La Jaula Invisible en que Vivimos

“[. . .] y esto solo conlleva a la creación de burbujas y cámaras de eco donde los usuarios navegan sin encontrarse resultados, contenidos o personas con una visión opuesta a la suya, o si se la llegan a encontrar la ven tan lejana, tan ajena, que será muy raro que logren generar algún tipo de empatía o de punto en común entre ellos.

Por esto es lógico que ante la hostilidad y la constante radicalización se dé una búsqueda de aislamiento y se tenga cada vez menos una menor resistencia a las personas con ideas diferentes, o lo que es lo mismo, esto no soluciona nada, solo empeora el problema generando tribus y radicalismos sociales por doquier. En esto no son dos redes sociales, es el internet entero, y también lo que está fuera de la pantalla donde se materializa el gobierno de la satisfacción.

Y la lucha no para. Incluso más allá de redes sociales. Por eso se busca nuevas formas de captar más, y más, y más, y más datos. Y no sólo eso, de nuevas formas de procesarlos, por eso decía, que no necesitas cámaras ni micrófonos para espiar a alguien. Existe algo que se llama publicidad predictiva que básicamente es observación predictiva del comportamiento con base a unos pequeños puntos, de unas pequeñas informaciones sobre ti que se pueden entrecruzar entre diferentes bases de datos, lo cual es totalmente normal en internet, se pueden saber cuestiones tuyas que aún no ocurren como, por ejemplo, que vas a estar embarazada o, por ejemplo, que te vas a pelear y separar
de tu pareja, u otras tantas cosas más. Todo eso se ha estado usando para publicidad pero, en serio hay que hacer la pregunta: Si un Estado tiene la posibilidad de simplemente replicar lo que ya hace una empresa, por qué no?

Por ejemplo, el Foro Económico Mundial considera la posibilidad de que en un futuro un algoritmo como el que ya elige las películas de Netflix elija la ropa que la gente va a vestir pues, en teoría, la ropa ya solo se contrataría así como un Uber. Todo esto con un modelo donde no hay estrellas o puntuaciones. Directamente el algoritmo como Netflix decide que cosa probablemente te va a gustar. No piensa en sí tal o cual película tiene tales o cuales galardones, o si es importante en tal contexto, o en la historia de cuál cine. No. Simplemente piensa en la coincidencia: “Piensa sólo en ti”. Solo va generando un súper individuo aislado de todo. Es básicamente la instrumentalización del súper individualismo, llevarlo a un nivel que aún no se ha visto, y a lo que, en opinión de varios expertos, será una sociedad con lazos más debilitados y una política menos democrática y más mecanizada. Pues básicamente la sociedad se estaría convirtiendo lentamente hasta en los puntos más frívolos y banales en un montón de burbujas aisladas entre ellas llamadas individuos, reitero, no como los que tenemos ahora sino a otro nivel.

Así que al mismo tiempo que somos cada vez más complacidos, también tenemos la mejor capacidad de ser controlados. No digo que eso busquen los gobiernos pero está ahí la posibilidad. Esto ya no es ciencia ficción.

Hey! pero esto podría ayudar a muchísimas cosas, no? Digo básicamente orden y control social. Podríamos decir entonces que vamos a una utopía manejada por los datos? No exactamente: Los bots, los softwares, los algoritmos, etc pueden chocar entre ellos como ya lo habíamos mencionado en el caso de Wikipedia, y curiosamente no es nada inesperado que nos den resultados inesperados. Además, como lo destacan ingenieros especialistas, matemáticos, y consultores en seguridad, estamos creando algoritmos que cada vez entendemos menos y por tanto no sabremos a dónde nos pueden llevar o por qué nos llevan a dónde nos llevan.

Como los autos Tesla arrollando robots, los algoritmos ya mencionados para los juicios que llegan a desproporcionar sentencias, basados en sesgos informativos softwares de reconocimiento facial que llegan a confundir congresistas con gente que ya está en prisión, o hasta los programas de alta frecuencia de la bolsa de valores, que en esta década casi causan una crisis económica sólo por seguir su programación.

Caramba! lo que estoy tratando de decir aquí es un principio básico de la ingeniería: Que la máquina, la herramienta, y otras tantas cosas más no cumplen deseos sino cumplen funciones. Pero tal como dice Jure Leskovec, “La caja negra”, refiriéndose al algoritmo, “es la verdad, si funciona funciona, no debemos siquiera intentar analizar que escupe la máquina, la máquina ve patrones que no conocemos”, y luego sentencia que “para muchos y su pensamiento acrítico frente al asunto: ‘Dios es la Máquina'”.

Estamos llegando a la sociedad de la caja negra donde no podemos entender ni conocer todos esos elementos que nos gobiernan, influencian, y categorizan, así como también van creando e hiper-formando nuestra realidad, porque esto de que tu celular te escucha y te de publicidad muy descarada no solo tiene una tendencia de volverse en lo normal, sino a llegar a estar tan pulido en un futuro, que no podremos darnos cuenta de la publicidad, mensajes, propaganda, e ideología que nos puedan llegar.

Simplemente sentirnos satisfechos porque siempre nos sale un anuncio de lo que necesitamos. Simplemente nos sentiríamos satisfechos porque ya seríamos una parte integral más de un gigantesco bucle de satisfacción en el cual ya no seríamos exactamente usuarios de las redes, sino que en parte las redes serían usuarias de nosotros [. . .]”

Video: Esquizofrenia Natural

Supremacistas Blancos Construyeron un Sitio Web para Exponer Parejas Interraciales, y al parecer Será Difícil Eliminarlo

Image taken from: https://brendanbuschi.blogspot.com/2017/07/

Grupos racistas han publicado una base de datos con mensajes de odio dirigida a mujeres blancas que salen con hombres de color como “traidoras”, hostigándolas en línea.

“Allison” y su prometido tienen una cuenta pública en Instagram que utilizan para dar a sus seguidores una idea de su vida juntos en Chicago, IL. Ellos siempre publican imágenes con los hashtags #love y #interracialcouple.

Esta pareja ya se había acostumbrado a recibir comentarios racistas debajo de sus fotos. Sin embargo, a principios de mayo, esos comentarios comenzaron a suceder con más frecuencia y adquirieron un tono más siniestro e incluso amenazante, a menudo con referencias a oscuros supremacistas blancos o memes relacionados con el “incel” (“Involuntary Celibate”: movimiento en línea creado por hombres que sienten frustración por su incapacidad de encontrar una pareja romántica o para tener relaciones sexuales con el sexo opuesto, se consideran machos alfa, apelan a la superioridad masculina y la misoginia contra mujeres especialmente atractivas como principal característica narcisista).

El 5 de mayo de este año, “Allison”, cuyo verdadero nombre se oculta por su seguridad, recibió un extraño Mensaje Directo. Era de una mujer que ella no conocía, quien le informó que su nombre estaba en un sitio web inquietante que recopilaba información sobre mujeres blancas en relaciones interraciales.

Cuando ella visitó el sitio web, encontró su nombre, fotos y redes sociales bajo la etiqueta “traidores”.

“Fue raro, extraño y espeluznante”, dijo Allison, de 28 años. “Estaba pensando ‘¿Quién se toma el tiempo para hacer esto?'”

El sitio web nombra, avergüenza y promueve la violencia contra las parejas y familias interraciales, y ha circulado en algunos de los rincones más oscuros de Internet, incluidos los servidores neonazis de Discord y canales “aceleracionistas” en Telegram.

Los supremacistas blancos siempre han invocado la “pureza racial” para justificar el racismo y los actos brutales de violencia contra las personas no blancas. Y en los últimos años, han confiado en las redes sociales o foros marginales para organizar campañas de hostigamiento masivo o ataques contra personas de color, judíos, mujeres y periodistas.

“Un sitio web como este es preocupante por razones incluso más allá del odio repulsivo que promueve. Este sitio web es otro ejemplo de cómo se están diseñando ciertos espacios en línea para, literalmente, facilitar el acoso”, dijo Oren Segal, vicepresidente del Centro de Extremismo de la Liga Anti-Difamación. “Tienen impacto en el mundo real en personas reales. Los sistemas en línea que requiere un sitio como este para operar deben tomar medidas para responder a esta situacion”.

El sitio web se creó en abril, pero se desconectó después de que su proveedor de alojamiento inicial cortara lazos con ellos. Luego encontraron un alojamiento en uno de los mayores registradores de dominios de Rusia, R01. VICE News contactó a R01 el martes para preguntar si el sitio violó sus políticas. Una hora después, el sitio se desconectó, pero a partir del miércoles por la mañana se volvió a instalar. Tatiana Agafonova, portavoz de R01, escribió en un correo electrónico que la compañía “prestaría diligentemente sus servicios a los clientes” a menos que un tribunal dictamine lo contrario o la policía entrara en contacto con ellos.

El propietario del sitio web protege su identidad y ubicación a través de Cloudflare, una compañía de seguridad con sede en los EE. UU. que protege a los clientes de los ataques DDoS (intento de bloquear un sitio web al abrumarlo con  un incesante flujo de datos). VICE News contactó a Cloudflare para preguntar cómo este sitio web en particular cuadraba con sus políticas. Ellos se negaron a comentar sobre sitios los web individuales, pero nos dirigieron a su blog desde febrero de 2019, donde “abordan las quejas sobre el contenido”. Su conclusión era que Cloudflare es una empresa de seguridad, y la moderación de contenido no es realmente su responsabilidad.

A pesar de lo anterior, Cloudflare ha hecho algunas excepciones en el pasado. Después de la violenta manifestación de los supremacistas blancos en Charlottesville en agosto de 2017, las grandes compañías tecnológicas, incluida Cloudflare, lucharon por controlar a los extremistas que habían usado sus servicios para organizar, compartir propaganda y reclutar personas. Cloudflare se desvió de su permanente política de neutralidad en cuanto a la moderación de contenido cuando decidió terminar sus servicios para el sitio web neonazi Daily Stormer, después de que este se burlara del fallecimiento de Heather Heyer, quien murió cuando un neonazi condujo su automóvil hacia una multitud durante los eventos de Charlottesville. “Esta fue mi decisión”, dijo el CEO de Cloudflare, Matthew Prince, a Gizmodo en ese momento. “Esta no es la política general de Cloudflare ahora, de ahora en adelante”.

Cloudflare volvió a tomar medidas luego de que un supremacista blanco atacara a latinos en un tiroteo masivo perpetrado en Walmart en El Paso, Texas en agosto de 2019. El presunto tirador había compartido su manifiesto en 8chan, un sitio de imágenes conocido por sus vínculos con terroristas de extrema derecha. Cloudflare decidió cortar los lazos con 8chan. Prince dijo que “toleran de mala gana el contenido que consideramos censurable, pero trazamos la línea en las plataformas que han demostrado que inspiran directamente eventos trágicos y son ilegales por diseño”.

El esfuerzo por eliminar la plataforma de los principales organizadores detrás de la manifestación de Charlottesville (que tuvo como resultado la muerte de Heyer y docenas de heridos) fue exitoso; la mayoría de ellos se encuentran en bancarrota, aun inmersos en demandas y desvaneciéndose lentamente en la oscuridad. Pero en los años transcurridos desde aquellos hechos, otros extremistas en línea se han vuelto muy eficaces para evadir las represiones tecnológicas mediante el empleo de un lenguaje compartido en forma de memes y eufemismos en constante evolución utilizado para señalar las mismas opiniones racistas.

El sitio web en cuestión utiliza esa misma estrategia, que parece haber sido cuidadosamente diseñada en un esfuerzo por proteger al propietario de la responsabilidad. El propietario incluso declara explícitamente en el sitio que no fomentan la violencia: todo lo que están haciendo es enumerar nombres y cuentas de redes sociales como parte de una base de datos de “mujeres blancas interesadas en los hombres negros”. Una sección se titula “toll paid” y enumera a las mujeres que han estado en relaciones interraciales y que han pasado por una experiencia horrible, como lesiones e incluso la muerte.

“Allison” dijo que la referencia a “toll paid” era una de las cosas que seguían apareciendo en los comentarios en su cuenta de Instagram. “Cosas como ‘no puedo esperar hasta que pagues el precio cuando él te gane'”, dijo Allison. “O ‘el peaje se pagará un día cuando él estrelle tu enorme frente contra el suelo”.

El propietario del sitio web afirma que la sección “toll paid” está destinada a catalogar incidentes donde mujeres blancas son víctimas de violencia doméstica por parte de afroamericanos, y por lo tanto no es una incitación al odio.

Pero “todos los descargos de responsabilidad del mundo” pueden no ser suficientes para protegerlos de una demanda algún día, especialmente si alguien es acosado o perjudicado como resultado, opina Subodh Chandra, ex fiscal federal que ha manejado casos de alto perfil de derechos civiles, incluido un caso reciente contra el Daily Stormer.

“Los creadores de este contenido están en riesgo de encarar responsabilidad civil, a pesar de todos los descargos de responsabilidad sin sentido que hagan”, dijo Chandra. “Muy bien podrían verse sujetos a enjuiciamiento, en caso de que alguien sea hostigado o dañado de otra manera como resultado de esta actividad”.

Una cuarta parte de las 80 mujeres seleccionadas como “traidoras” en el sitio ya eran famosas en Internet como modelos o personas influyentes. Una es Zienna Sonne, una modelo danesa que estuvo casada con un hombre negro. Sonne dijo que ha sido frecuentemente trolleada a lo largo de los años, por lo que no se sorprendió cuando descubrió que su nombre figuraba en este sitio web. “Cuando todavía estábamos juntos, recibía mensajes casi a diario”, dijo Sonne. “Lamentablemente vivimos en un mundo donde esto es normal”.

Sin embargo, para la mayoría de las mujeres en el sitio, como Allison, quien trabaja para la ciudad de Chicago, esta es la primera vez que son atacadas como parte de una campaña de acoso masivo. Se siente tan arbitrario. Existen millones de personas que están en relaciones interraciales; según el último censo de EE. UU., el 15% de todos los nuevos matrimonios fueron entre cónyuges de una raza u origen étnico diferente.

La arbitrariedad se debe al hecho de que no se trata solo de una persona que identifica y señala a las parejas; el propietario del sitio web solicita el envío de presentaciones por parte de los visitantes. Una mujer, que trabajaba en el servicio de comidas mientras estudiaba para ser maestra, fue objeto de un ataque junto con otras dos mujeres con las que asistió a la escuela secundaria. Ella cree que la persona que envió sus fotos probablemente era un ex alumno allí. Aún así, el hecho de que ella conozca a la persona que hizo esto realmente no la preocupa. “Soy más fuerte de lo que parezco, estoy bien”, dijo. “Sin embargo, me da asco … Desprecio el racismo”.

Este tipo de esfuerzos de acoso colectivo conlleva otro riesgo legal, dijo Chandra. Si alguien se equivoca con sus datos sobre un individuo al que se dirige o identifica erróneamente a una persona, podría estar sujeto a una responsabilidad aún mayor.

Hasta ahora, las mujeres con las que habló VICE News dijeron que el nivel de acoso o amenazas no las había preocupado tanto por su seguridad como para que se sintieran obligadas a contactar a las fuerzas del orden público. En otros países, incluidos el Reino Unido y Francia, la “incitación al odio étnico o racial”, que podría incluir la administración de un sitio web racista, se considera un delito. Según los informes, las autoridades australianas ya están investigando este sitio web, luego de que fueron contactados por una adolescente de Melbourne que fue atacada a través de la página web.

Fuente traducida al español de: VICE News

Racismo y asco por los racistas. No al Racismo!

Que fue del Juez que Negó la Adopción de Niños a Parejas del Mismo Sexo?

Siendo el año 2019 aún sigue circulando un post en redes sociales que muestra un argumento de un Juez de la Corte de Familia del Estado de Kentucky (USA) relacionado con su oposición a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Por cierto, el caso es del año 2017 y no ha quedado solamente en dichas declaraciones, pues hubo mas…

Fuente imagen: Lexington Herald Leader. Fuente post: Nadie Menos (Facebook)

A pesar de todo el esfuerzo por querer mostrar las declaraciones de este Juez en las redes sociales como “un argumento a favor del niño”, un “argumentazo” o uno “a favor de la familia”, lo cierto fue que este juez fue sancionado por faltas a la ética profesional por la Comisión de Conducta Judicial del estado de Kentucky, que es la agencia estatal responsable de investigar las denuncias por faltas a la ética profesional e imponer sanciones de inhabilitación a los jueces de la jurisdicción por dichas faltas.

Luego de tan lamentables declaraciones, la Comisión acusó al Juez W. Mitchell Nance en septiembre de 2017 de múltiples violaciones de las reglas de ética judicial, incluidas aquellas que prohibían los prejuicios o prejuicios basados ​​en la orientación sexual.

Nance atrajo la atención nacional en abril de 2017 cuando manifestó que ya no escucharía los casos de adopción relacionados con “fiestas homosexuales” porque indico que permitir que una persona gay adopte nunca podría ser lo mejor para el niño. Debido a esto, la Comisión decidió declarar culpable de conducta inapropiada a Nance por afirmar que era correcto negar las audiencias para casos de adopción que involucraran a parejas gays y lesbianas.

El código de conducta judicial de Kentucky requiere que los jueces “decidan los casos de manera justa e imparcial de acuerdo con la ley”.

La Comisión citó cánones que exigían a los jueces promover la confianza pública en la integridad e imparcialidad del poder judicial y prohibir los prejuicios basados ​​en la raza, el sexo, la religión, el original nacional, la discapacidad, la edad, la orientación sexual o el estatus socioeconómico, entre otros. “La negativa del juez Nance a escuchar y decidir los casos de adopción que involucran a homosexuales es una violación de dichos Cánones”, señaló la sanción.

Desde mi perspectiva, señalar que el niño no es un producto para satisfacer un anhelo emocional, ideológico o político, resulta un argumento muy falaz ya que también sería un anhelo en el caso de las llamadas parejas “tradicionales”. Asimismo, oponerse a este tipo de adopciones basándose solo en postulados de la fe religiosa conservadora sin un conocimiento real de lo que las relaciones del mismo sexo implican y significan para estas personas, convierte dichos argumentos en simples especulaciones y suposiciones sin fundamento real.

El interés superior del niño apunta a que el menor tenga el derecho a tener una familia que incentive su desarrollo físico, espiritual y emocional preparándolo para su futuro desenvolvimiento en la vida en sociedad no interesando cual sea la configuración de la familia de donde este futuro ciudadano provenga (adoptiva, homoparental, monoparental, de acogida, ensamblada, etc.).

Por ultimo, las sociedades no son meros contextos estáticos sino dinámicos, y evolucionan con el tiempo siempre favoreciendo la libertad y la ampliación de los derechos de toda persona. La historia ha demostrado que la libertad siempre se ha impuesto ante la represión contra la humanidad. Pretender ignorar esto es una simple negación antojadiza y un argumento vacío. Por lo tanto, este “argumentazo judicial” al final fue sancionado por ser discriminatorio y falto de ética profesional.

Fuentes:

courierjournal

13wbko

advocate

lawandcrime

usatoday

lambdalegal

Según Constitucionalistas de los EE.UU. el Colegio Electoral es un “Vestigio” de la Esclavitud.

Video: PBS NewsHour

Nov 6, 2016 3:57 PM EDT

Cuando los redactores de la Constitución de los EE. UU. allá por el año 1787 consideraron si los Estados Unidos debería permitir que la gente eligiera a su presidente a través de una votación popular; uno de ellos, James Madison, dijo que los “negros” en el Sur representaban una “dificultad … de naturaleza seria”.

En ese mismo discurso fechado el jueves 19 de julio, Madison, en cambio, propuso el prototipo del sistema de Colegios Electorales que el país usa aun hoy. Bajo este sistema, cada estado tiene un número de votos electorales proporcionales a la población y el candidato que gana la mayoría de esos votos gana la elección.

Desde entonces, el sistema del Colegio Electoral le ha costado la carrera electoral a cuatro candidatos quienes perdieron la elección a pesar de haber ganado en el voto popular, uno de los casos más recientes es el del año 2000 en el cual Al Gore perdió la elección presidencial frente a George W. Bush. Tales anomalías y otras críticas han empujado a 10 estados demócratas a inscribirse en un sistema de votación popular. Y si bien hay muchas quejas sobre el Colegio Electoral, una de las que rara vez se aborda es la develada por un académico estudioso de la Constitución de los Estados Unidos: El Colegio Electoral fue creado para proteger la esclavitud, estableciendo las raíces de un sistema que es opresivo hasta el día de hoy.

“Es algo vergonzoso”, señaló Paul Finkelman, profesor visitante de derecho en la Universidad de Saskatchewan en Canadá. “Creo que si la mayoría de los estadounidenses supieran cuáles son los orígenes del Colegio Electoral, se sentirían disgustados”.

Madison, hoy conocido como el “Padre de la Constitución”, era dueño de esclavos en Virginia, que en ese entonces era el más poblado de los 13 estados si el cálculo de la población incluía a los esclavos negros que constituían alrededor del 40 por ciento de su población.

Durante ese discurso clave en la Convención Constitucional de Filadelfia, Madison dijo que con un voto popular, los estados del Sur “no podían influir en las elecciones al no contar a los negros”.

Madison era consciente de que el Norte superaría al Sur: A pesar de que más de medio millón de esclavos en el Sur eran parte de su poder económico, estos no podían votar. Su propuesta para el Colegio Electoral incluía el “compromiso de las tres quintas partes”, donde las personas negras podían contarse como las tres quintas partes de una persona, en lugar de una totalidad. Esta cláusula le otorgó al estado 12 de 91 votos electorales, más de una cuarta parte de lo que un presidente necesitaba para ganar.

“Nada de esto tenia que ver con esclavos que votan”, dijo Finkelman, quien escribió un artículo sobre los orígenes del Colegio Electoral para un simposio realizado luego de que Al Gore perdiera en las elecciones presidenciales. “Los debates son por una parte sobre el poder político pero también sobre la inmoralidad de contar esclavos con el propósito de dar poder político a la clase dominante”.

Finkelman indicó que la cláusula de tres quintos del Colegio Electoral permitió a Thomas Jefferson, quien era dueño de más de cien esclavos, vencer en 1800 a John Adams, quien se oponía a la esclavitud. Esto gracias a que el Sur contaba con ese gran bastión.

Mientras la esclavitud era abolida, y la Guerra Civil otorgaba la ciudadanía y el derecho al voto para los negros, el Colegio Electoral se mantuvo intacto. Otro profesor de derecho, que también ha sostenido que la Constitución tiene un cariz pro esclavitud, argumenta que aquella otorgó a los estados la autonomía para introducir leyes de voto discriminatorias, a pesar de la existencia de la Ley de Derecho al Voto de 1965 que fue desarrollada para justamente prevenirlas.

En el 2013, la Corte Suprema de los EE.UU. eximió a 9 estados, principalmente en el sur, de lo estipulado en la Ley de Derecho al Voto que disponía que los estados solo podían cambiar las leyes electorales con la aprobación del gobierno federal.

“Una Corte Suprema más conservadora ha estado desenredando lo que ha hecho la [otra] corte”, dijo Juan Perea, profesor de derecho de la Universidad Loyola de Chicago. “La falta de supervisión y uniformidad entre los estados funciona para preservar mucha desigualdad”.

En julio, un tribunal federal de apelaciones anuló una ley de identificación de votantes en Texas, dictaminando que discriminaba a los votantes negros y latinos al dificultarles el acceso a las cédulas de votación. Dos semanas después, otro tribunal federal de apelaciones dictaminó que Carolina del Norte, un estado oscilante clave, había aprobado disposiciones para el ejercicio del derecho al voto que “apuntaban a los afroamericanos con una precisión casi quirúrgica”.

Y para la ultima elección presidencial, 15 estados tuvieron nuevas restricciones de voto, como las que requieren una identificación con foto emitida por el gobierno en las urnas o reducir el número de horas que están abiertas.

“La capacidad de los estados para hacer más difícil el derecho al voto está directamente relacionada con el legado de la esclavitud”, dijo Perea. “Y esa capacidad para hacer que la votación sea más difícil generalmente se usa para privar de derechos a las personas de color”.

El Acuerdo Interestatal en Pro del Voto Popular Nacional (NPVIC) ha ganado fuerza, pero por motivos más relacionados con la anomalía de la contienda Gore-Bush. El asambleísta Jeffrey Dinowitz defendió una legislación en Nueva York que condujo al estado a apoyar el acuerdo. NewsHour Weekend le preguntó por qué el movimiento era importante.

“Somos la democracia más grande del planeta, y me parece que en la democracia más grande, la persona que obtenga la mayor cantidad de votos debería ganar las elecciones”, dijo Dinowitz. “Somos un país, Norte, Sur, Este y Oeste. Un país. Los votos de cada persona en el país deben ser iguales. Y en este momento, los votos no son iguales. En algunos estados tu voto es más importante que en otros estados “.

Nueva York aceptó abrumadoramente su proyecto de ley en 2014, uniéndose a otros nueve estados y Washington DC, que juntos, tienen 165 votos electorales. Si obtienen un total de 270 (la mayoría necesita elegir un presidente), la nación pasará a un voto popular.

No todos los académicos están de acuerdo en que la esclavitud fue la fuerza impulsora detrás del Colegio Electoral, aunque la mayoría está de acuerdo en que existe una conexión. Y tanto Perea como Finkelman saben que este no es el argumento más importante para el impulso hacia un voto popular.

“Pero es un vestigio que nunca se ha abordado”, dijo Perea.

Este artículo fue actualizado para reflejar el hecho de que Thomas Jefferson ganó la presidencia en 1800.

Por — Kamala Kelkar@kkelkar
Kamala Kelkar works on investigative projects at PBS NewsHour Weekend. She has been a journalist for a decade, reporting from Oakland, India, Alaska and now New York.

Traducido al español de: PBS

Leer ademas:

The racial history of the Electoral College — and why efforts to change it have stalled

Así elige el “colegio electoral” al Presidente

Opinión: el Colegio Electoral, parte de un sistema deficiente

The Troubling Reason the Electoral College Exists

 

Excelente Mensaje de Gillette: “The Best Men Can Be” (Pásenlo en Peru También!)

Este es un gran comercial lanzado hace unos días por la empresa Gillette. En este ad se incide en el significado de lo que implica ser un hombre, es decir, lo que debería ser la nueva fundación de la masculinidad, a saber, cultura de paz, entendimiento, comprensión y respeto por tod@s. Muchos Youtubers tipo far right, trump supporters, y conservadores están tratando de boicotear esta campaña indicando que esto ataca la masculinidad directamente, que esto ha sido pagado por MeeToo, que la agenda liberal esta desesperada, que esto no debe permitirse de ninguna manera, etc.

Lo cierto es que ninguna compañía va a cometer un suicidio comercial sin haber, por lo menos, hecho un estudio de mercado, focus group, encuestas, y demás herramientas de marketing antes de tomar una decisión como esta. Personalmente lo considero un avance en la sociedad y me parece genial que grandes empresas como Gillete se enfrenten al machismo, el sexismo, la intolerancia y la discriminación y la violencia en la sociedad. Buena Gillette!

Luego de varias escenas sexistas y la palabra “masculinidad”, el video comienza preguntándose: “Esto es lo mejor que un hombre puede conseguir?”…”Masculinidad” Y aparece un grupo de adolescentes corriendo en estampida persiguiendo a otro chico. “Bicho raro” (aparece una madre abrazando a su hijo porque este le confiesa que todos en la escuela le odian, le dicen que un perdedor y un “maricón”). La voz en off vuelve a preguntar: “Es eso solamente?”

“No lo podemos esconder porque ha venido ocurriendo desde hace muchísimo tiempo” (se muestran escenas de unas fiestas de fraternidad, chicas en bikini, alcohol en un anuncio de TV que unos jóvenes miran sobre un sofá, al parecer ya habituados a dichas escenas).

“Podemos reirnos de ello” (y aparece un hombre tocando el trasero de una mujer en un set de TV, el publico ríe, el la sigue acosando, el publico sigue riendo). En otra escena aparece un hombre haciendo “mansplaining” a la única compañera de trabajo frente a otros compañeros varones, prácticamente traduciendo lo que ella acaba de decir en el ámbito profesional (“Lo que ella ha intentado decir es…”).

“Haciendo siempre las mismas excusas”: “Los chicos siempre serán chicos” (En escena aparecen dos niños peleando con los puños en el patio de una casa frente a sus padres). Aparecen mas padres en una barbacoa, luego una interminable fila de padres diciendo al unísono: “Los chicos siempre serán así” (“Boys will be boys”) mientras siguen peleando frente a ellos.

“Pero algo finalmente ha cambiado” (aparece una comentarista de noticias reportando los recientes casos de asalto y acoso sexual a mujeres y hombres), “y ya no hay retorno, porque nosotros creemos en lo mejor de los hombres” (y aparece el actor Terry Crews en las audiencias para la implementación del “Sexual Assault Survivors’ Bill of Rights Act” cuando denuncio que “los hombres deben hacer que otros hombres también tengan responsabilidad”). Aparecen en escena dos chicos filmando a dos chicas en un pool party diciéndoles que tienen que sonreír, mientas otro chico se les acerca diciéndoles que no las molesten.

“Solo di lo correcto, actua de la manera correcta” (y otro hombre evita que un acosador callejero moleste a una transeúnte). “Algunos ya lo están haciendo” (aparece un padre caminando de la mano con su hijo, en contraposición a la manada de adolescentes corriendo como salvajes por la calles empujando a cualquiera que se cruce en su camino) “en grande” (aparece un hombre mediando entre dos pandillas y logrando que estrechen sus manos) “y en pequeño” (un padre diciéndole a su pequeña hija que ella es fuerte, mientras que uno de los padres de la barbacoa separa a los niños “asi no es como nos tratamos entre nosotros, ok”, y el padre que caminaba con su hijo de la mano interviene en la golpiza de la manada contra el chico que perseguían separándolos y preguntándole si se encuentra bien, mientras su mira su comportamiento con atención. “Pero eso no es suficiente, porque los chicos observando hoy seran los hombres de mañana”

El anuncia culmina indicando: “Es solo retándonos a nosotros mismos a hacer mas que podemos acercarnos a lo mejor de nosotros”.

 

Video: Gillette

Soy Residente Legal en el Extranjero, tengo que votar en el Referendum?

Es usted un peruano con residencia legal en el extranjero? Esta usted preocupado por no poder ir a votar en el referendum del 9 de diciembre de 2018? No se preocupe, de acuerdo al artículo 4 de la Ley N° 28859, a los peruanos en el exterior no se les sancionará con multa la omisión de sufragio.

LEY QUE SUPRIME LAS RESTRICCIONES CIVILES, COMERCIALES, ADMINISTRATIVAS 
Y JUDICIALES; Y REDUCE LAS MULTAS EN FAVOR DE LOS CIUDADANOS OMISOS 
AL SUFRAGIO

LEY N. 28859
(PUBLICADA EL 3 DE AGOSTO DE 2006)

“(…) Artículo 4.- Reduce la multa por omisión de sufragio, fija multa por no asistir o negarse a integrar o desempeñar el cargo de miembro de mesa de sufragio y elimina la multa para los peruanos en el exterior

Redúcese la multa por omisión de sufragio de cuatro por ciento (4%) de la Unidad Impositiva Tributaria; y confírmase la multa de cinco por ciento (5%) por no asistir o negarse a integrar la mesa de sufragio y por negarse a desempeñar el cargo de miembro de mesa, a las sanciones que se sujeta el Cuadro de Aplicación de Multas Diferenciadas según Niveles de Pobreza a que se contrae el artículo 5 de la presente Ley.

Para los peruanos en el exterior no se les sancionará con multa a la omisión de sufragio pero sí se aplicará la multa prevista para los peruanos residentes en el Perú, señalados en los literales a, b y c del artículo siguiente, solamente en los rubros, no asistencia o negarse a integrar mesa de sufragio; o, negarse al desempeño del cargo de miembro de mesa. (…)”

En: LEY N. 28859 (PUBLICADA EL 3 DE AGOSTO DE 2006)

Javier Neves Mujica: “Impulsar esta reforma laboral tendrá un alto costo político y social”

Según Mujica, el empresariado busca acordar una reforma laboral junto con el Gobierno, la cual pareciera disminuye los derechos ganados por los propios trabajadores

El Gobierno y el empresariado buscan consensuar una reforma laboral que en sus primeros anuncios disminuye derechos ganados por los trabajadores. Al respecto, Javier Neves advierte que sin un consenso tripartito se estaría alentando una situación de intensa crisis social, con movilizaciones y represión.

– ¿Cuál es su análisis sobre la reforma laboral planteada por el Ejecutivo?

El plan sostiene que la entrada y la salida de la relación laboral son rígidas y que los costos no salariales son muy altos. Propone flexibilizar las primeras y reducir los segundos. Pero resulta que la contratación temporal ya es muy flexible: hay once tipos de contratos recogidos en la ley, más una cláusula abierta que permite añadir otros. Algunos están deliberadamente mal perfilados, de modo que facilitan la evasión. Por ello, un 65% de trabajadores del sector privado formal cuenta con ese tipo de contratos. La fiscalización es manifiestamente insuficiente para detectar y sancionar esta situación. En la salida, hay muchas opciones de despido por causa justificada y la indemnización opera en la mayoría de los casos. Solo el 5,6% de las terminaciones de las relaciones laborales se deben a despidos.

– ¿Piensa usted que tendrá los resultados que se plantea?

Me parece incoherente que se pretenda fomentar la contratación de duración indefinida, manteniendo las permisivas reglas sobre la contratación de duración determinada. En todo caso, lo que tendría que proponerse es endurecer las reglas de la entrada y ablandar las de la salida, sustituyendo la reposición por la indemnización, salvo para el despido discriminatorio. De no hacer lo primero, el empleador seguirá prefiriendo la contratación temporal, ya que no renovar un contrato no conlleva indemnización alguna, mientras despedir sí. En el derecho comparado, cuando se ha dispuesto el reemplazo de la reposición por la indemnización, esta se ha incrementado. Nuestro gobierno propone rebajarla. Increíble.

– Productividad y competitividad, ¿cómo mejorar estos indicadores en el Perú? ¿La disminución de derechos laborales nos hará más competitivos?

Si nos atenemos a las denominaciones que se han otorgado a las leyes que han tenido ese propósito, veremos que no lo han conseguido. Ni la original Ley de Fomento del Empleo ni la siguiente Ley de Productividad y Competitividad Laboral, han logrado, pese a su intensiva flexibilización, fomentar el empleo formal. La disminución de derechos fundamentales no debe ser objeto de ensayos ni estos deben sacrificarse, porque se afectaría la dignidad de las personas. La productividad va a mejorar cuando tengamos una importante inversión en tecnología y capacitación.

– ¿Es realmente el Perú un país con altos sobrecostos laborales?

Se dice que en el régimen general los costos laborales no salariales ascienden al 54%. Es decir, por cada sol que paga el empleador, 54 céntimos serían costos no salariales. Incluyen entre estos, a las vacaciones y las gratificaciones, que son remuneraciones y representan gastos del 8,7 % y el 17,3%, respectivamente. Se les podría agregar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que es una remuneración diferida y significa un gasto del 10,1%. Con lo que los costos bajarían al 17,9%. Nos están haciendo trampa con las cifras. Lo que importa, en verdad, es la remuneración global y no sus componentes. En sendos cuadros publicados por La República podemos comprobar que el Perú tiene la remuneración mínima más baja y la canasta básica por persona más alta de la región. Allí, no proponen igualarnos. Solo lo quieren para la baja.

– ¿Cómo entender una reforma laboral que se plantea no desde el ente rector (MTPE) sino desde el Ministerio de Economía y en paralelo desde el sector privado?

Pienso que no podemos negarle al Ministerio de Economía, cuya competencia es transversal a los otros sectores, la iniciativa de reformas laborales. Lo que no puede aceptarse es que el Gobierno pretenda imponerlas unilateralmente. Es indispensable buscar el consenso político y social. El escenario para este último es el Consejo Nacional del Trabajo. Si se prescindiera de dicho consenso, el riesgo de protestas y movilizaciones sindicales y juveniles, sería muy alto. Recordemos que, según la encuesta de Ipsos, los jóvenes manifiestan que no estarían dispuestos a reducir las gratificaciones (91%), la CTS (87%) ni las vacaciones (78%), para obtener un empleo formal.

– ¿Ve conveniente la salida del exministro Sánchez?¿Qué podría desencadenar esto y tener un ministro con otro perfil?

Hay, en mi opinión, dos valores contrapuestos, que son los de la unidad y la diversidad de criterios. En todos los gobiernos desde Fujimori hasta hoy, por lo menos en sus inicios, han habido gabinetes con miembros de ideas variadas, que luego se fueron decantando hacia la unidad conceptual. Me parece más conveniente la pluralidad, siempre que se maneje internamente. Cuando fui ministro de Trabajo tuve también un debate público con el de Economía. La diferencia es que el presidente del Consejo de Ministros y el propio presidente de la República zanjaron entonces la discusión sosteniendo que no habría reforma. Ahora ha sido al revés, por lo que el ministro de Trabajo no ha tenido otra opción que la renuncia. Se pierde un ministro y un equipo de alta calidad intelectual y moral.

– ¿Cuál sería el costo político para el gobierno de Martín Vizcarra si continúa impulsando esta reforma laboral?

Creo que el impulso a la reforma laboral de degradación de derechos va a tener un alto costo político y social. El apoyo del empresariado en esa dirección me parece muy irresponsable. Podría estarse alentando una situación de intensa crisis social, con movilizaciones y represión, y evidentes consecuencias políticas, que la oposición aprovecharía.

– ¿Por dónde piensa usted que pase una verdadera reforma laboral y, en ese sentido, qué rol debería tener allí el CNT?

Me parece un buen avance que el Consejo Nacional del Trabajo, que es el espacio apropiado para el debate, haya aprobado por unanimidad sobre la modificación de cualquier norma laboral, ya fuera de mejora, ya fuera de disminución, pero especialmente en este último caso, dada la conflictividad que supone.

– ¿En qué terminará la discusión de no permitir los incrementos salariales en el Estado?

Me parece inconcebible que el Gobierno vaya a observar la Ley sobre Negociación Colectiva en el Estado, que ha sido reclamada por el Tribunal Constitucional y aprobada por amplio acuerdo político en el Congreso. No se puede continuar jurídicamente con la prohibición de negociar remuneraciones, porque resulta incompatible con la Constitución y el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo. Peor aún, es que se siga manteniendo en la Ley de Presupuesto el impedimento de negociar beneficios económicos condenado por el Tribunal Constitucional y el Comité de Libertad Sindical. A mi juicio, habiendo vencido largamente la vigencia diferida que el Tribunal Constitucional le otorgó a sus sentencias sobre la Ley de Presupuesto y la del Servicio Civil, estas son hoy plenamente aplicables.

En: larepublica

1 2 3 18