Archivo por meses: febrero 2008

CRECIMIENTO SOSTENIDO Y BENEFICIO DESIGUAL: ¡URGENTE!, ORIENTAR EL CRECIMIENTO A FAVOR DE LOS POBRES EN EL PERÚ

Durante el 2007, el PBI del Perú creció en 8,99%, la recaudación en más de 16% y el producto por habitante llegó a US$3,391[1]. Los sectores que más crecieron han sido los de construcción, manufactura y comercio, lo cual ha implicado un aumento en el empleo, por ser sectores intensivos en mano de obra. Sin embargo, luego de acumular 79 meses de crecimiento continuo (entre julio de 2001 y enero de 2008), aún no se ha podido reducir sustancialmente la pobreza y, en particular, la pobreza extrema.

Existe una alta concentración del beneficio del crecimiento. Como ejemplo, podemos ver como el incremento de los niveles de empleo se da en pocas ciudades del país, principalmente ubicadas en la Costa; y cerca del 60% de los recursos a gobiernos regionales provenientes del Canon se concentra en cinco regiones del país: Áncash (17,9%), Cusco (12,2%), Loreto (9,5%), Tacna (9,2%) y Callao (8,5%)[2]. Además, luego de la fusión de programas sociales, los cuales deben atender principalmente a los mas pobres, no se ha incrementado sustancialmente el gasto en este aspecto en los últimos años.

Algunas políticas económicas producen la exclusión de una parte de la población. La implementación del TLC va a perjudicar a los agricultores tradicionales (coincidentemente donde radica los mayores niveles de pobreza extrema del país), quienes no tienen capacidad de competir en el mercado internacional, en un entorno de políticas arancelarias adversas para ellos (reducción de los impuestos a los productos agrícolas que importamos de otros países) que ya empezaron a afectarlos.

Mantener y aumentar el crecimiento económico es una condición necesaria para mejorar las condiciones de vida de todo el país. Sin embargo, no es una condición suficiente para reducir la pobreza extrema. Para orientar el crecimiento a favor de los más pobres es necesario tener políticas que promuevan la inclusión política (es inadmisible que gente siga indocumentada en nuestro país y que no pueda acceder a sus derechos políticos y a la justicia), la inclusión social (aún persisten altos niveles de desnutrición infantil y barreras económicas, geográficas, culturales e institucionales para acceder a la educación y la salud), la inclusión económica (existe muy poco acceso a capacitación en actividades productivas y a oportunidades económicas para vincularse a mercados) y la reducción de la vulnerabilidad ambiental (no es novedad los casos de victimas de desastres naturales prevenibles, la exposición a altos niveles de contaminación y la necesidad de adecuarse a los desafíos producidos por el cambio climático).

[1] Véase INEI (2008), Nota de prensa, No. 15, febrero de 2008 y MEF (2008), “Economía peruana mantiene crecimiento pese a turbulencia financiera internacional”, Noticias, 8 de enero de 2008, www.mef.gob.pe.
[2] PIA 2008, www.mef.gob.pe Leer más »

PETRÓLEO EN MÁS DE US$100,00 POR BARRIL… ¿SOSTENIBLE?

El pasado martes 19 de febrero, el precio del petróleo cerró su cotización con un precio de US $100,01 por barril, nivel nunca antes alcanzado en el mercado internacional. Ante este nivel inusualmente alto en el precio del crudo, el mercado ha focalizado su atención en la reacción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP- en relación con esta coyuntura. Sin embargo, a pesar de una probable recesión en Estados Unidos y una prolongada contracción del mercado financiero derivada de la crisis de los sub-prime, la OPEP ha decidido observar el comportamiento del precio del petróleo hasta su próxima cumbre del 5 de marzo de 2008 antes de realizar modificación alguna a su oferta de crudo[1].

A pesar de ello, dado el complicado escenario político de dos de sus principales países miembros (léase Irán e Iraq) y su política de oferta comercial en los últimos años, lo más probable es que no se produzca mayor alteración (o al menos descenso) en el nivel actual del crudo. Esto, debido a que Irán ha amenazado con iniciar un enfrentamiento nuclear con occidente que ocasionaría represalias por parte de Israel y Estados Unidos, a lo cual dicho país respondería con un recorte en la producción de petróleo.

A su vez, Iraq no ha regresado a sus niveles habituales de producción de petróleo luego de las invasiones de las tropas norteamericanas. Consecuencia: menor capacidad para incrementar la oferta a corto plazo, menores inventarios de crudo y elevación del precio de mercado.

Además, debido a que el crecimiento sostenido de la demanda de crudo proveniente de países emergentes ha sobrepasado el ritmo de crecimiento de las inversiones en nueva infraestructura que durante los últimos seis años la OPEP ha mantenido, ha generado que la capacidad disponible de los países pertenecientes a dicha organización se reduzca y por ende su precio a futuro se eleve[2]. Consecuencia: ante la amenaza de un mayor precio a futuro del crudo, la demanda actual también se ha incrementado, llevando el precio del commodity por encima de su precio real de mercado.

[1]http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=nodo/16319
[2] La capacidad de producción de crudo de la OPEP está proyectada en incrementarse de 31,7 mb/d en el 2005 a 36,9 mb/d en el 2010. Estas cifras no incluyen la producción de Iraq. OPEC

Leer más »

CIFRAS RÉCORD PARA LA ECONOMÍA PERUANA: RECAUDACIÓN E IMPORTACIONES

Luego de mostrar un crecimiento de casi 9%[1] durante el 2007, la economía peruana mantiene su buen desempeño. Al respecto, durante enero del 2008, se registró lo siguiente:
 La recaudación ascendió a S/. 5,054 millones, lo que representó un incremento del 16,5% respecto a enero del año pasado y un nivel récord de ingreso tributario (exceptuando los meses de regularización del Impuesto a la Renta). Asimismo, se consolida aún más la tendencia creciente de esta variable durante 66 meses consecutivos.
 Las importaciones registraron un incremento del 51,7% respecto a enero del año pasado, lo que también implicó una cifra récord.

Respecto a la recaudación, cabe preguntarse si ésta mayor recaudación se explica: i) por el mayor ingreso de los contribuyentes que conforman la base tributaria, ii) por el mayor número de contribuyentes que se han integrado a la base tributaria, debido a la necesidad de pertenecer al sector formal[2] o iii) por ambos efectos combinados. Respecto a las importaciones, estos resultados son un reflejo del mayor poder adquisitivo de la gente. No obstante, representan un mayor incremento con respecto a las exportaciones, lo cual implicaría una desaceleración en el crecimiento de la balanza comercial, hecho que viene acompañado de dos meses consecutivos de reducción en los términos de intercambio (-6,4% y -8,4% en diciembre de 2007 y enero de 2008, respectivamente) tras un descenso del 7,4% en el precio promedio de nuestras exportaciones, a enero de 2008.

En resumen, sería económicamente saludable que el incremento de la recaudación no sea sólo debido al mayor ingreso de los contribuyentes sino que también haya sido resultado del incremento de la base tributaria. Asimismo, debiéramos tomar el incremento en las importaciones como una señal de alerta que pueda indicar una reversión en la tendencia creciente de la balanza comercial.

[1] El mayor crecimiento del PBI durante los últimos 14 años.
[2] En vista de los beneficios que ello representa en un contexto de crecimiento económico. Leer más »

EL PARO AGRARIO: ARGUMENTOS ENCONTRADOS

El paro agrario convocado para este lunes ha traído consigo diversos argumentos, tanto por parte de los gremios interesados[1] como por parte del Ministro de Agricultura. Entre los puntos de la agenda presentada por los gremios destacan la asignación de montos de compensación al sector agrícola por la firma del TLC, el mejoramiento de la Ley de Aguas y la importación directa de fertilizantes.

Estos reclamos han tenido respuesta por parte del Ministro, quién ha sostenido que “hoy en día sembrar productos tradicionales es igualmente rentable que productos de agroexportación”. Por otro lado, ante el reclamo por las compensaciones, ha dicho que “el alza internacional de los granos, cereales y oleaginosas están beneficiando al agricultor nacional, por lo que hablar de productos sensibles nos lleva análisis incorrectos”[2].

Si bien ha habido un alza en los precios internacionales de los cereales, los productos tradicionales no son tan rentables como los de agroexportación. Un indicador que nos da una idea de la rentabilidad es el valor bruto de la producción por hectárea. Si calculamos este ratio a precios corrientes de diciembre de 2007, tenemos que el trigo tendría un ratio de S/. 1,553 por hectárea, mientras que un producto destinado a la agroexportación, como el mango, tendría un ratio de S/. 17,646 por hectárea[3]. Con respecto a la implementación de compensaciones que demandan los agricultores, Eduardo Zegarra[4] sostiene que “la compensación agrícola frente al TLC está atada a la eliminación del arancel y no a los precios de los productos en algún momento del tiempo, sean estos altos o bajos. Por esto, la actual subida de precios del trigo y el maíz no tiene por qué cambiar el concepto de la compensación”[5].

Finalmente, el diálogo será fundamental para la resolución de este conflicto siempre y cuando los argumentos de ambas partes estén bien fundamentados.

[1] Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNDURP), Convención Nacional Agraria (Conveagro), Confederación Nacional Agraria (CNA).
[2] ANDINA – Agencia Peruana de Noticias 15/02/08.
[3] Elaboración propia. Datos del boletín del MINAG: Estadística Agraria Mensual, diciembre de 2007
[4] Investigador principal de GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo).
[5] Diario La República, 17/01/08 Leer más »

INDICADORES DE LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA: DESACELERACIÓN DEL CONSUMO Y DEBILIDAD DEL DÓLAR

El dato de confianza del consumidor resultò por debajo de las expectativas del mercado en Estados Unidos, situándose en 69,9 puntos en febrero[1] frente a los 78,4 de enero mientras la expectativa del mercado era de 77 puntos. Si bien es cierto, el mercado esperaba un resultado menor al de enero[2], el nivel al que llegó, sugiere una expectativa bastante negativa del consumidor norteamericano frente a la situación de su economía.

Otro dato importante, que se conoció la semana pasada, fue el resultado de las compras de activos cotizados en EEUU por parte de los extranjeros[3], el cual resultó menor a la expectativa del mercado y menor al dato anterior, lo cual contribuyó a la caída del dólar. En cuanto a los países que poseen más activos de EEUU, se observa una reducción del stock de deuda americana acumulada por Japón, (-9,7 millones de dólares) y el Reino Unido (-15,9 millones de dólares), mientras que el ritmo de acumulación en China recupera su fortaleza (+18,7 millones de dólares).

Por otro lado, el dato del déficit comercial de diciembre, ha sorprendido positivamente volviendo a situarse por debajo de los 60 mil millones de dólares, con lo cual se reduce en 7% con respecto al mes anterior e implica que, en el 2007, se ha conseguido reducir el déficit comercial, por primera vez en seis años[4]. Al respecto, el crecimiento de las importaciones se redujo considerablemente, pasando de +11.3% a +8.4% lo que se traduce en una señal de que el consumo americano se está desacelerando.

Estos datos confirman, entonces, la debilidad del consumo norteamericano (representa dos tercios del PBI norteamericano) el cual se esta viendo severamente afectado por la caída en los precios de las viviendas, los elevados precios de los combustibles y un debilitamiento del empleo.

[1] Se convirtió en su peor dato desde 1992, según los datos publicados por la Universidad de Michigan.
[2] Ante el desplome del precio de las viviendas, las turbulencias en los mercados bursátiles y volatilidad del precio de los combustibles, no extraña que los consumidores no estén contentos.
[3] Los mercados reaccionan al dato en la medida que las entradas de capitales financian el alto déficit comercial.
[4] El déficit comercial en el 2007 alcanzaría los 711,6 mil millones de dólares, un 6,2% menos que en 2006. Leer más »

LA UNIDAD DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES, ¿MÁS DE LO MISMO?

La creación del Ministerio del Medio Ambiente, trae consigo debates sobre qué organizaciones y funciones contemplará. De este modo, se propondría la creación de la Unidad de Prevención de Conflictos Sociales, la cual actuaría como ente concertador ante los distintos conflictos sociales [1].

Mediante esta propuesta plantearían que dicho ente, actúe como localizador de potenciales conflictos ante las distintas inversiones a realizar, y que el Estado pueda tener una respuesta rápida ante el inicio de alguno. Se propone que participe, además, la sociedad civil; así mismo, el ente intentará lograr una mayor participación de los gobiernos regionales y locales mediante la creación de los Consejos de Concertación en estos distintos niveles de gobierno.

¿Son todos los conflictos sociales realmente de índole ambiental? ¿No existen acaso matices políticos, sociales y culturales detrás de muchos de ellos? La labor de dicho ente podría caer en trabas burocráticas y en más de lo mismo. Plantean que identifique potenciales conflictos y advierta a las empresas; sin embargo, cada empresa conoce bien los problemas potenciales antes de invertir ya que los identifican en sus estudios previos. Al parecer, es el Estado quién no cuenta con un claro panorama de los mismos. Si esto fuese cierto, ¿Cuál será la diferencia de lo que actualmente realiza el gobierno ante el estallido de algún conflicto? ¿No es acaso la estrategia de la concertación ya usada desde algunos años e inclusive por algunos aparatos del gobierno como la Presidencia de Consejo de Ministros en conjunto con las empresas privadas? Vale la pena preguntarse si, ante una población con distintas carencias a niveles educativos, alimenticios y de salud, es justo seguir aplazando sus verdaderas necesidades e intentar convencerlos que las actividades, en su mayoría minería, generan valor a sus comunidades, cuando en realidad la experiencia ha mostrado que no ha sido así [2].

[1] Durante el 2007 hubo 43 conflictos socioambientales.
[2] Véase “Ubicando a la Pobreza: el nuevo Mapa de FONCODES” publicado en Ophèlimos el 19 de Noviembre del 2006. Leer más »

CRECIENTE DINAMISMO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Las medidas de flexibilización de la inversión pública tomadas por el gobierno parecen haber surtido efecto en la ejecución de proyectos de inversión. Así, según cifras preliminares del MEF[1], la inversión pública ascendió a S/. 5,926 millones, lo cual representa un crecimiento real de 21,8% respecto del 2006.

Cabe anotar que la ejecución de proyectos de inversión, por parte los Gobiernos Regionales, ha presentado un crecimiento real de 43,9%, destacando las Regiones de Ancash, La Libertad y Huancavelica, con incrementos en sus niveles de inversión mayores al 100%.

A nivel sectorial, destaca el peso de la inversión en Transportes y Comunicaciones, la cual representa el 17,6% de la Inversión total del Gobierno Central. Asimismo, es importante anotar el crecimiento de la inversión en sectores como Salud, Agricultura y Vivienda, Construcción y Saneamiento. No obstante, es preocupante que sectores prioritarios como Educación hayan presentado un retroceso en el ejercicio 2007.

Finalmente, a pesar de este crecimiento, la composición del Gasto Total no ha presentado un cambio importante: en el 2006 la inversión representó 11,0% del Gasto No Financiero del Gobierno Central y en el 2007 representó un 11,8%[2]. Continua, entonces, la rigidez del gasto público referida a la proporción destinada al gasto corriente y al servicio de la deuda.

[1] Boletín de Transparencia Fiscal Nº 78. MEF.
[2] El Gasto No Financiero del Gobierno Central ascendió a S/. 43 260 y a S/. 50 046 millones en los años 2006 y 2007 respectivamente. Leer más »

INFORME DE DESARROLLO HUMANO Y ESCASEZ DE AGUA

Recientemente fue presentado en nuestro país el informe sobre Desarrollo Humano 2007 – 2008: “La Lucha contra el Cambio Climático: Solidaridad Frente a un Mundo Dividido”[1], que ofrece un panorama de las amenazas que implica el calentamiento global.

Según el informe, el mundo avanza hacia un “punto de inflexión” que podría atrapar a los países más pobres y a sus ciudadanos más vulnerables en condiciones de desventaja y dejar a millones de personas enfrentadas a la malnutrición, a la escasez de agua, a amenazas ecológicas y a pérdidas en sus medios de sustento.

Un efecto importante y preocupante del calentamiento global es el repliegue acelerado de los glaciares. El derretimiento acelerado de los mismos, plantea una amenaza real e inminente al desarrollo humano. Esta es una preocupación particular para el caso peruano ya que las poblaciones que viven en zonas costeras áridas, incluida Lima, dependen de manera crítica del abastecimiento de agua proveniente del deshielo de los glaciares en los Andes.

Para el caso peruano, el ritmo al que se están retirando los glaciares está aumentando. Desde comienzos de 1970, se calcula que el área superficial de los glaciares de Perú se ha reducido entre 20% y 30%. Así por ejemplo, el casquete de hielo de Quelccaya en la Cordillera Blanca ha perdido prácticamente una tercera parte de su área. El rápido retroceso de los glaciares en la inmensa Cordillera Blanca de Los Andes septentrionales pondrá en duda el futuro de la agricultura, de la minería, de la generación hidroeléctrica y del suministro de agua en vastas zonas. Es importante mencionar que, en nuestro país, aproximadamente el 82% del agua es destinada al uso agrícola[2].

Finalmente, cabe anotar que nuestro país no es responsable del derretimiento de los glaciares puesto que sólo da cuenta de 0,1% de las emisiones de CO2. Sin embargo, enfrentamos la perspectiva de pagar un alto precio humano y financiero por emisiones que en gran medida generan otros países.

[1] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe disponible en:
http://www.pnud.org.pe/data/noticia/AP_CambioClimatico2007-2008.pdf
[2] De acuerdo al Sistema de Información sobre el Uso del Agua en la Agricultura y el Medio Rural de la FAO.

Leer más »

KERVIEL Y EL CASO DE SOCIÉTÉ GÉNÉRALE

En las últimas semanas se descubrió un incidente de fraude producto de operaciones bursátiles que burlaron los controles y vigilancias de un banco, en este caso, el segundo banco de Francia, Société Générale (SG). Lo que hace especial a este caso es que involucra pérdidas cercanas a US$ 7 200 millones (4 900 millones de euros) y exposiciones cercanas a los US$ 73 000 millones, por lo que la fragilidad en la que ha quedado el banco ha despertado el proteccionismo del gobierno francés frente a una adquisición de algún banco extranjero.

Jerome Kerviel ingresó en Société Générale en 2000 y trabajó en lo que se conoce como middle y back office, donde se encuentran los servicios de control del banco. Desde 2005 era un operador de base en la sala de mercados, en París, y a lo largo de 2007 tomó posiciones ganadoras, pero para no hacerse notar, las anulaba con posiciones perdedoras que eran ficticias engañando de esa manera los controles del banco. Otra lectura de este incidente apunta a que el referido fraude sirve como cortina de humo para no observar las perdidas que ha tenido el banco producto de su exposición a los créditos hipotecarios subprime en Estados Unidos.(cercanas a 2 050 millones de euros).

El episodio político de esta historia se ha desarrollado en los últimos días tras las pérdidas anunciadas (4 900 millones de euros por el fraude en bolsa y 2 100 por las hipotecas en EEUU), lo que ha convertido a SG en objeto del deseo de muchas entidades extranjeras, como los bancos británicos HSBC y Barclays, al alemán Deutsche Bank, al italiano Unicredito y al Banco Santander. Sin embargo, las autoridades francesas han reaccionado en contra de esa posibilidad y se han inclinado por una adquisición de BNP Paribas, el primer banco francés. El BNP vale en bolsa el doble que SG, que ha perdido desde junio la mitad de su valor, estimado ahora en 34 000 millones.

La Unión Europea ha señalado a Francia de que debe tratar igual a cualquier aspirante a adquirir SG. El caso de Jerome Kerviel será recordado como el operador que cometió la estafa más grande en la historia bancaria y ponen en debate otra vez los controles que realizan los bancos ante exposiciones de este tipo, conocidas en la jerga técnica como riesgo operativo [1].

[1] El caso mas conocido a la fecha era el caso de Nick Leeson, que llevó a la quiebra al banco británico Barings, en 1995. Leeson dirigíalas operaciones de futuros del banco en los mercados asiáticos. Con sus transacciones ocultas provocó pérdidas por US$1.300 millones, lo que acabó con las reservas en efectivo del banco. Leer más »

FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2008

La semana pasada se reunieron en la ciudad de Davos, Suiza, representantes de 88 países para discutir sobre el estado de la economía mundial. Dicha reunión tuvo cinco ejes centrales de conversación: (i) colaboración empresarial en un escenario de competencia, (ii) atacar la inseguridad económica, (iii) alinear los intereses entre países, (iv) explorar nuevas alternativas de producción que ofrecen los recursos naturales, (v) entender las futuras tendencias económicas. Sin embargo, de los cinco temas tratados, el segundo prestó la mayor atención debido a la actual coyuntura negativa que atraviesa Estados Unidos y sus probables repercusiones sobre la economía global y, en especial, sobre los mercados emergentes.

Al respecto, se señaló que a pesar de los recortes que la FED ha realizado en su tasa de referencia, aún no se puede saber si la economía norteamericana va a ver disminuido su producto bruto interno de una manera abrupta o si va a registrar un crecimiento negativo que ocasione una contracción directa en los mercados internacionales. Sin embargo, también se señaló que la rápida decisión tomada por la FED estuvo destinada a mostrar al mercado que el gobierno tomará las medidas necesarias para no ver afectada su economía de manera abrupta, lo cual es una buena señal en contra de los especuladores.

También se resaltó que a pesar de la existencia de una probable recesión en el corto plazo, la economía norteamericana sigue registrando buenos indicadores de largo plazo, por ejemplo, en el último ranking de competitividad 2007-2008, en el cual ocupó el primer lugar, manteniendo la posición obtenida en el periodo 2007-2006.

Leer más »