Archivo por meses: mayo 2009

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO PARA EL PERÚ

El crecimiento del PBI en marzo fue de 3.1%, cifra mucho mas alentadora frente al 0.1% que se presentó en febrero. Este resultado generó algunas opiniones sobre el futuro de nuestra economía así como predicciones sobre el esperado fin de la crisis financiera.

Por un lado, el ministro de Economía, Luis Carranza, señaló que nuestra economía ya había tocado fondo y que partir del segundo trimestre tendríamos cifras de recuperación económica. Por otro lado, algunos especialistas encontraron en esta declaración bríos de excesivo entusiasmo debido a que el PBI ‘desestacionalizado’, el cual mide el PBI de cada mes eliminando las distorsiones generadas por los distintos niveles de producción que suelen haber en determinados meses, sigue con su caída iniciada en setiembre del 2008, por lo que para abril esperan una cifra de crecimiento negativa. [1]

Posiciones pueden haber miles pero es difícil y un poco apresurado saber cual será el resultado final. Esta crisis originada por la utilización de instrumentos financieros muy especializados aún no puede ser del todo entendida como no lo fueron dichos instrumentos en su momento y este escaso entendimiento lo que genera una gran incertidumbre sobre el tiempo que será necesario para hablar de una recuperación económica.

Sin embargo instituciones como el FMI, aseguran que el Perú será el primer país en América Latina en superar la crisis internacional y esto se debe a que a lo largo de los últimos años el país se ha venido portando bien con buenas políticas de orden macroeconómico, comercial, manejo de deuda, promoción de la inversión, baja tasa de inflación, incremento de reservas y superávit fiscal.

Para fortalecer esta línea de acción el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha otorgado al país 1.5 millones para modernizar el sistema de gestión presupuestaria del sector público y optimizar la asignación y ejecución de recursos, a través de la metodología de presupuesto por resultados.

Lo cierto es que visto desde todos los ángulo el país no se llevaría la peor parte de la crisis financiera y cada vez la economía peruana viene siendo mejor calificada a nivel internacional, lo cual, podría ser un fuerte acelerador de crecimiento una vez acabada la crisis. Lo único que nos queda es seguir haciendo bien nuestra tarea.

[1] la-crisis-en-el-peru-aun-no-toco-fondo-0

Leer más »

FLUJOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Según el Índice Mundial de Competitividad 2009 del International Institute for Management Development (IMD) de Suiza, el Perú ha mejorado en la tabla de posiciones en el sector de infraestructura para este año 2009 con respecto al año 2008. En este sentido, el gobierno sigue impulsando el gasto en infraestructura considerado como uno de los principales sectores para promover competitividad y como elemento contracíclico. Los flujos de inversión en infraestructura para Perú provienen tanto del sector público así como de organizaciones financieras internacionales.

Por la parte del sector público, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dentro del Plan de Estímulo Económico (PEE) constituyó un fideicomiso de 2,600 millones de nuevos soles para proyectos de infraestructura a ser asignados a los Gobiernos Regionales. Las obras se darán para las áreas de salud, saneamiento, energía, irrigación y transporte. Dichos proyectos no representarán deudas para estos niveles de gobierno, sino que el MEF asumirá el pago. Según este ministerio, los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Loreto han sido los primeros en presentar proyectos para invertir en salud, educación y saneamiento. Los proyectos de inversión pública se financiarán a través de la asignación de bonos regionales, los cuales fueron aprobados en este mes de Mayo.

Por otro lado, España ha creado un fondo de 40 millones para promover el desarrollo económico y social en Latinoamérica. Dicho fondo será utilizado por el Banco Mundial para el desarrollo en sectores como infraestructura y para apoyar a los inversionistas o empresas españolas que operan en Latinoamérica.

También hay inversiones por parte de los organismos financieros internacionales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) informaron que tienen un fondo de capital para inversión en infraestructura. Por ello, han iniciado la búsqueda de entidades privadas interesadas en administrar dicho fondo bajo criterios privados, buscando propiciar la participación de inversionistas nacionales como extranjeros.

Leer más »

CLIMA PARA HACER NEGOCIOS EN EL PERÚ Y PROTESTAS INDIGENAS

Perú ocupa el puesto 62 en el ranking “Doing Business” de 2009, que evalúa el clima general para hacer negocios en 181 países. Esto parecería indicar buenas señales para los inversionistas privados. Sin embargo, el ranking oculta desigualdades en sus componentes. Mientras que Perú ocupa el puesto 12 en crédito (igual que Alemania) y 18 en el área de trato a inversionistas (igual que Noruega), en el resto de las áreas (en general relativas a trámites, contratos y empleo formal) el país ocupa puestos entre 85 y 149. El grafico adjunto muestra los puestos por cada componente del ranking [1].

Un ejemplo de las dificultades para hacer negocios en el Perú es la reciente promulgación de una serie de decretos legislativos para acelerar el otorgamiento de concesiones en la selva. El Convenio 169 de la OIT y ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas, firmado por el estado peruano, establece que este tipo de medidas deben ser consultadas con los pueblos afectados. Estos tratados tienen rango constitucional y por ello prevalecen sobre cualquier otra norma o decreto. Al no haber un proceso de consulta con los pueblos afectados, los pueblos indígenas realizaron una serie de protestas, incluyendo bloqueos de carreteras, huelgas y desfiles. En respuesta a las protestas, el Estado decretó estado de emergencia en 9 distritos de la selva, comprometiendo los derechos humanos de los protestantes, que a su vez se declararon en insurgencia. Luego de una serie de diálogos se ha logrado acuerdos parciales.

Este es un claro ejemplo de cómo el Estado, al tratar de tomar un atajo para favorecer inversionistas multinacionales, ha terminado imponiéndoles mayores costos, pues además de las negociaciones previas con el Estado, ahora las multinacionales tienen negociar con las comunidades.

Las concesiones pueden crear beneficios económicos y sociales para el Estado, para las comunidades locales y para los inversionistas. Lo importante (y lo más difícil) es que los beneficios sean distribuidos de manera justa, basada en el diálogo con concesiones políticas y de poder por las partes afectadas y en un sistema claro y transparente.

[1] Para más información, visitar www.doingbusiness.org

Leer más »

TOPES EN COMISIONES DE LAS AFP: ¿CONTROL DE PRECIOS, LIBRE MERCADO, REGULACIÓN?

El pasado 6 de mayo, Profuturo AFP anunció el incremento de su comisión de administración de 1.98% a 2.30% sobre la remuneración mensual del trabajador [1]. Ante tal situación, la Comisión de Seguridad Social del Congreso propuso establecer un tope legal a las comisiones cobradas por administrar los fondos de jubilación de los afiliados [2]. Estos hechos desataron un polémico debate y pusieron de manifiesto un espectro de posiciones al respecto.

Por un lado, la Comisión propone evitar alzas sucesivas en las comisiones, sosteniendo que eventuales incrementos no se justificarían bajo el escenario de la crisis financiera puesto que ésta solo afectó el fondo de los afiliados y no las utilidades de estas empresas. Asimismo, considera que la competencia no es un mecanismo lo suficientemente fuerte para reducir la carga que aplican las AFP a las remuneraciones de los afiliados.

Por otro lado, la Asociación de las AFP sostiene que las entidades previsionales se oponen tajantemente a la medida propuesta por el Congreso, e incluso la califican de “inconstitucional”. Estas afirmaciones se basan en dos argumentos. Uno de ellos se refiere a la libre formación de precios (lo cual, además, está recogido en la ley vigente), pues según la Asociación “el Estado no puede fijar los precios”. El otro, está relacionado a un aspecto técnico de la medida: el tope puede no cubrir los costos de las AFP.
La propuesta de la SBS, la misma que recoge elementos de ambas posiciones, es implementar un sistema de pago de comisiones mixtas: una parte fija y otra variable. Este esquema mixto permitiría cumplir dos objetivos. En primer lugar, la parte fija sobre la remuneración del trabajador estaría orientada a cubrir los gastos operativos así como el gasto de inversión de las AFP. En segundo lugar, la parte variable, fijada en función al desempeño (rentabilidad) del fondo administrado, serviría como incentivo para un adecuado manejo de las inversiones. De este modo, se promovería mayor eficiencia y competitividad.

Leer más »

¿INDICIOS DE UNA RECUPERACIÓN EN AMÉRICA LATINA?

En los últimos días, los países como Brasil y México mostraron resultados favorables en cuanto a su desempeño económico. Sin embargo, diferentes opiniones surgen ante un resultado esperado: “América Latina en la Sima”.

Según el FMI, las finanzas públicas de América Latina son más ordenadas y los bancos más sólidos, a diferencia de crisis anteriores, ayudarían mucho en la recuperación. Las proyecciones del FMI afirman que ALC[1] tendrían una contracción económica del 1.5% en el 2009, pero obtendrían un resultado positivo de 1.6% a fines del 2010. En palabras de Nicolás Eyzaguirre, Funcionario del FMI, “las economías más avanzadas recién van a empezar a tocar fondo a lo largo del segundo semestre de este año, por lo que el proceso de recuperación se va a retrasar algo más de 1 año con respecto a América Latina”.

Por otro lado, Jane Eddy, directora gerente de Standard & Poor´s, cree que los de desempeños favorables de Brasil y México se deben principalmente a una acumulación en los inventarios y no a mejoras en sus niveles de producción. Asimismo, ante el aumento de la demanda asiática por materias primas -lo que podría significar una señal de impulso en ALC- Jane Eddy menciona: “lo que hemos visto en América Latina es que el impacto llega con una demora de un par de meses, entonces yo diría que no hemos tocado fondo aún”.

En todo caso, a pesar de las buenas condiciones en las cuales América Latina recibió la crisis financiera, el problema del desempleo sigue latente porque según cifras del FMI, éste seguirá en aumento a inicios del 2010. Y ante esto, el FMI propone reforzar los subsidios para las personas sin empleo.

[1] “América Latina y el Caribe”

Leer más »

BCR RECORTA TASA DE REFERENCIA EN 100 PUNTOS BÁSICOS

El pasado jueves 7 de mayo, la autoridad monetaria decidió reducir la tasa de referencia de la Política Monetaria en 100 puntos básicos; de 5% a 4% [1]. Esta reducción de tasa, por cuarto mes consecutivo, señala una continuidad en el impulso monetario que busca el BCRP con la finalidad de sostener el consumo e inversión privada, ante la actual coyuntura de contracción económica internacional.

Considerando que, a febrero de este año, todos los sectores económicos mostraron contracciones significativas (por ejemplo, manufactura cayó en -7.5% influida por las menores exportaciones [2]), el impulso monetario busca afectar, con mayor intensidad, a los sectores “Construcción” y “Comercio”; los cuales continúan liderando el crecimiento de la economía nacional (con tasas de 14% y 10% aproximadamente, respectivamente, a febrero 2009). Cabe señalar que estos dos sectores, son los que suelen ser más sensibles a las variaciones en el costo del financiamiento local, lo que podría llevarnos a esperar una exitosa transmisión monetaria sobre el sector real de la economía.

En cuanto a las presiones inflacionarias que pueda generar esta decisión de política, es importante recalcar que la inflación acumulada al mes de abril alcanzó el 0,4% [3], en línea con la estimación del BCRP para alcanzar el rango meta a finales de este año. Es decir, el impulso sobre la demanda agregada no generaría mayores presiones sobre los precios de la economía.

Este estímulo de la autoridad monetaria sobre el consumo e inversión privados, junto con una coordinada Política Fiscal “contracíclica”, enfocada en estimular la inversión pública productiva son las principales estrategias de política económica con las que cuenta nuestra economía, para hacer frente a la actual turbulencia por la que atraviesan los mercados internacionales.

[1] Fuente: www.bcrp.gob.pe
[2] Fuente: www.inei.gob.pe
[3] Fuente: www.inei.gob.pe

Leer más »

EXPORTACIONES TEXTILES

Al primer trimestre del 2009, las exportaciones textiles han sufrido una contracción con respecto a su similar del año anterior, pasando de US$ 474 a US$ 348 millones de dólares.

Esta caída de las exportaciones textiles es atribuida a la contracción de la demanda internacional de mercados como Estados Unidos y Europa. Otro factor, es la fuerte competencia internacional con los países del Este Asiático, los cuales ofrecen los mismos productos pero a precios más bajos.

La ventaja comparativa de estos países asiáticos es la mano de obra abundante y de bajo costo. En tiempos de crisis los clientes internacionales se ven en la obligación de diversificar su rama de proveedores, sacrificando en algunos casos calidad por precios más bajos.

Las exportaciones textiles han sido el grupo productivo que ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de los años, además de tener la mayor participación dentro de las exportaciones no tradicionales. Estas características atrajeron nuevos inversionistas y llevaron a los empresarios a aumentar sus inversiones en bienes de capital.

Ahora, debido a la contracción de la demanda, muchas de las empresas del sector se han visto en la obligación de reducir personal e incluso dejar de operar, llevando a problemas de capacidad instalada ociosa con lo cual no pueden recuperar las inversiones realizadas ni pagar las deudas comprometidas.

Dadas estas características del sector textil, resulta necesario adoptar una estrategia comercial que contemple una mayor diversificación de la oferta exportable y de los destinos de distribución lo cual reduciría el riesgo coyuntural que se presenta actualmente.

Leer más »

PERSPECTIVAS PARA AMÉRICA LATINA

El FMI publicó la semana pasada sus perspectivas económicas para América en el cual analiza el impacto de los shocks externos adversos que están impactando a la región de América Latina y el Caribe [1].

Resalta que, a pesar que los shocks externos que afectan a la región son severos y de gran alcance, basados en la caída de la demanda externa y pérdidas en los términos de intercambio, la región ha acumulado fortalezas durante el último decenio aunque estas varían entre países.

Los avances se habrían dado en el fortalecimiento de la posición fiscal, la mejora de la composición de la deuda pública, la mayor solidez en los sistemas financieros y en la regulación, el anclaje de las expectativas inflacionarias, la creación de marcos de política más creíbles y la implementación de regímenes cambiarios flexibles. Todo ellos a hecho posible que la región haya podido responder a la crisis externa con políticas para impulsar la producción, el empleo y proteger a los sectores más vulnerables.

Por último, si bien la crisis mundial ha generado una contracción de la actividad económica, se prevé un regreso a la senda de crecimiento en el curso de 2009, en el cual el Perú es el país que cuenta con la proyección de crecimiento más favorable.

[1] http://www.imf.org/external/pubs/ft/reo/2009/WHD/ENG/wreo0509.htm

Leer más »

REVISANDO EL TLC SUSCRITO ENTRE EL PERÚ Y LA CHINA

El pasado 28 de abril, los gobiernos del Perú y de China suscribieron en la ciudad de Pekín un Tratado de Libre Comercio (TLC), calificado de amplio e integral pues establece disposiciones relativas tanto al comercio de bienes, como al de servicios y fomento bilateral de las inversiones. De manera referencial, cabe señalar que el TLC Chile – China, firmado en agosto de 2006, sólo contempló temas relativos al comercio de bienes.

Considerando que China representa el segundo socio comercial más importante para el Perú [1] y que existen sectores sensibles como el textil-confecciones que se opuso al TLC durante el período de negociaciones, se observa que el acuerdo comercial contempla un marco legal de compromisos [2] entre las administraciones aduaneras que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, favorecerá un intercambio de información comercial transparente y lidiará con los potenciales casos de dumping [3].

Ha trascendido de fuentes oficiales que el Perú no eliminará aranceles a algunos productos textiles, de calzado y metalmecánicos; pero además debe notarse que el acuerdo fija una estructura compleja de desgravación arancelaria (14 categorías), siendo las categorías J1, J2 y J3 aquellas que mantienen por períodos de 4, 8 y 10 años, respectivamente, el nivel impositivo actual por concepto de importación de arroz (excepto para siembra), de trozos, preparaciones y conservas de gallo o gallina, así como de leche, quesos y derivados [4].

Finalmente, otro dato interesante es el referido a la importación peruana de ropa usada, calzado usado, vehículos y repuestos usados, y maquinaria y quipos usados. Al respecto, el acuerdo resguarda el derecho del gobierno peruano de adoptar medidas para limitar o restringir, cuando lo estime conveniente, el ingreso al Perú de dichos productos. En tal sentido, el acuerdo comercial es un instrumento internacional que no se opone a la decisión que el gobierno pueda adoptar sobre el particular.

[1] Según Aduanas, en el 2008 se registró un intercambio comercial de más de US$ 7 800 millones.
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/balbloque_01122008.htm
[2] Capítulo 4 del TLC Perú – China: “Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio”.
Texto_TLC_Peru_China_27_04_09_04

[3] El TLC Perú – China complementa el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros que ambos países firmaron en noviembre de 2008:
acuerdoChina

[4] El TLC Perú – EE.UU. sólo consideró 6 categorías de desgravación arancelaria. A continuación, para el TLC Perú – China, ver cronograma de eliminación arancelaria del Perú:
2.2_Oferta_de_Peru_a_China

Leer más »

BOLSA DE VALORES: COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS

Durante los primeros meses del año la bolsa de valores de Lima ha mostrado un rendimiento positivo apoyado en la recuperación del precio de los minerales y por las expectativas que se centran en una pronta recuperación de la economía de los EEUU. Así, el IGBVL ha acumulado un incremento de 41.58% al 30 de abril llegando a los 9 979 puntos. Este comportamiento positivo ha estado influido, principalemnte, por el sector de empresas mineras (43.96%), industriales (41.46%). Se debe mencionar que el crecimiento de la bolsa se detuvo a fines de abril como consecuencia de una toma de ganancias y por el mal comportamiento de la bolsa norteamericana y caídas puntuales del zinc y el cobre.

Como producto de este comportamiento, los fondos de pensiones han mostrado una recuperación, especialmente el fondo 3, cuyo valor cuota a fines de marzo era superior en 5% en promedio al valor cuota a fines de diciembre de 2008. Además, también se ha producido un reacomodo del portafolio del fondo 3 hacia instrumentos de renta variable: en diciembre de 2008, las acciones locales representaban 47.85% del total del fondo; y en marzo de 2009, 51.09%

Es importante notar que uno de los factores que ha llevado a terreno positivo a la bolsa limeña es su correlación negativa con el dólar, la cual se mantiene entre el dólar y los metales. Esto puede significar que a mediano plazo, la mayor debilidad del dólar conlleve una mejora en los metales y la bolsa limeña. Sin embargo, también se corre el riesgo de que esta debilidad no se deba a una mayor recuperación comercial sino a políticas económicas inadecuadas que fomenten la inflación en EEUU sin que ello implique una mejora en términos reales de su economía.

Leer más »