Archivo por meses: junio 2009

PRIMER ÍNDICE DE LA BOLSA DE LIMA SE NEGOCIA EN NUEVA YORK

El 19 de Junio de 2009, Barclays Global Investors (BGI) lanzo el primer ETF compuesto exclusivamente por 25 acciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que se negocia en el New York Stock Exchange (NYSE) [1]. ¿Qué es un ETF?, ¿por qué es importante para el Perú?, y ¿cuáles son las ventajas, desventajas y riesgos?

Un ETF es un tipo especial de fondo que invierte en un portafolio de acciones o bonos, y es diseñado para imitar el desempeño de un índice específico. Este producto de inversión le permite tomar exposición sobre un índice de mercado a través de un solo instrumento financiero. Al igual que las acciones, se negocian en el mercado secundario, pero a diferencia de ellas, representan participaciones en un portafolio de empresas.

Este hecho es importante ya que contribuye a que más inversionistas de todo el mundo puedan invertir en la bolsa limeña, incrementando los flujos de negociación y potenciando el desarrollo del mercado de capitales en el país indirectamente. Recordemos que la BVL cuenta con un ETF, el Incatrack; sin embargo, al negociarse en una bolsa pequeña, no tiene el impacto que negociarse en Nueva York. Un mayor mercado hará que las empresas que forman parte de este ETF sean observadas, analizadas y potencialmente consideradas para una inversión directa y no a través del ETF en el mediano y largo plazo [2].

[1] Este ETF se ha denominado IShares MSCI All Peru Capped Index Fund (Ticker: EPU). Al 31 de Marzo de 2009 tenía una capitalización de mercado de US$ 41.39 mil millones.
[2] Según el Nasdaq, alrededor de US$ 122 Mil Millones se encuentran invertidos en ETFs de mercados emergentes. (http://www.nasdaq.com/newscontent/20090624/asset-flows-illustrate-why-etfs-are-go-to-investment.aspx?storyid=2322) Leer más »

NOTABLE INCREMENTO EN PRÉSTAMOS DE LA BANCA PRIVADA EN MAYO

En mayo los préstamos otorgados por el sistema financiero mostraron una recuperación generalizada y acentuada, revirtiéndose así la tendencia observada desde octubre del año pasado. Según informó la Asociación de Bancos (Asbanc), los créditos dirigidos tanto a personas naturales como jurídicas registraron significativas tasas de crecimiento en relación a abril.

Los créditos al consumo ascendieron a 15,626 millones de soles, experimentando un crecimiento de 0.78%. En este caso, la tasa de crecimiento positiva en moneda nacional (1.06%) contrarrestó la reducción observada en moneda extranjera (-0.72%). Por su parte, al cierre de mayo, los préstamos hipotecarios alcanzaron 4,091 millones de soles, lo cual supuso un incremento de 1.05%. En particular, esta modalidad de colocaciones experimentó un importante crecimiento en moneda nacional (3.11%); mientras que en moneda extranjera, una ligera contracción (-0.06%). Este hecho se atribuiría a la preferencia de las familias por tomar deuda de largo plazo en soles. El dinamismo de los préstamos hipotecarios es el resultado de la creciente demanda de viviendas por parte de las familias y programas habitacionales impulsados por el Gobierno; así como del incremento de la oferta de productos hipotecarios.

Asimismo, el financiamiento a corporaciones, grandes, medianas y pequeñas empresas presentó una evolución favorable en mayo. Por un lado, los préstamos comerciales aumentaron en 1.20%. lo cual se explica por el incremento tanto en moneda nacional (0.18%) como en moneda extranjera (1.68%). En cuanto a los préstamos a las microempresas, estos se incrementaron (1.02%). No obstante, a diferencia de la performance de los créditos comerciales, este tipo de colocaciones experimentó un mayor crecimiento en moneda nacional (1.14%) que en moneda extranjera (0.36%).

Este comportamiento positivo de los créditos, de acuerdo a lo señalado por Asbanc, responde en términos generales a una mejora en las expectativas de los agentes económicos. Tanto las empresas como la banca privada muestran perspectivas de crecimiento favorables para los próximos meses. Ello se traduce para las primeras en una necesidad de adquirir mayor financiamiento y para la segunda, en necesidad y confianza para satisfacer la mayor demanda de colocaciones.

Leer más »

DEFLACIÓN, DESEMPLEO Y DÉFICIT FISCAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Desde que la recesión comenzó en Estados Unidos -último trimestre del 2008- su tasa de desempleo ha mostrado un marcado deterioro llegando casi a

duplicar sus valores previos de inicios de la década. Si consideramos el periodo 1T00 al 3T08 tenemos que el promedio de desempleo fue de 5,08%; en junio, el último dato publicado de desempleo, previo al cierre del mes, asciende a 9,8% [1][2]. De acuerdo a recientes proyecciones se espera que la tasa de desempleo se ubique alrededor de 9.4% para finales del 2010 [2].

Por su lado, la inflación ha mostrado una tendencia contraria llegando a ser negativa desde marzo de este año (deflación). La deflación es el descenso permanente del nivel de precios lo cual implica un aumento de las tasas de interés real obligando a las familias y empresas a consumir y contratar menos, acentuando el desempleo en la economía.

Fue precisamente la necesidad de luchar contra esto lo que llevó a la actual administración a implementar una política fiscal expansiva, la cual ha llevado a cuestionar la sostenibilidad del déficit fiscal americano, que se estima supere el 10,0% del Producto Bruto Interno de ese país. Sin embargo, la magnitud del paquete de estímulo es la otra gran interrogante, ya que incluso se ha llegado a cuestionar, entre los que están a favor del paquete, el monto del mismo, aduciendo que esta cantidad no será suficiente para reducir el desempleo y que otro paquete de estimulo debería ser implementado en el 2010.

[1] Con esto, se estaría ubicando incluso por encima de la tasa natural de desempleo (NAYRU) de EE.UU la cual, se estima, estaría entre 5,5% -6%. http://pages.stern.nyu.edu/~nroubini/NAIRU.HTM
[2] Fuente: The Wall Street Journal Leer más »

COSTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL PERÚ

El MEF estima que al Perú le podría costar US$10,000 millones hasta el año 2025 por efectos del cambio climático. La participación del Perú como causantes del calentamiento global es mínima, pero no por esto menos importante. Según el informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, el Perú es responsable por cerca del 0,12% de las emisiones de CO2 mundiales, uno de los gases de efecto invernadero que causa este calentamiento.

A pesar que las emisiones de CO2 del Perú son sólo de 31,5 toneladas métricas al año comparado con las 27 mil toneladas métricas que se emiten anualmente en todo el mudo, las emisiones de CO2 peruanas aumentaron en 3,5% anualmente entre 1990 y 2004.

Los efectos sobre la vulnerabilidad de los países ante un aumento de la temperatura han sido ampliamente difundidos en los últimos años gracias a los aportes del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Las estimaciones del IPCC argumentan que en la medida en que la concentración del CO2 en la atmósfera, al igual que otros gases con efecto invernadero, siga aumentando lo hará la temperatura. Actualmente la concentración de CO2 en el ambiente es de más de 380 partes por millón (ppm) y se estima que el nivel de CO2 óptimo para tener una temperatura adecuada en la tierra se encuentra entre los 275ppm y 350ppm.

En diciembre de este año se firmará el protocolo de Copenhague que entrará en vigencia a partir de enero de 2012. Este acuerdo internacional buscará continuar y mejorar los pocos avances que se lograron bajo el protocolo de Kyoto y tendría como meta involucrar y definir metas a los países con mayor emisión, algunos de los cuales no firmaron el protocolo de Kyoto.

Leer más »

LOS 40 AÑOS DE LA CAN Y LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS

En 1969 cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) [1] firmaron el Acuerdo de Cartagena con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social.

El Acuerdo se firmó para promover la industrialización y el comercio entre los países andinos dentro de un modelo de sustitución de importaciones que gobernaba la región. Los objetivos de la integración son promover el crecimiento económico, el mejoramiento social de la región así como evaluar los resultados que esta genere, periódicamente.

Los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) han visto incrementado su flujo comercial intracomunitario gracias a la ampliación del mercado comunitario. En cuarenta años tanto las exportaciones como las importaciones han tenido un crecimiento muy importante, 42 y 50 veces, respectivamente. Las exportaciones intra-comunitarias han crecido 70 veces de 102 millones de US$ en 1970 a 7,169 millones US$ en el 2008. Asimismo, los flujos de Inversión Extranjera Directa hacia la CAN se incrementaron significativamente en las últimas 2 décadas: la década del 90 donde llegaron a US$ 4,8 miles de millones y en la década del 2000 con US$ 17 mil millones.

Sin embargo, no existe metodología que ayude a inferir con precisión cuál es el grado de correlación entre la mejora económica antes mencionada y las decisiones tomadas en el proceso de integración.

Conseguir esas precisiones merece una fuerte labor estadística que ayude a separar los efectos ocasionados por las políticas internas de cada país de los efectos que podrían haber producido las decisiones comunitarias. Además de eliminar también efectos generados por la coyuntura económica internacional, los cuales pueden afectar de manera más contundente a economías pequeñas y abiertas como las de la CAN.

Actualmente la CAN, se encuentra en un proceso de armonización estadística, el cual, tiene como principal objetivo la evaluación del impacto económico y social de la Integración que permita identificar y proponer los indicadores económicos y sociales a las autoridades comunitarias y nacionales para hacer el seguimiento del avance en el proceso de integración.

[1] El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.

Leer más »

¿SALVAGUARDAS EN EL SECTOR TEXTIL?

Durante el primer cuatrimestre del año, las exportaciones registraron una caída de 34%, siendo los subsectores petrolero, siderúrgico-metalúrgico, maderero, minero y confecciones los más afectados [1]. En este entorno, diferentes gremios y asociaciones se han venido organizando con la finalidad de plantear propuestas y solicitar medidas de apoyo al Estado; donde destaca, en particular, la situación del sector textil confecciones [2]. De un lado, al mes de abril de este año, la exportación de tejidos y confecciones registró una caída de 30% [3]; mientras que de otro, entre enero y mayo de este año, las ventas de hilado de algodón en el mercado local experimentaron una reducción de entre 20% y 30% [4]. Si bien ambas situaciones responden, en determinada medida, a la crisis internacional; entre enero y mayo se observó un incremento de 200% en la importación de hilados provenientes de la India [5]. Siendo este insumo más barato que el del mercado local, se presume que podría haberse producido un reemplazo de las compras de hilado de algodón en el mercado local por los importados de la India [6].

En este contexto, los productores locales de hilados solicitaron que se lleve a cabo temporalmente una medida correctiva, en tanto se recupera la demanda de los confeccionistas nacionales, para hacer frente a la supuesta competencia desleal de las importaciones de la India. Así, el INDECOPI está analizando la pertinencia de aplicar una medida de salvaguarda sobre la importación estos productos [7]. Esta evaluación culminará en el mes de septiembre de este año y deberá ser presentado ante una comisión multisectorial, conformada por los ministros de Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo y de la Producción. De aplicarse la medida, la competitividad de los confeccionistas podría verse afectada; sin embargo, de no hacerlo, la sostenibilidad de la industria hilandera podría verse en juego.

[1] Asociación de Exportadores del Perú (ADEX)
[2] La cadena productiva de este sector involucra las actividades de producción de algodón, hilado, fabricación de tejidos y confección de prendas. Los insumos de cada etapa pueden ser adquiridos localmente o ser importados.
[3] ADEX
[4] Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
[5] Aduanas
[6] SNI
[7] La OMC exige, para la aplicación de las salvaguardias, que se compruebe que se ha originado un efecto negativo sobre: i) la rama de producción que fabrica productos similares a los importados o ii) ha habido un aumento desproporcionado de la importación o iii) ha habido un aumento significativo sobre los precios. Leer más »

COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL

La recaudación tributaria en Mayo se redujo tanto en Tributos Internos (11.5%) como en Aduaneros (29.4%). Para el primer caso, el Impuesto a la Renta (IR) disminuyó 30.3%, el Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) interno crecieron 5.4% y 54% respectivamente. Para el segundo caso, la reducción en tributos aduaneros reflejó los menores niveles de importaciones en mayo (-41.3%). Esta reducción de impuestos es negativa para el Estado ya que implica menores recursos para afrontar el gasto público y es explicada por la desaceleración de la economía. Pero ¿qué impuesto contribuye más a los ingresos tributarios? ¿Cómo responde esta composición a los principios de eficiencia y equidad?

Tanto el IGV (alrededor del 50%) como el IR son los impuestos que tienen mayor participación. Así mismo, observamos que el IR casi ha duplicado su importancia los últimos años (de 20% en el 2000 a 37% en el 2008), mientras que los otros impuestos han contribuido en menor cuantía.

Hablar de composición óptima de los ingresos, significa principalmente hablar de eficiencia y equidad. Se argumenta que gravar la renta tiene un mayor costo de bienestar que gravar el consumo ya que reduciría el ahorro del trabajador; por otro lado, gravar el consumo tendría un mayor costo de equidad ya que en términos reales, los más pobres son los que pagan mayores impuestos [1]. La evidencia muestra que el desarrollo económico produce un desplazamiento en la composición de los ingresos tributarios, pasando de impuestos al consumo (IGV) a una mayor importancia a los impuestos sobre la renta (IR) [2]. En la práctica, lo importante no es determinar una combinación óptima, sino trasmitir el objetivo del cambio en la composición, y a la luz de un análisis basado en eficiencia y equidad, plantear e implementar medidas compensatorias si dicha variación afectara a la población pobre.

[1] “La Política Tributaria en Países en Desarrollo”. Tanzi, Vito & Zee, Howell. Fondo Monetario Internacional. 2001.
[2] Ibid. Leer más »

IMPLICANCIAS FISCALES DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

Las pérdidas estimadas del sistema financiero global producto de la crisis financiera mundial alcanzan los US$ 2,7 billones y con ello el deterioramiento de las principales economías del mundo, situación que llevó a implementar políticas monetarias expansivas reduciendo las tasa de interés buscando proveer de liquidez a los sistemas financieros locales y mundiales, y por otro lado, se inició programas de estímulos fiscales que buscan mitigar los efectos de la crisis que condujo finalmente a empeorar los desbalances fiscales y aumentar la deuda de las economías mas importantes del mundo.

Al respecto, el Fondo Monetario internacional (FMI) publicó recientemente un estudio sobre las implicancias fiscales [1] de la crisis financiera mundial [2], en el cual señala que la deuda pública de las 10 principales economías del mundo aumentaría de 78% del PBI en el 2007 a 114% en el 2014. Asimismo, se estimó que los costos fiscales que enfrentarán estas economías producto del incremento de la edad promedio de la población será de 10 veces la de los costos fiscales producto de la crisis, situación que agrava aún más el desbalance fiscal de estas economías.

Por otro lado, los países emergentes miembros del G20 tiene un ratio deuda publica/PBI de 38% en el 2007 y se estima que este alcance el 35% en el 2014, lo que conllevaría a una mayor demanda de los papeles de deuda de estos países y por tanto un menor riesgo exigido, lo que significaría una reducción de la brecha entre el rendimiento exigido a la deuda de los países emergentes respecto de los países desarrollados.

En suma, es necesario el real dimensionamiento de los efectos de un incremento insostenible de la deuda pública de las principales economías del mundo a fin de asegurar la sostenibilidad de esta deuda y evitar una percepción negativa en la formación de las expectativas de los inversionistas respecto a la deuda de las principales economías del mundo.

[1] Los costos fiscales de la crisis financiera se manifiestan por tres canales: i) estabilizadores automáticos (menor recaudación por ciclo económico) ii) efectos no discrecionales (caída de los precios de los activos, reducción de las ganancias del sector financiero, caída de los precios de las materias primas) y iii) estímulos fiscales discrecionales.
[2] “Fiscal Implications of the Global Economic and Financial Crisis”. Departamento de Asuntos Fiscales. FMI. Junio2009. Leer más »

BCR DISMINUYE SU TASA DE REFERENCIA

El jueves de la semana pasada el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo por quinto mes consecutivo la tasa de interés de referencia de política monetaria, de 4,0 a 3,0 por ciento, con lo que se acumula una disminución de 350 puntos básicos en lo que va del año [1].

Según el ente emisor, esta decisión se sustentó en la observación de la disminución de la inflación anual, desde 6,7 por ciento en diciembre a 4,2 por ciento en mayo, y de las expectativas de inflación de los agentes económicos; así como en la desaceleración que se viene registrando en la actividad económica.

En efecto, la desaceleración se puede comprobar al observar la tasa anual de crecimiento del PBI a marzo 2009 situada en niveles de 7.81%, cifra menor que la reportada a diciembre del 2008 (9.89%) [2]. Esta disminución se da dentro de un contexto interno de conflictos sociales y protestas, que podrían tener un impacto sobre el crecimiento económico y el aumento de la percepción del riesgo país.

La disminución de la tasa de interés de referencia, puede contribuir a disminuir la desaceleración del crecimiento, debido a su impacto sobre el comportamiento de las demás tasas de interés del sistema financiero. En efecto, las tasas de interés de la banca vienen disminuyendo en los últimos meses, principalmente la de los préstamos comerciales e hipotecarios.

Asimismo, de acuerdo al BCRP, de mantenerse la tendencia en la reducción de la inflación y de las expectativas inflacionarias su posición de política monetaria continuará flexibilizándose, de manera que se espera que la tasa de inflación converja al rango meta hacia el tercer trimestre del presente año.

[1] Programa Monetario Junio 2009. BCRP.
[2] Sin embargo, al tomar en cuenta las cifras del PBI desestacionalizado, así como las variaciones trimestrales y no las variaciones anuales, la desaceleración muestra cifras mayores. INEI.

Leer más »

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) [1], fue creado con el fin de combatir las consecuencias adversas del cambio climático [2] o fenómeno del “calentamiento global”, mediante la concientización de los problemas medioambientales y a través del fomento de actividades que promuevan la conservación y gestión adecuada de recursos.

La actividad humana ha sido la principal generadora del fenómeno del calentamiento global, que deviene principalmente de la emisión de gases de efecto invernadero como resultado de la quema de combustibles fósiles para la generación de energía, así como de la deforestación de las áreas verdes en el mundo.

Detrás de ello se tiene la demanda creciente de energía por una población mundial en ascenso y el hecho de que nuestras principales fuentes de energía (petróleo y carbón) son altamente impactantes en el medioambiente. Asimismo, su utilización está relacionada a la generación de externalidades negativas (contaminación) para la sociedad, lo que en países en vías de desarrollo se genera porque los agentes contaminantes no internalizan los costos de la contaminación, ni mucho menos se respetan los acuerdos internacionales de conservación y manejo de emisiones, como por ejemplo el “Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático”. Muestra de ello es el hecho que entre los años 1990 y 2005, cifras de las Naciones Unidas [3] indican que las emisiones de dióxido de carbono en regiones desarrolladas pasaron de 6.7 a 13.1 miles de millones de toneladas métricas (96% de incremento), mientras que en las regiones desarrolladas fue de 10.8 a 12 miles de millones de toneladas métricas (11% de incremento).

Las acciones para hacer frente al calentamiento global, son básicamente: i) la redirección de agentes contaminantes a zonas donde no tengan efectos perjudiciales (en lo cual ya se ha venido invirtiendo), ii) el traslado hacia fuentes de energías limpias o con menor impacto en el efecto invernadero y iii) el incremento de la biodiversidad y/o la eliminación de la deforestación mediante el manejo sostenible de los bosques, resaltado este último punto poco explotado en la iniciativa de Economía Verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

[1] Establecido por la Asamblea General de la ONU en el año 1972 en la Conferencia de Estocolmo sobre el Medioambiente Humano a conmemorarse cada 5 de junio.
[2] Nos referimos como “cambio climático” al efecto adverso que resulta directa o indirectamente de actividades humanas el cual también puede ser entendido como aquellas actividades que propician el “calentamiento global”.
[3] Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2008.
MDG_Report_2008_Es.pdf

Leer más »