Mesa redonda: ‘La rebelión de Huánuco de 1812’

20130408-rebelion.jpg

La Facultad de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Círculo de Investigación Militar del Perú (CIMP), con apoyo de un grupo de estudiantes de la especialidad de Historia, realizará una mesa sobre la rebelión de Huánuco (1812). Se contará con la presencia de los historiadores Cecilia Méndez, Eduardo Torres y Antonio Zapata, quienes discutirán la importancia de la rebelión de Huánuco en el marco de las celebraciones del bicentenario de las independencias iberoamericanas.

De corta duración, la insurrección en Huánuco fue uno de las principales rebeliones en el período de la Emancipación, ya que logró establecer en la ciudad la primera Junta de Gobierno del virreinato del Perú. Entonces, ¿por qué hubo un silencio en torno a dicho acontecimiento en la celebración de su bicentenario? La presente mesa responderá esta interrogante. Para ello, los ponentes expondrán las investigaciones que se han realizado sobre el tema, discutirán la importancia de las rebeliones anticoloniales en el contexto de las celebraciones del bicentenario y reflexionarán acerca de los motivos por los cuales la rebelión de Huánuco ha sido la gran ausente en la agenda académica y nacional durante el año de su bicentenario

Este seminario es de INGRESO LIBRE, y se realizará el jueves 11 de abril en auditorio de la Facultad de Estudios Generales Letras de la PUCP, de 12:00 a 1:30 p.m. Personas externas a la PUCP deben inscribirse hasta el martes 9 de abril en el siguiente link: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=037&i=710

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Comentarios

  1. yusi ruiz berrospi escribió:

    Nuestra Institución Educativa Pública de Aplicación "Marcos Duran Martel"-Paucarbamba-Huánuco, hace 13 años venimos escenificando la Revolución Libertaria de Huánuco, Panataguas y Huamalies de 1812, es el Grito de Pillcumasicuna, que se realiza cada 14 de setiembre de cada año.
    Se logro Instaurar el día de la identidad huanuqueña, através de la Ordenza Regional Nº 010-2011-CR-GRH, publicado en el peruano el 26 de nobiembre del 2011.
    Estamos gestionando en el ministerio de MINCETUR, para que sea considerado en el calendario turistico anivel nacional.
    El 5 de abril de 2013, nos visito la Dra. Joëlle Chassin, estudioosa francesa sobre el tema de la Revolución de Huánuco de 1812, gracias a la gestión del Municipio Escolar.
    Tarea pendiente es camino al Bicentenario de la Independencia del Perú el 2021, que declare como precursores a Marcos Duran Martel, Juan José Crespo y Castillo, Nolverto Haro, Mariano Silvestre, José Rodriguies heroes huanuqueñosa olvidado por la historia centralista y capilatlina.
    Por favor enviar las poinencias sobre los expositores. Mil gracias

  2. Grover Elí Martin Javier escribió:

    Quisiera saber donde lo están vendiendo este libro, quiero adquirir uno ya que seria de mucha ayuda para mi investigación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *