Más inversiones mineras en el Perú

[Visto: 1126 veces]

I.- El oro rojo de Toromocho atrae al millonario Li Shiping
“Lo que debemos temer de China es que conforme se vuelva más fuerte y rica, no desarrolle un sentido conmensurado de responsabilidad con el sistema mundial”, dice Stapleton Roy, del Instituto Kissinger.

Por: ELLIOT BLAIR SMITH
WENXIN FAN

Noviembre 03, 2010. El empresario chino y el bodeguero peruano nunca se han conocido. No obstante, los sueños de riqueza y éxito del millonario Li Shiping en China están poniendo de cabeza la aldea del pequeño propietario Víctor Ancieta en una montaña de los Andes donde se explotará el cobre de Toromocho.

Sus vidas están unidas por un hilo de cobre, el llamado oro rojo, que se extiende desde el condado Dao en la provincia Hunan al sur de China hasta un depósito de mineral de US$ 50.000 millones ubicado debajo de Morococha, una ciudad fundada hace 103 años en el Perú.

Li, de 47 años, es dueño de una fundidora que está a punto de empezar a utilizar un nuevo horno eléctrico hecho con 110 toneladas de cobre, uno de miles de proyectos industriales en el interior de China. Para ello, Chinalco, empresa minera estatal china, derribará una montaña en el Perú y enviará el cobre al país asiático. Planea reubicar a los 5,397 moradores de Morococha. Pero, algunos de ellos, como Ancieta, no quieren irse.

El proyecto forma parte de inversiones mineras chinas por US$ 11,000 millones planeadas para Perú, un cuarto del total del país, según Fernando Gala, viceministro de Minas de Perú. China está buscando tesoros minerales alrededor del mundo al tiempo que se desarrolla más rápido que ninguna otra economía principal en la historia.

Su uso de cobre está creciendo tan rápido que para el 2035 la demanda mundial del metal podría rebasar a la oferta por 11 millones de toneladas, según CRU, una consultoría londinense de minería y metales.

Esto equivale a 55 veces la producción anual planeada en Morococha, en donde se abrirá un cráter de 800 metros de profundidad y una tercera parte más grande que el Central Park de Nueva York.

La brecha en el suministro de cobre está haciendo subir los precios y podría desencadenar más conflictos en lugares como la aldea montañosa peruana.

50,000 rascacielos
Más de la mitad de los 1,300 millones de habitantes de China viven en áreas rurales. En los próximos 15 años, China necesitará 50,000 rascacielos, 170 sistemas de tránsito masivo y viviendas urbanas para 350 millones de personas conforme desarrolla el interior del país, según McKinsey Global Institute, división de investigación de McKinsey & Co. de Nueva York. Esto representa el potencial del mercado nacional de automóviles, electrodomésticos, televisores y otros productos de consumo de crecer al doble.

El cobre, fundido por primera vez hace 10,000 años, está en el centro de todo, transmitiendo el pulso eléctrico del país y proporcionando el sistema nervioso de computadoras, lavavajillas y microondas que China fabrica para el mundo.

En setiembre del 2007 Aluminum Corp. of China, con sede en Pekín y conocida como Chinalco, compró los derechos del mineral que yace bajo Toromocho, una montaña ubicada en el centro de Perú que contiene uno de los depósitos de cobre más ricos del mundo. Chinalco planea empezar a extraer en el 2013.

Cambio tectónico
Los intereses encontrados en Toromocho forman parte de un cambio tectónico en la economía mundial.

En los próximos 20 años, China y el resto de Asia intercambiarán lugares de liderazgo con Estados Unidos y Europa, dice Peter Petri, profesor de finanzas internacionales de Brandeis University en Waltham, Massachusetts.

Para el 2030, los mercados y el comercio exterior de Asia serán 20% mayores que los de occidente, consumirán 40% más energía y emitirán el doble de dióxido de carbono, dice Petri.

La manera en la que China ejerza su influencia determinará la forma en la que sus inversiones serán recibidas, dice Daniel Rosen, director de Rhodium Group, una firma de asesoría económica de Nueva York.

La posición dominante de China en la producción de metales de tierras raras está generando protestas contra el país.

Su reducción de 40% en las cuotas de exportación de este año de los materiales utilizados en la fabricación de computadoras laptop, automóviles híbridos y bombas inteligentes “hizo imposible que alguien contara una historia benigna sobre las intenciones de China una vez que tenga poder de mercado”, dice Rosen.

el dato
Las compañías chinas han gastado US$ 5,000 millones en comprar más de 12 minas de cobre desde Afganistán hasta Zambia en los últimos cuatro años.

cifras
6.8 mlls. de toneladas de cobre consumirá China este año, que es el 38% de la producción mundial.
20 mlls. de toneladas de cobre al año consumirá China en el 2035, según la consultora CRU.

Enfrentamiento con habitantes
Las ambiciones mundiales de China están chocando con los moradores de Morococha, a 4,600 metros de altura. Ancieta y otros propietarios cuyas familias han vivido allí por generaciones dicen que no quieren ser desplazados sin recibir una compensación adecuada por sus casas, tiendas y terrenos.

“No nos oponemos a la inversión extranjera”, dice Ancieta, de 60 años, en la tienda de su familia fundada hace 70 años en la que vende sartenes, herramientas, pelotas de fútbol y cerveza. “Nos oponemos a la inversión que no cambia la calidad de nuestras vidas”.

Chinalco espera que las diferencias con los habitantes de Morococha puedan ser resueltas mediante “esfuerzos mutuos”, dice Peng Huaisheng, vicepresidente de la división de cobre de Chinalco en Pekín y presidente de la subsidiaria peruana de la compañía. En un informe a las autoridades peruanas el año pasado, Chinalco proyectó que su mina crearía 2,400 empleos y produciría US$1,500 millones en pagos a los gobiernos locales y regionales en los próximos 30 años.

Los residuos de minería cubrirán un área de dos veces el cráter, según la evaluación de impacto ambiental elaborado por la compañía.

Bloomberg

II.- Rio Cristal buscará más recursos de zinc en Amazonas a partir de abril del 2011
Minera iniciará segunda fase de perforaciones en prospecto Rio Cristal Bongará finalizada temporada de lluvias. Iniciará trabajos en Ayacucho.

Noviembre 3, 2010. La minera canadiense Rio Cristal Resources Corporation señaló que para abril del 2011 iniciará una segunda campaña de perforaciones en el proyecto de zinc Rio Cristal Bongará (Amazonas), una vez que haya culminado la temporada de lluvias.

Tras la obtención de financiamiento en setiembre pasado (US$ 3.2 millones), la exploradora logrará perforar en esta concesión el próximo año.

Las últimas exploraciones de Rio Cristal en Bongará fueron en febrero del 2008, cuando la empresa anunció una primera fase de 6,500 metros de perforaciones. La concesión Rio Cristal Bongará se encuentra cercana a los proyectos de Florida Canyon (de Votorantim de Brasil y la canadiense Solitario), así como a la concesión de zinc Mina Grande, depósito de óxidos de zinc perteneciente a Cementos Pacasmayo.

Cuenta con prospectos de zinc y plomo ubicados en zonas como Charlita Norte, Charlita El Aguile, Juanita, Yolanda, Esperanza, Nenita, Lupita, Marita, Kenita, Erika y Anita.

Prospecto Cóndor
La empresa también anunció el inicio de las perforaciones en el proyecto de oro Cóndor, localizado en Ayacucho.

En la concesión Cóndor se construyen cuatro plataformas y se perforarán siete hoyos que totalizan 1,000 metros de profundidad. La minera estima que los resultados de este programa de perforación y análisis de laboratorio se darán a conocer en diciembre. Thomas Findley, presidente de directorio de Rio Cristal, señaló que en los trabajos de perforación, cuadrillas de campo harán los mapeos y muestreos en una extensión de 2,543 hectáreas.

A inicios de año, se hicieron programas de muestreos de rocas en Cóndor (Zona 2), donde las mineralizaciones registran 1.12 a 6.82 gramos de oro por tonelada.

cifras&datos
– El proyecto de Rio Cristal Bongará cuenta con 26 concesiones que suman 18,413 hectáreas. Se estima que grupos empresariales de la India y China tienen interés por este proyecto.
– A inicios de agosto, la empresa firmó un acuerdo de exclusividad con la minera Marmin por la compra del proyecto de cobre y oro La Cumbre, de 4,200 hectáreas ubicado en Arequipa.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *