Acuerdo de límites con Ecuador es vital en el diferendo con Chile

[Visto: 499 veces]

Acuerdo de límites con Ecuador es vital en el diferendo con Chile

Mié, 04/05/2011 – 09:08

Congresistas se comprometen a analizarlo y aprobarlo con premura. Reconocimiento del paralelo geográfico de uso exclusivo en caso de la frontera norteña es clave en La Haya, destaca el ex canciller Rodríguez Cuadros. Ver notas diplomáticas idénticas
El acuerdo de Perú y Ecuador que establece el uso del paralelo geográfico como límite marítimo, en forma exclusiva, debido a la existencia de islas en la frontera común, es de vital importancia para nuestro país en el contencioso que mantiene con Chile en la Corte de La Haya, coincidieron expertos y congresistas de la República.

“En ese acuerdo el Ecuador conviene con el Perú que el artículo cuarto de la Declaración de Santiago se aplica solo al Perú y al Ecuador, y además establece un criterio de delimitación por el paralelo por la existencia de islas, sólo única y exclusivamente en el caso peruano-ecuatoriano”, explicó el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros, quien agregó que este criterio no aplica para la frontera con Chile donde no hay isla alguna.

La otra forma de demarcación marítima es por la línea bisectriz, como plantea el Perú ante la Corte de La Haya, al no existir un tratado de límites con Chile, destacó el embajador Hugo de Zela.

Según De Zela, las notas diplomáticas intercambiadas por las cancillerías de Perú y Ecuador implican el reconocimiento de la Carta Náutica presentada por el gobierno de Rafael Correa ante la ONU y podrían convertirse en el primer tratado de límites marítimos entre estos dos países. Reconocen también que los documentos que ambos suscribieron junto a Chile en 1952 y 1954 solo son acuerdos pesqueros y no de delimitación marítima como reclama Chile.

El ex canciller Luis Solari considera este acuerdo como un testimonio escrito de Ecuador que invalida la tesis de Chile de que ya existen acuerdos de límites marítimos con Perú. Por ello demandó su análisis y pronta aprobación en el Congreso, para su posterior ratificación por los gobiernos de Alan García y Rafael Correa.

Legisladores de diversas bancadas se pronunciaron a favor de la decisión de Perú y Ecuador de fijar su límite marítimo y adelantaron que respaldarán el acuerdo.

La Comisión de Relaciones Exteriores anunció que convocará a una sesión extraordinaria para analizar el acuerdo, informó el titular de ese grupo de trabajo, Hildebrando Tapia.

Daniel Abugattás, vocero de Gana Perú, dijo que la definición de límites marítimos entre el Perú y Ecuador es un gran logro que afianza la integración y fortalece la posición peruana. “Hay que darles los reconocimientos respectivos al canciller y al gobierno por este logro y también al gobierno de (Rafael) Correa, ya que se han establecido límites (marítimos) que son justos y adecuados para ambos países”, dijo.

“Haremos valer soberanía”

En Chile, el presidente de la República y varios parlamentarios criticaron la postura de Perú pero, a su vez, señalaron que esta beneficia a su país.

Según Sebastián Piñera, en una declaración pública, el reconocimiento del paralelo geográfico implica un vuelco sustancial de la posición peruana que, dijo, pone en duda los alcances de tratados suscritos por Perú, Ecuador y Chile.

“Seguiremos haciendo valer nuestros derechos soberanos, amparado en el derecho internacional y tratados vigentes”, advirtió. Eugenio Tuma, presidente de la Comisión de RREE del Senado, afirmó que el acuerdo debilita la posición de Perú porque, según él, reconoce los tratados del 52 y 54.

Según el senador Hernán Larraín, el gobierno de Alan García se ha metido un autogol. “Ha dado los argumentos finales que le faltaban a Chile para demostrar que los tratados de 1952 y 1954 existen para los tres países”, explicó.

Diego Ribadeneira, embajador de Ecuador en Lima, ratificó que su país será neutral en el litigio.“Perú y Chile deben dirimir sus problemas en La Haya, y Ecuador respetará la decisión”, indicó.

Alan García visitará Ecuador el 20 de mayo

El presidente Alan García visitará Quito el próximo 20 de mayo por invitación de su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, según informó el canciller Ricardo Patiño en rueda de prensa.

Antes, este viernes 6, el canciller García Belaunde acudirá a la reunión de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la Corte Internacional de Justicia para informar acerca del acuerdo logrado con Ecuador sobre delimitación marítima.

“Los peruanos deben estar informados de la trascendencia de estos acuerdos y de los pasos que se dan en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por ser este un tema de Estado”, comentó el presidente de esta subcomisión, Rafael Vásquez

fuente LA REPUBLICA PERU

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *