La cita sobre la tolerancia y las personas inteligentes esta erróneamente atribuida a Dostoyevsky

Lo que se dice: 

Se dice que Fedor Mijailovich Dostoyevsky dijo o escribió: “La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas”.

De dónde salió?

Las publicaciones que atribuyen esta cita a Dostoyevsky comenzaron a circular en las redes sociales en julio de 2021.

Frase erróneamente atribuida a Fedor Dostoyevsky (Fuente: Misbar)

 

Fuente: Misbar

No se ha encontrado evidencia de que Dostoyevsky haya dicho o escrito alguna vez esta cita en particular. Dostoyevsky, un novelista ruso del siglo XIX, escribió varias obras famosas, incluidas “Crimen y castigo” y “Notas del subsuelo”. El novelista tuvo una profunda influencia en varios campos, incluida la crítica literaria, la teología, la psicología, el modernismo literario y el existencialismo literario.

Si bien hay muchas citas famosas que se pueden atribuir a Dostoyevsky, esta no es una de ellas. La misma cita apareció por primera vez años antes en los sitios de redes sociales con texto en ruso. Las primeras versiones comenzaron a aparecer en 2019 y no incluían ninguna atribución.

Un hilo de Reddit de 2019 pidió a los hablantes nativos de ruso que tradujeran la cita al inglés sin mencionar al famoso novelista ruso. En 2021, la cita resurgió en inglés y comenzó a incluir la falsa atribución a Dostoyevsky.

Conclusion:

Fedor Mijailovich Dostoyevsky nunca dijo o escribió: “La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas”.

La fuente más relacionada con esta frase es la llamada “paradoja de la tolerancia” propuesta por el filosofo Karl Popper allá por 1945.

En: Misbar: Quote About Tolerance and Intelligent People is Misattributed to Dostoyevsky

Puntuación: 4.06 / Votos: 16

26 comentarios

  • Bueno, entonces quien fue el autor de dicha frase?!…
    No se puede abrir un hilo de este tipo y dejar a especulaciones. Debería haber terminado la nota atribuyendo a dicho autor legítimo. No le parece? Y de no conocer tal vez su orígen, bueno, entonces podría haber terminado dicho post con una frase como. Se desconoce al autor de dicha frase y si lo conoce, porfavor citarlo. Fíjese también, que dicho post no puede tomarse enserio, cuando escriben mal el apellido del autor varias veces, revisar fuentes de investigación y aclarar puntos exactos para la próxima. Gracias!

    • No veo nada de malo con el post, a menos que sea para una persona a las que le tienen que dar todo masticado para que pueda entender que: 1) El post indica claramente que la frase comenzo a circular en julio de 2021, ahi estan los nombres de quienes, por busqueda inversa en Google, publicaron primero esta frase: Michael Campbell’s MoneyTalks y Traditionalism Wisdom. Yendo mas atras aun: Влада (@SemennicovaV). 2) Si entra al link del apellido, vera que la Enciclopedia Britanica indica: “Fyodor Dostoyevsky, in full Fyodor Mikhaylovich Dostoyevsky, Dostoyevsky also spelled Dostoevsky”.

      • ¿Cómo es que haces un medio-artículo sobre una cita, sin tener más información que la de: “él no fue”. Tampoco sabes si fue porque ni siquiera muestras un enlace al periódico ruso en cuestión. Desde ese punto de vista es tan verídica la cita como esa lucubración. A menos que seas un especialista en Dostoyevski, y en ese caso debes aclararlo y ofrecer las referencias de tus trabajos al respecto. Cuando se pretende ser serio y profesional hay que demostrarlo. ¿Por qué te escribo esto? Bueno, ya cansa que la gente escriba un par de párrafos con la aparente pretención de explicar algo, para que uno lo lea y pierda su tiempo, y al final zozobres en ese vació de: ¡Pero si este tipo no ha dicho nada!

        • Se le recomienda hacer click en los enlaces para ver la informacion adicional y asi verá que no hay un origen claro de la supuesta “cita”. El autor de este post no puede ser tan irresponsable para soltar una opinion a la ligera sobre la autoria de la cita. Como blogger solo me limito a registrar la evidencia y los hechos para la elaboracion del post (que, nuevamente, se encuentran en los enlaces del post). Entonces, como se indica en los enlaces la cita comenzó a circular en un post ruso, por lo que se puede deducir facilmente que este puede haber sido el autor de esta frase ya sea directamente o parafraseando a otro autor, filosofo, escritor, pensador, etc.

        • Mira yo se que ustedes los incels no saben usar internet, pero todas las partes del texto en rojo son enlaces, si les das click te llevan a la fuente.

    • Hola creo que esta frase se desglosa de esta investigacion y cito a Popper.

      “La paradoja de tolerancia fue descrita por el filósofo austríaco Karl Popper (1902-1994) en 1945. Es una paradoja enmarcada dentro de la teoría de la decisión. La paradoja declara que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante finalmente será reducida o destruida por los intolerantes”.
      Espero aclarar sus dudas.

    • Muy de acuerdo !!Francisco

    • Algo muy sencillo: no tiene autor legítimo. Un anónimo escribe un pensamiento pero, por falta de autoconfianza, necesita atribuirlo fálsamente a un autor célebre. También se da el caso de que en estudios de ingeniería social, se publican en las redes camelos como este, para probar la credibilidad a cualquier cosa de la mayor parte de la población.
      Saludos.

    • Chino Tomatuyucon

      Da igual quien lo dijera. La realidad es que ese día ha llegado…

  • Antonio Cipollone

    Por mi parte AGRADEZCO mucho que se hagan estas aclaratorias. Me molesta mucho la simpleza con que se atribuyen frases a personas célebres con la intención de darles mayor importancia. Y cuidado, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice la frase! Creo que el exceso de tolerancia de nuestro tiempo nos está conduciendo hacia un abismo de dimensiones incalculables. Pero las falsas atribuciones me molestan terriblemente porque, justamente, permiten que algún imbecil pueda dar a entender que ha leído a Dostoyevsky!

  • a fin de cuentas ¿que más dará el autor? si la frase ya se ha cumplido.

  • La mayor cantidad de frases atribuidas erróneamente fueron las de Albert Eisntein.

    • Yo opino que gana Sir Winston Leonard Spencer-Churchill en frases atribuidas.

      Pero lo importante, sea quien sea el autor, es que por desgracia la frase tiene toda la razón hoy en día.

  • Hola creo que esta frase se desglosa de esta investigacion y cito a Popper.

    “La paradoja de tolerancia fue descrita por el filósofo austríaco Karl Popper (1902-1994) en 1945. Es una paradoja enmarcada dentro de la teoría de la decisión. La paradoja declara que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante finalmente será reducida o destruida por los intolerantes”.
    Espero aclarar sus dudas.

  • ¿Cómo es que haces un medio-artículo sobre una cita, sin tener más información que la de: “él no fue”. Tampoco sabes si fue porque ni siquiera muestras un enlace al periódico ruso en cuestión. Desde ese punto de vista es tan verídica la cita como esa lucubración. A menos que seas un especialista en Dostoyevski, y en ese caso debes aclararlo y ofrecer las referencias de tus trabajos al respecto. Cuando se pretende ser serio y profesional hay que demostrarlo. ¿Por qué te escribo esto? Bueno, ya cansa que la gente escriba un par de párrafos con la aparente pretención de explicar algo, para que uno lo lea y pierda su tiempo, y al final zozobres en ese vació de: ¡Pero si este tipo no ha dicho nada!

  • Buen día! Otra frase mal atribuida es la de :” ladran Sancho señal que cabalgamos” no está en el Quijote y no la dice El Famoso Hidalgo.

  • Fué descrita por Popper pero de quién es?

  • Considero acertada la referencia a Karl Popper, pues aunque la frase no fuera literalmente de su autoría, parece evidente que la misma se deriva de su “paradoja de la tolerancia”.

  • Estoy de acuerdo que la frase ya se esta cumpliendo, que para muchos es muy malo ya que Dios nos creo con una super inteligencia de la que poco aprovechamos; de todas maneras agradezco el aporte para no asignar a alguien lo que nunca escribió por que ya no se puede creer en lo que esta en las redes – Por lo que veo si se le atribuye esta frase a Karl Popper ???.

  • Independientemente del autor, la frase se ha empezado a cumplir.

    A propósito, será cierta que la frase «el problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas» es de Bertrand Russell

  • Juan Carlos Dugarte

    Buen debate, Karl Popper o Dostoyesky, es indiferente. La frase tiene sentido, tiene incidencias directas en la convivencia virtual de hoy en día. Está muy claro. La estupidez, el poco discernimiento, la cretinizacion de las mentes humanas ya nos tiene sumergidos en este bacanal de libertinaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *