Archivo de la etiqueta: amazonía

“Te da mundo”

Hace mucho tiempo, en una de nuestras conversaciones, le pregunté si viajar “te daba mundo”. Me dijo que sí, que en cierta forma te volvía más humilde.

Conocer, comprender, y respetar las nuevas formas de coexistencia que muchas veces desafían tus ‘prejuicios’ sobre la vida y sobre lo que tú consideras que ‘es’ y que ‘debería ser’. Te encuentras de pronto frente a nuevas formas de vivir, con concepciones distintas de la vida, de la armonía con tu entorno, de la fe, del éxito, del fracaso, etc.

El día sabado conocí a Ibrahim, a través de un programa de televisión llamado “Comidas del Mundo” por el canal de National Geographic. El presentador, Fred Chesneau, es una persona que me genera una gran simpatía y mucho respeto por la gran humildad, sensibilidad y sutileza que tiene para “dialogar” con los habitantes de los infinitos lugares en el mundo de la vida.

Ibrahim es “un nómada” que vive en el Desierto de Sahara y debe realizar una caminata de un día para conseguir agua. El mercado más cerca está a cinco días de camino. Fred, está extasiado por su encuentro con Ibrahim y su familia. Le genera mucho asombro la forma de vida que llevan, tan distinta a la que estamos acostumbrados en un mundo occidentalizado.

– ¿por qué has escogido vivir así? Estás en el desierto, donde no sabes si comerás carne – de camello – el día de mañana.

– Yo estoy aquí porque amo el desierto, mi vida es el desierto y en él encuentro las respuestas que mi alma busca. Tú tienes la hora exacta, yo en cambio, tengo todas las horas.

He oido muchas veces que el Perú es un país con muchas naciones y de muchas culturas. Y no dudo que esta aseveración sea verdad.

Me pregunto si nuestros conceptos de éxito o fracaso que tenemos en las urbes, son los mismos conceptos que tienen las personas de los pueblos indígenas como los Achuar, Awajun, Wampis, Kandozi, Asháninka, Nomatsiguenga, Shipibo, Shawi, Shiwilu, Kukama-Kukamiria, Uitoto, Tikuna, Kichwa del Pastaza, Bóóraá.

¿Cómo podemos convivir en tolerancia y respeto por nuestras diferencias sin segregarnos mutuamente y convertirnos en ciudadanos ‘de distintas clases’? Incluso nuestras lenguas son distintas. Pero el problema es un tanto más complejo ya que estas diferencias culturales, se posicionan en un marco de pobreza, segregación y ausentismo del Estado.

Nuevamente me pregunto si nuestros conceptos de pobreza son extensivos al contexto de los Pueblos indígenas. Mi amigo me contó, que su amigo le contó a su vez, que tiene otro amigo que estudia Antropología en San Marcos y que en una clase hablaron sobre ello. La esencia no es pobreza o riqueza, sino calidad de vida: tiempo con tu familia y respeto y agradecimiento a tu entorno, a la naturaleza.

Me imagino de pronto un Estado hablando quechua, aymara, awuajun, etc, respetuoso de la idiosincracia de los pueblos a los que sirve, sin querer homogeneizar – agresivamente- sino “reconocerse” en las diferencias de cada una de las naciones a las que sirve, y a través de este reconocimiento, permitir que sus naciones “se reconozcan” entre sí… una suerte de respeto y tolerancia por la grandeza de cada una.

Mi pregunta está planteada.

Mi sueño está planteado.

El camino…. ese camino está todavía expectante de ser camino en el mundo del vida. Leer más »

Vigilia

“Es verdad que la tierra está cubierta de tinieblas
y los pueblos de oscuridad,
pero sobre ti amanece el Señor y
se manifiesta su Gloria”
(Is 60,2)

Queridos hermanos y hermanas,

La tierra bendita de la Amazonía se ha teñido de sangre, por ello los invitamos a unirnos en oración por lo que están viviendo los pueblos indígenas, las comunidades de las zonas en conflicto y los familiares de la Policía.

La gravedad de los hechos nos convoca a cada uno de nosotros para clamar a Dios por la paz y la vida de nuestros hermanos y hermanas de los territorios en los cuales viven.

Los invitamos a que nos acompañen el miércoles 10 a las 7.00 pm en el local de la Universidad Jesuíta Antonio Ruiz de Montoya .

Av. Paso de los Andes 970 – Pueblo Libre.

CAAP con el apoyo de CEAS, CONFER, CONEP, Paz y Esperanza, SEPEC y Obras Sociales de la Compañía de Jesús.

Leer más »

Cómo te entendiera y cómo me entendieras…

“Estas dos cosas matan el alma: la desesperación y la falsa esperanza”, dice s. Agustín. También vale esto para la comunicación: una falsa esperanza de comunicarse absorbiendo de cualquier manera al otro y haciéndolo completamente homogéneo consigo mismo, lleva, hasta cierto punto, a desesperar de lograr comunicarse en forma auténtica. Así (…) nace la desconfianza y el encerramiento, allí donde existía la alianza y la confianza.

Carlo María Martini en Effatá “Ábrete”

Mea culpa, mea culpa, mea culpa…

Escuché la frase, de labios de nuestra Defensora del Pueblo, Dra. Beatriz Merino en la entrevista en Cuarto Poder.


Leer más »

¿Qué significa la tierra para nuestros hermanos indígenas?

En este video, se puede apreciar al líder indígena de la comunidad Awuajun, Santiago Manuin, hombre valiente y trabajador que luchaba por los derechos de los habitantes de la zona (Distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui). Él había venido trabajando apoyado por los padres jesuitas además ganó el Premio Reina Sofía de España. Actualmente, Santiago se encuentra gravemente herido con lesiones múltiples debido a este conflicto.

“El indígena existe por su territorio, y el día que tú le quites su territorio, tú le estás entregándole o estás destinándole a un suicidio muy grande porque se va a acabar como cultura, como pueblo porque el indígena va a ser extranjero en su propio territorio. Porque las empresas y no sé cuanto… siendo indígenas ellos dueños de su propio territorio, van a ser mendigos dentro de su territorio. A eso está destinando el Gobierno. Por eso, el territorio es para nosotros sagrado. Fuera de lo que es la tierra y fuera de lo que en ella se cultiva, aquí están los espíritus nuestros, nuestra cosmovisión política y social. Todo se trabaja acá, nuestra religiosidad.

Es sagrado todo esto, entonces el gobierno y los occidentales marcan muy diferente lo que nosotros pensamos como pueblo oriental. Tenemos una parte de concebir que la selva, el bosque, el aire, los cerros, son nuestros hermanos y no podemos dañarlos porque yo voy a morir si daño, dependo de él, y dependo del cerro, de los ríos, de las quebradas, de los árboles y de las plantas. Hay una interrelación de dependencia. Y eso, el occidental no lo entiende. Para el occidental todo el terreno, lo que es el terreno, territorio, el bosque, todo es mercado. Tanto cuanto yo gane, mucho más mejor porque yo puedo explotar y exterminar.

Entonces yo le quito espacio a la gente que vive, sin comprender su idiosincracia de su vida, lo estoy eliminandolo. Entonces por eso es muy sagrado y por esa convivencia que el pueblo tiene con su bosque, con su territorio, con sus cerros. Ahí está nuestra religión. La biblia nuestra está escrito ahí, nuestros mistis ahí están. Entonces el que debe descubrir eso es uno que viva con nosotros, que lleve años, entonces se convierte. Puede ser un blanco, puede ser un varón pero que viva con el indígena, entonces se convierte en indígena en su corazón porque se convierte ya concibió la idea que uno tiene, entonces ya es parte de esa lucha.”


Vi por primera vez el video en la Guerra de dos mundos, post de Heduardo.

Leer más »

Pronunciamiento de los Obispos de la Amazonía ante el paro de los Pueblos Amazónicos

Fecha: 5 de mayo de 2009

Como Pastores de las comunidades católicas en la Amazonía queremos dirigirnos a la opinión pública para expresar nuestra posición ante el paro de las comunidades nativas.

1. La región amazónica es rica en culturas milenarias y en biodiversidad. Ella es fuente de vida y esperanza para la humanidad. Por eso la consideramos uno de los mejores regalos de Dios porque el Perú es uno de los ocho países mega-diversos del planeta. La Amazonía tiene 31 de las 114 zonas de vida o ecosistemas mundiales, 95 % de los bosques del País y un importante potencial de recurso hídrico e hidroenergético. Este hecho nos exige a todos los peruanos y peruanas la responsabilidad de “cultivar la tierra y cuidarla” (Gen. 2) para bien nuestro y de las generaciones futuras.

2. Por eso como anunciadores “de la vida, queremos insistir que, en las intervenciones sobre los recursos naturales, no predominen los intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida, en perjuicio de naciones enteras y de la propia humanidad” (Documento de Aparecida 471).

3. Desde esta perspectiva constatamos cómo, en nombre de un sesgado concepto de desarrollo, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques primarios a favor de empresas nacionales y transnacionales para la inversión en plantaciones aceiteras, caña de azúcar y otros.

4. Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos con el plomo y otros metales pesados como efecto de una actividad minera (formal e informal) y la extracción de petróleo, de manera irresponsable. Somos testigos, además, de la tala indiscriminada de la madera sin ningún tipo de control.

5. Podemos afirmar que no se atiende el clamor de las poblaciones indígenas y ribereñas que desean un desarrollo integral, desconociendo el Estado el uso y ocupación de esas tierras por generaciones. En la práctica no se ha tomado en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser escuchados, como lo indica la Constitución Política del Estado y el Informe de la Comisión de Expertos de Aplicación de Convenios de la OIT, publicado en febrero del 2009. En dicho Informe se insta al Gobierno Peruano a avanzar de inmediato en el diseño de mecanismos apropiados de participación de los pueblos indígenas y lo exhorta a consultarles antes de la adopción de medidas que los afecten directa o indirectamente.

6. Debemos expresar que “la Iglesia… valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (DA 472).

7. Acontecimientos como el que estamos viviendo actualmente en la amazonía nos expresan la pretensión de disponer, de manera inhumana y cruel, de las posesiones de las poblaciones ribereñas y amazónicas por no tener, en su propio País, el amparo legal necesario para defender sus justos reclamos. De esta manera se les condena al desarraigo de sus tierras y a ser asalariados en la siembra de la caña de azúcar, la palma aceitera y en las explotaciones mineras y de hidrocarburos.

8. Las normas legales que el Estado ha promulgado en el 2008 (especialmente dos Leyes y siete Decretos Legislativos) no aportan al desarrollo integral de la población amazónica. Por el contrario surgen serias amenazas de mayor pobreza en la región.

9. No queremos violencia. por eso instamos al Gobierno y al Congreso muestren intenciones de dialogar y buscar soluciones justas y pacificas a la problemática que vienen enfrentando los pueblos amazónicos para no llevarlos a la desesperación que puedan incrementar los conflictos sociales.

10. Ante este delicado panorama invocamos al Señor Presidente Constitucional de la República, la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la reformulación de su contenido con la participación de las poblaciones indígenas. Así mismo invocamos a estas poblaciones amazónicas y a sus líderes a unirse para buscar juntos el Bien Común. Consideramos necesaria una Mesa de auténtico Diálogo conformada por todos los actores sociales para la solución pacífica y armoniosa del conflicto creado.

A manera de conclusión, reafirmamos con los Obispos de América Latina, la necesidad de “buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología humana y natural, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y en el destino universal de los bienes…” (DA 474c).

5 de mayo del 2009

Mons. José Luis Astigarraga, C.P.
Obispo del Vicariato de Yurimaguas

Mons. Alberto Campos, O.F.M.
Obispo del Vicariato de San José de Amazonas

Mons. Santiago García de la Rasilla, S.J.
Obispo del Vicariato de Jaén

Mons. Gerardo Zerdin, O.F.M.
Obispo del Vicariato de San Ramón

Mons. Gaetano Galbusera, S.D.B.
Obispo del Vicariato de Pucallpa

Mons. Francisco González, O.P.
Obispo del Vicariato de Puerto Maldonado

Mons. Julián García, O.S.A.
Obispo del Vicariato de Iquitos

Mons. Juan Tomás Oliver, O.F.M.
Obispo del Vicariato de Requena


Puedes descargar el documento en: El pronunciamiento de los Obispos de la Amazonía

Fuente: Blog de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica
La foto la tomé de el Facebook de Chaska.

Leer más »