Archivo por meses: abril 2007

JAPÓN MUESTRA SEÑALES DE RECUPERACIÓN

La economía japonesa muestra señales de recuperación; habría crecido en 1,3% durante el último trimestre del año pasado (5,5% en términos interanuales)[1], lo que representaría la mayor tasa de crecimiento en casi tres años, y el octavo trimestre de expansión económica consecutiva.

El impulso que se aprecia en los indicadores macroeconómicos es atribuido, fundamentalmente, a la expansión de las exportaciones, las cuales se incrementaron en 18,9% en enero. Del mismo modo, durante el año 2006 se observó una recuperación de las ventas de las grandes corporaciones como “Toyota”, “Canon”, “Nissan” y “Nipón Steel”, así como la consolidación de la industria financiera, tras el surgimiento de uno de los mayores bancos mundiales en activos, “Sumitomo Mitsui Banking Corporation”. Respecto al consumo interno, el gasto medio familiar llegó a 1937 euros en enero[2], 1,4% más que el registrado en diciembre, y 0,6% más que el mismo período del año anterior.

Por otro lado, el gobierno japonés ha mostrado interés en reducir sus ratios de deuda pública, actualmente en 150,2% del PBI (el cual representa el indicador de deuda más alto entre los países pertenecientes a la OECD), hasta 148% del PBI para fines de este año. Este objetivo lo alcanzaría a través del incremento en la recaudación tributaria que se registraría como consecuencia de la mejora en los niveles de ventas de las empresas. Además, el gobernador del Banco de Japón asegura que incrementará la tasa de interés[3] de manera gradual, ya que considera que la economía seguirá encaminada hacia un incremento en precios y salarios.

Recordemos que la crisis japonesa se remonta a finales de 1989, año en que la bolsa de Tokio se derrumbó, poniendo fin a un ciclo especulativo que se inició en 1985; los precios de los valores accionarios e inmobiliarios se habían multiplicaron consecutivamente, mientras que el PBI para el mismo período no reflejaba tal crecimiento. El derrumbe del precio de las acciones y las propiedades, que actuaban como garantías de sus créditos, produjo que los bancos japoneses acumulen una cartera morosa muy grande[4]. Lo anterior, sumado a la deflación que produjo un descenso en los salarios y niveles de inversión, marcó el inicio de una de las crisis económicas más prolongadas en la historia nipona.

[1] El crecimiento estimado de la economía para el año 2006 habría sido de 2,2% en términos reales.
[2] Fuente: Diario “El País” 08/04/07. España
[3] En la actualidad, la tasa se encuentra en 0,5%, el nivel más alto en una década
[4] La acumulación fue de más de un billón de dólares (cerca del 25% del PBI), de los cuales el 30% era incobrable. Financial Times (15/04/1999) Leer más »

¿CUANTO GANARÁN LOS ALCALDES EN EL PERÚ?

En el marco de la Ley Nº 28212, Ley que regula los ingresos salariales de los altos funcionarios y autoridades del Estado[1], el Gobierno estableció los ingresos máximos por todo concepto de los Alcaldes Provinciales y Distritales (Decreto Supremo Nº 025-2007-PCM). Estos ingresos serán fijados por los respectivos Concejos Municipales en función a la población electoral de cada circunscripción; así, la norma establece 20 diferentes niveles de sueldo: desde aquellos distritos que tienen una población electoral entre 1 y 500 votantes, a quienes se les asigna como máximo un sueldo de 0,4 UISP (“Unidad de Ingreso del Sector Público”, equivalente a S/. 2 600), es decir S/. 1 040; hasta aquellos distritos cuya población electoral excede los 450 001 votantes, a quienes se les asigna 4,5 UISP, es decir S/. 11 050.

Excepcionalmente el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima podrá ganar como máximo 5,5 UISP o S/. 14 300. Los alcaldes de la municipalidades capitales de departamento, provincia y alcaldes de la Provincia de Lima y Constitucional del Callao podrán recibir un monto adicional que fluctúa entre S/. 1 300 y S/. 2 600.

El malestar de los alcaldes ante lo que consideran una violación de su autonomía económica y administrativa que les confiere la Constitución Política del Perú, nos hace presumir que se fijarán estos ingresos límites máximos o niveles cercanos, por lo que los resultados de cuánto ganarán los alcaldes en el Perú serían los siguientes:

-El sueldo nacional promedio de los alcaldes ascendería a S/. 2 428. Los alcaldes de las provincias de Lima y Callao recibirán en promedio un sueldo de S/. 7 012. Los alcaldes a nivel nacional sin contar a las provincias de Lima y Callao recibirían en promedio un sueldo de S/. 2 302.

-El sueldo más bajo de un alcalde en el Perú estará en el orden de S/. 1 040. Aproximadamente 151 alcaldes recibirían este sueldo.

– Los alcaldes cuya población rural es menor al 50% (alcaldes urbanos) recibirán en promedio un sueldo de S/. 2 921 y los alcaldes cuya población rural es mayor al 50% (alcaldes rurales) recibirán en promedio un sueldo de S/. 2 134.

-Los sueltos promedios según quintiles de pobreza serían los siguientes:

[1] Modificada por el Decreto Supremo Nº 038-2006. Leer más »

RENTABILIDAD DE LA BVL Y APRECIACIÓN DEL NUEVO SOL

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) se mantiene como la más rentable de Latinoamérica y como la quinta más rentable del mundo en lo que va del presente año (enero-marzo), acumulando un rendimiento, en dólares, de 34.26%[1]. La mayor rentabilidad de la bolsa estaría atrayendo inversionistas locales, tanto así que diversos Fondos Mutuos están abriendo fondos de inversión con énfasis en acciones. Dado que las transacciones en la BVL son efectuadas en Nuevos Soles (S/.) la preferencia de la moneda local, como medio de acumulación de riqueza, se estaría incrementando, resultando en cierta presión hacia una apreciación frente al dólar (US$).

Por otro lado, en abril se vence el plazo para el pago del impuesto a la renta (en Nuevos Soles), lo que también ejercería presión hacia una apreciación cambiaria. No obstante, este último hecho se trata de un fenómeno estacional y predecible; mientras que la rentabilidad de la bolsa tiene una duración incierta.

En respuesta a las presiones a la baja sobre el tipo de cambio, el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado cambiario comprando US$ 100 millones a mediados de la semana pasada.

Una eventual apreciación desmedida del Nuevo Sol afectaría la competitividad de las exportaciones y tendería a incrementar las importaciones. Por otro lado, beneficiaría a agentes que, recibiendo ingresos en Nuevos Soles tienen deudas en Dólares.

El resultado de la intervención del BCR fue una apreciación suave del Nuevo Sol que permitiría a los agentes ajustar sus expectativas, mientras muestra que el BCR tiene la fuerza suficiente para intervenir suavizando los ciclos, sin dar señales de pretender manejar la economía discrecionalmente.

[1] Fuente: Bloomberg. Leer más »

ODM: ¿CÓMO MEDIRLOS Y CÓMO ALCANZARLOS?

En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, documento en el que se estableció la intención común de promover una sociedad más justa, solidaria, tolerante y que conserve el medio ambiente[1]. En septiembre de 2001, dicha Declaración fue sintetizada en ocho “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM), a ser alcanzados en el año 2015, conformados a su vez por 18 metas cuantificables y monitoreadas a través de 48 indicadores[2].

De este modo, es factible evaluar el grado de avance de cada país y a nivel mundial, en la consecución de los ODM. Así por ejemplo, respecto a los indicadores para el objetivo siete, “Asegurar la Sostenibilidad Medioambiental”, se puede observar algunos avances, aunque ello no es generalizado: i) el porcentaje de la tierra cubierta por bosques ha descendido a nivel mundial de 30,3 en 1990 a 29,6 en el año 2000, ii) el uso de energía, en kilogramos de petróleo, por US$ 1 000 de PBI descendió de 259 en 1990 a 216 en 2002, iv) las emisiones de CO2 aumentaron de 21.346 millones de TM en 1990 a 24.348 millones de TM en el año 2002., entre otros indicadores[3][4].

En el caso peruano, el nivel de logro de los ODM viene siendo monitoreado dentro del Marco Macroeconómico Multianual elaborado por el MEF[5], sobre la base de información del INEI, así como por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico[6].

Sobre la base del conocimiento que brindan los indicadores mencionados, entonces ya es factible que los gobiernos, así como las instituciones del sector privado, puedan definir estrategias para alcanzar los ODM. En ese sentido, cabe señalar que existen documentos y herramientas específicas desarrollados por una serie de organismos multilaterales con el fin de facilitar y estandarizar dicho trabajo. Al respecto, recientemente el Servicio de Soporte a los ODM del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas lanzó un software para cuantificar el costo de ampliar el acceso al servicio de energía, de tal modo que los países puedan estimar el monto de recursos necesarios para alcanzar el nivel de acceso de dicho servicio consistente con el logro de los ODM[7].

[1] http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ares552.html
[2] http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/SGReports/
56_326/
a_56_326s.pdf
[3] http://millenniumindicators.un.org/unsd/mispa/mi_worldregn.aspx
[4] http://www.gapminder.org/
[5] http://www.mef.gob.pe/ESPEC/MMM2007_2009/MMM2007_2009.pdf
[6] http://www.up.edu.pe/ciup/aps/mdg/
[7] http://www.undp.org/poverty/docs/mdg-support/nact/Energy%20User%20Guide.pdf

Leer más »