La “era del guano”: los acontecimientos

En 1945 Ramón Castilla llegó a la presidencia inaugurando el primer momento de estabilidad política y administrativa que gozó el Perú en su vida republicana. Gobernó por dos períodos, de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862; el paréntesis de 1851 a 1854 corresponde al general José Rufino Echenique, puesto por el propio Castilla en el gobierno. Castilla era un militar mestizo y más cercano al pueblo que la elite tradicional. Estaba muy por encima de los debates ideológicos. Era un político hábil con una concepción pragmática de las necesidades del país. Asimismo, puso en práctica un régimen autoritario y defensor del orden, aunque también dispuesto a permitir elecciones y cierta fiscalización del Congreso.


Ramón Castilla y Marquesado

Pero sus gobiernos no fueron netamente represivos. Estimularon el primer programa de obras públicas que gozó el Perú e incluso se invirtió en educación. Esto se debió a que desde 1845 el país comenzó a experimentar el auge del guano. El clima templado y la ausencia de lluvias en el litoral hicieron posible que el excremento depositado durante siglos por las aves marinas quedara acumulado en los diversos islotes de la costa, especialmente en las islas de Chincha. Los europeos conocieron sus virtudes como fertilizante de la tierra y el guano se convirtió en la base de nuestra economía hasta 1879.

El problema fue que la “industria” local careció en un inicio de los medios necesarios para explotarlo. El capital, empresariado y mano de obra vinieron del extranjero, pero la propiedad del guano, como recurso natural, quedó en manos del Estado, que podía recibir ingresos directos derivados de su venta y exportación. Castilla se benefició de este dinero y tejió toda una red de poder que le permitió convertirse en uno de los políticos más exitosos del siglo XIX.

Durante su primer gobierno, Castilla invirtió en defensa nacional en previsión al avance chileno en el Pacífico, estableció el primer presupuesto, inició el pago o “consolidación” de la deuda interna, regularizó la deuda externa, puso en práctica el sistema de las consignaciones para el negocio guanero y permitió la llegada de peones chinos para laborar en las plantaciones de la costa y extraer el guano en las islas de Chincha. Por último, inauguró el ferrocarril Lima-Callao, obra emblemática del “castillismo”.

Al término de su gobierno, puso en el poder a Echenique, quien logró la libre navegación por el Amazonas al firmar un tratado y una convención fluvial con el Brasil; su gobierno, sin embargo, cayó en desgracia cuando se descubrió todo un sistema de corrupción en el pago de la deuda interna. Liderando un revolución liberal en 1854, el propio Castilla derrocó a Echenique y se instaló nuevamente en el poder. Durante su movimiento, el hábil caudillo dictó un par de medidas populistas para aumentar su prestigio entre las masas: suprimió el tributo indígena y liquidó la esclavitud de los negros.

Instalado por segunda vez en el poder, Castilla le dio el negocio del guano a los peruanos “consolidados”. Ahora, convertidos en “consignatarios nacionales”, con el suficiente capital, pudieron reemplazar a los empresarios extranjeros en la venta del abono en Europa y obtuvieron enormes ganancias. De esta forma, Castilla quiso utilizar parte del dinero generado por el guano en formar una clase local con vocación empresarial.

Al mismo tiempo, Castilla se rodeó primero de liberales y luego de conservadores. Entre estos últimos estuvo el sacerdote Bartolomé Herrera, rector del Convictorio de San Carlos y acérrimo defensor del gobierno de las élites ilustradas. Herrera, una suerte de ideólogo del castillismo, hizo abolir la constitución liberal de 1856 por una moderada en 1860.

Ahora Castilla, un poco más politizado que en 1845, impulsó una corriente de solidaridad continental enviando ayuda económica, por ejemplo, a los mexicanos afectados por una invasión francesa. Asimismo, enfrentó con éxito al Ecuador en una guerra al firmarse el tratado de Mapasingue que ponía fin a una ilegal entrega de territorios peruanos que los vecinos del norte habían hecho a sus acreedores británicos. De otro lado, creó el departamento de Loreto, promovió la exploración y colonización de la amazonía, e inauguró una serie de obras públicas para modernizar Lima y otras ciudades del interior.

Luego de dos gobiernos aparentemente fructíferos, Castilla dejó el poder en 1862 y puso en el gobierno a Miguel de San Román quien tuvo un breve mandato pues falleció en 1863. Pero en esos meses, San Román puso en circulación una nueva moneda: el Sol en reemplazo del peso colonial. El vicepresidente Juan Antonio Pezet, también militar, asumió el poder hasta 1865. Con él se inició un absurdo conflicto con España.


El presidente San Román en su lecho de muerte

Los españoles reclamaban el pago de la “deuda de la independencia” y pretendían embargar el guano peruano para satisfacer sus requerimientos. Una expedición científica, encabezada por Luis Hernández Pinzón, tomó las islas de Chincha, agudizándose la crisis. La guerra era inminente con la llegada de una flota de guerra dirigida por Manuel Pareja. Pezet entendió que el Perú no estaba preparado para una guerra y firmó un polémico tratado con los españoles, el Vivanco-Pareja. En él su gobierno reconocía la “deuda de la independencia” y se comprometía a cubrir los gastos de la flota invasora. La opinión pública se indignó con la noticia y una serie de revueltas se desataron contra Pezet. El coronel Mariano I. Prado capitalizó el descontento y derrocó a Pezet instalando una dictadura. Inmediatamente declaró la guerra a España y formó una alianza militar con Chile, Bolivia y Ecuador. Afortunadamente, los aliados consiguieron la victoria en 1866 en los combates de Abtao (7 de febrero) y el Callao (2 de mayo). A la flota española no le quedó más remedio que retirarse a la Península.


Tropas españolas en las islas de Chincha

La dictadura de Prado culminó en 1868 con el golpe de estado del coronel José Balta. Pero Balta encontró un país en crisis: el precio del guano había bajado en Europa, los consignatarios del guano incumplían sus contratos y la guerra con España había ocasionado enormes gastos. El presupuesto tenía un enorme déficit. Estando así las cosas, Balta llamó al ministerio de Hacienda a Nicolás de Piérola. Este hizo firmar el célebre Contrato Dreyfus que despojó a los consignatarios nacionales del negocio guanero otorgándole a la casa Dreyfus de París el monopolio de su venta en Europa. Por la firma del contrato, el Perú recibió una fuerte suma de dinero para invertirla en obras públicas.

Balta y sus asesores entendieron que el dinero de Dreyfus debía ser invertido en la construcción de ferrocarriles a nivel nacional. El encargado de diseñar y construir los “caminos de hierro” fue el empresario norteamericano Henry Meiggs. Excediendo las posibilidades económicas del país, y recurriendo a más crédito externo, Balta quiso imitar los tiempos de Castilla e impulsó otra fiebre modernizadora: aparte de los ferrocarriles, emprendió básicamente obras de desarrollo urbano.

Lima fue la ciudad que más se benefició. Se construyó el hospital Dos de Mayo y el puente Balta sobre el río Rímac; las antiguas murallas coloniales fueron derribadas para permitir la expansión de la capital; se inauguraron el Palacio de la Exposición (hoy Museo de Arte) y el Jardín de la Exposición (hoy Parque de la Exposición). La idea era que Lima debía imitar el modelo de desarrollo de las ciudades europeas, especialmente a París.

Al final de su gobierno, Balta convocó elecciones y el principal candidato fue Manuel Pardo, quien había fundado el Partido Civil. Este partido, el primero de nuestra historia republicana, pregonaba el gobierno de los civiles, la modernización del estado y el impulso a la educación. Las elecciones se celebraron en 1872 y el triunfo le sonrió a los civiles. Pero el sector más conservador del ejército no aceptó el triunfo ni la prédica antimilitarista de los civiles y se rebelaron. Los hermanos Gutiérrez encabezaron el levantamiento y secuestraron al presidente exigiéndole la anulación de las elecciones. Balta no aceptó y fue asesinado por los rebeldes. Esto enardeció al pueblo limeño que se levantó y ejecutó en la Plaza de Armas a los Gutiérrez.


Grabado de la ejecución de los hermanos Gutiérrez

Superada la crisis, Pardo asumió el gobierno de 1872 a 1876. Sin embargo, los civilistas no pudieron aplicar su proyecto debido a la situación de bancarrota en la que se encontraba el país. Las obras públicas de Balta habían elevado irresponsablemente la deuda externa. La imposibilidad de pagarla hizo que se cerrara para el Perú el crédito internacional. En una medida extrema Pardo nacionalizó el salitre, otro fertilizante, para reemplazar al guano. Además, logró crear algunas escuelas técnicas y firmó el tratado de alianza secreta con Bolivia que, como sabemos, fue el pretexto que presentó Chile para declararle la guerra al Perú y a Bolivia en 1879.

En 1876, mediante elecciones, asumió por segunda vez la presidencia Mariano I. Prado. La crisis económica se había profundizado por lo que su gobierno no pudo realizar obra pública alguna. Como si esto fuera poco, Manuel Pardo, que ahora se desempeñaba como presidente del senado, fue asesinado. Se trató de un complot militar, largamente madurado, donde prevaleció el odio a un estadista civil que podía retornar a la presidencia en cualquier momento. En medio de este cuadro sombrío el Perú ingresaba, en 1879, a la guerra del Pacífico. El conflicto completó la destrucción iniciada por la crisis económica de la década de 1870.

Puntuación: 3.72 / Votos: 425

Comentarios

  1. Harry Cañari-Atoche escribió:

    Hola Juan Luis, me ha gustado la estructura del blog. Pero sé que me gustará más el leerlo. Ya lo reenvié a mi hotmail, para verlo en mi casa, pues estoy en el trabajo.

    Te comento que tengo un blog homónimo de literatura (http://www.harrycanariatoch…) y me gustaría entrevistarte. Ojalá te guste la idea sería estupendo hablar de Vargas Llosa y un poco más de la Historia del Perú.

    Saludos,

    Harry Cañari-Atoche

  2. Eduardo Salazar escribió:

    Hola Juan Luis. Te felicito por el blog, está hecho de manera muy profesional. En pocas líneas has resumido un periodo capital en la historia republicana del siglo XIX.

    Saludos cordiales
    Eduardo Salazar

  3. patty escribió:

    Que bn q algunas personas hagan un blog sobre las cosas o sobre nuestra historia verdaderamente te felicito este articulo eta muy bn escrito con palabras de un profesional , espero que sigas haciendo estos articulos tan interesantesojala la gente peruana les interesara nuestra cultura
    saludos cuidate

  4. gonzalete escribió:

    me parece muy bien que hagan una descripcion a rasgos generales de lo que paso en el Perú, sin embargo , sino fuera mucha molestia, tmabien hay datos que no se suponen que fueron verdaderamente positivos para el Perú, como el contrato dreyfus, la venta de guano, la distribibucion del dinero obtenido x la venta de guano…..me parece que tenemos que dejar de ver la historia de un solo punto de vista(osea que too lo que sucedio fue postivo, cuando no se sabe mucho sobre el auge economico aparente que se da en el go. de castilla…..pues para muchos historiadores, las acciones de castilla no son muyy bien vistas)….pero como dije..agradesco que pongan este blog para que las personas se cultrizen..:D:D

  5. hector escribió:

    hola luis esta muy interesante tu blog

    con fotos y todo lo demas

  6. johao escribió:

    me parece muy bien que hagan una descripcion a rasgos generales de lo que paso en el Perú, sin embargo , sino fuera mucha molestia, tmabien hay datos que no se suponen que fueron verdaderamente positivos para el Perú, como el contrato dreyfus, la venta de guano, la distribibucion del dinero obtenido x la venta de guano…..me parece que tenemos que dejar de ver la historia de un solo punto de vista(osea que too lo que sucedio fue postivo, cuando no se sabe mucho sobre el auge economico aparente que se da en el go. de castilla…..pues para muchos historiadores, las acciones de castilla no son muyy bien vistas)….pero como dije..agradesco que pongan este blog para que las personas se cultrizen

  7. Renzo Arroyo escribió:

    está todo muy bien
    sigan asi amigos

  8. Sylvia Vegas escribió:

    Acabo de leer su artículo sobre la era del guano y me gustaría comentarle que mi padre Ricardo Vegas García, diplomático de carrera, historiador y periodista fue encargado por la entonces Compañía Admiistradora del Guano entre 1955 y 1957 para investigar y escribir Historia del Guano en el Perú / Ricardo Vegas García. Corporación de Fertilizantes, Lima 1968.
    La obra no pudo ser terminada por mi padre pues murió en 1956 habiéndose encargado de examinarla y completarla en los vacíos que hubieran quedado en 1967 por el doctor Pablo Macera Dall’Orso quien la entregó con la recomendación de que debía ser publicada sin alteraciones introduciendo algunas modificaciones. Así se hizo y la empresa recibió la obra para publicarla pero por razones políticas nunca se llegó a hacer lográndose solamente algunas copias mimeografiadas que por supuesto sus hijas conservamos. No se si la conoce pues es muy importante como investigación histórica importante y acertada de una época tan difícil e interesante como la que vivió el Perú durante los años a que se refiere la obra.

  9. juan luis P escribió:

    Castilla, en resumen, fue como Vladimiro Montesinos, Aunque no lo crean, mantuvo una clientela (el congreso) para que lo dejara Gobernar y no le hagan golpe de estado, como sucedió en todos esos años en el Perú, casi siempre gobernados por militares.

    Una de las evidencias, es que el Perú tuvo el monopolio mundial del guano, de casi 10 años, y ese dinero nunca fue bien distribuido.

    A profundizar un poco en la historia, no todo lo que el ministerio de educación aprueba es la verdad.

  10. Ruth escribió:

    Esta pagina me ayuda a hacer mi tarea …GRACIAS…

  11. Lucia escribió:

    La verdad que esta pagina me encanta esta pagina me ayuda a hacer mi tarea la verdad que se los agradezco…GRACIAS…

  12. Juan escribió:

    Muy buena página

  13. ESTEFANY escribió:

    esta super bien ,esta claro e interesante te felicito esta muy professional y me ayuda en mis tareas del colegio GRACIAS!!!!!

  14. Obdulio Alberti Ferreyros escribió:

    Le agradecería- profundamente- ampliar la información del Dr.Jorge Basadre ( Hist.de la República) con relación al asesinato del ex-Presidente Manuel Pardo Lavalle, dado que éste incluye los Actuados y Diligencias Judiciales de donde sólo se deduce que el asesinato fué tramado por razones e intereses de dos subalternos de Ejército y no de un antiguo proceso político de los militares para eliminar a Pardo.Gracias

  15. diego escribió:

    esta pagina esta super , me ayudo a saber mas de la historia de ramon castilla

  16. alejandra escribió:

    que productivo fue la era del guaano

  17. miguel de althaus escribió:

    Existe un hecho olvidado.los militares y marinos peruanos que murieron antes que comenzaran las ventas del guano con Castilla, murieron todos pobres, pues no habia dinero en el erario par pagarles.Esto dicho independientemente de las cualidades y los defectos bien conocidos que tuvieron.

  18. miguel de althaus escribió:

    Respecto de dos antepasados mios que fueron militares durante la Independencia y después, y que murieron impagos (al militar se le pagaba solo el interés legal de su sueldo al año dividido en doce partes), se hice la consulta a la historiadora Carmen McEvoy, quien me pregunto, ¿murieon antes del gobierno de Castilla? ASi fue.Me contesto:con el reordenamiento de la Hacienda Publica hecha por Castilla y el comienzo del auge del guano, se pudo pagar a los militares su sueldo completo por primera vez en la historia!.

  19. nicol escribió:

    muy bien trabajo para mis tareas es muy interesanteb bioen

  20. milena escribió:

    ESTA MUY BIEN LA INFORMACION

  21. alexander listter escribió:

    te felicito por aberme ayudado en algo de mi tarea gracias

  22. patty escribió:

    Buenas tardes Juan Luis, que bueno encontrar tu blog, me ayudo mucho con la tarea de mi niña.
    Gracias

  23. José gal escribió:

    Excelente artículo, solamente cambiar la fecha de la llegada de Ramón Castilla, ya que fue en 1845 y no en 1945 como se consigna al inicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *