todos los rubros crecieron a tasas de dos dígitos, destacando la importación de bienes de capital (creció 57,0%).

Por el lado de las exportaciones, éstas aumentaron 13,2% en el 1T2007, luego de registrar una tasa de 37,0% en el año 2006. El crecimiento es explicado casi en su totalidad por los precios de exportación, ya que los volúmenes se encuentran estancados, principalmente, en lo que se refiere a los productos tradicionales. Una de las principales causas del bajo crecimiento de los volúmenes exportados sería el agotamiento de reservas de oro de Yanacocha y la falta de proyectos mineros que compensen la menor producción minera.

Con la dinámica del crecimiento económico actual, donde la demanda interna es el principal impulso de la economía, es probable que el superávit comercial para el 2007 sea algo menor que la actual proyección del BCR de US$ 7 264 millones.

Leer más »

TRANSFERENCIAS DE COMPETENCIAS SECTORIALES 2007 (II)

El “Plan Anual de Transferencias de Competencias 2007” comprende la transferencia de 82 funciones sectoriales y 153 facultades[1]. Entre las principales transferencias tenemos: diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional; impulsar proyectos y obras de generación de energía y electrificación urbano rurales; formular, aprobar y evaluar las políticas en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades así como de vivienda y saneamiento.

De igual forma, también se transferirán fondos, programas y proyectos. Entre ellos se incluye la transferencia de la gestión de la atención primaria de la salud, a través de programas piloto (gobiernos regionales); la transferencia de la gestión de los establecimientos educativos, a través de programas piloto dirigidos por los gobiernos locales (municipales, provinciales y regionales); y la transferencia de proyectos de infraestructura social y productiva de FONCODES (a cargo de los gobiernos distritales).

Este proceso de transferencias se encuentra estrechamente relacionado al tema de demarcación y ordenamiento territorial debido a que si este último no queda totalmente claro, el proceso de transferencias podría atravesar por una serie de dificultades. En el año 2006 el 80% de distritos y el 91% de provincias del país tenían mal definidos sus límites, y el 50% de los distritos no cumplía con los niveles mínimos de población establecidos por ley para ser considerados como tales. Por otro lado, algunas provincias vienen duplicando funciones con otros niveles de gobierno [2].

Los gobiernos locales deben de resolver los problemas de carácter territorial para poder llevar a cabo el proceso de transferencias de competencias sin percances. Finalmente, queda preguntarse si este proceso de transferencias, que fortalece a las regiones en la actualidad, podría ser una restricción para la futura creación de macroregiones, proceso que se encuentra paralizado.

[1] Normas Legales Año XXIV – Nº 9804 de “El Peruano”, 15 de abril de 2007. La transferencia de competencia sectoriales a los gobiernos regionales y locales debe de cumplir previamente con los Requisitos Generales y Específicos de Acreditación, según la Ley del Sistema de Acreditación (LSA).
[2] PRODES (2007), “Evaluación Rápida del Proceso de Descentralización 2006: Demarcación y Organización Territorial, Informe de Hallazgos y Recomendaciones”, Enero de 2007, PRODES, p.16-33. Leer más »

EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS AFECTA A TODOS

Cada vez son más los informes[1] que indican que los efectos de la aceleración del cambio climático están originando una crisis para la humanidad. Éstas están relacionadas con el aumento en los niveles de temperatura atmosférica, derretimiento de glaciales, aumento de los niveles de agua y cambios en la temperatura de los océanos, desertificación, erosión de suelos, extinción de algunas especies biológicas y ecosistemas, cambios en la producción agrícola, ganadera, energética, entre otros. También se suman las acciones de contaminación y sobreexplotación de recursos naturales que realiza el hombre, los cuales son aceleradores de estos procesos.

Estos cambios están impactando en los sistemas productivos de los países, y por lo tanto en la vida de las personas. En particular, la población de los países más pobres sufrirá las peores consecuencias por su dependencia a los recursos naturales y por sus limitaciones para adecuarse a estos cambios. Por otro lado, también se están creando algunas oportunidades con la aparición de nuevos recursos y condiciones climáticas distintas.

Esta situación requiere que las personas empecemos por evitar las acciones que aceleran el cambio climático (contaminar menos y manejar mejor los recursos naturales), y por otro lado que se tomen acciones para adaptarnos a las nuevas condiciones, prevenir desastres naturales, y empezar a aprovechar las nuevas oportunidades que están surgiendo. Esto requiere mejorar los sistemas de información y seguimiento de variables ambientales, mayor formación de personas en temas ambientales (por ejemplo, necesitamos más economistas ambientales), e incorporar estos asuntos en la toma de decisiones políticas, en la elaboración de planes de desarrollo, en los proyectos empresariales, y en la vigilancia y acciones de la sociedad civil en general.

[1] Véase la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las evaluaciones periódicas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el informe Stern sobre la economía del cambio climático, el documental “Una verdad incómoda” dirigida por Davis Guggenheim y protagonizada por Al Gore, y muchos otros informes.
Leer más »

AHORRO PARA PERIODOS DE RECESIÓN ES AÚN MUY BAJO

La “Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal” (LRTF) de 1999 tiene por principio general que el Estado asegure el equilibrio o superávit fiscal en el mediano plazo, acumulando superávit fiscales en los períodos favorables y permitiendo únicamente déficit fiscales moderados y no recurrentes en períodos de menor crecimiento. Por tal motivo, la LRTF creó el “Fondo de Estabilización Fiscal” (FEF) con el objetivo de acumular recursos para épocas recesivas.

Los recursos de este fondo provienen del 10% de los ingresos líquidos por privatizaciones y concesiones, y del saldo presupuestal de libre disponibilidad del Tesoro Público, obtenido al final de cada año fiscal en la fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios” (solo cuando éste saldo es positivo). Cuando los recursos acumulados son mayores al 2,0% del PBI, el exceso resultante se destina a amortizar la deuda pública; mientras esté por debajo de ese nivel, se mantiene como ahorro público.

Los ingresos propios del año 2006, entre venta de activos y concesiones, ascienden tan sólo a US$ 6,72 millones; el resto de ingresos corresponde al saldo anterior (US$ 313,88 millones) y a los intereses generados (US$ 5,69 millones), con lo que se acumula un ahorro total de US$ 336,30 millones[1]. Desde su creación en el año 2000, no han ingresado recursos al FEF por concepto de saldo presupuestal; esto debido a que hasta el año 2005 el resultado económico del sector público fue deficitario. Sin embargo, a pesar de que a final del año 2006 hubo un superávit de 2,1% del Sector Público No Financiero, estos recursos aún no han sido transferidos al FEF ya que actualmente el MEF se encuentra realizando, recién, el cálculo del monto que debe trasferirse al FEF por este concepto. Es por tal motivo que el ahorro total tan solo representa el 0,4% del PBI, al igual que en el año 2005.

El monto de ahorro del FEF debería elevarse este año, aprovechando que estamos atravesando momentos de bonanza económica; los indicadores macroeconómicos han presentado un excelente desempeño, incluso superando las proyecciones del MEF[2]. No obstante, se deben tomar las precauciones fiscales necesarias, en caso de que este desempeño pueda, en algún momento, tornarse desfavorable.

[1] Informe del monto de ahorro acumulado del FEF al 2006. MEF.
[2] Informe de seguimiento del MMM 2006-2008, al 2006. MEF. Leer más »

PROMOCIÓN DE BIOCUMBUSTIBLES IMPULSA AL ALZA ACCIONES AZUCARERAS

La semana pasada la comisión de economía del Congreso aprobó el proyecto de ley para la exoneración del ISC a los biocombustibles. Asimismo, el último viernes, el Poder Ejecutivo aprobó la norma por la cual se determina el porcentaje de biocombustibles que deberán tener las gasolinas. Al respecto, a partir del 2009 se deberá establecer una mezcla del 5% de biodiesel en las gasolinas, y otros 5% después de 2010. Por otro lado, en el 2009 las gasolinas deberán contener 7,8% de Etanol.

Estas medidas constituyen la base de los beneficios tributarios, dentro del marco de promoción de proyectos de inversión en bioenergía vinculados a la producción agraria de la caña de azúcar, maíz y palma, entre otros. Dichas medidas, acompañadas por las perspectivas de crecimiento futuro de la industria del Etanol, tuvieron un impacto positivo inmediato sobre las acciones de empresas azucareras en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)[1].

Sin embargo, habría que tomar en cuenta que la actual “euforia” bursátil contribuiría a una sobrevaluación de dichas acciones, considerando además que estas acciones mantuvieron bajos volúmenes de negociación promedio. Los resultados financieros de dichas empresas aun no muestran mejoras sustanciales[2], mientras que el precio en el mercado internacional de etanol no ha tenido mayores variaciones[3].

[1] Las principales empresas Agroindustriales y Azucareras alcanzaron cotizaciones máximas históricas durante la semana del 16 al 20 de Abril.
[2] Fuente: www.conasev.gob.pe
[3] El precio FOB del Etanol en el Chicago Board of Trade (CBOT) se redujo en 4,2% desde el cierre de marzo de 2007. Fuente: Bloomberg. Leer más »

¿SOBRECALENTAMIENTO DE LA ECONOMÍA CHINA?

El pasado jueves 19 de Abril, Beijing reportó las cifras oficiales de crecimiento del producto y el índice de precios al consumidor (IPC) de China. El primer indicador creció a una tasa de 11,1% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo período del año anterior, lo que significó un mayor crecimiento al pronosticado[1]. Este resultado representó el mayor aumento desde el segundo trimestre del año pasado (11,5%), el cual fue el mayor en una década. Por otro lado, el IPC creció 3,3%, siendo la mayor tasa desde febrero de 2005, cuando esta llegó al 3,9%[2].

Estos eventos, aumentaron la probabilidad de que las autoridades chinas respondan con un aumento de las tasas de interés[3] para evitar que un alto crecimiento económico derive en un sobrecalentamiento de la economía. El temor de las autoridades no sólo se fundamenta en estos indicadores; la oficina de estadísticas comunicó que el ingreso disponible subió 19,5% para el área urbana y 15,2% para el área rural durante el primer trimestre (los mayores incrementos en una década). Así mismo, las reservas internacionales chinas, las mayores del mundo, alcanzaron US$ 1,2 trillones. Finalmente, el crecimiento de las exportaciones en el 1 TM fue de 27,8%, mientras que el valor de las importaciones se incrementó en 18,2%.

Los datos que arroja China, muestran una constante presión inflacionaria sustentada en los altos niveles de crecimiento y liquidez del país. Los impactos se observaron en los mercados bursátiles asiáticos y europeos, demostrando la importancia que China tiene como socio comercial. El índice de Shangai bajó 4,5%, en Japón la bolsa cayó 1,7%, y en Hong-Kong 2,3%. En Estados Unidos, el índice de Dow Jones cayó; sin embargo se observó una recuperación, cerrando al alza en 0,04%.

El gran crecimiento de China y lo que sus autoridades de política decidan realizar para calmar las presiones inflacionarias, es de importancia mundial. La discusión se centra en qué tanto deberá incrementar las tasas para que la maquinaria de producción china pueda ser contenida, ya que incrementos anteriores no han podido contener la inflación.

[1] Dow Jones Newswires pronosticó un crecimiento del 10,3%.
[2] El objetivo del banco central Chino (People’s Bank of China) es mantener la inflación debajo del 3,0%.
[3] En la actualidad, la tasa de referencia a un año se ubica en 2,8%. Leer más »

LA MUJER Y EL TERCER “OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO” (ODM)

El tercer objetivo de las Metas de Desarrollo del Milenio (2000), que busca promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, señala como meta directriz objetiva la igualdad de género en el acceso a la educación en todo nivel para el año 2015, con énfasis en el acceso igualitario a la educación primaria y secundaria. Con este objetivo se busca aminorar la exclusión y discriminación a la que se ha visto enfrentada la mujer, que la ha obligado a participar soslayadamente de las principales actividades políticas, económicas y sociales, en detrimento de sus libertades y desarrollo personal.

Para poder llegar a dicha meta, tres son los indicadores que deben ser analizados: “la relación niñas / niños en el sistema educativo”, “la proporción de mujeres del total de empleados asalariados del sector no agrícola” y “el porcentaje de remuneración media de las mujeres respecto de los hombres”; los cuales deben ser complementados con indicadores en relación a salud, violencia y poder político.

A pesar de que en el Perú no se realiza un seguimiento periódico de dichos indicadores, según cifras del INEI[1], los ratios niñas / niños con educación primaria, secundaria y superior son de 1,00, 0,92 y 1,02 respectivamente. No obstante, en cuanto al ratio de “proporción de mujeres del total de empleados asalariados del sector no agrícola”, la cifra a 2002 fue de 42,2%, lo cual indica que a pesar de que las mujeres están siendo educadas casi igualitariamente en relación con los hombres, aún no encuentran un espacio propio en el mercado laboral, el cual todavía las margina y relega a trabajos de baja productividad.

Por otro lado, durante el año 2006 se registraron 6 564 casos de violación sexual, mayoritariamente en Lima (42,9%). Además, en cuanto a violencia familiar, durante el 2006 se realizaron 71 203 exámenes de violencia familiar e integridad sexual, de las cuales 56 141 fueron mujeres (79% del total). A causa de esta marginalización y exclusión, en las elecciones municipales para el periodo 2003 – 2006, tan solo 49 mujeres fueron elegidas alcaldesas entre un total de 1 829 alcaldías existentes en el ámbito nacional, tanto provinciales como distritales, conformando apenas el 2,68% del total[2]. Esto demuestra que, si bien es cierto en cuanto a educación Perú esta a punto de cumplir el objetivo del milenio, en un ámbito integral de participación de la mujer en la sociedad todavía queda mucho por hacer.

[1] ENAHO (2004)
[2] http://www.manuela.org.pe/ Leer más »

PLAN ANUAL DE TRANSFERENCIAS DE COMPETENCIAS SECTORIALES 2007

El día 12 de abril de 2007 se publicó el decreto supremo que aprueba el Plan Anual de Transferencias de Competencias Sectoriales a los gobiernos regionales y locales del año 2007 [1]. Este plan contiene un total de 185 competencias en distintos sectores como salud, trabajo, energía, entre otras [2]. El actual proceso de descentralización y regionalización del país nos lleva a plantearnos lo siguiente ¿están preparados los gobiernos regionales y locales para asumir el nuevo reto? La capacidad de estas instancias de gobierno para poder hacer frente a la descentralización y así ser promotores de desarrollo regional tiene dos importantes aristas: la presupuestal y la de gestión.

En diversos gobiernos regionales y locales la capacidad financiera no es un factor restrictivo debido a que el presupuesto de estos niveles de gobierno se ha incrementado en los últimos años. Por ejemplo, en el año 2007 los gobiernos regionales de Ancash, Tacna y Cajamarca cuentan con S/.141, S/.98 y S/.96 millones respectivamente, por concepto de canon minero[3].

No obstante, la capacidad institucional de los gobiernos regionales y locales para el manejo de las funciones y recursos públicos si podría ser una limitante para el desarrollo regional. Por ejemplo, los gobiernos regionales y locales tienen depositados S/. 3 306 millones en el Banco de La Nación y entidades bancarias, los cuales podrían utilizarse de manera más eficiente [4].

Para esto es importante que todas las instancias de gobierno cuenten con recursos humanos capaces de poder gestionar las nuevas funciones y retos que la descentralización les plantea. Promover el desarrollo de capacidades regionales y locales es un paso importante que se debe dar de manera acelerada por el bien del desarrollo regional.

[1] D.S 036-2007-PCM
[2] La transferencia de funciones tiene como fecha límite para hacerse efectiva el 31/12/2007. Este proceso tiene su propia cuantificación de recursos cuyo proceso terminará el 27/04/2007. A la fecha los fondos del canon sólo deben ser utilizado para el financiamiento de proyectos y obras de infraestructura.
[3] No incluye el monto destinado a gobierno locales. MEF.
[4] Depósitos al 28/02/2007. Comisión de Presupuesto del Congreso basado en el BCR. Leer más »

DESACELERACIÓN EN LOS EEUU Y POSIBLE IMPACTO MUNDIAL

El Fondo Monetario Internacional señaló, en su informe “World Economic Outlook”[1], de Abril de 2007, que la desaceleración de la economía estadounidense, aún cuando pareciera ser más fuerte de la prevista, no tendría la misma influencia de años anteriores en la economía global. Las buenas proyecciones de crecimiento de Europa y Japón, así como la percepción de la continuidad del crecimiento de los países emergentes no permiten avizorar un escenario de recesión global; por tanto una eventual desaceleración de la economía norteamericana no debería significar un escenario de desaceleración a nivel global, esto debido a la creciente influencia que ahora muestran otros países y regiones sobre la economía mundial.

La economía mundial experimentó un crecimiento de 5,4% en 2006, a pesar de la fuerte desaceleración del mercado de la vivienda en Estados Unidos, y la volatilidad del precio del petróleo (y su efecto en el consumidor norteamericano).

En la Zona Euro, el crecimiento está siendo impulsado por la creciente demanda interna; en Japón, la actividad económica crece lenta pero sostenidamente, mientras China e India continúan empujando el rápido crecimiento de los países emergentes.

No obstante, es importante señalar que aún cuando la percepción del informe señala que el crecimiento mundial es sólido y la inflación mundial está controlada, los mercados financieros mundiales son volátiles y responden rápidamente a señales, por lo que nuevas noticias o indicadores sobre la magnitud de la desaceleración de la economía norteamericana, podrían causar significativas caídas en los mercados accionarios a nivel mundial.

[1] El Word Economic Outlook (WEO) presenta el análisis y proyecciones de desarrollo económico, tanto a nivel global como a nivel regional. Leer más »

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN EL PERÚ

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen un conjunto de metas y objetivos para el año 2015 que establecen niveles mínimos deseables de 8 objetivos clave, que tratan de sintetizar los problemas mas graves que enfrenta una gran parte de la población en el planeta. Estas metas fueron establecidas de manera conjunta por 179 países en septiembre del 2000, durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas (NNUU), pero con el tiempo han logrado legitimarse como el conjunto de indicadores de progreso de los países hacia el logro de condiciones mínimas de desarrollo.

La Secretaría de las NNUU creó el Grupo de las NNUU para el Desarrollo (GNUD), al que comisionó con la labor de prestar asistencia técnica y recursos a los países en desarrollo con el fin de mejorar las posibilidades de logro de las metas. El apoyo se materializa en 4 aspectos principales: asistencia en la definición de prioridades, supervisión a nivel país y mundial, dirección de investigaciones, y promoción.

En el marco de esta labor de asistencia de las NNUU, en 2004 se realizó un convenio entre el PNUD y el Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacifico (CIUP), que generó un informe de predicción del cumplimiento de las 5 primeras metas del milenio. Este informe utiliza datos oficiales del INEI para hacer estas estimaciones[1].

Por su parte el INEI ha publicado el informe: “Situación de los Indicadores de los Objetivos del Milenio en el Perú[2]” en noviembre de 2006. En este informe se hace uso de la Encuesta Nacional Continua y de otros informes para estimar el logro de 4 de las metas del milenio, sobre la base de la metodología propuesta por las NNUU. Cabe destacar que si bien podrá continuarse el cálculo a través de la ENAHO y la ENDES, con la interrupción de la Encuesta Nacional Continua se elimina la capacidad que tenía el país de evaluar el logro de las metas a nivel provincial de una manera anual, considerando que la cobertura era de 380 mil viviendas por año.

El principal impacto de la disponibilidad de información sobre las metas del milenio es su uso para la definición de políticas públicas. El último “Marco Macroeconómico Multianual” (MMM) que publica el MEF, documento que probablemente es el más completo sobre el desempeño reciente y los pronósticos de las actividades de política pública en el Perú, discute en torno al cumplimiento de las metas y a las acciones necesarias para mejorar este desempeño[3].


Fuente: MMM 2007-2009.

[1] http://www.onu.org.pe/odm/InformeODM10.pdf
[2] www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0693/libro.pdf
[3] http://www.mef.gob.pe/ESPEC/MMM2007_2009/MMM2007_2009.pdf Leer más »