Historia de los Alcaldes de Lima: Luis Gallo Porras (1934-37 y 1948-49)


Monumento a Pizarro en el atrio de la Catedral de Lima, colocado en las celebraciones por el IV Centenario de la fundación española de Lima

Si bien gobernó nuestra ciudad en dos periodos, el primero es el que más se recuerda por haber coincidido con el IV Centenario de la fundación de Lima. Durante esos años, Gallo Porras continuó, en lo básico, la expansión de Lima diseñada en los años 20 por Leguía e interrumpida por la crisis económica que estalló en 1929. Superada parcialmente aquella dura coyuntura, su administración se destacó en estos puntos:

1. Se culminaron las obras complementarias y de ornato de la Plaza San Martín.
2. Se construyó el primer tramo del Paseo de la República (desde el final de los jirones Unión y Carabaya hasta el Parque de la Exposición.
3. Se ejecutó y concluyó la avenida Salaverry, que unía la plaza Jorge Chávez con la avenida del Ejército (fue inaugurada el 5 de octubre de 1936).
4. Se construyó un nuevo puente sobre el río Rímac, el Puente del Ejército (en la prolongación de la avenida Alfonso Ugarte). La construcción de este cuatro puente (existían los puentes de Piedra, el Balta y el de palo) fue realizada a medias entre el Ministerio de Fomento, que hizo la estructura de acero, y la Junta Pro Desocupados, que hizo los terraplenes y el movimiento de tierra para reducir el cauce del río de 500 a 60 metros. Constituido por una estructura de acero de 60 metros de longitud y 13 metros de ancho, fabricada en la planta Gute Hoffnunghuste, la obra fue adjudicada a la firma alemana Ferrostaal-Essen, y fue inaugurada el 31 de diciembre de 1936.
5. Se inauguró la pista del nuevo aeropuerto de Limatambo el 3 de diciembre de 1935.
6. Se implantó el sistema automático en el servicio telefónico de Lima y Miraflores que entró en funcionamiento el 13 de septiembre de 1936; luego se hizo extensivo, gradualmente, para el Callao, San Isidro, Barranco, Chorrillos, Magdalena y San Miguel.
7. Se remodeló (ensanchó) la avenida Wilson y su prolongación hasta La Colmena

Puntuación: 4.40 / Votos: 5

Comentarios

  1. marcela escribió:

    muy interesante el articulo gracias por compartirlo.

    Marcela Vell
    —–
    Gerente de marketing
    http://www.nexoperu.com

  2. Carlo Aguinda escribió:

    Hola más que un comentario quisiera un poco más detalle del Puente del Ejercito, con el socavamiento de los taludes del rio Rimac a partir del esa obra. muchas gracias por compartir la información!
    Saludos.

  3. Valeria escribió:

    Qué interesante saber más de las obras de mi tio abuelo. Gracias!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *