Sobre la importancia de las humanidades y las ciencias sociales en la enseñanza secundaria

[Visto: 22531 veces]

En el contexto en que laboramos como profesores de secundaria, es decir, en el medio preuniversitario, es evidente que la importancia que las instituciones educativas le conceden a los cursos de “ciencias” como matemática, física, química y biología es abrumadora respecto a la que se brinda a los cursos llamados de “letras” como historia, psicología, filosofía, lenguaje y literatura: medallas en certámenes nacionales e internacionales son el galardón que exhiben los colegios que acumulan prestigio por medio de la imagen mediática de sus “niños genios”.

Esta situación refuerza el prejuicio que muchos padres, alumnos e incluso, profesores y directivos de colegios tienen respecto a los cursos de humanidades, al punto que la mayoría los considera “cursos de relleno”, o desde la perspectiva de los alumnos, una valla que hay que superar para aprobar una nota. La idea que subyace a este prejuicio es que se tiene la percepción de que las ciencias formales y/o naturales son superiores a las humanidades porque aquellas son “más difíciles” y que los cursos de letras bastaría con leerlos para aprobarlos. Otro punto que refuerza este prejuicio radica en el prestigio social del que gozan varias profesiones vinculadas con las ciencias exactas como las ingenierías o medicina. Si a esto agregamos los concursos de matemáticas promovidos por diversas instituciones educativas, veremos que el panorama no es muy alentador para los cursos de humanidades. ¿Es que acaso se promueven con la misma intensidad concursos de redacción o ensayo a nivel escolar? Definitivamente, no.

“¿Para qué llevamos ética, profesor, para qué nos sirve?” fue el comentario espontáneo de un alumno momentos previos de ingresar a su salón en la hora de Ética. Cuando le dije a un colega de aritmética que yo acababa de terminar una maestría en Literatura, algo sorprendido me preguntó: “¿y eso para qué sirve?”. El pragmatismo con el cual la educación escolar actual enfoca la enseñanza, reduciéndola a cinco años dedicados exclusivamente a una preparación para afrontar un examen de admisión de tres horas es un objetivo, a mi parecer, mezquino. Si el alumno universitario, matices más, matices menos, carece ya de un interés por la investigación, en el colegio el diagnóstico es mucho más grave. La conciencia crítica y la reflexión sobre cuestiones prácticas no tienen lugar en la educación secundaria actual, simplemente, porque quienes debieran fomentarla han convertido la enseñanza de las humanidades en una mera reproducción irreflexiva de información que muchas veces, carece de sentido para los estudiantes. Información que transita del libro de autor o de la Internet al compendio —a veces sin citar la fuente— de este a la pizarra, luego al cuaderno —al cual se valora en tanto reproduzca una pizarra de manera impecable— y del cuaderno al examen. El resultado es que, finalmente, dentro de este círculo vicioso, el profesor se evalúa a sí mismo mas no al alumno. Así ¿cómo esperamos que el alumno le conceda importancia a los cursos de letras si no representan para él ningún desafío más que el mecanicismo de la repetición?

Y no es que las ciencias formales o naturales sean superiores a las humanidades o viceversa, sino que a estas no se les da la altura que merecen. Si durante la Colonia el acceso al conocimiento estaba limitado por cuestiones de raza, herencia o título nobiliario, en la actualidad, la educación en nuestro país ha reencauchado este sistema: hemos reemplazado el título nobiliario por el título profesional; hay muchos titulados pero pocos profesionales. Educación y cultura fueron consideradas subversivas, por ello las élites dominantes capturaron las instituciones que formaban a los sujetos que el sistema necesitaba para mantener el statu quo: el colegio y la universidad.

Situaciones como esta solo pueden ser cuestionadas desde las humanidades y las ciencias sociales. Cuando las ciencias naturales dominaron casi el total del saber humano a finales del siglo XIX, el positivismo irradió su influencia a las ciencias sociales, las cuales en el afán de formalizarse, imitaron la metodología de las ciencias naturales para abordar sus propios objetos de estudio. La consecuencia fue que se pretendió estudiar la mente humana con los mismos métodos de estudio utilizados para comprender los fenómenos físicos. Ya el psicoanálisis de Freud demostró que la mente humana no es armónica sino que está en constante tensión. Los sólidos paradigmas científicos fueron subvertidos por los discursos provenientes de las ciencias sociales. Algo similar ocurrió en la Literatura: la historiografía y el biografismo fueron reemplazados por la crítica textual bajo el lema estructuralista de “el autor ha muerto”. La Lingüística de Saussure y las funciones del lenguaje según Roman Jakobson, a la luz de las investigaciones en lingüística contemporánea, mantienen la vigencia de una introducción, pero nada más. Traslademos todos estos cambios a una experiencia práctica: si nuestros alumnos no son capaces de dialogar con la información que reciben, mañana o más tarde, serán incapaces de cuestionar un estado de cosas imperante allí donde se necesite un debate de ideas. Edward Said mencionaba que en ninguna época como la nuestra ha habido tantas cosas para criticar y, paradójicamente, tan poco interés por la reflexión, y esto lo verificamos día a día en nuestra labor docente. “Hazte el muertito para que no te pase nada”, podría ser el lema de un estudiante universitario que desde el colegio tuvo como divisa evadir la investigación o la responsabilidad de organizar un debate en su salón. “Para qué nos hacemos problemas, cumplamos el programa y vámonos a casa” podría ser su lema si llega a convertirse en profesor.

¿Qué podemos hacer los profesores de humanidades para revertir esta situación? Nuestra labor debe concentrarse en la investigación constante y en el desarrollo de estrategias para motivar el interés por la discusión entre nuestro alumnado; y para ello, debemos dar el ejemplo promoviendo actividades académicas donde nosotros mismos seamos los protagonistas del debate. ¿Cómo esperamos que el alumno reflexione si su profesor viene repitiendo la misma clase todos los años? El obstáculo para esto son las recargadas actividades que el maestro realiza fuera del aula, sean laborales, burocráticas o extraacadémicas. Las reuniones de coordinación son necesarias pero serán fructíferas en la medida que lo administrativo-burocrático no interfiera con lo académico. Si un profesor de literatura tiene que decidir entre escuchar una soporífera conferencia o intercambiar opiniones acerca de la última novela de Alonso Cueto en una charla de café, tengamos por seguro que aquella amena e informal conversación será más instructiva. Contamos con profesores de especialidad y educadores que muy bien podrían aportar su experiencia y conocimientos para enriquecernos mutuamente. Un espacio para la discusión es lo que necesitamos para fortalecer nuestro espíritu crítico. Una revista de investigación donde los profesores publiquen sus artículos no vendría nada mal. Y si los espacios no existen es entonces nuestro deber crearlos y qué mejor oportunidad ahora que estamos todos reunidos.

Puntuación: 3.14 / Votos: 72

45 pensamientos en “Sobre la importancia de las humanidades y las ciencias sociales en la enseñanza secundaria

  1. sin nombre

    me partece que es un excelente profe enseña en mi cole saco oliveros de rosalesien te da otra vista de lo que erealmente ex la literatura y quen no es solo lleer un libro como muchos piensan ,ahora que lansa su libros y toda la cosa me p`regunto si dentro no quiza 15 añois o quizas mas o menos se cobnvierta enel proximo vargas llosa y yo pueda contarle a los demas el era mi profey habia veces en las que no escuchaba su clase pedro que desoues me arepentia por que peri una hora y media de saber y tener un profe tan competente como el hgracias profe

    Responder
  2. SIN COMENTARIOS

    ES LO MAXIMO LE DA OTRO PUNTO DE VISTA A LA LIETERAUTURA QUE CREO QUE ES UN EXCELENTE PROFE ENESEÑA EN MI COLE Y EN UNA CLASE QUE SENTIDO TIENE LA VIDA SOLO TENEMOS QUE SEGUIR COMO UNSA NORMA LO DIJO DE LA DIGUIENTE MANERA :CUANDO TE PREGUNTAN QUE VAS ESTUDIASR DESPUES TE PREGUNTAN CUANDO TERMINIANA DESPUES CUANDO TE GRADUAS DESPUES CUANDO TE CASSA DESPUES CUANDO TIENES Y DIJO ES ACASO ESE EL UNICO SENTIDO DE NUESTRAS PREOPIAS VIDAS POR QUE NO ARRIESGARLO TODO POR LO QUE QUEREMOS POR QUE SOLO TENEMOS QUE SER ABOGADOS MEDICOS ADMINISTRADORES ETC Y POE QUE N O ARTISTAS,MUSICOS CANTANTES ESCRITORES

    Responder
  3. alejo

    muy bueno, ademas me gustaria colocarlo en mi pagina, para compartirlo con compañero docentes de ciencias siciales y educadores en general

    Responder
  4. Arturo C.

    Estimada Maria Eugenia,
    1. la importancia de las ciencias sociales y de las humanidades es que cultivan la conciencia crítica en el ser humano y de esa manera generan nuevas corrientes de pensamiento. Además permiten crear socializar y humanizar a los individuos mediante el autoreconocimiento del ser individual dentro de una colectividad (literatura, psicología, filosofia , historia, etc.)

    2. Todo lo anterior no será posible si es que un maestro no tiene disposición para la investigacion o vocación por la enseñanza. No es que las ciencias sociales o humanidades por sí mismas lo hagan. Se trata de quién imparte los conocimientos.

    3. Los problemas que pueden solucionar una adecuada enseñanza de las ciencias sociales y humanidades tiene que ver con la SOLIDARIDAD, la conciencia social (sentir que lo que afecta a los demas no me es indiferente). La indiferencia de ciertos sectores de la poblacion urbana frente a la violencia terrorista y de estado en la sierra es una muestra de ello, como lo es que gran parte de la poblacion no esté interesada en los asuntos más urgentes de la nación.

    bueno es larga la respuesta e intentare darle mas forma en un proximo post

    un abrazo

    Responder
  5. Paola

    Pero si nos basamos en hechos recientes, no son acaso los corruptos últimos gente de letras, es obvio que la generaclización nunca es buena, entonces más que humanidades, se debería buscar que desde pequeños los valores esten presentes en la educación.
    Pero también las ciencias realizan que las personas formen un pensamiento creativo, además la solidaridad no se aprende en una clase, eso está presente en la personalidad de cada persona, si alguien no es solidario, no va a importar cuantos cursos de sociales lleve, ya que no le nace.
    Es muy interesante lo que escribes, pero no puedes resumirlo???

    Responder
  6. Arturo C.

    hola Paola. la carencia de valores no depende necesariamente de la formación humanística o tecnico científica: es una cuestión más compleja. Sabemos que un gran nivel intelectual racional no equivale a un elevado nivel de inteligencia emocional o al desarrollo de valores sociales. Tampoco la conciencia critica es exclusiva de las humanidades, de hecho las ciencias exactas tambien la fomentan de otra manera. El asunto es que los maestros no renuncien a la renovación y al cuestionamiento de los saberes establecidos.
    La educación es el instrumento básico de transmisión no solo de conocimientos sino de experiencias sociales del que dispone la sociedad para formar individuos. Si bien existe un componente individual innegable, los individuos de un colectivo asumen en gran parte las pautas de relacion social imperantes en su sociedad ya sea porque las comparten o porque las rechazan. Pero en todo caso si la sociedad asume solo la educacion como informacion de datos y no como cuestionamiento constante caemos en un utilitarismo paralizante y eticamente peligroso. Sino recordemos que Sendero Luminoso captó la mayor parte de militantes a traves de las aulas universitarias.

    un abrazo

    Responder
  7. Paola

    Pero los senderistas en su mayoria eran estudiantes de letras y humanidades, ya que tenian más visión social? y además en aquella época sólo habia dos opciones de seguir o ser terrorista o ser militar, asi que muchas veces era mejor luchar por una causa social que emanaba la justicia.
    Se cambio un poco el tema.

    Responder
  8. Arturo C

    Paola, precisamente ello demuestra que si se abandona la reflexion en las aulas la educación puede ser utilizada con fines perversos. De ninguna manera poseian mayor vision social, cité
    el ejemplo de sendero para explicar la idea de que ciertos discursos fundamentalistas encuentran facil recepcion en los estudiantes si es que estos no estan acostumbrados a cuestionar los conocimientos que reciben y si las instituciones educativas privilegian lo economico por encima del compromiso etico de la educacion.

    Responder
  9. Paola

    En eso de que se privilegia lo economico es real, ya que es una pena que la calidad y equidad de la enseñanza sólo se refleja en cuan alta es la pensión que paga el padre en el colegio.
    Yo no creo que los senderistas no hayan sido poco cuestionadores, ya que muchos de ellos eran chicos brillantes, que lastimosamente perdieron la vida, algunos de ellos de esta casa de estudios. He leido otras cosas tuyas, lo haces muy bien.

    Responder
  10. Arturo C

    lo central es como se plantean tales cuestionamientos; cierto, gente valiosa creyó en los ideales de Abimael Guzmán y confiaron en un cambio radical a través de la violencia armada, pero no todos pudieron vivir para contarla. en otro post abordare un poco mas esto a proposito del libro de Gustavo Gorriti

    de lo otro que bueno q te animaste a dar tu lista de las cuales he visto solo 2 entre ellas el padrino

    un fuerte abrazo y gracias por tus comentarios.

    Responder
  11. Leonel

    Esa visión social de las humanidades debe ser bien administrada, equilibrada. Debe verse tanto los aspectos favorables de la izquierda y la derecha. Muchos profes de la PUCP muestran textos contra el capitalismo, contra la globalizacion, puro contras pero nada a favor. Eso es parcialización y distorsiona la realidad.

    Responder
  12. Vladi

    Buen texto, Charly, aunque a veces es difícil aplicar esto de la investigación y la reflexión cuando muchas personas apuntan como único objetivo en la vida ser felices individualmente, es decir, tu perro, tu casa, una profesión rentable y una pareja que te quiera mucho.

    Abrazos

    Responder
  13. Arturo C

    hola Vladi, gracias!, si pues compadre es dificil pero siempre hay una forma de sacarle la vuelta a la adversidad ahi es que los profes debemos poner en juego nuestra creatividad. ser riguroso no implica ser aburrido, ser ameno en claro no equivale a chacota, solo que muchos colegas entienden en extremos: exigen textos como si estuvieran frente a sus condiscipulos de facultad de letras, les hablan en chino teorico avanzado para demostrar sus enormes conocimiento y ello es tan perjudicial como no preparar una clase.

    conversamos a mi regreso Vladi!! un abrazo.

    Responder
  14. Gloria

    Tengo una hija estudiando en secundaria.Yo no soy profesional, pero me gusta mucho comentarle y recomendarle libros sobre historia, economía, sociedad, arte, etc. que a mi también me gusta leer. Pero me doy cuenta que en nuestro entorno, respecto a la educación, las personas le dan más peso a otras disciplinas, como las ciencias y las matemáticas. Dicen que solo se puede ser competitivo estudiando ciencias, más que otras materias. Yo pienso que no solamente se debe estudiar para un examen universitario. Independientemente de la profesión que se decida, nuestros hijos (y nosotros mismos) no deben de perderse experiencia enriquecedora de estudiar humanidades, para aprender, para tener una visión más amplia de la vida, de nuestro entorno. Para comprender qué sucede en nuestra comunidad, en nuestro país. Para conocer cómo somos, qué queremos, de dónde venimos, a dónde vamos y a dónde tenemos que ir.Para saber observar, reflexionar, decidir. Hoy veo con pena que muchos jóvenes no investigan, no leen, todo lo quieren hecho. Y se pierden de la linda experiencia de emprender proyectos e investigaciones que culminan con la satisfacción de aprender más y más. A pocos les entusiasma leer un poema. Ir a una biblioteca para ellos es una experiencia casi prehistórica. Pero, creo que no todo está perdido. Yo sigo con mis granitos de arena apoyando en sus trabajos a mi hija y sus compañeras de clase…a veces creo que soy una alumna más…y lo disfruto. Gracias por su artículo, que acabo de descubrir. Me tomaré la libertad de compartirlo. Espero no le moleste. Saludos.

    Responder
  15. Carlos Arturo

    Hola, Gloria, gracias a ti. Creo que los maestros también somos corresponsables de la indiferencia de los estudiantes por la investigación, pues cada vez percibo menos inquietud por la motivación a investigar. También es responsabilidad de las reformas educativas que privilegian la superficialidad de información y los formatos de evaluación antes que la discusión de los conocimientos. los estudiantes creen y supervaloran lo escrito y creen que porque está escrito es irrefutable, subvaloran sus propias opiniones. Ello lo han bebido desde la escuela. Te felicito por la gran disposición que tienes para compartir las tareas con tu hija, es muy gratificante!!!. Y de hecho comparte el artículo te lo agradezco.

    Un abrazo

    Responder
  16. Liz

    Qué importancia tienen las humanidaes y las ciencias sociales en la educación secundaria???
    Me parece que el título no es apropiado para la discución, no se consideras ni se explica la importancia…

    Responder
  17. Mirna Elsa

    Hola colega, estuve leyendo tus comentarios y me parecen muy interesantes sobre todo por eso de que lo relacionado con las ciencias sociales no se me da mucho, sin embargo la lectura es una de mis aficciones.
    Gracias por las reflexiones que presentas y espero contar con mas comentarios de tu parte.
    Un abrazo.

    Responder
  18. Mary.

    gracias por explicar por que son importantes las ciencias sociales y las humanidades, casi nadie le da la importancia que tiene, por eso existen tantos problemas y luego decimos por que?

    Responder
  19. Arturo C

    hola Mary, a ti más bien por comentar. Aquí profundicé un poco mas mis apreciaciones sobre el rol de las humanidades en la educación http://www.naufragoaqp.blog
    verás que el repliegue de las humanidades o el retiro intencionado que observamos en las curriculas de colegio y universidades tiene un objetivo claro: vulnerar la democracia.
    saludos

    Responder
  20. Maripy Córdova

    Excelente tema.
    Me gustó mucho su descripción, pero por sobre todo las respuestas a los comentarios. Muy acertadas.
    Estoy ultilizando ciertos conceptos en un ensayo que escribo sobre la importancia de las humanidades. Para poder escribir la bibliografia, necesito el año en que fue escrito este artículo. No lo encuentro o no lo sé buscar ¿sería tan amaable de publicarlo?
    Gracias.

    Responder
  21. WordPress Signal Tracker

    Qué podemos hacer los profesores de humanidades para revertir esta situación? Nuestra labor debe concentrarse en la investigación constante y en el desarrollo de estrategias para motivar el interés por la discusión entre nuestro alumnado; y para ello, debemos dar el ejemplo promoviendo actividades académicas donde nosotros mismos seamos los protagonistas del debate.

    Responder
  22. angela

    yo pienso, que las humanidades y las ciencias sociales no son menos importante sino que ahora hay muchos profesores que tienen que trabajar bajo una curricula educativa donde el tiempo apremia. Ademas todo lo anterior no será posible si es que un maestro no tiene disposición para la investigacion o vocación por la enseñanza. No es que las ciencias sociales o humanidades por sí mismas lo hagan. Se trata de quién imparte los conocimientos.

    Responder
  23. Charlie

    Hola, ahora que mencionas la curricula la verdad es que al profesor lo envuelven en burocracia, le quitan tiempo valioso que puede emplear en formarse. Cierto lo de la disposicion, si no hay voluntad de hacerlo, aunque tenga el contexto favorable, no lo hara.

    Responder
  24. Nanny Parrilla

    * Cuando en el aula cuestionas conductas, actitudes, pensamientos y les das el lugar que tienen como el respeto a sus ideas, respeto a su diversidad, respeto a sus hipótesis y además motivas a la tolerancia, para construir y socializar . Esto se llama humanizar,
    *Humanizar ¿Para qué ?
    Para vivir en una sociedad libre, democrática, justa, solidaria, fraterna.
    * Los Maestros de hoy debemos entender que en el aula tenemos chicos /as con profundas dolencias internas, que la misma sociedad les ha negado.
    *Pero si social mente se han generado,la modificación será dentro de ese torbellino social que nos toca atender en la escuela y poco a poco ir modificando y así tener chicos/as libres y saludables.

    Responder
  25. Nanny

    Cuando Paola expresa sobre gente letrada y corrupta, lamentablemente considero que la formación escolar y social en la que se desarrollo esa persona no fue favorable y sus estructuraras valorativas están muy enclenques.
    Opino que los maestros aún estamos apoderados de la teoría (ojo no es mala), lo que debemos hacer es darle más participación a los alumnos,más debate, más crítica de sus actos personales y sociales, creer en ellos y tener fe que son capaces de hacer muchas cosas que nosotros los maestros no nos atrevemos a realizar.
    "Atrévete a volar" José María Velaz. SJ.

    "Atrevete a volar" José María Velaz, SJ.

    Responder
  26. ofelia Loyola Reyes

    Es muy cierto este artículo, se dá mas importancia a las ciencias naturales, por eso que hay tanta violencia a nuestro alrededor.Depende de nosotros como educadores darle el valor que tiene las ciencias sociales. Es verdad que existen muchas actividades extra académicas que nos limita.Lo que se trata es de programar actividades que se puedan cumplir y hacerlo bien,los directores sienten la presión de las ugeles y ellos a su vez hacia nosotros.Lo que se trata es de mejorar en calidad y no en cantidad.Es necesario de formar a los niños, buscando ser mejores personas útiles a la sociedad.

    Responder
  27. Charlie

    Hola Nanny, coincido con tus comentarios. Hay que darle un uso estrategico a la teoria, y lograr que haya correspondencia entre lo que la teoria reflexiona y lo que en concreto podemos lograr en el aula. Y cursos como historia, literatura, filosofia, y entre otros de letras brindan esa posibilidad (sin excluir a los de ciencias, por supuesto)Slds

    Responder
  28. Charlie

    Hola Ofelia, y es una malentendida importancia basada en una comparacion entre materias que no tiene ningun fundamento serio: que las ciencias son utiles y que las letras no. Justamente parte de la dificultad en no poder resolver un problema de matematicas pasa porque los estudiantes no comprenden el enunciado. Slds.

    Responder
  29. Alicia

    me parece muy interesante el´artículo sobre humanidades y que nos permite a tratar de mejorar nuestras estrategias para sí no hacer lo mismo todos los días. Es hora que los docentes comiencen a mejorar su forma de enseñar y que el alumno tenga nuevas alternativas de aprender mejor.

    Responder
  30. Charlie

    Hola Alicia, de acuerdo, es una tarea cada vez más ardua y no tanto porque los profesores no quieran, pues sus ganas de implementar o innovar chocan con el papeleo y la mezquindad de directores o peor en colegios religiosos que buscan copar al maximo el tiempo de los profesores incluso durante sus vacaciones. Pero siempre organizados sera posible sacarle la vuelta a esas imposiciones. Slds

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *