Archivo por meses: noviembre 2009

FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL PERIODO 2008-2009

El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), es un fondo concursable del Ministerio de Economía y Finanzas. Este fondo busca reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica y contribuir a la reducción del nivel de pobreza. Por ello tiene especificado prioridades para que los proyectos de inversión pública o estudios de preinversión que estén de la tipología estipulada por sus bases, participen en su cofinanciamiento de hasta un máximo del 98% del monto de inversión.

Hasta la fecha se han realizado tres convocatorias, las dos primeras en el año 2008 y la tercera en el año actual; como resultado se han seleccionado propuestas de diversos gobiernos regionales y de gobiernos locales mayoritariamente. Un alto porcentaje de las propuestas ganadoras pertenecen a poblaciones con necesidades clasificadas de muy alta y alta. Esta clasificación se ha realizado, según sus bases, en estratos de necesidades que considera las siguientes variables: porcentaje de población sin agua potable, sin desagüe, sin electricidad, analfabetismo femenino y por último con desnutrición crónica.

Se han financiado propuestas por un monto aproximado de S/. 940 millones y, según los cronogramas financieros de las entidades, se han transferido a los pliegos de los gobiernos locales y gobiernos regionales ganadores, mediante decreto supremo, un monto de S/. 618.8 millones de la primera y segunda convocatoria, quedando un saldo pendiente a ser transferido en los siguientes periodos.

Este fondo concursable es otro camino para que los recursos públicos sean incorporados a las entidades descentralizadas adscritas o no al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), creando una sana competencia para la elaboración de proyectos de inversión o estudio de preinversión de acuerdo a las normas técnicas de cada sector.

Leer más »

EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA SOBRE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA

El informe Panorama Social de América Latina 2009, presentado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), proyecta que alrededor de 9 millones de personas caerán en pobreza el 2009 producto de la crisis económica, lo que significa un incremento de 1.1 % respecto al 2008 [1]. Esta cifra produce un retroceso en la tendencia mostrada en el período 2002 a 2008, lo que equivale al 25% del total de la población que había escapado de la pobreza.

Dicho informe, asegura que el efecto es mayor sobre los más desprotegidos. La pobreza es mayor en mujeres que hombres (1.15 veces) y, en menores de 15 años que adultos (1.70 veces).

La CEPAL propone un conjunto de medidas, a modo de guía, para los países, a fin de contrarrestar estos resultados.

[1] Ver informe en http://www.eclac.org

Leer más »

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTUAL BURBUJA ESPECULATIVA

Durante el tercer trimestre la percepción generalizada del mercado fue de recuperación de la economía. Esta percepción se sustentaba en la reversión del ciclo de inventarios y en el repunte del consumo en Estados Unidos, y se confirmó posteriormente con la publicación de las cifras de crecimiento anual del PBI: 2.8% [1] y 0.4% para EEUU y Europa, respectivamente. En este nuevo panorama, los inversionistas habrían respondido, quizá de manera eufórica, con un mayor apetito por el riesgo. Ello habría producido que el dinero se mueva de activos seguros hacia otros activos más riesgosos: títulos de países emergentes, materias primas, metales preciosos y petróleo, sembrando dudas sobre la posible aparición de una nueva burbuja financiera.

Efectivamente, este fenómeno suele asociarse con la etapa previa a la formación de burbujas especulativas. Hyman Minsky [2] desarrolló un modelo que explica las fases de un ciclo crediticio: 1) desenfoque causado por una particular situación, 2) boom causado principalmente por factores financieros como el dinero barato, 3) euforia causada por la participación de nuevos actores, 4) toma de ganancias producida en la cresta del ciclo, y 5) pánico causado por la ocurrencia de algún hecho importante. Además explica que el impacto de la crisis depende del tipo de deudores que participan en las etapas 2 y 3: a) cubiertos, b) especulativos, y c) tipo Ponzi.

Bajo el esquema de Minsky podría argumentarse que en la posible burbuja actual el desenfoque habría sido ocasionado por los estímulos económicos realizados por los gobiernos, fiscal y monetario. Sin embargo, no queda claro cómo encajarían las etapas 2 y 3 en el momento actual puesto que existe gran reticencia por parte de los bancos a prestar, especialmente para emprendimientos riesgosos. No obstante, la evidencia ha mostrado recientemente un importante flujo de capitales a este tipo de emprendimientos, lo cual llevaría a pensar que difícilmente los inversionistas estén excesivamente apalancados como antes. Si bien aún queda por ver el desenlace de las etapas 4 y 5, difícilmente se produciría una crisis del tipo bancario de la magnitud que se ha visto recientemente, sino probablemente una de tipo cambiario que afectaría a países emergentes más vulnerables por efecto del contagio.

[1] Esta cifra corresponde a la segunda estimación realizada con mayor información. En tal sentido, es diferente de la cifra adelantada de 3.5%.
[2] Minsky (1992) The financial instability hypothesis
[3] Esta fase hace referencia a una actividad innecesaria que se realiza para evitar o retrasar la realización de otra actividad más difícil o menos placentera.

Leer más »

PBI CRECE EN SEPTIEMBRE POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI creció 0,04% anual en septiembre, el segundo crecimiento consecutivo (en agosto la expansión fue 0,25%). En términos desestacionalizados, la actividad habría continuado su recuperación, creciendo 0,8% mensual. En esta ocasión, el alza fue impulsada por el sector Servicios, desatacando principalmente el desempeño de los Servicios Gubernamentales -en particular, los mayores gastos en bienes y servicios del Gobierno Central- así como Construcción, reflejando la continuación de diversos proyectos de infraestructura pública y privada. Se espera que en octubre continúe la mejora de la actividad, dados los resultados de indicadores adelantados, como generación de electricidad y despachos locales de cemento, que alcanzaron niveles máximos en el año (como el primer caso) o, inclusive, históricos (como en el segundo).

Sin embargo, la confianza del consumidor, medida por el INDICCA, que elabora APOYO Consultoría, viene fluctuando alrededor del rango optimista en los últimos meses, sin poder aún consolidarse, hecho que sugiere que el consumo privado seguiría creciendo a tasas relativamente bajas, dotando de cierta fragilidad a la reciente recuperación. De hecho, el último sondeo de APOYO Consultoría revela que las preocupaciones en torno a la generación de empleo persisten en algunos NSE.

En suma, si bien se espera un mayor dinamismo de la economía peruana en el último trimestre, éste estaría determinado por: i) un impulso fiscal, derivado del Plan de Estímulo Económico (PEE), superior al de la primera parte del año, ii) menores ritmos de caída de la inversión privada, y iii) la culminación del ajuste de inventarios, mientras que el repunte del consumo privado se haría esperar algunos meses más.

Evolución del PBI

Leer más »

EXPORTACIONES TEXTILES: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

Las exportaciones textiles contribuyen de manera significativa en el total de las exportaciones no tradicionales, es así que hasta setiembre de 2009 alcanzaron un nivel de US$ 1 108.3 millones, con un crecimiento de 318.4% si lo comparamos con el mismo periodo del año 1990, año en que se inició la apertura comercial el cual permitió el crecimiento exponencial de las prendas de vestir y confecciones en 1 319%.

En 1990 Perú exportaba US$ 364 millones en productos textiles, de los cuales 30% corresponde a Hilados y 34% a Tejidos, principalmente. En el 2000, exportamos US$ 575 millones y el 78% fueron prendas de vestir y confecciones, participación que se ha mantenido hasta la fecha (hasta setiembre de 2009 la participación fue de 78%). En lo que va del año las exportaciones de prendas de vestir y confecciones acumularon un monto de US$ 866 millones, US$ 138 millones en tejidos, US$ 47 millones en fibras y US$ 58 millones en hilados esto evidencia una especialización hacia las prendas de vestir y que ha mostrado un crecimiento y participación sostenido.

De lo anterior se muestra que a pesar de los efectos negativos de la crisis sobre las exportaciones textiles, (-24%, respecto al similar periodo del 2008) debido a la menor demanda de nuestro principal socio comercial (EE.UU.) y con proyecciones que muestran una leve recuperación de EE.UU. [1] este sector no se quedará estancado.

Exportaciones textiles y de prendas y confecciones


[1] Crecimiento de 1.5% para el 2010. World Economic Outlook Database Leer más »

HACIA UNA VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDA PARA EL PERÚ DEL SIGLO 21

El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional (CEPLAN) ha publicado el documento de trabajo “Lineamientos estratégicos para el desarrollo nacional 2010-2021” [1]. Este documento establece, en la primera parte, un diagnóstico del país que considera seis ejes estratégicos: (i) los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, (ii) la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios básicos, (iii) el Estado descentralizado al servicio de los ciudadanos y del desarrollo, (iv) la economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad, (v) el desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada, y (vi) los recursos naturales y el ambiente.

Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de los ciudadanos. Nuestra economía es dinámica, diversificada y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía mundial, se han erradicado la pobreza y la pobreza extrema, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental.

En base a la visión de futuro se plantean objetivos de desarrollo nacional para cada una de los objetivos estratégicos nacionales, los cuales corresponden con cada uno de los ejes estratégicos del diagnóstico. Asimismo, se presenta una lista de 23 proyectos prioritarios que están orientados hacia el fortalecimiento de diversas áreas del desarrollo tales como: agricultura, minería, ordenamiento territorial, manejo de cuencas, corredores económicos, energías renovables, infraestructura, capital humano, formalización empresarial, turismo, salud, educación, valores y transporte.

[1] Ver en la web de Ceplan

Leer más »

EXPECTATIVAS SOBRE EL PBI DEL TERCER TRIMESTRE

Ante la expectativa de la publicación de los resultados del INEI sobre la evolución del PBI del mes de setiembre, muchos analistas concuerdan que ésta sería negativa [1], por lo que la variación para el tercer trimestre sería negativa. De esta manera, el PBI mostraría resultados negativos por segundo trimestre consecutivo, por lo cual el Perú se encontraría en recesión. El siguiente gráfico resume el comportamiento del PBI durante 2009:

De otro lado, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) ha venido mostrando resultados positivos durante 2009, acumulando ganancias por 107.6%. De manera similar, en lo que va del año, el Índice Selectivo (ISBVL) acumuló ganancias por 102.1%. Cabe destacar que al mes de noviembre, el IGBVL y el ISBVL aumentaron 3 y 4.8%, respectivamente.

Ante los resultados mencionados, se espera que el gobierno siga manteniendo las medidas contracíclicas de estímulo fiscal y que por su lado el BCRP también lo haga por el lado monetario. Se debe indicar sin embargo que el tipo de cambio puede presentar un riesgo latente para la economía peruana en la medida que una posible reversión de los flujos de capitales extranjeros podría afectar nuevamente a los mercados financieros locales y el endeudamiento de los agentes.

[1] Las predicciones para setiembre varían entre -0.1% y 0.35%, mientras que para el tercer trimestre van entre -0.24% y -0.41%.
Leer más »

PBI DE EUROPA SUBE EN 0.4%: ¿FIN DE LA RECESIÓN?

De acuerdo a información remitida por Eurostat [1] el viernes 13 último, los países que conforman la Eurozona [2] crecieron en 0.4% en el tercer trimestre de 2009, respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el crecimiento anualizado del PBI todavía se mantiene en terreno negativo (-4.1%).

Aún cuando el dato señala el fin de cinco trimestres de resultados negativos y con ello la salida oficial de la recesión, todavía se observa resultados mixtos en las principales economías de la región que no permiten afirmar el regreso definitivo a resultados positivos de la Eurozona. Los principales impulsores en este resultado fueron Alemania, Francia e Italia, que representan las economías más fuertes de la región, con incrementos de 0.7%, 0.3% y 0.6% en el tercer trimestre, respectivamente. Sin embargo, otros países de la región mantienen todavía signos de contracción económica, tales como España (-0.3%) y Grecia (-0.3%).

En suma, tras el fuerte retroceso de la actividad económica durante el 4T08 (-1.8%) y 1T09 (-2.5%), y la leve recuperación en el 2T09 (-0.2%), el resultado del 3T09 confirma la recuperación de la región y coincide con la aparición de señales de normalización de los mercados financieros y con una mejora de los indicadores de con fianza. Sin embargo, la incertidumbre continúa siendo elevada a causa de los altos niveles de desempleo que muestra la Eurozona (9.7%) reafirmando con ello que no son la Eurozona ni Estados Unidos las economías que lideran el proceso de recuperación económica global, sino las economías asiáticas, China e India, con tasas de crecimiento cercanas al 6%.

[1] Oficina estadística de la Comunidad Europea
[2] Bélgica, Alemania, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta, Holanda, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia Leer más »

TENDENCIA DEL IGV INTERNO DISTINTA A LA DE LOS DEMÁS IMPUESTOS

Hace unos días la SUNAT dio a conocer las cifras de la recaudación de octubre [1]. La tendencia, en general, continuó siendo decreciente de modo que la recaudación total en octubre presentó una caída de 13,6% y el acumulando entre enero y octubre tuvo una caída de 16,2% con respecto al mismo periodo del 2008.

Los principales impuestos son el Impuesto a Renta y el IGV (85% de la recaudación). En octubre, el impuesto a la renta presentó una caída real de 17,1% luego de haber caído a tasas mayores al 30% influenciado básicamente por los menores pagos de las rentas empresariales producto de la desaceleración económica.

En cuanto al IGV, el componente interno registró un crecimiento de 8,6% y el importado una caída de 35,1%. En términos acumulados (enero-octubre) el IGV interno presenta un crecimiento de 5,3% y el IGV importado una caída de 27,5%.

Contrariamente a lo esperado, en un contexto de desaceleración económica, el IGV interno, que grava las compras que se realizan dentro del país, ha presentado crecimientos durante casi todos los meses del año. El sustento de este comportamiento es que gran parte de la base imponible del IGV la conforman las ventas de los Principales Contribuyentes, cuyas compras para su producción disminuyeron en mayor medida que sus ventas, reduciendo su crédito fiscal y dejando, por lo tanto, un mayor monto a pagar de IGV.

Esto se debería a que las grandes empresas habrían pasado por un proceso de agotamiento de inventarios acumulados durante el año 2008, lo que las llevó a dejar de producir para vender su stock y por lo tanto a comprar menos insumos.

Por su parte la caída de IGV importado es producto de la importante reducción en los niveles de importaciones.


[1] http://www.sunat.gob.pe/noticieroSunat/prensa/2009/noviembre/np051009.htm Leer más »

CÓDIGO DE CONSUMO: ¿ELIMINACIÓN DE ASIMETRÍAS DE LA INFORMACIÓN O TRASLADO DE PRECIOS?

El 18 de octubre fue publicado el Anteproyecto del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CDC) [1] y dispuso de 15 días para la recepción de sugerencias, tras lo cual fue presentado al Congreso [2]. Este cuerpo normativo regulará los mecanismos de protección al consumidor. De acuerdo a lo señalado por Walter Gutierrez, presidente de la comisión encargada de elaborar el mencionado documento, el CDC permitirá solucionar los conflictos de consumo en menor tiempo y generará una relación más equilibrada entre empresas y consumidores.

Se puede destacar lo siguiente del CDC:

– Están sujetas a este código “todas las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado que se dediquen en locales abiertos al público, o en forma habitual, a la producción o comercialización de bienes y prestación de servicios en el territorio nacional”.
– Derechos del consumidor: i) el principio de igualdad ante la ley, ii) derecho a recibir del proveedor la información necesaria para decidir si se efectúa o no determinada transacción, iii) derecho de protección contra los productos que representen riesgo o peligro para la salud o seguridad física del consumidor, iv) derecho de protección frente a la publicidad y v) derecho a la protección contra cláusulas abusivas.
– El proveedor tiene la obligación de proporcionar al consumidor el precio total de los productos o servicios (se debe incluir impuestos, cargos y no dejar margen al consumidor para que redondee precios a su juicio) [3]. En caso se trate de precios en moneda extranjera, éstos también deberán consignarse en moneda nacional.
– Creación del Sistema Nacional de Defensa y Protección del Consumidor que garantice el cumplimiento de las normas orientadas a ese fin y concrete el proceso de descentralización de la protección del consumidor.
– El artículo 53 señala que en caso exista monopolio privado en las actividades reguladas (telefonía, electricidad, agua y transporte), el regulador podrá fijar un “precio justo” del servicio. Este artículo ha generado bastante controversia porque podría relacionarse con la noción de “control de precios”.

Desde el punto de vista de los gremios empresariales (la Cámara de Comercio de Lima), este código limitará la competencia de las empresas y generará sobre costos injustificados. Esto último se desprende de las medidas que deberán tomar las empresas para cumplir con las exigencias de información. Asimismo, Macroconsult sostiene que el CDC atentaría contra la estabilidad jurídica al establecer que toda publicidad prevalezca sobre el contenido del contrato (para evitar publicidad engañosa).

Si bien el anteproyecto tiene por objeto desarrollar la otra cara de la economía social de mercado, es decir la protección al consumidor, cabría preguntarse si están siendo minimizados los costos de este tipo de intervención. Al parecer, el CDC con todas las exigencias de información que debe ser proporcionada al público, podría ocasionar que el proveedor traslade precios al usuario final, reduzca el excedente del consumidor y termine mermando su bienestar.

[1] Disponible en: http://www.aspec.org.pe/documentos/legal/anteproyecto2009.pdf
[2] Adicionalmente, el congresista Yonhy Lescano, miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, afirmó que el anteproyecto del CDC aún carece de normas concretas de regulación. Por ello ha presentado al Congreso un proyecto alternativo, denominado Código de Defensa del Consumidor y de Protección de la Economía Popular. 03580/2009-CR. Disponible aquí
[3] En efecto, se obligará a las entidades bancarias a publicitar en sus créditos sólo la tasa de costo efectiva anual (TCEA) pues incluye intereses, comisiones y demás cobros.

Leer más »