Archivo por meses: noviembre 2009

1989 fue el momento dorado de Europa

Hundida en el narcisismo de las pequeñas diferencias, el continente no afronta el mundo que la ‘revolución de terciopelo’ ayudó a crear. ¿Podremos recuperar algo de su audacia estratégica e imaginación histórica?
Por TIMOTHY GARTON ASH (*)

El año 1989 fue el más importante en la historia mundial desde 1945. En la política internacional, 1989 cambió todo. Produjo el fin del comunismo en Europa, de la Unión Soviética, de la guerra fría y del “corto siglo XX”. Abrió la puerta a la unificación alemana; una ampliación de la Unión Europea sin precedentes históricos, que ha hecho que se extienda desde Lisboa hasta Tallín; la ampliación de la OTAN; dos décadas de supremacía estadounidense, la globalización y la ascensión de Asia. Lo que no cambió fue la naturaleza humana.

En 1989, los europeos propusieron un nuevo modelo de revolución no violenta, de terciopelo, que puso en tela de juicio el ejemplo violento de 1789, que durante dos siglos había sido a lo que la mayoría de la gente se refería al decir “revolución”. En vez de jacobinos y guillotinas, ofrecieron a la gente poder y negociaciones en una mesa redonda. Con la impresionante renuncia de Mijaíl Gorbachov al uso de la fuerza (un luminoso ejemplo de la importancia del individuo en la historia), de pronto se desvaneció con suavidad un imperio dotado de armas nucleares que muchos europeos habían considerado tan duradero e impenetrable como los Alpes, entre otras cosas porque poseía esas armas de aniquilación total. Pero, como si aquello fuera demasiado bueno para ser verdad, 1989 también nos trajo la fatua del ayatolá Jomeini contra Salman Rushdie, que fue el pistoletazo de salida de otra larga lucha en Europa, antes incluso de que hubiera acabado verdaderamente la anterior.

Años así ocurren sólo una o dos veces en el transcurso de una vida. El año de los atentados terroristas del 11-S, 2001, fue también importante, por supuesto, sobre todo porque transformó las prioridades de Estados Unidos en el mundo, pero no cambió tantas cosas como 1989. Igual que la guerra fría había afectado hasta al menor Estado africano, al convertirlos a todos en peones posibles del gran tablero de ajedrez entre el Este y Occidente, el final de la guerra fría también afectó a todos. Y lugares como Afganistán cayeron en el olvido, abandonados por Washington, porque ya no importaban en un enfrentamiento mundial con la ya ex Unión Soviética. Los muyahidines habían hecho su trabajo; los muyahidines podían desaparecer. Excepto que un muyahidin llamado Osama Bin Laden no estaba de acuerdo.

El epicentro de 1989 fue Europa, entre el Rin y los Urales, y allí es donde ha habido más cambios. Todos y cada uno de los países vecinos de Polonia son hoy nuevos, una cosa distinta de la que eran en 1989. Muchos de los Estados y varios límites fronterizos del Este de Europa son más recientes que los de África. Y la experiencia de vida de cada hombre, cada mujer y cada niño ha cambiado hasta ser irreconocible: sobre todo, en la República Democrática Alemana, de cuya sentencia de muerte se cumplen 20 años el lunes por la noche, cuando se conmemoren las primeras brechas abiertas en el muro de Berlín.

Es decir, a ras de suelo, tenemos las historias de esas vidas individuales: las de los jóvenes checos, húngaros y de Alemania del Este que nacieron en 1989 y disfrutan y aprovechan las oportunidades de la libertad, y las de las numerosas personas de más edad y peor situadas que han sufrido dificultades desde entonces y se encuentran ahora enojadas y desilusionadas.

En el otro extremo, tenemos el baile mundial de las superpotencias, viejas y nuevas. En teoría, hoy son tres: Estados Unidos, China y la Unión Europea. Estados Unidos sigue siendo la única superpotencia genuina y tridimensional. Cuando los ex presidentes Gorbachov y George H. W. Bush se reunieron con el ex canciller Helmut Kohl en Berlín la semana pasada, Bush padre rindió un empalagoso tributo a su amigo “Mijaíl”. Podía permitirse ser generoso; al fin y al cabo, Estados Unidos ganó. Mejor dicho, resultó ganador, en parte gracias a sus propias políticas, pero también gracias a la labor de otros. Sin embargo, no se puede afirmar que EE UU haya empleado muy bien sus 20 años posteriores de supremacía, sobre todo durante el mandato de Bush, hijo de Bush. El país ha vivido a todo tren y ha acumulado una enorme deuda, tanto de los hogares como nacional. No ha creado un nuevo orden internacional duradero. Ahora tiene un presidente maravilloso que aspira a lograrlo pero que, seguramente, ya no cuenta con los medios necesarios.

El triunfo más inesperado es el de China. Recordemos que, cuando Gorbachov visitó Pekín a principios del verano de 1989, tuvieron que introducirlo en Zhongnanhai, el complejo de los dirigentes del Partido Comunista, a través de una puerta lateral, por todos los manifestantes que llenaban la plaza de Tiananmen. China parecía estar al borde de su propia revolución de terciopelo. Pero entonces llegó la matanza del 4 de junio. Un escalofrío recorrió Eurasia, desde Pekín hasta Berlín. China y Europa rompieron de manera espectacular. Traumatizados por las protestas de Tiananmen y por la caída del comunismo en la Unión Soviética y el Este de Europa, los líderes del Partido Comunista Chino se aprendieron sistemáticamente las lecciones para evitar la suerte de sus camaradas europeos. Aprovecharon las oportunidades económicas que ofrecía la globalización, cuyo catalizador decisivo había sido, a su vez, el final del comunismo europeo, y siguieron avanzando por la vía que Deng Xiaoping (un individuo equiparable a Gorbachov por su influencia en la historia) les había marcado.

El resultado es un híbrido que puede resumirse burdamente con el nombre de capitalismo leninista, algo que no podíamos imaginar en 1989. Y una nueva superpotencia con 2 billones de dólares de reservas que tiene agarrado por el cuello a Estados Unidos. Es una superpotencia frágil, por supuesto, con muchas tensiones y contradicciones internas, y demasiada poca libertad, pero un rival formidable para el capitalismo liberal y democrático de estilo occidental. Mucho más formidable, por cierto, que el islamismo militante y retrógrado, que es una amenaza real pero no un competidor ideológico serio.

Y luego estamos nosotros: la vieja Europa, donde empezó todo. He sugerido en otra ocasión, en un ensayo publicado en The New York Review of Books y reeditado hace poco en The Guardian, que 1989 fue el mejor año de la historia europea. Es una afirmación audaz, e invito a los lectores a que sugieran un año mejor. Pero 20 años después, y en mis momentos más sombríos, 1989 me parece a veces la última floración tardía de una rosa muy vieja. No hay duda de que hemos hecho cosas buenas desde entonces. Hemos ampliado la UE. Tenemos (por lo menos, algunos de nosotros) una moneda europea única. Contamos con la mayor economía del mundo. Sobre el papel, Europa tiene buen aspecto. Pero la realidad política es muy diferente.

Ésta no es la Europa generosa con la que soñaban en 1989 visionarios como Václav Havel. Es la Europa del otro Václav, Václav Klaus, que firma el Tratado de Lisboa rechinando los dientes después de extraer unas cuantas concesiones pequeñas y provincianas. Es la Europa de David Cameron, que, en la estrechez nacional y defensiva de su concepción de Europa, representa bastante bien al europeo contemporáneo (¡Ojalá estuviera vivo Churchill!: Europa tiene necesidad de él). Y, hundidos en el narcisismo de las pequeñas diferencias, semidormidos ante el mundo de gigantes que surge a su alrededor, los políticos corrientes en Francia, Alemania y Polonia no son mucho mejores.

Veinte años después, la pregunta que debemos hacernos los europeos es ésta: ¿Podemos recuperar algo de la audacia estratégica y la imaginación histórica de 1989? ¿O vamos a dejar que sean otros quienes den forma al mundo, mientras nosotros nos acurrucamos como hobbits en nuestras guaridas nacionales y pretendemos que no hay gigantes dando pisotones sobre nuestras cabezas?

* Timothy Garton Ash es catedrático de Estudios Europeos y ocupa la cátedra Isaiah Berlin en St. Antony’s College, Oxford, y es profesor titular de la Hoover Institution, Stanford (traducción de María Luisa Rodríguez Tapia para El País de España).

Sigue leyendo

I Coloquio ‘Hacia el Bicentenario de la Independencia del Perú’

Los días 16 y 17 de noviembre tendrá lugar el I Coloquio “Hacia el Bicentenario de la independencia del Perú”, organizado por el Instituto Riva Agüero de la PUCP, en colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España. Este primer coloquio, en el que participarán destacados historiadores nacionales y extranjeros, se centra en diversos aspectos históricos vinculados con el proceso de independencia en el Perú. Esta es una iniciativa que nace con el deseo de extenderse hasta el 2021, para profundizar en el proceso histórico de la independencia pero también con una vocación de actualidad, de reflexionar sobre el momento que vive actualmente el Perú. En futuras ediciones, se espera, por un lado, ampliar esta visión en el contexto más amplio de otros procesos de independencia en América y por otro, poder profundizar en determinados aspectos del proceso local que son todavía poco conocidos. La inauguración formal correrá a cargo del destacado historiador Dr. José Agustín de la Puente Candamo, que dictará la conferencia titulada “La vida intelectual en tiempo de la independencia. Se formarán, a lo largo de los días 16 y 17, cuatro mesas de debate e intercambio de opiniones.

EI I Coloquio tendrá lugar en la sede del Instituto Riva Agüero, sito en Camaná 459, Lima. El ingreso al Coloquio es libre, previa inscripción hasta el viernes 13 de noviembre por correo electrónico al ira@pucp.edu.pe o al teléfono: 626-6600. Vacantes limitadas. Se entregará Certificado de asistencia a aquellos que participen en ambas jornadas. (La expedición del Certificado tiene un costo de 20 soles)

PROGRAMA

LUNES 16 DE NOVIEMBRE

5:00-6:15 Mesa 1

Claudia Rosas “La estela de la revolución francesa en el Perú (1808-1824)”
Víctor Peralta “La transformación inconclusa: la trayectoria del liberalismo hispánico en el Perú (1808-1824)”
Margarita Guerra “Independencia y liberalismo: entre Bolívar y Vidaurre”

6:30-7.45 Mesa 2

Nuria Sala i Vila, “Cuatro ciudades y una independencia: Trujillo, Cuzco, Arequipa y Huamanga”
Fernando Valle, “La iglesia y el estado en la independencia: estudios sobre el clero rural en Arequipa (1820-1840)”
Elizabeth Hernández, “La vecindad piurana y la apuesta por la libertad: discrepancias, contradicciones y ambigüedades (1821-1824)”

7:50

Inauguración formal

Conferencia del doctor José Agustín de la Puente Candamo, “La vida intelectual en el tiempo de la Independencia”

MARTES 17

5:00-6:15 Mesa 3

Ascensión Martínez, “Gobernar, pacificar, negociar: la política española en el Perú, 1820-1823”
Oswaldo Holguín, “Ricardo Palma, apologista romántico de la independencia del Per
José Ignacio López Soria, “Independencia: poscolonialidad, colonialidad”

6:30-7:45 Mesa 4

Juan Luis Orrego, “Independencia y memoria: las celebraciones del Cincuentenario de la Independencia, 1871”
Iván Millones, “Las conmemoraciones de Fiestas patrias en Lima entre finales del siglo XIX e inicios del XX”
Jesús Cosamalón, “La independencia en al escuela: la percepción de maestros y alumnos en Lima”

7:50 Clausura y brindis de honor

SUMILLAS

LA ESTELA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1808-1824)
Claudia Rosas Lauro (Pontificia Universidad Católica del Perú)

El impacto de la Revolución Francesa en el Perú siempre ha suscitado polémica. La hipótesis es que el efecto de la revolución se dio a través de las imágenes, el discurso y la práctica política de la época de la Independencia, como sucedió en otras áreas de Iberoamérica, donde el tema ha sido estudiado con profundidad. Para el análisis del problema, vamos a poner énfasis en el estudio de las coyunturas de 1808 con la invasión napoleónica de la península ibérica, la de 1812 con las Cortes de Cádiz y la Constitución liberal, y en especial, la década de 1820, en que se libran las guerras de Independencia. De esta manera, veremos cómo y en qué medida los actores de la gesta independentista se apropiaron, reelaboraron y utilizaron las imágenes, discursos y prácticas de la Revolución Francesa.

LA TRANSFORMACIÓN INCONCLUSA. LA TRAYECTORIA DEL LIBERALISMO HISPÁNICO EN EL PERÚ (1808-1824)
Víctor Peralta (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid)

Se verá el impacto del liberalismo de las Cortes de Cádiz en la transformación de la cultura política en el virreinato peruano, con una breve atención al impacto que tuvo la reimpresión de las publicaciones patrióticas españolas, que se resume en la crítica a la arbitrariedad absolutista, incidiendo en la repercusión de la circulación de la prensa y folletería de contenido liberal, la elección y funcionamiento de ayuntamientos constitucionales y la conexión de los diputados peruanos en las Cortes con los ayuntamientos constitucionales. Seguidamente, se reflexionará sobre la erradicación del liberalismo gaditano durante la época del virrey Pezuela. Por último, se adentrará en la coyuntura independentista, cuando la segunda etapa del liberalismo hispánico sucumbe ante el ideario republicano.

INDEPENDENCIA Y LIBERALISMO: ENTRE BOLÍVAR Y VIDAURRE
Margarita Guerra Martinière (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Los planteamientos ideológicos conducentes a la independencia están impregnados por las doctrinas liberales, sin embargo, al confrontar los idearios particulares de quienes participaron directamente en su aplicación con las prácticas políticas, se advierte un evidente desfase en la mayoría del grupo dirigente. Esto lleva a frecuentes enfrentamientos entre los más conspicuos liberales, como es el caso de Simón Bolívar con los líderes liberales. Tomaremos en esta oportunidad como el abanderado de esta oposición a Manuel Lorenzo de Vidaurre quien, llamado por Bolívar en 1823, se declaró su incondicional, pero, al continuar la Dictadura, le declaró odio a muerte.

CUATRO CIUDADES Y UNA INDEPENDENCIA: TRUJILLO, CUZCO, AREQUIPA Y HUAMANGA
Núria Sala i Vila (Universidad de Gerona)

La Independencia del Perú y el Trienio Liberal hispano (1820-1823) introdujeron cambios sustanciales en la institución municipal. Se analizará el devenir de las municipalidades en Trujillo, Cusco, Arequipa y Huamanga. El objetivo es esbozar un proceso en el que se produjeron cambios que afectaron a los poderes e intereses locales, tanto por el relevo de elites locales, que el sistema electivo impuso para las instituciones municipales, como en los temas que fueron objeto de preocupación dentro de las nuevas coordenadas políticas del período, influidas por presupuestos liberales, o por la necesidad de aportar recursos para sostener los costos bélicos.

LA IGLESIA Y EL ESTADO EN LA INDEPENDENCIA: ESTUDIOS SOBRE EL CLERO RURAL EN AREQUIPA (1820-1840)
Fernando Valle Rondón (Universidad Católica San Pablo, Arequipa)

Se examinarán la situación, reacciones y dilemas del clero doctrinero presente en las comunidades rurales de Arequipa en el contexto de la Independencia. Un análisis sobre los concursos de curatos, la documentación concerniente a las ordenaciones sacerdotales y la correspondencia entre el clero y las autoridades políticas del contexto independentista permite conocer quiénes conforman el clero local (origen, legitimidad, estrato social, origen étnico, formación educativa) que se constituye como la única autoridad común para las comunidades andinas en el periodo que media entre el régimen monárquico y el nuevo orden republicano.

LA VECINDAD PIURANA Y LA APUESTA POR LA LIBERTAD: DISCREPANCIAS, CONTRADICCIONES Y AMBIGÜEDADES (1821-1824)
Elizabeth Hernández García (Universidad de Piura)

La independencia del partido de Piura, el 4 de enero de 1821, fue un movimiento de su clase dirigente en un intento de mantener el control en el nuevo escenario político. A partir de este momento, y dado ese objetivo, la consolidación de la independencia proclamada no estuvo exenta de diferencias, discrepancias y contradicciones entre el gobierno central –Trujillo primero, Lima después- y el gobierno local periférico piurano. Podría decirse que la elite en Piura había iniciado su lucha particular, no tanto por la independencia respecto a España, como por una mayor autonomía política.

GOBERNAR, PACIFICAR, NEGOCIAR: LA POLÍTICA ESPAÑOLA EN EL PERÚ, 1820-1823
Ascensión Martínez Riaza (Universidad Complutense, Madrid)

El golpe militar de Riego llevó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y reimplantar el sistema liberal. En el Perú, el virrey Pezuela, ante la presencia de San Martín, estuvo condicionado por una conjunción de factores que limitaron su acción: había que gobernar un territorio y una población sobre los que el control variaba en función de acontecimientos bélicos, de actitudes y decisiones sociales y del retraso en la recepción de noticias e instrucciones, debido a la distancia y a la dificultad de las comunicaciones; había que conducir la guerra adoptando estrategias en las que no siempre coincidían los mandos militares; y se planteaba la vía de la negociación a través de iniciativas que terminarían en punto muerto y que en definitiva beneficiarían a la causa de la independencia.

RICARDO PALMA, APOLOGISTA ROMÁNTICO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÙ
Oswaldo Holguín Callo (Pontificia Universidad Católica del Perú)

La Historia de la Independencia tuvo perfiles de epopeya para varias generaciones hispanoamericanas. Los románticos, tempranamente, le hallaron filones explotables para plasmar sus producciones literarias, artísticas, políticas, jurídicas, etc. El contacto personal con sus actores, incluso algunos de los principales, estimuló su manifiesta admiración y fantasía. Ricardo Palma exaltó a sus héroes, capitanes y batallas, como otros románticos y posrománticos peruanos. Desde la adolescencia hasta la ancianidad, Palma facturó diversos textos que, junto a los que la crítica reconoce como más significativos, configuraron el discurso historiográfico peruano sobre tan importante período. Tampoco le faltaron ocasiones de defender sus íntimas convicciones.

INDEPENDENCIA: MODERNIDAD, POSCOLONIALIDAD, COLONIALIDAD
José Ignacio López Soria (Organización de Estados Iberoamericanos)

El horizonte hermenéutico de nuestro tiempo facilita el acercamiento al proceso de las independencias desde nuevas perspectivas. Entre ellas subrayo tres: la relación tradición/modernidad, que se hizo presente con la nueva versión de la vieja querella de antiguos y modernos a propósito del surgimiento de las concepciones “postmodernas”; la poscolonialidad, heredera de las corrientes anglosajonas de los estudios culturales sobre la subalternidad; y la colonialidad, que afirma la persistencia de las tradiciones coloniales tanto en el poder político como en el poder simbólico. La exposición estará focalizada en la exploración de las posibilidades que abren estas perspectivas no solo para conocer mejor sino para pensar la independencia.

INDEPENDENCIA Y MEMORIA: LAS CELEBRACIONES DEL CINCUENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, 1871
Juan Luis Orrego Penagos (Pontificia Universidad Católica del Perú)

La idea es analizar cómo se conmemoraron estas efemérides a nivel político, académico y popular; y de qué manera esta coyuntura contribuyó a la consolidación de la idea de estado-nación en el Perú, a través de los usos de la memoria. Las efemérides vinculadas a la Independencia son hechos cruciales para todas las comunidades que han vivido una experiencia colonial, logrando desligarse de tal condición, y mantenerse independientes. Son ocasión de grandes celebraciones oficiales, académicas y populares para demostrar al mundo que no solo conservan su independencia sino que se han consolidado como “naciones”. También son momentos en los cuales se reflexiona sobre el tipo de “nación” que han logrado construir, y son ocasión para renovar los lazos entre sus habitantes y establecer compromisos de proyectos comunes. En estas fechas simbólicas, las comunidades analizan el pasado, celebran el presente y se proyectan al futuro.

LAS CONMEMORACIONES DE FIESTAS PATRIAS EN LIMA ENTRE FINALES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL XX
Iván Millones Maríñez (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Esta ponencia explora el modo en que se conmemoraron las Fiestas Patrias en Lima desde la postguerra del Pacífico hasta los primeros años del siglo XX. Para ello, se estudia la forma en que los rituales públicos y discursos patrióticos recordaban la Independencia. De esa manera, se trata de analizar los proyectos políticos de la época y los modos en que se concibió la nación peruana en tiempos en que se buscaba reconstruir el país tras la derrota militar frente a Chile.

LA INDEPENDENCIA EN LA ESCUELA: LA PERCEPCIÓN DE MAESTROS Y ALUMNOS EN LIMA
Jesús Cosamalón Aguilar (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Se estudian las características de la enseñanza y recepción del tema de la Independencia del Perú en las escuelas secundarias de Lima. Para tal efecto, se realizaron encuestas y entrevistas a maestros y alumnos en dos colegios estatales de la ciudad, las cuales nos permitieron acercarnos a la realidad educativa. Se mostrará cómo perviven, en la escuela, diversos discursos acerca del proceso, algunos de antigua data, articulados por el docente de acuerdo a su propia perspectiva y experiencia vital. El problema tiene que ver tanto con el acceso del maestro a nuevas fuentes de información que le sean útiles en el aula, como con la ausencia de mecanismos que permitan a los profesores vincularse al quehacer de los historiadores y a la producción académica universitaria. Por último, se mostrará la forma como los alumnos perciben el proceso y qué fuentes de información utilizan para el desarrollo de este tema.

Instituto Riva-Agüero
Pontificia Universidad Católica del Per
Jr. Camaná 459 – Lima 1
Teléfonos (5 11) 626-6600 / (5 11) 626-6602
Fax (5 11) 626-6618
e-mail: dira@pucp.edu.pe
Sigue leyendo

Muere a los 100 años el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss

El famoso antropólogo Claude Lévi-Strauss falleció la madrugada del domingo en París cuando le faltaban unos pocos días para cumplir 101 años, según ha confirmado hoy la Escuela de Altos Estudios Sociales. Había nacido en Bruselas, en 1908, de padres judíos franceses y dedicó toda su vida a explicar y explicarse el mundo desde la antropología. No sólo fue la principal figura en el mundo de la etnología a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, sino también un extraordinario escritor y un filósofo de primera magnitud.

El profesor de antropología, Manuel Delgado, recordaba precisamente en un artículo publicado en EL PAÍS , los logros que había transmitido en este campo. “Lo que Lévi-Strauss nos ha transmitido es un conocimiento que no es sólo resultado de una honda reflexión sobre la convivencia humana, sino de los testimonios que una determinada ciencia social ha podido establecer acerca de hombres y mujeres concretas, cuya vida concreta -en tiempos y lugares no menos concretos- otros hombres y mujeres fueron a conocer de cerca”.

Desde 1935 a 1939 pasó largas temporadas con los indios del Amazonas, en Brasil, en una zona remota de la selva. Esta experiencia le marcaría, vital y profesionalmente, durante toda su vida. Transformó la etnología contemporánea al elaborar un método original que aunaba el estructuralismo, el psicoanálisis a la hora de interpretar los mitos. Éste fue el método usado para estudiar la organización social de las tribus de Brasil y la de los indios del norte y sur de América. Sus primeras obras fueron La vida familiar y social de los indios Nambikwara y Las estructuras elementales de parentesco.

“El viaje del etnógrafo tiene muy poco que ver con la aventura romántica que pude imaginarme antes de marchar hacia Brasil”, diría tiempos después en un libro de Catherine Clément sobre aquella experiencia . También recordaba como se había metido en el apasionante mundo de la antropología. “Nació de un telefonazo. Marcel Mauss y su equipo reclutaban entre los licenciados en filosofía gente que quisiera trabajar en el recién creado departamento de etnografía, una ciencia que acababa de adquirir rango universitario y que hasta entonces había dependido de misioneros y administradores coloniales. Yo hacía sólo dos años que ejercía como profesor de filosofía, en Mont-de-Marsan y en Laon, en 1932 y 1933. El primer año es apasionante, tienes que construirte todo un programa, pero los cursos siguientes te limitas a retocarlo. Estaba claro que no era eso lo que iba a dar sentido a mi vida. Tenía ganas de descubrir el mundo. Y de ahí que aceptase un puesto en la universidad de São Paulo y comenzase mis viajes de etnólogo”.

Otras obras suyas determinantes fueron El pensamiento Salvaje o Lo crudo y lo cocido. En 1973 ingresó en la Academia Francesa. Fue el primer antropólogo que lo hizo. El año pasado, el mundo cultural francés le rindió un homenaje al cumplir 100 años: fueron múltiples los suplementos, los documentales y las exposiciones consagradas a su persona y a su obra.

El País (03/11/09)

Sigue leyendo

Nueva biografía de Himmler

ENTREVISTA a Peter Longerich: “LOS NAZIS ERAN SERES HUMANOS, ÉSE ES EL PROBLEMA”
El País (31/11/09)
¿Cómo se gesta un genocida? ¿Influye el subdesarrollo sexual? Este historiador alemán ha escrito una apasionante biografía de Heinrich Himmler, uno de los peores criminales nazis.


Peter Longerich

Himmler. No imagina uno persona peor. Jefe de la Gestapo y de las SS, ministro del Interior de la Alemania nazi, comisario étnico y organizador de la Solución Final, el exterminio de los judíos. A escribir su biografía, sumergiéndose en sus crímenes, sus extravagancias y su infecta alma, se ha entregado durante años el historiador alemán Peter Longerich (Krefeld, 1955). El resultado es un libro monumental (Heinrich Himmler, RBA) que radiografía como nunca la acción política, la carrera asesina y la compleja psicología del siniestro personaje, ofreciendo a un tiempo una de las más preclaras descripciones de cómo se desarrolló en el seno del gobierno hitleriano la cadena de decisiones y circunstancias que condujeron al Holocausto. No parece que a Longerich le haya afectado excesivamente la larga convivencia con Himmler: es una persona simpática y agradable (aunque se deja invitar a la comida) y, de hecho, al acabar de escribir sobre el Reichsführer-SS, en vez de salir corriendo en dirección contraria, se puso a hacerlo sobre Goebbels, que es como ir de un basilisco a otro.

Director del Centro de Investigación sobre el Holocausto e Historia del Siglo XX en Royal Holloway (Universidad de Londres), donde trabaja con otro de los grandes especialistas en el III Reich, el historiador británico David Cesarini (autor de la biografía de referencia sobre Eichmann: lo que han de disfrutar los dos estudiosos yendo de copas juntos), Longerich hace más que escribir y enseñar sobre el nazismo: tuvo un activo papel como testigo en el proceso que significó el descrédito de David Irving, documentando la responsabilidad absoluta de Hitler en las políticas de exterminio, y además ha colaborado en la lucha contra los neonazis y el negacionismo, una actividad sobre la que pide discreción. La cita con el profesor es en su despacho en Royal Holloway, Egham, un college de lo más británico cuyo edificio principal, de época victoriana e inspirado extravagantemente en el Château de Chambord, recuerda la Escuela Hogwarts de Harry Potter.

Cuando Longerich llega lo esperan en la puerta, además del periodista, dos jovencitas que le entregan entre tímidas risitas un trabajo sobre el Mein Kampf. Aunque quien firma estas líneas encuentra que el despacho es ideal para la entrevista -en las estanterías reposan The Waffen SS, de Geschichte, y la voluminosa Enzyklopadie des Holocaust, por no hablar de que por la ventana pueden verse entre los árboles dos altas chimeneas de ladrillo (resulta que son de las viejas cocinas del colegio, pero es imposible no pensar en referentes más siniestros)-, el historiador decide que vayamos a comer en su coche a un pequeño restaurante especializado en pescado en Egham. Longerich encarga para los dos sopa de marisco y lenguado al limón. Él come con gusto. Después de tanto tiempo, Himmler no le quita el apetito.

Mire, por buscarle un pero a su magnífico libro: no menciona la visita de Himmler al monasterio de Montserrat. No sé que opinarán los monjes…

Es cierto. Pero no es un libro pensado específicamente para el lector español.

Sí que habla de la posible mediación de Serrano Súñer para que Himmler hiciera llegar propuestas de paz a los británicos al final de la Guerra Mundial.
Sí, en la documentación alemana consta que ofreció sus servicios, pero no tengo idea de qué había detrás. No sé qué podrían encontrar ustedes sobre el particular en sus archivos. No hace mucho, aquí, en Gran Bretaña, apareció esa nota de Churchill: “Mensaje de Himmler destruido por mí”. Quizá encaja con lo de Serrano Súñer.

Éste es su octavo libro.

Así es, y he terminado en agosto el siguiente, la biografía de Goebbels, que aparecerá en un mes.

¿Quién cree que es más interesante, Goebbels o Himmler?

Son tan diferentes… Los historiadores suelen buscar el nazi ideal, la personalidad que más se ajusta al arquetipo. Mi idea, que transmito en ambos libros, es que el secreto del éxito de los nazis fue su capacidad para poner en el lugar exacto a la persona adecuada, desde su punto de vista. Himmler, con su personalidad taimada y sigilosa, se convirtió en jefe de seguridad; el extrovertido y mundano Goebbels, en jefe de propaganda. Uno no tiene vida sexual casi, para el otro el sexo es muy placentero. En realidad no puedes decir que haya un nazi ideal, uno que los represente a todos. Creo que ahora, cuando se pueda leer la biografía de Goebbels, será interesante hacer comparaciones. La idea es usar estas figuras no sólo para explicar sus vidas, sino para introducirse en áreas oscuras de los nazis, de las políticas del Holocausto, por ejemplo. Las biografías abren un nuevo acceso a la historia del III Reich, porque es una época en la que el poder político estaba extremadamente personalizado. Himmler tenía tantas funciones diferentes, policía, asentamientos, política racial, Waffen SS… La clave de su éxito es que consiguió mantener todas esas cosas juntas en una organización bajo el paraguas de las SS. Lo mismo puede decirse de Goebbels, combinaba las competencias de propaganda, pero también de organización del partido en Berlín, tareas culturales, militares… Esta gente se construyó, despiadadamente, pequeños imperios, cuyo mejor acceso es a través de las biografías.

Eran gente bastante competente en lo suyo. En fin, no entienda esto como un elogio.

Competente… Bueno, eran las personas estupendas para esas tareas, dicho, claro, con ironía.

La verdad es que hay bastante ironía en su libro sobre Himmler. Y cierto sentido del humor, muy de agradecer visto lo siniestro de la materia. De hecho, si me permite, a veces parece usted más británico que alemán.

Me gusta la ironía británica.

¿No cree que hay algo, no sé, la palabra resulta tan inadecuada, pero sí, cómico, en Himmler? Quizá grotesco sea mejor.

Ajá.

Una extraña combinación de crueldad y estupidez.

No soy psicólogo, pero para entender a estos tipos necesitas cierto enfoque psicológico. Recabé consejo profesional y utilicé literatura estándar del tema. Los psicólogos me introdujeron en esa idea de que Himmler sufría trastorno de vinculación. Tenía una gran inmadurez emocional. Estaba emocionalmente subdesarrollado. No entendía las relaciones interpersonales. No sabía cómo canalizar su interés por la amistad o por las mujeres, buscaba algo que no sabía exactamente qué era. Eso puede explicar su atracción por la figura del militar y su idealización de ella. Es muy tentador en una biografía decir: ésta es la razón de que esta persona fuera como era. Era inseguro en sus relaciones personales y desarrolló estrategias para superar esas dificultades. Tenía dos caras diferentes y para la gente era difícil saber cuál era la real. Esa personalidad dual, frío y jovial, inseguro y duro…

Su reacción ante la realidad de los campos de exterminio, ante la visión de los asesinatos no era, dice usted, pusilánime. No parece que la confrontación con la muerte violenta le provocara ningún ‘shock’. Tras ver funcionar las cámaras de gas de Auschwitz se tomó unos vinitos. Sí. Hay ese famoso caso en Minsk. Alguien me preguntó en una conferencia sobre él. Aquello de que no pudo aguantar ser testigo de la matanza y se puso enfermo. Es una historia inventada. Encontré otra, de un oficial, que explicaba que estuvo muy frío, e incluso dijo al ver que uno de los fusilados seguía vivo en la fosa…

“Teniente, dispárele a ése”, sí, está en su libro. Es escalofriante.

Es mucho más creíble. Himmler visitó lugares de ejecución muchas veces -era un gran viajero-. Y estuvo comunicativo con sus hombres. Probablemente, pero esto, claro, es especulación, sentía curiosidad sobre el hecho de matar. Hay otras historias acerca de que estaba interesado en los experimentos médicos, en el imaginario de los cuerpos mortificados. Algunas cosas hacen pensar que era un sádico. No estoy seguro. Siempre insistió mucho ante sus hombres en el concepto de decencia. En que se podía matar decentemente. Es increíble cuántas veces -lo he calculado con el ordenador- Himmler usaba en sus textos y discursos la palabra decencia. Escribió a su novia que tenía problemas de estómago precisamente, recalcó, porque era tan valiente y decente. Creo que le atraía la crueldad, pero lo importante en su personalidad, lo definitorio, era la obsesión por controlar sus emociones. Los sentimientos fuertes, el amor, el odio, el sadismo.

Es impresionante en el caso de Himmler la estrecha relación entre psicología y política.

La historia del III Reich es tan peculiar porque, aunque duró relativamente poco, estuvo llena de cambios. Y esta gente, los líderes nazis, tuvieron una gran capacidad de maniobra, mucha libertad de acción. No se puede comparar a Himmler o a Goebbels con un primer ministro de Alemania de después de la guerra, o con un secretario de Estado de EE UU, porque el papel de éstos está fijado por normas. Los nazis crearon sus propias posiciones. Es importante entender su psicología.

No eran monstruos.

No, ése es el asunto. Eran seres humanos. Ése es el problema. La vida de Himmler, al principio, su juventud, su época de estudiante en Múnich, es de lejos la de una persona normal, inofensiva.

Y un peculiar agitador y revolucionario que vivía en casa de sus padres.

Sí. Era de una familia de clase media católica y estaba sobreprotegido. Tenía buenas relaciones con su padre, hablaba de sus dudas de fe con él. Era una familia, en buena medida, intacta. Por eso no estoy de acuerdo con cierta idea general de que la personalidad de Himmler se debe al conflicto con su padre. He tenido que luchar con esa concepción errónea. Ese conflicto no existió.

¿Qué percepción hay en Alemania en general de Himmler? Debe de ser difícil asumir que un tipo así fuera un compatriota.

En general, en Alemania la gente encuentra difícil entender al personaje. Es un terrible asesino de masas y resulta complicado acercársele. Es una figura tabú. Otros nazis, Goebbels o Goering… la gente los encuentra más accesibles. Algunos han querido verlo como un excéntrico. Mi intención ha sido presentarlo como normal. Tenía problemas psicológicos, pero no era un lunático.

Bueno, hay algunos componentes de su personalidad que son extraños, por decirlo suave. Sus obsesiones con minucias y ocultismos.

Tenía muchos intereses diferentes al mismo tiempo. Para nosotros es el organizador del Holocausto y el arquitecto del genocidio, pero, psicológicamente, para él, todas sus tareas tenían importancia y las hacía una detrás de la otra. Y una de ellas era eliminar a los enemigos del Reich. En su rutina diaria no significaba algo muy especial. Y, de hecho, en un momento anotó: “Ya está, acabado”, con respecto a la cuestión judía.

Bueno, ¿y no es eso una marca de locura, pensar que era tan importante matar a los judíos como determinar los mejores cultivos para Ucrania, imponer los límites de velocidad o decidir las insignias de los musulmanes de las Waffen SS?

Podemos ver esa locura, quizá, pero para él era perfectamente normal hacer lo que hacía.

Himmler tenía esa misma sensación de abrumadora responsabilidad, de exceso de tarea ingrata no reconocida, que expresan el comandante de Auschwitz Rudolf Höss o el de Treblinka Franz Stangl. Demasiado trabajo. También lo deploran los jefes de Einsatzgruppen.

Sí, matar como trabajo.

Himmler trató de involucrar a otros miembros del partido y a las Fuerzas Armadas en el Holocausto.

Cierto, por un lado, dio pasos para convertirlos en cómplices. Pero, por otro, consideraba que el genocidio formaba parte de la historia que no debía ser escrita. Era un secreto abierto. Había una doble medida. Todo el asunto, si es lícito matar gente, si debes ser fiel a tu mujer… la moralidad de ese individuo, Himmler, es típica de la doble moral del pequeño burgués.

¿Hay una lección moral en todo eso que podamos extraer?

Si estudias la historia de los perpetradores descubres que procedían de muy diferentes pasados. No hay una manera típica, un camino único de convertirse en genocida. Todos tenemos la capacidad y el peligro de serlo. Observando a los nazis no puedes identificar un sector de la sociedad del que provengan los asesinos.

En el libro sólo menciona usted un caso en el que Himmler maltratara a alguien con sus propias manos, un solo caso de crueldad directa, personal.

Sí, con el autor del intento de asesinato de Hitler en la cervecería Burgerbrau de Múnich, Georg Elser, le interrogó y le pegó.

¿Hay otros casos?

No. Es extraño que no tratara de ver qué se sentía matando, visto su temperamento. Era muy fácil cargarse a un preso en un campo o a un judío durante una matanza colectiva. Se lo impedía probablemente esa idea recurrente suya de matar ordenadamente, decentemente. Él estaba en un nivel de mando, era una labor profesional. Como jefe no debía intervenir. El mando no actuaba personalmente en las ejecuciones.

¿Cree que tenía una curiosidad personal en la experiencia de matar?

Quería mirar. Igual que quiso ver experimentos médicos con humanos.

No hemos hablado de la contradicción entre su apariencia física y el ideal ario que defendía.

Su educación se centraba en la idea de autocontrol. Controlar las emociones te hace fuerte y te permite ganar poder. Himmler bailaba, tomó lecciones de baile, no fue muy bueno en deportes, pero los practicaba, jujutso, pesas, esgrima.

Con sus rasgos no ofrecía exactamente el gran ejemplo de pureza racial.

No, y se hacían bromas sobre ello en las SS. Algo que he querido dejar bien claro en el libro es el sinsentido y el caos de toda la política de la raza en el III Reich.

¿Hasta qué punto el éxito de Himmler fue producto de la suerte o de sus… vamos a llamarles virtudes? Al final reunió tanto poder…

Ejerció diferentes papeles en distintas áreas. Tenía una extraordinaria capacidad de adaptación. Al final de la guerra se veía en la posición de negociador con sus grandes redes de información, seguridad y espionaje en toda Europa. Tenía también a los prisioneros de los campos para negociar.

En varios asuntos fracasó.

Cierto, como comandante militar, en la creación de empresas de armamento, en su lucha contra los movimientos de resistencia europeos… Y las divisiones SS de extranjeros tampoco dieron un gran resultado.

En la cuestión judía, en cambio, fue un hacha, si me permite la expresión.

Era más fácil para él destruir que crear.

Tenía buen olfato para escoger colaboradores. Gente tan mala como él: Dirlewanger o Globocnik. Olfateaba sus debilidades y los utilizaba.

Se equivocó con algunas personas dándoles según qué tareas. Pero les manipulaba muy bien y le eran muy leales.

Hay una especie de gran agujero negro en el libro que es Hitler. No se habla apenas de la relación personal de Himmler con él.

Su relación con Hitler es fría y calculada. Himmler entra en el movimiento nazi por Röhm.

Que es como decir que apuesta por el caballo perdedor.

Exacto. Inicialmente, no le convenció nada la lectura del Mein Kampf. Pero percibió que Hitler era la autoridad absoluta en el partido. De todas formas, nunca llegó a tener una relación tan colorista y cálida como Goebbels. No percibía el carisma de Hitler. Pero como político no era capaz de imaginar su papel sin Hitler. Su posición era dependiente de él.

Pero no había seducción, como en Speer. Ni amistad.

No. Himmler no podía establecer amistad en los términos en los que lo hacía Hitler. Para Himmler, o dominabas o te dominaban. Sus, digamos, amigos personales eran siempre diez años mayores que él. Eran figuras paternales.

No hay en el libro momentos de intimidad con Hitler.

No existieron. Contactos, sí, cantidad. Recibía órdenes. Goebbels, en cambio, conversaba mucho. Pero piénselo: ¿usted, de ser Hitler, habría querido pasar las veladas con Himmler?

Me parece que no. ¿Qué opina del final, de la traición del fiel Heinrich?

No creo que pueda hablarse de traición. Himmler simplemente pensaba que Hitler era incapaz de actuar y que él era el adecuado para negociar con los Aliados.

¿No cree que en algún momento su biografía pueda inducir a pensar que Himmler actuó muy independientemente en el Holocausto? Sé que, desde luego, ésa no es su opinión.

He escrito otro libro, La orden no escrita, sobre la responsabilidad de Hitler. Puede parecer que cuando Himmler toma iniciativas hace cosas que van más allá de las órdenes. Pero cualquier actuación sigue a un estímulo emanado desde Hitler.

¿Qué hay del aspecto sexual de Himmler? Fue virgen hasta los 27 años, eso ha de marcar.

Sí. Su voyeurismo y su miedo a la homosexualidad -le preocupaba un exceso de virilidad en las SS- hacen pensar en un subdesarrollo sexual.

No hemos hablado del ocultismo, Hörbiger, la Ahnenerbe…

No creo que sea clave para entender a Himmler. Se puede considerar una parte privada que, además, no le gustaba a Hitler, así que él tendía a no airearlo mucho. Trabajó en el desarrollo de esa religión alternativa, pero no llegó a una conclusión definitiva. Pensó que hay cosas que no se pueden explicar racionalmente. Aunque había una parte práctica, como lo de encontrar o recuperar la supuesta arma misteriosa de los germanos, “eléctrica”.

El martillo de Thor.

Eso.

Hay un aspecto curioso de Himmler que es su capacidad como diseñador. Es el responsable de parte de la iconografía de las SS, a la que no puede negársele éxito.

Sí, pero en relación con lo otro coincidirá en que es un aspecto menor.

Su libro aporta una visión muy clara sobre el proceso de decisión del Holocausto.

Fue un largo proceso. La última decisión es en la primavera del 42. Si miras lo que Himmler hizo en los siguientes seis meses, puedes ver que el inicio del Holocausto es parte de un concepto más amplio y que las decisiones clave se toman escalonadamente.

¿Hay algo irreductible en Himmler, algún misterio aún para usted?

Esa obsesión por controlar sus sentimientos. Al principio, el Himmler personal aparece en sus cartas y diarios, pero luego se esconde en su vida oficial.

No hay un mito Himmler.

Por su final. Cabía esperar que muriera en combate o que afrontara su responsabilidad en los tribunales. Pero trató de desaparecer disfrazándose de sargento. Ésa es la razón, probablemente. Tampoco hay un mito Goering, ni Goebbels, al único que han mitificado los neonazis es a Rudolf Hess, porque pueden imaginarlo como víctima. Y a Hitler, claro.

Sigue leyendo

Coloquio en homenaje Franklin Pease: DEL TAWANTINSUYU A LA HISTORIA DEL PERÚ (11 al 13 de noviembre, 2009)

PROGRAMA
LUGAR: CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MIÉRCOLES 11

9:30
Auditorio de Derecho Registro de participantes
10:00 Inauguración
Dr. Miguel Giusti, Jefe del Departamento de Humanidades

10:30-12:00 LAS CRÓNICAS Y LOS ANDES
Sandro Patrucco (Pontificia Universidad Católica del Perú), Infancia y juventud en los recuerdos del Inca Garcilaso
Rodolfo Cerrón Palomino (Pontificia Universidad Católica del Perú), Sobre el carácter espurio de la trilogía moral inca
Hidefuji Someda (Escuela de Posgrado Universidad de Osaka), ¿Ignorancia invisible o indeferencia intencionada? Guamán Poma ante la rebelión de los incas
Verónica Salles-Reese (Georgetown University), El cosmopolitanismo intelectual de los jesuitas
12:15 -13:15
Estela Mercado (Universidad Nacional de San Juan, Argentina), Onomásticos huarpes en un padrón indígena de 1695
Hélène Roy (Centre de Recherches Latino-Américaines, Poitiers, Francia), Texto y contexto en torno al Taki Onkoy : las trampas del hipercriticismo

Pabellón H Aula 205
11:00-13:00
Mauricio Véliz (Pontificia Universidad Católica del Perú), Los fragores de la pluma: voces, ruidos y sonidos en las crónicas del Ande
David E. Franco (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), La memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso de la conquista de los incas (1536-1664)
Cristina Flórez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Memorias, identidades e ilusiones en las crónicas: del Medioevo a la conquista de América
Jean–Jacques Decoster (Centro Tinku Cuzco), El Príncipe en los Comentarios: renacimiento del poder soberano en lña obra de Garcilaso

Auditorio de Derecho
3:00-5:00 p.m FRANKLIN PEASE: VIDA Y OBRA

José A. de Benito (Universidad Católica Sedes Sapientae), Franklin Pease, intelectual católico
Yuri Alejandra Cárdenas (Universidad Veracruzana, México), Las reflexiones de Franklin Pease en torno a la crónica de Gregorio García “Origen de los Indios del Nuevo Mundo”
Jorge Ccahuana y Miguel Ramírez (Pontificia Universidad Católica del Perú), La consolidación de la etnohistoria a través de las revistas académicas limeñas

JUEVES 12
9:00-11:00 LOS INCAS
Auditorio de Derecho
Rosabella Álvarez-Calderón (Pontificia Universidad Católica del Perú), Espacios de muchos, espacios de pocos: la privacidad y sus usos en un asentamiento inca en el valle de Lurín
Jahl Dulanto (Pontificia Universidad Católica del Perú), Ancestralidad y territorialidad:algunas reflexiones sobre los orígenes del ayllu en los Andes Centrales
Krzsysztof Makowski (Pontificia Universidad Católica del Perú), Pachacámac y la política inca: una mirada desde la arqueología
Peter Kaulicke (Pontificia Universidad Católica del Perú), El poder de la muerte de los incas

11:15- 12:30
Liliana Regalado (Pontificia Universidad Católica del Perú), En torno a las “confesiones prehispánicas” a partir de un memorial del siglo XVI
Francisco Hernández (Pontificia Universidad Católica del Perú), La composición de la élite incaica

12:30 Entrega del Premio Franklin Pease

Pabellón H
Aula 203
10:00-12.00 Panel: SISTEMAS DE INFORMACIÓN INCA: PROYECTOS EN MARCHA
Carmen Arellano (Grupo de Estudios del Khipu del MINAAHP), ¿Sistema mnemotécnico o sistema de codificación? Percepciones sobre el quipu en la colonia y en la república
Sergio Barraza (Grupo de Estudios del Khipu del MINAAHP), Desanudando un enredo histórico: reevaluación de los denominados “quipus funerarios” etnográficos
Lydia Fossa (Grupo de Estudios del Khipu del MINAAHP), Khipu y discurso: paralelismo en el mundo andino
Alejo Rojas (Grupo de Estudios del Khipu del MINAAHP), Un quipucamayo en Lima a fines del siglo XVIII

15:00-17:30 CURACAS, RECIPROCIDAD Y RIQUEZA
Auditorio de Derecho

José de la Puente Brunke (Pontificia Universidad Católica del Perú), La cultura jurídica en la Lima barroca
Jorge Pável Elías (Universidad de Piura), Pugnas por el poder político, económico y social en el pueblo de Ayabaca durante el siglo XVII
Ana Cecilia Carrillo (Instituto Riva Agüero), Dos camachicos y un gobernador de indios :tres casos de autoridades indígenas disidentes (Cajatambo y Chancay siglo XVII)
Margarita Gentile (Museo de la Plata, Argentina), Formas de la restitución a los indios de la gobernación de Tucumán (siglo XVII)
Teresa Cañedo-Argüelles (Universidad Alcalá de Henares), Instituciones andinas del pasado ¿qué hay de ellas?
Paula Hurtado (Pontificia Universidad Católica de Chile), El claroscuro de un proceso. Judaizantes e Inquisición en Lima 1570-1700: el caso del bachiller Francisco Maldonado da Silva
Carlos Hurtado Ames (El Colegio de México), Don Blas Astocuri Apoalaya y los cacicazgos de Jauja (primera mitad del siglo XVIII)
José Luis Rojas Runciman (Universidad Nacional Federico Villarreal), Los bailes de Callam Poma. El uso político de una ceremonia religiosa andina (Mangas 1662)
Ana Raquel Portugal (UNESP-Franca, Brasil), A Inquisição cruza o Oceano
Mercedes de las Casas (Pontificia Universidad Católica del Perú), Insurgencia y negociación:los encomenderos de Perú y de México frente a las Leyes Nuevas

VIERNES 13 PERÚ, HOMBRE E HISTORIA
Auditorio de Derecho
9:00-11:00
Francisco Quiroz Chueca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Instituto Riva Agüero), Los Amantes del País y la historia peruana
Deynes Dámaso Salinas Pérez (Pontificia Universidad Católica del Perú), El sur andino peruano y la Junta de Gobierno de La Paz 1809-1811
Núria Sala i Vila (Universidad de Girona), Los curacas en la Independencia del Perú: un estudio de caso en torno a los choquehuancas de Azángaro

11:30-13:00
Daniel Morán y María Isabel Aguirre (Universidad Nacional de San Martín /Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Educando al pueblo: clases populares, cultura política y control social durante la independencia en el Perú
Emilio Rosario (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Prensa política “El Germinal” y su papel en la sociedad peruana (1899-1902)
Ascensión Martínez Riaza (Universidad Complutense de Madrid), “De otra manera” Antonio Jaén Morente, un americanista republicano en la representación de España en el Perú

Pabellón H LOS INCAS (continuación)
Aula 101

Aída González (Universidad Nacional de San Juan, Argentina), La antroponimia aborigen cuyana, Argentina. Tratamiento de los formantes sufijales: a Graciela García (Universidad Nacional de San Juan, Argentina), Voces de origen prehispánico en la fraseología de Cuyo, Argentina

Auditorio de Derecho PERÚ, HOMBRE E HISTORIA (continuación)
15:00-17:00
Jesús Cosamalón (Pontificia Universidad Católica del Perú), Los últimos esclavos africanos en Lima según el censo de 1860 Christian Michel Carrasco/Irene Arce Claux (Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Universidad de Bolonia),
18/5/1989 Elecciones nacionales ¿cambio democrático?
Juan Luis Orrego (Pontificia Universidad Católica del Perú), Hacia el bicentenario: ¿cómo conmemorar la independencia?
Germán Carrera Damas (Venezuela), Sobre el significado de la Batalla de Ayacucho para la Repüblica de Colombia, y por consiguiente para la consolidación de la Independencia del “mediodia de America”

17:00 Panel FRANKLIN PEASE, MAESTRO, COLEGA Y AMIGO

Ascensión Martínez Riaza
Teresa Cañedo
Liliana Regalado

18:00 Clausura

Sigue leyendo

Nuevo libro: ‘Las independencias desde las perspectivas de los actores sociales’

CONTENIDO

CONTEXTO HISTÓRICO
Juan Luis Orrego, La independencia en el Perú y otros países

DE LAS JUNTAS A LA INDEPENDENCIA
Manuel Chust, La ecolosión juntera en el mundo hispano en 1808
Guillermo Bustos, La participación de los letrados en la primera junta quiteña
Carlos Espinoza Fernández de Córdova, Carlos Montúfar y el paso de las juntas tradicionalistas al republicanismo y el arraigamiento de la nobleza transnacional borbónica
Scarlett O´Phelan, Indios nobles frente a las Cortes de Cádiz y la constitución de 1812
Ivana Frasquett, Los diputados novohispanos en Madrid: entre el autonomismo y la independencia
Gustavo A. Montoya, Biografía política del Ejército Unido de los Andes

LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA
Maria Luisa Soux, Participación indígena en el proceso de la independencia: la sublevación indígena de 1811
Magdalena Cajías, Mujeres indígenas en las sublevaciones de fines del siglo XVIII
Jairo Gutiérrez, Actores subalternos: grupos étnicos y populares en la Independencia de Nueva Granada
Waldemar Espinoza, Reacción de los indígenas de Cajamarca frente a la independencia de Trujillo y Lima (1821)

NOBLES Y CRIOLLOS: ¿FIDELISMO O SEPARACIÓN?
Inés Quinero, Los nobles de Caracas y la Independencia de Venezuela
Paul Rizo-Patrón, La nobleza del Peú frente a la Independencia
Fracisco Quiroz, Criollos limeños: entre el fidelismo y la separación

IDEÓLOGOS Y CIENTÍFICOS
Cristóbal Aljovín, América-americanos (Perú, 1750-1850)
Germán Carrera Damas, Sobre la visión de la repúblicade Colombia por observadores y pensadores no hispanoamericanos, y el conflicto ideológico entre Bolívar y Bentham
Margarita Guerra, La independencia percibida por el ideólogo J. P. Viscardo y Guzmán
Josè Ignacio López Soria, Modernidad y tradición: el informe de Nordenflicht
Armando Martínez, Francisco José de Caldas y la transición de los científicos neogranadinos a la política por la crisis de la independencia
Rolando Rojas, Lima sensualizada: disputas entre patriotas “extranjeros” y peruanos durante la independencia

ENSEÑANZA Y TEORÍA DE LA HISTORIA
Cristina del Moral, Presentación de las publicaciones de la Cátedra de Historia de Iberoamérica
Juan Fonseca, Recomendaciones para la elaboración de textos escolares con enfoque en la historia latinoamericana
Carlos Aburto, Conocimiento histórico y divulgación del conocimiento histórico: a propósito de la elaboración de textos escolares
Margarita Vannini, El tren natural: una propuesta innovadora en la enseñanza de la historia
Liliana Regalado, ¿La verdad de los otros es la verdad histórica? Un asunto de perspectivas Sigue leyendo