Archivo por meses: agosto 2009

EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE CAPITAL EN LA BOLSA, ¿REAL PELIGRO?

El ministro de economía, Luis Carranza, anunció que a partir de 2010 entrará en vigencia el impuesto a las ganancias de capital en la bolsa de valores [1]. La tasa a considerar para el caso de personas naturales será de 5% mientras que para personas jurídicas será de 30%. ¿Cuáles son los argumentos en contra y a favor de la medida? y ¿Cuál es el efecto económico?

La evolución del mercado de capitales es crucial para una economía ya que es una forma alternativa al sistema financiero, de canalizar el ahorro hacia la inversión. Por un lado, un impuesto puede generar: una reducción de la liquidez y las transacciones en el mercado secundario, desincentivos a nuevas emisiones, reducción de ahorro en forma de inversiones bursátiles, dificultad operativa en el cobro por parte del fisco. Por otro lado, se argumenta que: los inversionistas ya descontaron este impuesto en los retornos requeridos, es parte natural de la evolución de los mercados de capitales, es una tasa reducida para personas naturales, reduce la volatilidad del retorno ya que el gobierno es partícipe del riesgo del inversionista [2].

Económicamente hablando, un impuesto sobre las ganancias de capital significa un menor retorno luego de impuestos para el individuo. De este modo, un menor retorno reduce el incentivo a ahorrar (efecto sustitución); sin embargo, el menor retorno permite a los individuos ahorrar más por otros medios para mantener su nivel de riqueza objetivo (efecto ingreso). Consecuentemente, el efecto de los impuestos a las ganancias de capital sobre el ahorro privado tiende a ser pequeño. En EEUU, este impuesto ha generado un efecto “lock-in” desincentivando la realización de ganancias de capital en la bolsa. Los individuos prefieren mantener sus activos, apreciándose en el tiempo, que venderlos y pagar impuestos. Por lo tanto, se incentiva a mantener portafolios sub-óptimos [3].

Finalmente, es necesario mayor detalle sobre la aplicabilidad del impuesto. Puede considerarse crear escalas impositivas, la base imponible debe ser la renta anual neta de pérdidas, la ganancia de capital debe ajustarse por inflación, así mismo, debe existir diferencia en la tasa impositiva de una inversión de corto plazo y largo plazo [4].

[1] Se rige bajo el Decreto Ley 972. Para que sea considerado gravable, en el año se deberá realizar más de 10 operaciones de compra y venta. Se encuentran exentos los intereses por depósitos, los intereses y ganancias provenientes de bonos peruanos y las ganancias de capital de las empresas del Sistema Privado de Pensiones.
[2] El 2006, el Banco de Crédito realizó un estimado sobre la potencial recaudación de un impuesto a la ganancia de capital en bolsa. El monto fue de S/. 39MM anuales; sin embargo, dentro de los supuestos, se asumió una tasa flat del 15% similar a la de EEUU.
(http://www.felaban.com/pdf/actualizacione_siri/SIRI/n_44/44_anexo11_per.pdf)
[3] Thomas L. Hungerford (2009) “The Economic Effects of Capital Gains Taxation”. Congressional Research Service.
[4] En Brasil, se grava los intereses y ganancias de capital en el mercado de capitales con el impuesto a la renta. La tasa fluctúa entre 12.5%-27.5% y depende del plazo de la inversión, la característica del título y si es persona natural o jurídica. http://www.felaban.com/impuesto_intereses.php

Leer más »

A PROPÓSITO DEL DÍA DEL CAFÉ…

Desde hace un año, se estableció la celebración del Día del Café cada cuarto viernes de agosto para incentivar, su consumo. El cultivo y producción de este producto se ha incrementado en los últimos años y ha favorecido el crecimiento del país. Las exportaciones de bienes y servicios registraron un incremento en términos reales de 8.2% con respecto al 2007 y el café fue uno de los productos que ha demostrado mayores envíos como producto tradicional (29.5% en relación al 2007). Asimismo, el sector agropecuario durante el año 2008 mantuvo su dinamismo, creciendo 6.7%. Dicho sector estuvo impulsado por la producción de aceituna (118%), café (18%) y espárragos (11.7%) destinados generalmente a la exportación [1].

En ese sentido, la ministra de la Producción, Mercedes Araóz, propuso el mayor consumo de este producto para evitar que se detenga su dinamismo e impacto en el crecimiento de la economía nacional. Mencionó que “si nosotros en el Perú consumiéramos cinco kilos (por persona) consumiríamos toda nuestra oferta exportable. Así podríamos duplicar la producción nacional de este grano”.

En el Perú, el café se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias de 10 departamentos. Da trabajo a 150,000 campesinos y genera empleo a 2 millones de personas que viven de la actividad cafetalera en las zonas rurales. Nuestro país es uno de las 10 naciones con mayor producción de café y aproximadamente el 95% se exporta, según cifras de Procafé [2].

[1] “La mayor producción de nuestro tradicional producto de exportación, el café, se explica por un incremento del área cosechada, reflejo de que el área cultivada en la selva pasó de 239 a 321 mil hectáreas entre 1999 y 2008. En dicha región hubo un esmerado esfuerzo por obtener productos de calidad mundial (cafés especiales y orgánicos)”. Memoria Anual del BCRP 2008.
[2] http://www.produce.gob.pe/portal/

Leer más »

LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA Y LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CONSUMO PRIVADO

Durante la última semana, se dieron a conocer diversos indicadores sobre la evolución del nivel de actividad económica en los EEUU, con especial énfasis en los componentes del consumo privado de las familias; principal dinamizador de la economía norteamericana.

La importancia de estos indicadores radica en que sus resultados, junto con los que ya se conocen sobre los componentes de producción agregada, y comportamiento del crédito financiero [1] desde el mes de julio, permiten hacer un análisis más completo sobre la senda de recuperación que seguiría la economía de dicho país durante los próximos meses.

En este sentido, el pasado 26 de agosto, el Departamento de Comercio dio a conocer que las ventas de viviendas unifamiliares crecieron a su ritmo más veloz de los últimos 10 meses, mientras que el gasto del consumidor norteamericano (componente que representa cerca del 70% de la actividad económica total del país), cayó menos de lo esperado por los mercados; en particular, impulsado por los diversos programas de estimulo económico que está llevando a cabo el gobierno (“Plan para canje de autos”, por ejemplo).

Por el lado de los ingresos, estos se mantuvieron planos respecto al mes de junio, lo que tiene estrecha relación con los altos niveles de desocupación que todavía existen en el país. De igual forma, los altos niveles de desempleo también originaron que el indicador de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan cayera a un mínimo de 4 meses.

Estas cifras nos podrían alentar a decir que la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los despidos, junto a las mejoras percibidas en el gasto de las familias podrían contribuir a mejorar la confianza del público y a mostrar una recuperación en el consumo para el tercer trimestre de este año.

Sin embargo, es muy probable que la reactivación de este componente, el más importante de la economía, sea todavía lenta y muy gradual, en la medida en que los mercados crediticios todavía no muestren una verdadera reactivación.

[1] La producción industrial y la “utilización de la capacidad instalada” mostraron signos de recuperación, mientras que los mercados de dinero y su mayor dinamismo permitieron mayores niveles de liquidez y una reducción de los “spreads” de tasas. Fuente: semanario Económico Ophelimos: 03/08/2009.

Leer más »

LA ECONOMÍA PERUANA DE CARA AL SEGUNDO SEMESTRE: ¿RECESIÓN O RECUPERACIÓN?

El informe “Producción Nacional” presentado el lunes pasado por el INEI reveló que en junio la actividad productiva peruana cayó 2.08% en relación al mismo mes del año pasado, registrándose la mayor caída del año. Así, al primer semestre se observa un estancamiento de la economía, con un crecimiento acumulado de 0.34%.

Según el mencionado informe, la contracción de la actividad económica observada en junio se atribuye al comportamiento de nueve sectores económicos. La actividad más afectada fue la pesca, la misma que registró una tasa de crecimiento negativa de 18.1%. Por su parte, la manufactura presentó una caída de -12.24 % siendo el sector fabril no primario el que determinó en mayor medida este resultado. En el caso del sector agropecuario, éste también experimentó una contracción (-4.76%). No obstante, cinco sectores económicos – transporte y comunicaciones, finanzas y seguros, servicios gubernamentales, restaurantes y hoteles y otros servicios – registraron tasas de crecimiento positivas. Al respecto, es importante destacar que el sector de finanzas y seguros obtuvo en junio un significativo crecimiento (11.40%). Además, considerando la performance de la actividad productiva en el primer semestre, se observan nuevamente tasas negativas de crecimiento en sectores como pesca, manufactura y comercio (-9.48%, -8.32% y -0.96%, respectivamente).

Estas cifras han dado origen a especulaciones acerca del rumbo que tomará la economía peruana en el segundo semestre. Este ejercicio supone considerar la situación de la economía mundial, cuyos pronósticos aún no son concluyentes, así como los hechos relevantes observados en la economía nacional. En relación a esto último, cabría preguntarse si en el segundo semestre el escenario recesivo podrá ser revertido [1]. En efecto, según estadísticas del INEI, el PBI desestacionalizado cayó por dos trimestres consecutivos [2].

[1] De acuerdo al estándar internacional, una economía está en recesión cuando el PBI desestacionalizado (que mide la producción de un trimestre comparada con el trimestre inmediato anterior, pero aplicando un ajuste para eliminar los efectos de temporada) desciende por dos trimestres consecutivos.
[2] Según datos del INEI, en marzo se cumplieron dos trimestres de caída del índice del PBI desestacionalizado. Ello en virtud de que en el cuarto trimestre del 2008 el PBI desestacionalizado cayó en 0.3% y en el primer trimestre del 2009, se contrajo en 1.6%. Al respecto, véase en la página web del INEI la serie “PBI Global (mensual / índice desestacionalizado base 1994=100)” que permite obtener las variaciones trimestrales.

Leer más »

¿NO A LAS SALVAGUARDAS?

El 17 de agosto, el Poder Ejecutivo dispuso no aplicar salvaguardas a las importaciones de hilados provenientes de la India. La decisión se basó en el informe técnico presentado por el Indecopi a solicitud de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). La tasa de crecimiento acumulada de las importaciones de hilados entre los años 2006 y 2008 fue de hasta más del 400% [1].

Las salvaguardas son medidas de protección al comercio ante el aumento de las importaciones de un producto que afecte a la industria competidora nacional. Tienen la característica de ser temporales y con aplicación de emergencia. Países como Inglaterra y China también aplicaron medidas proteccionistas antes de abrir sus mercados e incluso una vez ya abiertos las mantuvieron para los productos que consideraban aún sensibles.

Para aplicar este tipo de medidas se debe sustentar técnicamente la causalidad entre el aumento de las importaciones y el daño o amenaza de daño a la industria nacional. En el caso de la industria hilandera peruana, Indecopi no llegó a demostrar el grado de competencia directa (sustitución) entre el hilado importado y el nacional.

En la actualidad las empresas de confecciones textiles recurren al hilado importado con el fin de poder reducir costos y ser más competitivos en el mercado externo. Este sector actualmente viene enfrentando la reducción del nivel de ventas debido a la crisis internacional, así como la aparición de nuevos competidores con costos más bajos como China entre otros países del Asia.

El poner salvaguardas a los hilados importados solo sería efectivo si se llegase a demostrar el grado de competencia directa entre ambos productos, así como mantener el carácter temporal de esta medida. Si bien favorece al sector productor de materia prima por el otro lado puede afectar al sector confecciones que se abastece de esta, restándole competitividad en el mercado externo.

[1] Indecopi: Informe N° 043-2009

Leer más »

LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos destina alrededor del 17% de su PBI a salud; sin embargo, sus índices de mortalidad infantil y esperanza de vida son peores que otros países ricos que destinan menor porcentaje de su PBI a salud. Más aún, cerca de 50 millones de sus habitantes no cuentan con cobertura médica alguna. En este contexto, se debate una reforma al actual sistema de salud [1].

El debate se ha centrado en si debe existir un sistema de salud dirigido enteramente por el Gobierno o mantener el sistema privado actual con subsidio del gobierno para aquellos que actualmente se encuentran fuera del sistema; lo que le costaría alrededor de USD 1.2-USD 1.6 trillones al fisco [2].

La falta de cobertura es sólo una arista del problema que afecta la sociedad norteamericana. El actual sistema de salud tiene también otros problemas, entre ellos: mayor peso al contribuyente y los presupuestos gubernamentales; los seguros privados significan un alto costo a las grandes y más aún a las pequeñas empresas; las altas primas de seguros reducen mensualmente los salarios y; la estructura de costos del sistema de salud.

Finalmente, es necesario notar que existen grupos de poder en Estados Unidos interesados en mantener el statu quo, donde los más perjudicados han sido las minorías raciales. Así, del total de personas sin seguro médico: el 35% son hispanos, 35% indígenas americanos, 18% afroamericanos y el 12% blancos. En un país que atraviesa una recesión, la brecha se incrementa junto con el desempleo y junto con la necesidad que todas las partes lleguen a un acuerdo donde la sociedad sea la que gane [3].

[1] OECD Health Data 2009. A manera de comparación, el 2007 Suecia destinó el 9% de su PBI a salud y logró una tasa de mortalidad infantil de 4.4 muertes por 1000 nacidos. Estados Unidos, tuvo una tasa de 6.6 muertes por 1000 nacidos.
[2] www.economist.com
[3] www.healthreform.gov/reports

Leer más »

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHINA Y TAIWÁN

Luego de que en 1949 el gobierno del Partido Nacionalista Chino (Kuomintang) tuviera que huir a la isla de Taiwán, las relaciones con el Partido Comunista en China Continental han sido ásperas. En ese sentido, la República de China en Taiwán – más conocida simplemente como Taiwán – ha mantenido una independencia económica en relación con China Continental (China). No obstante, Yiin Chii-ming, ministro de economía de Taiwán, ha expresado públicamente que desea iniciar oficialmente en octubre de este año negociaciones comerciales con Beijing para la firma de un tratado de libre comercio.

¿Por qué está Taiwán interesado en firmar un acuerdo de libre comercio con China lo antes posible? China, al igual que la mayor parte de países en el mundo, ha buscado establecer tratados de libre comercio con sus más estratégicos socios comerciales. Esto ha originado que la mayoría de países no deseen reconocer a Taiwán como socio comercial para no comprometer sus relaciones con China. Como consecuencia, actualmente Taiwán sólo mantiene relaciones bilaterales con 23 países, lo cual a criterio de los líderes políticos de la isla puede dañar su economía, orientada a la exportación [1].

Adicionalmente, el próximo año entran en vigencia diversos tratados comerciales entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), lo cual puede desfavorecer a Taiwán porque sus exportaciones a China mantienen tarifas arancelarias que oscilan entre 5% y 15%.

Sin embargo, dicho acuerdo comercial contiene también connotaciones políticas. Huang Kun-huei, del Partido Unión Solidaria Pro-independentista de Taiwán, señala que la firma del tratado implica una alianza económica que tendrá también repercusiones políticas colaterales, como por ejemplo una menor soberanía. El Partido Demócrata Progresista incluso logró recolectar 120 000 firmas para lograr un referéndum. El actual gobierno, presidido por Ma Ying-jeou, ha sido uno de los más cercanos a China continental en las últimas décadas, por lo cual el ambiente político en Taiwán se encuentra polarizado.

Por ello, el referido acuerdo comercial es una prueba de fuego para ambos países, y sólo en el largo plazo se podrá saber si una mayor interdependencia económica motivará a Taiwán a acercarse políticamente a China.

[1] Costa Rica fue el último país latino en romper lazos comerciales con Taiwán, en el año 2007.

Leer más »

REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS IMPULSA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN EN AMÉRICA LATINA

El 14 de agosto, la FAO [1] dio a conocer que la menor inflación registrada está relacionada con la disminución del 36% en junio del 2009 con respecto al mismo mes del 2008, en los precios internacionales de los principales alimentos, como los productos lácteos, aceites y grasas, cereales y carnes. Asimismo, la FAO prevé que debido a la crisis alimentaria y económica, la población que padece de hambre en América Latina y el Caribe alcance los 53 millones de personas, cifra similar a la registrada a principios de la década de 90.

Al respecto Jose Graziano Da Silva [2] comenta que “el deterioro de la situación de la seguridad alimentaria se vincula con la disminución del poder de compra de las familias, luego de los drásticos aumentos en los precios de los alimentos experimentados durante el año pasado”.

Si bien la reducción de la inflación podría resultar una ventaja para estimular el consumo de las familias, la crisis alimentaria de los últimos años sumada a la actual crisis financiero-económica afecta la vulnerabilidad alimentaria de las familias más pobres y el acceso de éstas a los alimentos. Es decir, no solo está en juego el nivel de precios de los alimentos, sino que actualmente, la crisis financiera está asociada a menores ingresos y a un aumento del desempleo los cuales -según la experiencia derivada de crisis financieras anteriores- tardan muchos años en recuperarse [3].

A pesar de este problema, la situación abre también oportunidades y expectativas favorables. Para las empresas agroexportadoras, tendrán la posibilidad de captar una parte importante del mayor precio que han alcanzado los alimentos a nivel internacional. Pero también las hay para los pequeños agricultores, si los países adoptan medidas de políticas específicas que incrementen la productividad y producción de estos agricultores que forman parte de la población en extrema pobreza.

[1] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
[2] Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
[3] “Aumento en los precios de los alimentos en ALC”. FAO.

Leer más »

FOGEM: ¿VERDADERAMENTE AYUDARÁ A VIABILIZAR LOS CRÉDITOS?

Como parte del paquete de medidas del Plan de Estímulo Económico del Gobierno se creó el Fondo de Garantía Empresarial (FOGEM) por S/.300MM, a fin de facilitar la viabilidad de créditos a las PYMES y medianas empresas que se han visto afectadas coyunturalmente por los efectos de la crisis.

Para la utilización del fondo, COFIDE asigna un porcentaje del FOGEM a cada banco, los cuales deben asignarlo a los clientes que cumplan con los requisitos: 1) que más del 30% de sus ventas estén destinadas a exportaciones y 2) que hasta setiembre 2008 hayan mantenido una clasificación Normal o CPP en el Sistema. Esta garantía respalda el 50% del saldo insoluto del préstamo garantizado el cual tiene límites por tamaño de empresa (Microempresas: US$30M; Pequeñas empresas: US$150M y Medianas empresas: US$2MM).

Sin embargo, la utilización del fondo podría generar incentivos perversos al momento de la selección crediticia por parte de las entidades financieras, para las cuales el FOGEM es un recurso limitado. Por cuanto manteniendo una actitud conservadora, preferirían primero coberturar sus posiciones más riesgosas y más grandes en las cuales no necesariamente se asegure un flujo continuo de crédito. Ello tendría como objetivo buscar una mejora en la posición coberturada y por tanto proteger los ahorros de sus clientes que sustentan las colocaciones; no obstante este no sería el objetivo de creación del fondo.

En particular, dos sectores que se han visto fuertemente afectados por la crisis han sido el textil y el maderero que tenían exportaciones significativas a los EEUU, los cuales requieren del flujo de crédito necesario, a fin regularizar posibles retrasos y reactivar los pagos en toda la cadena exportadora.

Finalmente, se hace necesario un monitoreo constante al fondo, para saber si su tamaño sería el adecuado, o si en el futuro se requiera un incremento a fin de que este fondo alcance a más empresas, en particular a las MYPES que son las que más trabajo generan.

Leer más »

TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA EN MÍNIMOS HISTÓRICOS

El BCRP decidió recortar la tasa de referencia en 0,75% llevándola a 1,25%, cifra menor a la esperada por la mayoría de analistas económicos [1]. De acuerdo al comunicado del BCRP, esta medida se debió a la caída de la inflación y de las expectativas sobre la evolución futura de la misma.

En los meses de mayo y junio se presentó una deflación [2] y a julio la inflación registrada fue de 0,19% respecto del mes anterior, mientras que la acumulada en los últimos 12 meses fue de 2,68% lo cual la ubica dentro del rango que el BCRP se estableció como meta para esta variable (1% -3 %). Desde el enfoque del esquema de “meta de inflación” adoptado por el BCRP, en el cual la variable relevante para determinar las decisiones de política en el manejo de la tasa de referencia es la inflación, que a la vez sirve de “guía” para los diversos actores del sistema financiero peruano, este descenso le permite ser más agresivo de lo que se esperaba en una política expansiva como la actual.

Finalmente, es de destacar el punto de vista del BCRP acerca de la evolución futura de la inflación ya que no “prevé nuevos ajustes en la tasa de referencia” [3]. De acuerdo al propio comunicado emitido por el banco, dependerá de la evolución futura de la inflación, así como de las variables que la afectan, que se realicen nuevas modificaciones en esta tasa.

[1] Se esperaba una reducción de 0,50% como máximo
[2] Fenómeno que consiste en un crecimiento negativo de los precios
[3] Comunicado disponible en www.bcrp.gob.pe Leer más »