Archivo por meses: octubre 2008

LA CRISIS FINANCIERA Y LAS SEÑALES DE LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS

La actual crisis financiera produjo el surgimiento de temores sobre la liquidez local y el efecto sobre la economía real. ¿Por qué es importante la liquidez? ¿Cuál es el rol de las autoridades económicas?

La liquidez permite que el sistema bancario, cumpla con su rol de intermediario financiero; es decir, asigne de forma eficiente el dinero. Con poca liquidez, los recursos para los proyectos del público en general o del empresario, se reducen o se encarecen a modo que proyectos factibles, bajo otras condiciones del mercado, se hacen no factibles. A pesar que la liquidez del sistema local se redujo en 0,2% en setiembre a comparación del mes anterior, el nivel de liquidez como porcentaje del PBI (25,3%) es mayor al promedio de los últimos 16 años (20,9%) [1]. El efecto de la crisis internacional empieza a repercutir en el mercado local a través de la liquidez, pero en esta oportunidad contamos con mejores niveles a años anteriores.

En este sentido, las señales de las autoridades de política económica sobre el rumbo de sus decisiones son cruciales, ya que ayudan a transmitir calma a los mercados en un ambiente de inestabilidad. El objetivo de la política macroeconómica es lograr un crecimiento estable sin inflación, por lo que la coordinación de políticas entre el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía es necesaria. Más aún, en un ambiente de crisis financiera internacional. A pesar que los niveles de liquidez local son mejores a años anteriores, el BCR anunció eliminar el encaje marginal en moneda nacional y reducir el de moneda extranjera (49% a 35%), dando una señal clara a los mercados que la autoridad monetaria tomará medidas que respalden la liquidez del sistema financiero. Del mismo modo, el MEF anunció que los niveles de inversión pública crecerán alrededor del 55% a fines del 2009 a pesar de la moderación del gasto, lo que muestra un compromiso por mantener presiones inflacionarias controladas y al mismo tiempo la importancia de un crecimiento moderado, ante la actual crisis internacional, de la inversión pública en un país con grandes brechas de infraestructura.

[1] Nota Ophelimos, 15 de Octubre del 2008 Leer más »

CREACIÓN DEL FONDO 4 EN LAS AFP

En un contexto de crisis mundial en los mercados financieros, los fondos de pensiones manejados en el Perú, se han venido reduciendo sustantivamente en los últimos meses. En los últimos doce meses los fondos de las cuatro AFP del mercado (Integra, Prima, Horizonte y Profuturo) ya perdieron S/. 9,009 millones en conjunto. Mientras en setiembre del 2007 el fondo de las AFP registraba un valor de S/. 61,954 millones, hasta setiembre último el valor del fondo cayó hasta los S/. 52,945 millones.

Asimismo, en el último año el valor del fondo 1 (el más conservador) de las AFP tuvo una rentabilidad de apenas 0.22%, mientras que el fondo 2 (mixto) registró una pérdida de -8.68% (al cual pertenecen el 80% de los afiliados). En tanto la caída del fondo 3 (más agresivo) llegó hasta el -15.23%. Frente a esto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) ha presentado un proyecto para la creación del llamado “Fondo 4”, dirigido a los afiliados a partir de 60 años, que minimiza el riesgo de reducción del valor del fondo, ya que no podrá ser invertido en acciones, ni tendrá composición de renta variable, protegiendo a las personas próximas a jubilarse. El proyecto, aún en elaboración y que será terminado en las próximas semanas, indica que los aportes de los afiliados se invertirán en activos de deuda y títulos de deuda. Asimismo, se adelantó que se evalúa establecer una rentabilidad mínima de acuerdo con la rentabilidad y el riesgo de cada tipo de fondo, a fin de que se brinde mayor protección a los fondos más conservadores.

[1] Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) http://www.sbs.gob.pe/estadistica/financiera/2008/Setiembre/FP-1217-1-se2008.XLS Leer más »

ARGENTINA: PASOS NEGATIVOS HACIA LA ESTATIZACIÓN DE LA PENSIONES

El gobierno argentino propuso reemplazar el régimen de capitalización de los fondos privados de pensiones por un régimen estatal de reparto mediante la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) según el cual las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) sólo estarían encargadas de los aportes voluntarios, mientras que para el gobierno representaría el manejo de un fondo que asciende a cerca de US$ 30 mil millones y de un flujo de ingresos anuales equivalentes a US$ 4 mil millones por concepto de las contribuciones.

Quienes impulsan el proyecto argumentan que se busca evitar que la crisis financiera actual licúe las futuras prestaciones de los jubilados, por lo que la administración en manos del Estado buscaría garantizar a los jubilados la obtención de una pensión mínima. Por otro lado, los opositores a la propuesta señalan que la medida se origina en la necesidad de asegurar las finanzas públicas. Sin embargo, y más allá de la coyuntura de la crisis financiera internacional, las iniciativas asociadas a obtener financiamiento a partir de los fondos de pensiones no son una novedad en Argentina. Por ejemplo, en el año 2001 el gobierno obligó a las AFJP a comprar Letras del Tesoro argentino para cubrir el déficit fiscal, las mismas que entraron en default a fines de dicho año. Asi también, en el año 2007, el Estado estuvo promoviendo la opción de retorno al sistema de reparto estatal la cual fue fuertemente criticada por considerarse un intento por obtener ingresos en el corto plazo.

Esta medida ha sido recibida negativamente por los mercados; luego del anuncio de la propuesta el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó 10% y el riesgo-país aumentó en más de 278 puntos básicos. Ello estaría reflejando tanto la desaprobación del mercado por la reforma del sistema de pensiones, como la desconfianza frente al propio gobierno argentino por la estatización de los fondos. Durante esta semana, el Parlamento argentino debatirá los principales aspectos de este proyecto; la principal demanda de la oposición es que se garantice que el fondo que se trasladará al gobierno no será usado para hacer frente a los compromisos fiscales.

Leer más »

CAMBIO EN EL GABINETE: CONTEXTO, EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS

El 14 de octubre se realizó la juramentación del nuevo gabinete, liderado por Yehude Simon. De los 16 ministros, sólo se ha cambiado a 6 de estos, aparte de la presidencia del Consejo de Ministros (ver tabla). Estos cambios se han realizado como consecuencia de la denuncia pública de casos de corrupción en los procesos de licitaciones de exploración y explotación petrolera, y en medio de una crisis financiera internacional y turbulencia política y social (la huelga médica) y la creciente inseguridad interna (rebrote de enfrentamientos armados).

Se espera que se cumpla con los compromisos en materia comercial, muy cerca de la reunión de la APEC y de la firma de nuevos tratados de libre comercio, y con reforzar la disciplina fiscal y económica en un entorno de crisis internacional, para lo cual se han mantenido a los ministros de estos sectores. Por otro lado, se espera que el nuevo gabinete realice un giro político hacia una mayor atención de las demandas sociales y de los gremios laborales que permita reducir la presión política y social contra el gobierno, por lo cual se han realizado cambios en los sectores relacionados.

Los principales desafíos para el gabinete entrante fueron definidos por el mismo Presidente Alan García en tres lineamientos: (i) la defensa del país ante la grave crisis económica internacional, la descentralización y el fomento a la inversión nacional y extranjera; (ii) la lucha contra la amenaza de la corrupción; y (iii) la erradicación de la miseria, la reducción de la pobreza y la eliminación del analfabetismo.

Leer más »

ANUNCIO DE EMISIÓN POR US$ 400 – 600 MILLONES EN BONOS PERUANOS

El Ministro de Economía, Luis Valdivieso, considera la posibilidad de una emisión de bonos por algún monto entre 400 y 600 millones, a un plazo de 30 años, después de recibir expresiones de interés por parte de inversionistas internacionales en la reciente Asamblea Anual del Fondo Monetario. El Ministro estima que el éxito que espera de la emisión, serviría para mostrar a las demás economías emergentes que el mercado es la opción a seguir antes que canales oficiales como las líneas de emergencia del FMI, ya que esto señalizaría crisis en los países. Por otro lado, espera abrir el camino para las empresas peruanas retornen al mercado. [1]

¿Por qué necesita Perú emitir ahora? Los dos motivos principales para emitir son continuar con la política de manejo activo de la deuda o anticiparse a necesidades fiscales. El argumento de señalización que el Ministro Valdivieso plantea podría aportar, además, el valioso resultado de posicionar mejor al Perú dentro del conglomerado de economías emergentes en una época de crisis. Mientras los mercados desarrollados continúen golpeados y las economías emergentes tarden en mostrar los efectos de la recesión global que se anticipa, existe una ventana de oportunidad para que Perú busque reflejar su favorable situación relativa a través de la demanda de deuda soberana por parte de los inversionistas. Esa ventana de oportunidad se reduciría ni bien empiecen a aparecer mejores señales en países desarrollados o cuando algún país de la región empiece a mostrar señales de dificultades. Adicionalmente, seguir esta estrategia permite mostrar el compromiso por mantener diversificación en las fuentes de financiamiento, que es la tendencia de los emisores emergentes en la última década.

Sin embargo, una elección de este tipo y en este momento, debe considerar los costos de oportunidad con mayor minuciosidad que en otras circunstancias. La primera alternativa es esperar hasta que mejoren las condiciones del mercado. El riesgo país de Perú (EMBI+ Perú), incluso con el grado de inversión otorgado por dos agencias en los últimos meses, creció sostenidamente de 122 a 500 puntos básicos entre el 15 de octubre del año pasado y el viernes pasado. Cuando las condiciones eran muy favorables, era bastante comprensible utilizar esta estrategia como parte de la política de manejo activo de la deuda [2] pero ahora la situación es bastante distinta y puede resultar tan cara como mantener deuda antigua. La segunda alternativa es considerar otras fuentes de financiamiento para cubrir un déficit fiscal esperado, como el financiamiento de las agencias donde los gobiernos de Perú y el resto de países en América Latina son gobernadores y preservan recursos permanentemente disponibles. De hecho, a comienzos de la semana, las principales agencias encabezadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, anunciaron que han establecido líneas dirigidas exclusivamente a mitigar los efectos de una contracción del crédito global para sus países miembros, además de los recursos que regularmente programan.[3]

[1] http://www.mef.gob.pe/PRENSA/notaprensa/NP_Valdivieso_Washington_

141008.php

[2] Ver ophelimos edición 29 mayo 07:

http://blog.pucp.edu.pe/item/10204

[3] http://www.iadb.org/NEWS/detail.cfm?language=Spanish&id=4806

Leer más »

EL DILEMA DE LA INTERVENCIÓN EN EL PLAN DE RESCATE FINANCIERO EUROPEO

Luego de la cumbre extraordinaria de jefes de Estado de los países miembros del Eurogrupo, realizada el domingo 12 en París, donde siguiendo parcialmente el ejemplo Británico (en donde el estado se convirtió en accionista mayoritario de los bancos Royal Bank of Scotland y Halifax Bank of Scotland[1]), se acordó un plan común para hacer frente a las consecuencias de la crisis[2], lo que implica que los países miembros podrán garantizar los préstamos interbancarios con fondos públicos hasta antes del 2010.

Así también, se mencionó la posibilidad de inyecciones de liquidez mediante la compra de nuevas acciones suscritas (comunes o preferentes); aunque cabe indicar que este plan será aplicado de manera flexible por cada Estado.

Sin embargo, se debe mencionar los posibles incentivos perversos de este tipo de políticas donde el Estado, con el fin de evitar las consecuencias de una Crisis Financiera sale al rescate, lo cual podría llevar a que los bancos en el futuro descuiden la calidad de sus carteras, teniendo la certeza que este tipo de medida discrecional se convierta en un política frente a la crisis. Ante ello, Zapatero y
Zarkozy[3] han mencionado que el dinero que pone el Estado “se presta, no se da”, y ello “a precios de mercado”.

No obstante, este plan de acción no deja de parecer una política algo proteccionista, aunque como contrapartida se debe indicar los beneficios de la propiedad pública de instituciones financieras por parte del Estado y las consecuencias que ello pueda tener en la mayor movilización de recursos hacia sectores estratégicos que puedan ejercer un mayor impacto positivo en la economía a largo plazo, además de los efectos distributivos positivos, siempre y cuando no se llegue a la politización de las decisiones de asignación crediticia al punto que ello lleve al deterioro de la calidad de cartera.

[1] 13º y 14º en el ranking mundial de instituciones financieras, de las el Estado Británico tendrá el 63% y 40% del accionariado respectivamente
[2] Ver también http://blog.pucp.edu.pe/item/33823
[3] Jefes de Estado de España y Francia respectivamente
Leer más »

LIQUIDEZ DEL SISTEMA BANCARIO PERUANO

Dada la incertidumbre sobre los posibles efectos que puede tener la crisis financiera internacional en el Perú, es importante revisar algunas estadísticas sobre el estado actual de la liquidez y el crédito en nuestro país. Según el último informe de Liquidez y Crédito del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a agosto del 2008 la liquidez del sector privado en soles creció 28,8% en los últimos 12 meses, mientras el crédito al sector privado registró en agosto un crecimiento mensual de 1,2 % respecto a julio y de 33,3% respecto a agosto de 2007.

Sin embargo, en las últimas cuatro semanas la liquidez en moneda nacional disminuyó 0,5 % (S/. 279 millones), alcanzando un saldo de S/. 55,288 millones y el crédito al sector privado en moneda nacional aumentó 1,5 % (S/. 620 millones), con lo que su saldo fue de S/. 42,304 millones. Por otro lado, la liquidez en moneda extranjera aumentó 5,1% (US$ 678 millones), alcanzando un saldo de US$ 13,909 millones y el crédito al sector privado en moneda extranjera aumentó 0.8% (US$ 128 millones), alcanzando un saldo de US$ 15,815 millones. Asimismo, al 15 de septiembre, la liquidez total fue de S/. 106,971 millones, mostrando una reducción de -0,2% respecto a lo registrado a finales de agosto (S/. 107,185 millones).

En suma, los datos mas recientes muestran una pequeña reducción de la liquidez total del sistema bancario, sin embargo tanto la liquidez como el crédito al sector privado como porcentaje del PBI registraban a junio del 2008 niveles de 25,3% y 19,2%, respectivamente, ambos niveles por encima del promedio de los últimos 16 años[1] lo que permite afirmar que la actual crisis financiera internacional encuentra al sistema bancario en mejores condiciones respecto a crisis pasadas.

[1] 20,9% y 18,5% respectivamente
Leer más »

SITUACIÓN DE LAS LÍNEAS DEL EXTERIOR ANTE LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA

La grave crisis financiera que viene afectando a la economía norteamericana representa, también, un factor de riesgo económico global. Por lo tanto, la economía peruana no escapa de los posibles efectos que podría traer una futura restricción del crédito sobre la liquidez del sistema financiero; y a pesar que el Banco Central de Reserva (BCRP) registra un monto récord de reservas internacionales por US$ 35 000 millones aproximadamente, las empresas del sistema financiero estarían expuestas a las reducción de las líneas de crédito del exterior que utilizan como fuente de fondeo para sus operaciones.

A agosto del presente año, el nivel de las obligaciones directas de la banca múltiple con instituciones del exterior alcanzó los US$ 5 277 millones, lo que representa un incremento anual de US$ 3 348 millones (+174%) y un incremento de 36% con respecto al record anterior, alcanzado en agosto de 1998. Adicionalmente, no obstante la situación patrimonial de dichas entidades es mejor que en aquella época, cabe resaltar que el ratio de estas obligaciones con respecto al patrimonio efectivo de los bancos es igual a 1.7 veces, nivel muy cercano al alcanzado durante la crisis de 1998. Entonces, el riesgo se encuentra en que se produzca una reducción del crédito bancario fondeado principalmente por líneas de exterior debido a la cancelación y/o al encarecimiento de las mismas.

FuenteSBS. Elaboración Propia.

Al respecto, con el objetivo de promover el financiamiento de largo plazo, el BCRP decidió exonerar a los créditos del exterior pactados a plazos mayores a 2 años del encaje de 9% establecido en agosto[1].

[1] Nota Informativa Nº 099-2008-BCRP: “BCRP flexibiliza encajes a créditos de largo plazo provenientes del exterior”
Leer más »

NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA EN EE.UU. Y EUROPA

En la última semana se han evaluado una serie de medidas para ayudar a la economía estadounidense. Del mismo modo los países de la Zona Euro, así como Gran Bretaña, han decidido tomar acciones para que el flujo de crédito en el sistema bancario se normalice.

El promedio industrial Dow Jones tuvo su peor semana de la historia, cayendo más de 18%. El Secretario del Tesoro de EE.UU. ha indicado que la administración utilizará parte del paquete de rescate de US$ 700 mil millones para que el gobierno adquiera la propiedad de bancos de manera temporal lo cual constituiría una nacionalización parcial del sistema bancario[1]. Para el consumidor estadounidense la actual crisis financiera traería varios cambios: i) de depender de dinero prestado ahora tendrá que vivir con sus propios recursos, ahorrando e invirtiendo para el futuro; ii) le será más difícil obtener una tarjeta de crédito y mantener altos saldos de deuda. Las penalidades de morosidad se incrementarán y las líneas de crédito serán revisadas; iii) pagos sustanciales y cuotas iniciales serán requeridos en los préstamos hipotecarios; iv) es muy probable que también suban las tasas de interés. Los prestamistas, más alertas del riesgo, han vuelto más estrictos los estándares utilizados para juzgar a potenciales prestatarios. Además, los reguladores los van a estar supervisando estrechamente.

Asimismo, en una reunión realizada en París este domingo, los líderes de los 15 países de la zona euro han acordado garantizar nuevas deudas bancarias hasta fines del 2009, así como la ayuda a los bancos mediante la compra de acciones preferentes y el compromiso de rescatar a bancos importantes mediante recapitalizaciones de emergencia. Las medidas también incluyen nuevas reglas contables para los bancos[2]. Este plan sigue el plan británico de 50 mil millones de libras (US$ 88 mil millones) para nacionalizar parcialmente grandes bancos y adicionalmente garantizar por 250 mil millones de libras (US$ 438 mil millones) préstamos para resguardar el sector bancario.

[1] Adicionalmente, la Reserva Federal aprobó este domingo la adquisición por US$ 12.2 mil millones de Wachovia Corp. por Wells Fargo & Co.
[2] Sin embargo, se aclaró que dependerá de cada gobierno anunciar cómo van a implementar estas medidas
Leer más »

BENEFICIOS SOCIALES PARA LAS MYPE

En el marco de la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las MYPE, así como del empleo decente, se dieron a conocer los lineamientos que contienen las disposiciones para tales objetivos[1]. Entre estas, encontramos las consideraciones de clasificación de la micro y pequeña empresa, los beneficios tributarios, los instrumentos de promoción y el régimen laboral aplicable[2]. El objetivo es la formalización progresiva a las MYPE, ya que, si bien representan cerca del 42% del PBI y 37% de la PEA ocupada, también presentan bajos niveles de formalización: 27% respecto de la formalidad tributaria y 9.2% respecto de la laboral[3].

Destaca, en la iniciativa estatal, los esfuerzos por garantizar los beneficios sociales de los trabajadores. Así, por un lado, los trabajadores de la microempresa podrán acceder al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud o al Régimen Contributivo de ESSALUD como en el caso de los trabajadores de la pequeña empresa[4]. Por otro lado, el Sistema de Pensiones Sociales permitirá que los trabajadores de la mircroempresa tengan cobertura pensionaria mediante el aporte de 4% de la Remuneración Mínima Vital, por parte del trabajador, que será complementado con el equivalente por parte del Estado. Se estima que ello implicaría una subvención anual de S/.500 millones.

Finalmente se deberá tener en cuenta, para el desembolso final, la inclusión de partidas necesarias que permitan que la infraestructura, en especial en el caso de salud, sea la adecuada a fin de brindar los beneficios que se garantizan.

Población Ocupada según estructura del mercado (2007)

Fuente: INEI – ENAHO 2007i -Enaho

[1] Fuente: portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
[2] Ver http://blog.pucp.edu.pe/item/8011 y http://blog.pucp.edu.pe/item/25451
[3] http://www.mypeperu.gob.pe/pro_tmp/estadistica_mype_2007.pdf
[4] En el primer caso el aporte se distribuye en 50% a cargo del empleador y 50% a cargo del Estado, mientras que en el segundo el empleador asume el íntegro de la contribución. Leer más »