Archivo por meses: diciembre 2008

UNA MIRADA A LA EVOLUCIÓN DEL EURO/DÓLAR

En los últimos meses, las noticias relacionadas a la gravedad de la crisis financiera han actuado como un factor apreciatorio para el dólar debido que este se comporta como divisa de reserva, especialmente en escenarios de aversión al riesgo. Sin embargo, este efecto podría haber terminado o estar cerca de finalizar, debido a que recientemente ha habido un cambio de percepción en el mercado, lo que ha debilitado el dólar y fortalecido el euro.

Dos son los factores que se señalan para explicar la repentina marcha atrás del dólar en las últimas semanas. Por un lado, las subidas bursátiles de las últimas semanas han confirmado una leve recuperación de la apetencia por el riesgo, o lo que es lo mismo, que el dólar pierda su atractivo como moneda refugio.

Por otro lado, la reciente debilidad del dólar también parece estar vinculada al hecho que los operadores comienzan a darle cada vez más importancia a las rentabilidades de las monedas, y aquí cobra relevancia el reciente recorte de la tasa de la reserva federal de Estados Unidos (FED) de 0.75%, dejando la tasa de referencia entre 0% y 0.25%. A esto se uniría que el Banco Central Europeo (BCE) podría adoptar una posición más conservadora respecto a la política monetaria de la Eurozona en su próxima reunión de enero a la espera de que los bancos comerciales trasladen a sus clientes los últimos recortes de tasas. A los factores antes mencionados se debe señalar que ya habría terminado el efecto positivo de las elecciones presidenciales sobre el dólar [1].

La política de Estados Unidos no sólo se limitaría a mantener las tasas cercanas al 0% sino que también se señala la posibilidad que realice emisiones de deuda, lo que implicaría una mayor producción de dólares en el mercado, lo que empujaría aún más la debilidad del dólar. Asimismo, desde el punto de vista macroeconómico, un dólar débil actuaría como herramienta para reactivar la economía de Estados Unidos (vía exportaciones) y ayudaría a frenar la deflación (vía mayores precios de los productos importados).

Los elementos que deben ser seguidos de cerca en los próximos meses es la actuación de la reserva federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo, la variación de los diferenciales de las tasas de interés entre Europa y Estados Unidos, y la evolución de los fundamentos económicos de ambas regiones.

[1] En los últimos treinta y seis años, en ocho de diez casos el dólar se apreció en los tres meses previos a las elecciones

Leer más »

PLAN ANTICRISIS Y DÉFICIT FISCAL

El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, adelantó que habrá un déficit fiscal para el próximo año, como consecuencia de los gastos fiscales extras de hasta 12,225 millones de dólares destinados para financiar el plan anticrisis (2,5% del PBI), anunciado en anteriores semanas por el Gobierno Peruano, para encarar la turbulencia financiera global y los menores ingresos tributarios previstos

Estos mayores gastos públicos y menores ingresos tributarios previstos, conducirían al país hacia un déficit fiscal en el 2009, tras anotar tres años de superávit en medio de un boom económico. De acuerdo a cifras proyectadas el Gobierno estimaba que el próximo año, se iba a obtener un superávit fiscal de 2.3% [1].

En ese sentido, el Ministro de Economía ratificó la decisión de emitir bonos soberanos como parte del plan para enfrentar la crisis internacional durante el año 2009. Se estima que dicha colocación será aproximadamente de 600 millones de dólares a un plazo de 30 años; aunque la cifra aún no es oficial.

Asimismo, el Ministro criticó la ley que exonera los descuentos tributarios a las gratificaciones correspondientes a los meses de julio y diciembre, y pidió al presidente García que observe dicha Ley, ya que según sostuvo, provocarían un perjuicio fiscal al Estado, que dejaría de percibir 730 millones de soles; además de que dicha exoneración reduciría las contribuciones a EsSalud en 450 millones de soles y a la Oficina de Normalizacion Previsional en 130 millones de soles. Además, sostuvo que dicha Ley no favorecerá a los grupos de menores ingresos, en cambio si lo hará a quienes reciban un ingreso mayor de mil 750 soles mensuales [2].

[1] Marco Macroeconómico Multianual: 2009-2011. Ministerio de Economía y Finanzas
[2] De acuerdo a lo expresado por el Presidente del Consejo de Ministros, el grupo de trabajadores favorecidos por dicha norma ascendería al 18% del total de trabajadores

Leer más »

EL FMI URGE MAYOR ACCIÓN PARA COMBATIR EL IMPACTO DE LA CRISIS MUNDIAL

Mientras el panorama de la economía mundial continúa deteriorándose, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda tomar acciones en tres frentes: intervención del gobierno en los mercados financieros para retomar el flujo de crédito y apoyar recapitalizaciones bancarias; medidas fiscales para contrarrestar la caída abrupta en la demanda privada y apoyar la liquidez de países emergentes para reducir los efectos adversos de las salidas de capital causados por la crisis financiera.

Con respecto a la restauración de la estabilidad en los mercados financieros, el FMI indica que las recapitalizaciones y el reconocimiento de las pérdidas por parte de los bancos son claves.

Por el lado del estímulo fiscal para revivir el crecimiento, las medidas deben ser grandes y diversificadas y durar más de uno o dos trimestres. El criterio en ese sentido es maximizar el efecto multiplicador, incluyendo acciones como ayuda al sector vivienda y financiero, transferencias a familias de escasos recursos vía de desempleo, beneficios tributarios para trabajadores de bajos ingresos, expansión de beneficios cubriendo necesidades básicas y gasto en proyectos principales que se puedan ejecutar rápidamente. Reducciones temporales de impuestos a ingresos personales y a las ventas también se podrían aplicar. Sin embargo, el FMI no recomendaría reducción en impuestos a las empresas, impuestos a los dividendos y ganancias de capital, o incentivos especiales para las empresas, ya que probablemente sean inefectivos y difíciles de revertir.

Según las últimas proyecciones del FMI, las economías desarrolladas se contraerían 0.25% en el 2009, siendo la primera caída anual de estas economías en el período post-guerra. Por su parte, el PBI real de Perú crecería 9.2% en el 2008 y 7.0% en el 2009, según las cifras del World Economic Outlook de Octubre de 2008. Leer más »

PLAN ANTI-CRISIS SIN SINERGIAS PARA SU ADOPCIÓN

El plan fiscal anti-crisis anunciado días atrás por el Presidente Alan García ha sido recibido, en general, con optimismo por la mayoría de los actores económicos. Sin embargo, otros no han podido ocultar sus temores. En alcance a las preocupaciones señaladas en nuestra edición anterior [1], esta semana los poderes ejecutivo y legislativo han generado suspicacias respecto a la previsión y a la coordinación con la que se toman decisiones al más alto nivel y cuyos efectos recaen en la población en su conjunto.

No pasaron dos días desde que el Congreso de la República, con el objetivo de dotar de mayor liquidez al consumidor, aprobó la norma que exonera a las gratificaciones de julio y diciembre de ser afectas al pago de impuestos y contribuciones, y el Ministerio de Economía y Finanzas ya presentó sus observaciones de índoles tributario y previsional, siendo una clara demostración de la falta de coordinación existente entre los poderes del Estado frente a un tema de interés nacional.

El problema yace en la incertidumbre que este tipo de comportamientos genera en el sector privado, que sin haber sido adecuadamente consultado acerca de sus propuestas, ahora se pregunta con qué autoridad el Gobierno exhorta al empresariado a reinvertir utilidades y evitar los despidos como mecanismo para enfrentar la crisis económica. Asimismo, si el Gobierno no puede canalizar las expectativas que el ámbito sindical presentará dentro de pocos días, la inestabilidad social podría estar nuevamente presente en las calles.

[1] Ver nota http://blog.pucp.edu.pe/item/40639 Leer más »

DESACELERACIÓN DE CHINA Y LA CRISIS MUNDIAL

China continúa siendo uno de los países de crecimiento más fuerte en el mundo. Sin embargo, los efectos de la crisis mundial ya se están empezando a notar en su economía. En noviembre de 2008 las exportaciones se redujeron en 2% y las importaciones en 18%, en comparación a noviembre de 2007. Por otro lado, el desempleo se ha incrementado sustancialmente, y aunque las cifras son materia de discusión, con estimados entre 4 y 20%, aún con solo un 4% podría despertar violencia social debido al tamaño de la población. Por ello, y dado que China es uno de los principales motores de crecimiento mundial, cabe preguntarse si las consecuencias de una desaceleración de su economía podrían amplificar la actual crisis económica internacional.

En primer lugar, parte de la caída de las exportaciones chinas (la parte relacionada con desconfianza de los consumidores por los casos de la leche y la pintura tóxica [1]) podría significar una oportunidad para otras regiones que tienen costos de producción más altos y que actualmente no puede competir. Paralelamente, la drástica reducción de sus importaciones reduce el mercado de bienes mayoritariamente de lujo (por ejemplo automóviles), porque la mayoría de bienes de baja calidad son producidos localmente.

En segundo lugar el incremento del desempleo implicaría un ajuste a la baja de los sueldos reales en zonas urbanas. En el mediano plazo esto ayudaría a reducir los costos y reimpulsar las exportaciones. A su vez, la reducción de salarios urbanos aliviaría la presión migratoria desde zonas rurales.

Por ello, no es obvio que la desaceleración de China amplifique los efectos de la crisis internacional. Adicionalmente, la desaceleración no es uniforme. Por ejemplo las ventas al por menor en noviembre 2008 son 22% mayores a las de un año atrás. Adicionalmente la calidad de los bienes también ha mejorado, debido al mayor escrutinio de las autoridades luego de los recientes escándalos de la pintura y la leche.

[1] Ver http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE4BK07K20081221 Leer más »

PERÚ: PRIMERAS SEÑALES DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA

La situación económica se viene deteriorando de forma cada vez más intensa y extendida en Estados Unidos, Europa y Asia. Las malas noticias, cada vez más frecuentes, referidas a caídas récord de empleos y quiebras de grandes empresas en los países desarrollados, suenan muy lejanas para el Perú, cuyo PBI crecerá poco más de 9% en el 2008.

Sin embargo, durante el último trimestre del año, ya se empezaron a registrar las primeras señales de desaceleración económica en el Perú. La evidencia sugiere que las empresas están desacelerando la demanda de sus principales factores de producción: el capital y el trabajo. Por el lado de la inversión: la demanda de electricidad (reflejo del uso del capital) y la demanda de cemento (reflejo de inversión) pasaron de crecer anualmente 9,1% y 18% en el 3T2008, a sólo 4,7% y a alrededor de 10% en noviembre, respectivamente.

Por el lado del empleo, según el INEI, la demanda de trabajadores se ha desacelerado notablemente: el empleo dependiente en Lima Metropolitana pasó de crecer 6,4% en el 2T2008 a sólo 0,6% en el trimestre agosto-octubre, respecto del mismo período del 2007. En dicha desaceleración destacó la caída anual del empleo de obreros textiles (-23%) y de los trabajadores no calificados (-7%) [1]. Mientras que la demanda por profesionales y técnicos continuó creciendo a tasas importantes (16% y 27%, respectivamente).

Todo parece indicar que el 3T2008 habría sido el pico del actual ciclo económico y que durante los siguientes trimestres la economía peruana crecerá a tasas más moderadas. En particular, la menor creación de empleo y el menor crecimiento económico esperado afectarán el consumo privado y la inversión, respectivamente. Sin embargo, y a diferencia de EEUU, el ahorro acumulado de las familias, empresas y Estado, durante los últimos años, sería un estabilizador que reduciría el impacto negativo del choque externo sobre la economía local, pues permitiría que el gasto de dichos agentes no se vea tan afectado ante una caída de sus ingresos (salarios, ventas o impuestos).

[1] Con educación secundaria completa como máximo. Leer más »

PLAN ANTI-CRISIS, ¿BENEFICIO DE CORTO PLAZO, DESVENTAJA DE MEDIANO PLAZO?

La reacción del gobierno ante la turbulencia económica mundial tuvo que llegar de manera intempestuosa luego de recibir presiones del sector empresarial peruano. A diferencia de las medidas tomadas en Estados Unidos y otros países europeos, donde los planes de rescate fueron debatidos intensamente por académicos y otros sectores de la sociedad, y aprobados por sus respectivos congresos, en el Perú el plan lo anunció el presidente a destiempo y sin mayores detalles sobre la implementación de las medidas fiscales.

El plan contempla un gasto de S/. 10,032 Millones, distribuidos de la siguiente manera: 31% a la actividad constructora (acceso a crédito hipotecario por los diversos programas del gobierno); 14% para las MYPES; 50% en inversiones adicionales al presupuesto del 2009; y 5% para programas sociales. La implementación no ha sido detallada. Sin embargo, ¿qué garantiza que este plan de gasto anunciado por el gobierno funcione? ¿Cuál es la diferencia con el tan anunciado shock de inversiones que nunca llego, o del fracaso del plan de reconstrucción del sur [1]?

La actual medida fue recibida con agrado por el sector empresarial; sin embargo, se presenta como una clara afrenta a la institucionalidad del país, sin mencionar la falta de información y, por consiguiente, de debate, las cual se hacen necesarias pues incluye la viabilidad económica del país y de las familias [2]. El anuncio del gobierno resulta ser beneficioso en el muy corto plazo, con un beneficio altamente diluíble en las memorias de los agentes económicos; pero claramente amenazante y desventajoso en el mediano y largo plazo, ya que puede mostrar nuevamente la incapacidad del gobierno para ejecutar gasto y mostrar, a la vez, una debilidad institucional en el país [3].

[1] Ha casi año y cinco meses del terremoto del sur, el presidente de la Región Ica en entrevista a RPP aseguró que el 52% de avance en reconstrucción de colegios se ha logrado por parte de la cooperación internacional; la reconstrucción de hospitales ha sido nula y que sólo se ha avanzado con el 3% o 4% en reconstrucción de viviendas. Ver RPP Perú Jueves 11 /12/2008.
[2] Recordemos que esta fue una de las principales razones por la que en primera instancia no se aprobó el plan de rescate financiero en el Congreso de EEUU.
[3] En Brasil, el 11 de Diciembre pasado, el ministro de Hacienda anunció la reducción del impuesto sobre la venta de automóviles como medida para enfrentar la crisis. Reuters Leer más »

UNA REVISIÓN AL ROL DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO DENTRO DE LA ACTUAL CRISIS

La actual crisis internacional está dejando varias reflexiones en cuanto a la estructura financiera vigente y sus principales protagonistas. Dentro de estas últimas las empresas clasificadoras tienen un importante rol pues muchas de las decisiones de inversión son tomadas en base a sus evaluaciones de riesgo. Justamente, una de las causas de la actual crisis fue el exceso de confianza, por parte de los inversionistas, hacia las clasificaciones asignadas a títulos respaldados por hipotecas subprime.

Las empresas clasificadoras de riesgo realizan sus evaluaciones en base a una metodología que une tanto aspectos cualitativos como cuantitativos, proveyendo una opinión profesional de la calidad crediticia [1] del deudor o de los instrumentos emitidos. No se niega la importancia de tener un referente objetivo y su efecto sobre la formación de precios en los mercados financieros, no obstante, existe un claro conflicto de interés, fruto de ser el clasificador, y, simultáneamente, recibir un pago por parte del clasificado al realizar dicha evaluación. De esta forma, existen incentivos perversos para que la empresa clasificadora sea demasiado laxa en sus evaluaciones por el hecho de no perder a un cliente. El problema empieza, entonces, cuando estas empresas dejan de lado su objetivo primigenio de servir y proteger a los inversionistas y se convierten en organizaciones guiadas por el objetivo de incrementar sus beneficios. Así por ejemplo, durante la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos, muchas de las empresas clasificadoras de riesgo redireccionaron sus esfuerzos para clasificar nuevos instrumentos estructurados más complejos que un instrumento de deuda tradicional debido a su mayor rentabilidad [2], a pesar de que muchas veces aun no se contaba con el conocimiento necesario sobre los mismos.

[1] Probabilidad de que se realice un oportuno pago de intereses y amortizaciones.
[2] La empresa clasificadora Moody’s recibía entre USD 200, 000 y USD 250,000 al clasificar una cartera de USD 350 millones de instrumentos hipotecarios mientras que, por ejemplo, por la clasificación de una cartera de bonos municipales de similar tamaño pudo haber generado solo USD 50, 000 por comisiones. http://www.nytimes.com/2008/12/07/business/07rating.html?scp=1&sq=watch%20dog%20tame&st=cse Leer más »

SOBRE LA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Y LAS MEDIDAS ANTICICLICAS

En las últimas semanas se ha hecho sentir la presión por parte de la Confiep hacia el gobierno. Esta busca principalmente dos objetivos: i) acelerar la aprobación de la Ley APP, y ii) la implementación de medidas más activas por parte del gobierno y del MEF a fin de hacer frente a los embates de la crisis financiera internacional.

¿Que implicancias tendrían estos reclamos? Las Asociaciones Publica Privadas buscan la participación del sector público y el privado para el co-financiamiento de proyectos, lo cual implica una distribución de riesgos y rentabilidades entre los participantes. En este contexto, cabría la posibilidad que las AFP´s puedan participar en proyectos de infraestructura conjuntamente con el Estado, lo cual ofrece una estrategia de diversificación. Sin embargo también se debe tener en cuenta que dichos fondos para el financiamiento provendrán del patrimonio de los aportantes, por cuanto este proyecto de ley no puede ser sujeto de presiones en su aprobación, como ha venido ocurriendo en los últimos días.

Si este fuera el caso, se debe tomar en cuenta las consideraciones en materia regulatoria y de supervisión que implica la aprobación de dicha ley, considerando que la SBS deberá supervisar a que las AFP´s no incurran en mayores riesgos, más aun cuando recientemente sus portafolios de inversiones se han visto severamente afectados, y con ello el patrimonio de los aportantes.

En lo referido a la implementación de medidas de expansión del gasto público, esta conserva una lógica de política fiscal anticíclica, ya que la mayor inversión pública incrementaría la demanda interna en un escenario de desaceleramiento en el crecimiento económico [1]. Por lo cual, incrementar el gasto público en dicho contexto de desaceleración del crecimiento, ayudaría a suavizar el ciclo económico.

|1] CEPAL Informes y Estudios Especiales, serie 4, 2002 “Developing Countries: Anti-cyclical policies in a globalized world”, Ocampo, Jose Antonio Leer más »

EL TIPO DE CAMBIO Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO

El tipo de cambio ha mostrado un claro cambio de tendencia mientras la actual crisis financiera internacional sigue acentuando los temores de una recesión global. De esta manera, muchos inversionistas extranjeros migraron hacia inversiones más seguras, aumentando la demanda de dólares en nuestro país para ser reinvertidos en letras del tesoro norteamericano, afectando el valor de nuestra moneda y el valor de instrumentos emitidos con riesgo Perú.

Asimismo, la depreciación del nuevo sol explica la recomposición de los depósitos por parte de los agentes, quienes redujeron sus depósitos en nuevos soles y aumentaron aquellos denominados en dólares [1]. Por otro lado, se ha observado un crecimiento del 23% de las operaciones forward venta por parte de los bancos, frente a una reducción del 13% de sus operaciones forward compra, al cierre de octubre de 2008. Cabe precisar que el crecimiento de forward venta de dólares implica un crecimiento de las expectativas de una devaluación por parte de los agentes o contrapartes. Asimismo, dichas operaciones lleva a que los bancos compren dólares en el mercado spot para cubrir sus posiciones cortas en dólares a futuro.

En todo caso, tanto el crecimiento de los depósitos en moneda extranjera como el de las operaciones forward venta, han permitido que el sistema bancario se encuentre en una posición de liquidez en moneda extranjera bastante holgada.


[1] Los depósitos a plazo en moneda nacional registraron una reducción de 8% al cierre de septiembre último desde su nivel máximo alcanzado en mayo de 2008. Por otro lado, los depósitos a plazo en moneda extranjera han venido creciendo en los últimos 4 meses, superando en septiembre los US$ 9 308 millones. Fuente: SBS. Leer más »