Archivo por meses: julio 2005

EL BOOM EXPORTADOR

El crecimiento de las exportaciones de 81% entre el 2000 y 2004 ha dinamizado tanto al sector tradicional como al no tradicional. Las exportaciones tradicionales han gozado de un contexto favorable, especialmente en términos de precios internacionales. Por su parte, no tradicionales ha mantenido su participación en alrededor de 30% respecto de las exportaciones totales.

Entre el 2000 y el 2004, las exportaciones de productos no tradicionales se incrementaron en 70%, resultado de mayores volúmenes, producción de nuevos productos, incursión de nuevos mercados y proyectos de inversiones para incrementar y mejorar la producción.1Sólo en el 2004, las exportaciones no tradicionales crecieron US$855 respecto del 2003, de los cuales, nueve de cada diez millones de dólares fueron explicados por incrementos de volúmenes, no de precios.

El sector exportador no tradicional se caracteriza por el mayor valor agregado de sus productos debido a las diferentes etapas de producción que demanda y a los diversos insumos que utiliza. Así, el dinamismo de las exportaciones no tradicionales ha generando cerca de 412 mil nuevos puestos de trabajo a nivel nacional entre el 2000 y el 20042 y, dado que la producción se está realizando de manera descentralizada (aunque con cierta concentración en la costa), el crecimiento del empleo también está siendo descentralizado3.

1/. Véase también Semanario Económico ophèlimos Año 4 No. 10 Semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo
2/. Entre empleos directos, indirectos e inducidos (empleo generado por el mayor poder adquisitivo de los anteriores)
3/. Por ejemplo, el 75% de la producción de mango se realiza en Piura, 80% de pimiento y el 51% de espárrago en La Libertad, 70% de cebolla en Arequipa y 50% de algodón (insumo de la industria textil) en Ica.

Leer más »

CONTAMINACIÓN QUE MATA Y POLÍTICAS QUE CONTAMINAN

El Consejo Nacional del Medio Ambiente estima que se han producido en Lima alrededor de 4 mil muertes anuales por contaminación. Sólo en la zona de Independencia, Carabaillo y Puente Piedra en el año 2000 murieron 1,309 personas por esta causa. Además, el Estado gasta anualmente alrededor de US$ 3.5 millones solamente en el costo de hospitalización por enfermedades respiratorias agudas, las cuales están altamente asociadas al estado de contaminación del aire.

Una de las principales causas radica en el contenido de azufre en el combustible. Actualmente el límite máximo permitido en el Perú es de 5,000 partículas por millón (ppm), mientras que en países como Chile y México el límite es sólo de 50 ppm y en Suecia y Holanda es de 0 ppm. En las últimas semanas el Ministerio de Energía y Minas (MEM) decretó1 que recién para el año 2010 las refinerías peruanas deberán adecuarse a los estándares internacionales (50 ppm). Asimismo, prohíbe la importación del diesel cuando este contenga más de 2.500 ppm de azufre. Este hecho es cuestionable, ya que actualmente en el mercado internacional existen refinerías que producen combustibles con contenidos notablemente menores de azufre de acuerdo a los estándares mundiales.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el Decreto de Urgencia Nº 140-2001, que prohibía la importación de vehículos usados (con un peso mayor a 3 toneladas), y partes y repuestos de segundo uso. Ante lo cual, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha decretado2 la prohibición de la importación de vehículos con más de 2 años de antigüedad para el caso de los vehículos destinados al transporte de pasajeros y/o carga y de cinco años de para los otros casos. Asimismo, el MEF incrementaría el Impuesto Selectivo al Consumo a un 30% para la importación de vehículos usados3, para de esta forma evitar la importación masiva de autos usados.

1 Decreto Supremo. Nº 025-2005-EM.
3 D.S. Nº 017-2005-MTC
2 La tasa vigente del ISC para la importación de carros usados es 10%, mientras que para la importación de carros nuevos la tasa es de 30%.
Leer más »

ANILLO ENERGÉTICO EN SUDAMÉRICA

Recientemente se aprobó, por iniciativa de los gobiernos de los países miembros de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) la creación de un “anillo energético” que permita asegurar la provisión de energía en América del Sur. Hay dos opciones para financiar los US$ 2 500 millones de inversión estimada: un préstamo del BID, que tiene la mayor probabilidad de ser finalmente el canal de financiamiento, y la creación de empresas regionales con aporte estatal, que según Hugo Chávez lograrían la independencia financiera de las grandes corporaciones.

Este anillo consistiría en una serie de gasoductos que transportarían de 30 a 35 millones de metros cúbicos diarios desde Camisea hasta Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Como las reservas de Perú (que además de abastecer al mercado local están en parte comprometidas con México) podrían ser insuficientes para abastecer esta demanda, se baraja nuevos proveedores. Mientras que Venezuela ha hecho explícita su voluntad de sumarse como proveedor próximamente, hay serias dudas sobre lo que hará Bolivia. A pesar de que la empresa estatal petrolera boliviana recomendó su ingreso al anillo, la exportación del gas es un punto neurálgico en la vida política boliviana, sobre todo hacia Chile.

Experiencias previas en contratos bilaterales de exportación de gas, como entre Bolivia y Argentina, demuestran que sin un marco jurídico estable y sin un entorno relativamente libre de conflictos no puede prosperar una iniciativa de esta índole. Por la agitada vida política de Bolivia, Sao Paolo y algunos estados argentinos han visto el suministro de gas recortado varias veces. Una de las ventajas de un proyecto multinacional es reducir el margen de acción unilateral: aquél que incumpla sus compromisos enfrentaría el rechazo de los restantes.

Leer más »

DECISIONES DEL G8: NI ELIMINARÁN LA POBREZA EN AFRICA NI RESOLVERÁN EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El jueves Londres se convirtió en la tercera gran capital del mundo en recibir ataques terroristas. Alrededor de las 9:00am, durante la hora punta del tráfico matutino, tres bombas explotaron en el subterráneo y una más en un bus de dos pisos, dejando alrededor de 50 muertos y 700 heridos. Este ataque ocurrió mientras en Escocia se celebraba una reunión del G8 (el grupo de los ocho países más ricos del mundo) donde se debatía una serie de medidas para aliviar la pobreza en África. Tony Blair, el primer ministro del Reino Unido (RU), señaló que si bien las medidas del G8 no acabarán con la pobreza en dicho continente, la reducirán drásticamente.

En RU y en otros lugares de Europa se han desarrollado diversas campañas para aliviar la pobreza en África. Las organizaciones que las promueven (entre ellas Oxfam y Christian Aid) mostraron su decepción por las medidas tomadas en la reunión, calificándolas de insuficientes. Entre las principales medidas del G8 hacia África se encuentra la cancelación de la deuda externa de los 14 países más pobres. Además habrá un incremento de US$ 50 mil millones en donaciones para 2010 y se garantizará el tratamiento del SIDA a todos los africanos. Entre las medidas más controvertidas se encuentran la creación de una fuerza de seguridad que garantice la paz y las políticas comerciales.

Las segundas se refieren básicamente a la eliminación de subsidios en los países ricos, pero serán definidos en la reunión de la Organización Mundial de Comercio en diciembre próximo. Con respecto al calentamiento global, uno de los puntos neurálgicos de esta reunión, sólo se reconoció que está ocurriendo y que en parte se debe a la actividad humana, sin precisar políticas que ataquen este punto directamente.

Leer más »

REPERFILAMIENTO DE LA DEUDA: PRIMER ACUERDO DESDE 1997

El martes pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmó un convenio con el Club de París1/ para reperfilar parte de la deuda externa pública peruana con sus países acreedores, por un monto de US$ 1 552 millones.

La operación de reperfilamiento busca intercambiar deuda en moneda extranjera (dólares y euros) por deuda en moneda local. Para financiar parte del prepago de la deuda, el día jueves el MEF realizó una colocación de bonos soberanos en el mercado doméstico por S/. 1.500 millones. El nuevo instrumento financiero denominado “Bonos Soberanos 12AGO2017” se emitió a un plazo de 12 años y a una tasa de interés nominal anual fija de 8,6%.

En un segundo momento, se emitirán bonos en el mercado internacional, entre Estados Unidos y Europa, por un valor de

US$ 1 000 millones. Las entidades colocadoras de la emisión en dólares serán el JP Morgan Securities INC y el UBS Securities LLC, y las encargadas de la emisión en euros serán el JP Morgan Securities Limited y el UBS Limited. El anuncio de esta operación será anunciada en las próximas semanas.

La deuda peruana con el Club de París asciende a US$ 8 126 millones, aproximadamente un tercio de la deuda externa total peruana. Con el acuerdo, el gobierno disminuirá la deuda pública de 43% del PBI a 35% en cuatro años y ahorrará aproximadamente US$ 350 millones anuales en amortizaciones con el Club de París, entre el 2006 y el 2009.

1/ Los miembros del club de París que son acreedores del Perú son Austria, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Japón, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Leer más »

SOAT: ¿SOLUCIÓN POLÍTICA O TÉCNICA?

Los seguros obligatorios se crean por lo general con una finalidad social, es decir, buscan proteger a aquellos individuos que no pudiendo acceder a un seguro normal se verían desprotegidos ante la ocurrencia de un siniestro, cuya reparación excedería sus posibilidades económicas actuales y futuras. Sin embargo, la naturaleza de los seguros obligatorios (maximización de la cobertura a todos los sectores) suele exponerlos a la manipulación política ante la presión tanto de los grupos que se encuentran cubiertos por estos como de aquellos agentes que los ofrecen.

Las recientes protestas de los transportistas contra el incremento de la prima cobrada por concepto del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) representan un claro ejemplo de este conflicto político-técnico de los seguros obligatorios1. Mientras que los opositores al incremento del precio del SOAT alegan que constituye un incremento abusivo por tratarse de un mercado concentrado en dos empresas de seguros2, y porque los accidentes de tránsito no se incrementaron significativamente entre 2003 y 2004 (0,1%)3; las empresas aseguradoras argumentan que este precio tiene que subir a causa de la mayor siniestralidad cubierta por el SOAT.4
Ante este panorama habría que destacar dos puntos a manera de conclusión: la creación de una comisión multisectorial para el análisis de un asunto puramente técnico se presta necesariamente a la manipulación política de este seguro y crea un mal precedente para futuros escenarios de siniestralidad que impliquen nuevamente el incremento del precio SOAT; y quizás como una de las causas de lo anterior, la falta de una cultura de seguros en nuestro país no permite que estos se valoren en su real dimensión en nuestras vidas cotidianas, ni permite que se desarrolle una adecuada disciplina de mercado asegurador, creando así la sensación de abuso ante el incremento de un seguro obligatorio, que debería responder en la mejor de las situaciones a criterios puramente técnicos y comerciales.

1/ Puede mencionarse también al Seguro de Vida Obligatorio para trabajadores como otro ejemplo de este conflicto, en la medida que los ex trabajadores pueden acceder a la cobertura de este seguro bajo condiciones técnicamente inviables.
2/ A diciembre de 2004, La Positiva y Rímac Internacional concentraban el 65,94% de las primas netas cobradas por SOAT. Fuente: SBS
3/ Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
4/ A diciembre de 2004, los siniestros directos fueron pagados con el 69,07% de las primas cobradas por SOAT, mientras que los siniestros de responsabilidad de las empresas fueron pagados con el 63,25% de las primas retenidas. A diciembre de 2003, estos porcentajes fueron de 51,63% y 47,75% respectivamente. Fuente: SBS

Leer más »

DROGAS ILÍCITAS: MERCADO OSCURO, PERO INMENSO

¿Sabía usted que el tráfico ilícito de drogas durante el 2003 alcanzó el valor – a precio de mercado minorista (retail level) – de US$ 322 mil millones? ¿Y sabía además que ese valor llega a superar el Producto Bruto Interno (PBI) individual del 88% de los países del mundo y es equivalente a las tres cuartas partes del PBI agregado de todo el África sub-sahariana? Pues es cierto y así lo revela la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC en inglés) en su último Informe Mundial sobre Drogas 2005.

En el mundo, alrededor de 200 millones de personas, que representan el 5% de la población entre 15 y 64 años, fueron consumidores de drogas en el 2004. La demanda de opio en Europa y Asia llegó al 62% del total de droga ilícita consumida, mientras que la cocaína fue la principal droga para el 59% de consumidores en Sudamérica.

Por el lado de la oferta, la producción total de opio fue de 4 850 toneladas métricas, suficiente para producir 565 toneladas de heroína. Afganistán es el mayor productor de opio con alrededor del 87%. Mientras que la producción de cocaína fue de 687 toneladas métricas y está concentrada en tres países: Colombia (50%), Perú (32%) y Bolivia (15%).

El informe señala que a pesar de la erradicación, el volumen de transacciones mundiales de drogas ilícitas es impresionante (ver gráfico), afectando incluso la seguridad y el bienestar social.

Si bien el reporte insiste en la formulación y ejecución de programas de erradicación, no ofrece ninguna propuesta a pesar de que el mundo necesita de ellas. Recordemos, por ejemplo, que actualmente el Perú enfrenta un debate interno entre el gobierno y los campesinos productores de hoja de coca de la región amazónica central, respecto de la mejor manera de erradicar las aproximadamente 50 300 hectáreas registradas para el 2004 en el Perú.

Leer más »

MAYOR APROBACIÓN PRESIDENCIAL: ¿PREMIO A LOS RESULTADOS O BUEN MARKETING?

En los últimos días se han hecho de conocimiento público los resultados positivos de la actividad económica, empleo e inflación, mientras que coincidentemente se han conocido los planes y resultados de algunos programas y acciones del gobierno.

El programa MiVivienda ha acumulado en el periodo enero – junio del presente año 4 154 créditos, lo que significa un incremento del 15% respecto al periodo similar del año anterior. Por su parte, el programa Mi Mercado, administrado por el Banco de Materiales, ha dado inicio a sus operaciones con un fondo de US$ 5 millones, canalizables a través de 4 entidades financieras privadas. Por otro lado, se dieron a conocer la disponibilidad de líneas de financiamiento para la reconversión de transporte público (taxis, moto taxis y flotas de empresas) provenientes de: i) COFIDE, por parte del sector público y constituido por un fondo de US$ 30 millones; y,ii) CALIDDA, por parte del sector privado, constituido a su vez por un fondo de US$ 100 mil dolares de capital de trabajo de la empresa. Ambas iniciativas utilizan el mecanismo de tasas de interés competitivas (subsidiadas), orientadas a estimular un sector estratégico de la cadena de valor del gas.

Simultáneamente, en los últimos días se ha registrado una reducción del precio del gas en dos “etapas”: el ejecutivo anunció a través del propio Presidente la reducción de 3,57 soles por balín a costa de la eliminación del ISC y del arancel a la importación del GLP; mientras que días después, la Comisión Pro Inversión del Congreso anunció la reducción del 20% en el precio del balón de 10 Kg., decisión que fué tomada con la participación de productores, envasadores, distribuidores y comercializadores.

En esta misma coyuntura, los sectores primarios de la economía tuvieron una evolución positiva en mayo, destacando la expansión de la producción pesquera (7,22%), minera (4,75%) y agropecuaria (3,01%). Estos resultados se suman al crecimiento de 10,7% en la manufactura no primaria, anunciada días atrás por el Ministerio de la Producción.

Por el lado del empleo, según cifras del MTPE, el crecimiento total nacional del empleo privado en el sector formal fue de 3,7% respecto al periodo enero-mayo 2004. Destaca la concentración de este crecimiento en provincia, donde llegó a 5,9%, con casos destacables como el de Sullana (24,7%), Talara (23,5%) e Ica (23,2%). El hecho que Lima concentre el 71% de su fuerza laboral en servicios e industria, y que el crecimiento más importante de provincias esté asociado a actividades intensivas en mano de obra como las agrícolas, sugiere que este crecimiento en el empleo incide directamente en los sectores más populares de la PEA. Finalmente, tenemos que para el segundo semestre de 2004, las regalías transferidas a los gobiernos locales ascendieron a US$ 25 millones.

Cabe preguntarse si estos resultados positivos, tanto a nivel de la política económica como de la economía real, forman parte de las razones de fondo para el repunte de la aprobación presidencial. El incremento de la aprobación al 18%, registrado por IMA en una encuesta durante la semana pasada en 37 distritos de Lima y Callao (700 personas), provee un elemento más de juicio para aclarar el misterio del repunte: o es el producto de la intensa campaña de marketing desplegada por el gobierno en las últimas semanas o es un auténtico reflejo de la valoración que la población hace de los aciertos y los fracasos del gobierno en el corto plazo. Leer más »