Conversatorio sobre Derecho y Literatura (21/abr/2017)

Reseña publicada en el portal institucional de la USMP.

Facultad de Derecho de la USMP desarrolló conversatorio: “Importancia de la relación entre el Derecho y la Literatura en el mundo de hoy”

En el marco de la XV edición del Mes de las Letras y de la Cultura que se realiza en la Universidad de San Martín de Porres, la Facultad de Derecho desarrolló el conversatorio: “Importancia de la relación entre el Derecho y la Literatura en el mundo de hoy” en el auditorio Focum Culturae de la mencionada Facultad [realizado el 21 de abril de 2017].

Para abarcar a profundidad este interesante conversatorio la Dra. María Fernández Ruíz, docente del curso de Lenguaje de la Facultad de Derecho, hizo una breve diferenciación entre Derecho y Literatura, explicando que, en primer lugar, el discurso jurídico es formativo, dogmático y se fundamenta en hechos concretos, lo que no deja mayor espacio para la imaginación, se basa en conductas concretas de las personas a quienes se les atribuyen derechos y deberes. Por otro lado, el discurso literario, se ampara en la imaginación y la creatividad.

“La Literatura cultiva la ambigüedad de sus personajes. Así como ocurre en Papá Goriot, el protagonista de Balzac, puede ser un débil ante las ambiciones de sus hijas o más bien, un padre generoso y desprendido, según el punto de vista del cual se le mire”.

Asimismo, recordó que existen numerosos trabajos literarios que han utilizado nociones jurídicas. Walter Benjamin, por ejemplo, reflexiona sobre la violencia como fuente del Derecho en su ensayo titulado, Sobre los orígenes de la violencia. También lo hace Sófocles en Antígona; Dostoievski en Los hermanos Karamazov, además de Miguel de Cervantes Saavedra en Don Quijote de la Mancha, donde uno de los temas fundamentales es la justicia y la libertad; esto solo por nombrar algunos de los casos más representativos de la literatura universal.

“Sobre la base de lo señalado, es posible concluir que estudiar asuntos jurídicos a partir de casos tomados de la literatura puede fortalecer la imaginación y la creatividad para mejorar la interpretación y comprensión del Derecho y la búsqueda de la justicia. Por eso es conveniente que los estudios de Literatura y Derecho se deban incluir en los cursos de pregrado de la Facultad de Derecho para ampliar y mejorar la capacidad argumentativa y expresiva de los abogados”.

A su turno, el Dr. Carlo Magno Salcedo Cuadro, docente de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho, explicó que la Literatura contribuye a la formación del abogado de muchas maneras, por ejemplo, puede aportar al estudiante la habilidad para escribir bien y para hablar bien.

“El abogado es un profesional del arte de convencer y por tanto de la retórica y de la narración. La Literatura le ayuda a construir mejores narraciones. Además puede contribuir a entender la cultura jurídica del medio en el que le toca actuar en el mundo jurídico”.

Por otro lado, reconoció que el lenguaje formalizado del Derecho ha alejado a los abogados de la vida y a estos les resulta particularmente difícil entrar a hacer distinciones sobre el odio, la venganza, las pasiones, el remordimiento; en otras palabras, los impulsos más antiguos de la psiquis humanas. En ese sentido, indicó que la Literatura puede entrenar a los abogados para que se acerquen a la vida, para que puedan comprender los sinsentidos y absurdos que a veces anidan en el alma.

Santa Anita, 26 de abril de 2017
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe

¿Policía podía detener a integrantes del Movadef por marcha?

Nota de El Comercio, versión web 02.05.2017, que consigna declaraciones mías.

El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) manchó ayer la celebración por el Día Internacional del Trabajo. Con pancartas, con el rostro del cabecilla terrorista Abimael Guzmán, miembros de esta agrupación de fachada de Sendero Luminoso recorrieron calles del Centro de Lima.

Por esos hechos, el procurador antiterrorismo Milko Ruiz anunció que presentará una denuncia por apología al terrorismo contra los dirigentes del brazo político del grupo terrorista identificados en la manifestación.

Desde el Congreso, legisladores como Héctor Becerril (Fuerza Popular) y Mauricio Mulder (Célula Parlamentaria Aprista) no descartaron interpelar al ministro del Interior, Carlos Basombrío, por estos hechos. Ellos cuestionaron que efectivos de la Policía Nacional hayan acompañado al Movadef en su movilización sin intervenir.

Sin embargo, ¿podía la Policía detener la marcha del Movadef, en la que hicieron apología al terrorismo?

El inciso 12 del artículo 2 de la Constitución Política establece que los peruanos tienen derecho a reunirse pacíficamente en plazas y vías públicas siempre y cuando hayan anunciado su intención a la autoridad. Añade que estas pueden prohibirse “solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas”.

En tanto, el inciso 2 del artículo 316 del Código Penal indica que quienes hagan apología pública al terrorismo o a personas que hayan sido condenadas por ese delito recibirán una condena no menor de seis ni mayor de doce años.

Para el constitucionalista Carlo Magno Salcedo, las manifestaciones públicas responden a una serie de derechos, como el de la libertad de expresión, y que por ello la Policía no puede evitar su realización.

En diálogo con El Comercio, el abogado del estudio Ugaz Zegarra detalló que la única restricción “al derecho a la protesta y a la movilización es violar otra ley”. En esa línea, explicó que la marcha del Movadef “por sí misma no tiene ninguna implicancia penal”, pero que “sí se podría presumir válidamente que en su transcurso podría ocurrir alguna vulneración a la ley” y que eso no depende de la Policía, sino de un fiscal de prevención del delito.

“Si la Policía está acompañando es por resguardar el orden público, no es que los esté cuidando a ellos en particular. Si se tiene conocimiento de eso, sería interesante saber si hubo la presencia de un fiscal de prevención del delito, quien tiene la competencia para evaluar si un hecho tiene implicancias de índole penal”, detalló Salcedo.

Por su parte, el penalista Luis Lamas Puccio precisó que el delito de apología al terrorismo “es materialmente imposible configurar a simple vista”. “Requiere toda una reinterpretación para ver si efectivamente se está o no cometiendo”, acotó.

Sin embargo, sí cuestionó que “a veces los policías no tienen criterio. Como es un tema que requiere desarrollo jurídico interpretativo, muchas veces no tienen la formación y se abstiene de intervenir, sobre todo en este tipo de delitos complejos”.

“Mostrar letreros con la foto de Abimael Guzmán, que es un condenado por terrorismo, sí sería una apología. […] [Los policías] pudieron haber intervenido, llevarlos a la comisaría y ponerlos a disposición de un fiscal de turno con un atestado policial por el delito de apología”, dijo a este Diario.

–Posición contraria–
El congresista Carlos Tubino (Fuerza Popular) dijo que sí hay responsabilidad de parte del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional respecto a la movilización realizada ayer por el Movadef.

En declaraciones a Canal N, Tubino dijo que la no intervención de los policías demuestra que “no están bien capacitados o instruidos y terminan haciendo algo irregular, como resguardar a personas que están en flagrante delito”.

“Eso demuestra que tenemos mucho que hacer. […] Estamos frente a un tema donde no actúan los policías porque desde arriba, desde los niveles más altos, no hay directivas claras”, cuestionó el legislador.

–La ley alemana–
Uno de los principales referentes sobre leyes para evitar la apología a la violencia sucede en Alemania, país que vivió una época de terror durante el régimen nazi encabezado por el fallecido Adolfo Hitler.

Es por ello que, en la actualidad, el Código Penal alemán prohíbe cualquier tipo de exaltación a ese régimen, a sus símbolos y a sus referentes mediante un concepto legal conocido como Volksverhetzung.

Es así que el inciso 3 del artículo 130 de dicho código señala que será castigado, con una pena privativa de la libertad de de hasta cinco años, “quien públicamente o en una reunión apruebe, niegue o minimice un hecho cometido bajo el régimen del nacionalsocialismo”.

Nuevo Perú y Partido Morado critican restricciones a partidos

Nota de El Comercio, versión web 02.05.2017, versión impresa 03.05.2017, que consigna declaraciones mías.

Miembros de ambas agrupaciones consideran que proyecto de comisión de Patricia Donayre busca anular a nuevos candidatos.

Redacción El Comercio

Los cuestionamientos en contra de las limitaciones que buscan implementar Patricia Donayre y la sub comisión de reforma electoral son especialmente fuertes por parte de agrupaciones como el Partido Morado, que busca presentar como candidato a Julio Guzmán, y de Nuevo Perú, encabezado por Verónika Mendoza.

“Evidentemente lo que buscan es que no haya posibilidad de inscripción para los actores políticos que tuvieron una posibilidad electoral en el 2016 y que pusieron nerviosos al fujimorismo, que fueron Verónika Mendoza y Julio Guzmán”, dijo la congresista Marisa Glave a El Comercio.

Según la parlamentaria del Frente Amplio, el fujimorismo y otras bancadas que respaldan la reforma electoral que encabeza Patricia Donayre buscan cerrar el espectro electoral a través de un alto número de firmas para inscribir partidos y creando una cláusula de antigüedad como requisito para participar en las elecciones (3 años de antigüedad para presidenciales y un año para regionales y municipales).

Glave, en cambio, consideró la propuesta del Poder ejecutivo como “un poco más sensata” pero de todas maneras calificó como alta la exigencia del 1% del padrón electoral, ya que termina creando una valla económica para participar en la vida política del país.

Carlo Magno Salcedo, miembro del comité político del Partido Morado, también consideró que el proyecto del Congreso busca cerrarles las puertas. “Pretenden que partidos que ahora tienen que superar una valla alta no lleguen a inscribirse, con lo que apuntan claramente a actores políticos que consideran riesgosos para sus intereses”, comentó.

“Ningún partido de lo que están actualmente inscritos tardó menos de 3 años y tuvieron requisitos mucho más bajos de firmas”, añadió.

Mesa redonda: Presente y Futuro del Derecho Administrativo en el Perú (20/oct/2016)

El 20 de octubre de 2016 se realizó la mesa redonda “Presente y Futuro del Derecho Administrativo en el Perú”, que fue el primer evento que organizó el CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO (CEDA) de la FACULTAD DE DERECHO de la UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES, que me honro en integrar, junto con excelentes profesores como Juan Carlos Morón (quien preside el CEDA) o Guillermo Valdivieso; y que se conformó gracias a la iniciativa del decano de la facultad, Dr. Ernesto Álvarez Miranda.

La mesa redonda  “Presente y Futuro del Derecho Administrativo en el Perú” contó con la notable participación de profesores como Janeyry Boyer, Jorge Danoz y Richard Martín. quienes disertaron sobre el Derecho Administrativo desde tres perspectivas: la académica, en su relación con el sector privado y en su relación con la administración pública.

En ese sentido, los ponentes respondieron preguntas como: ¿por qué escoger el Derecho Administrativo como especialidad y cuáles son las condiciones que se requieren para ser un abogado administrativista?, ¿cuál es la relación o influencia entre el Derecho Administrativo y la política? o ¿cómo es el día a día de cada uno de los expositores con el Derecho Administrativo?

Seguidamente, compartimos el vídeo del evento. Si aman el Derecho Administrativo, les apuesto que les va a encantar.

La necesidad de controlar el financiamiento de los partidos políticos

Publicado originalmente en Otra Mirada, 09 de marzo de 2017.

La gigantesca corrupción que se ha evidenciado a partir de los destapes que vienen ocurriendo sobre las empresas brasileñas que operan en nuestro país, y concretamente, la supuesta entrega de tres millones de dólares por parte de Odebrecht para financiar la campaña electoral de Ollanta Humala durante las elecciones de 2011, han puesto nuevamente sobre el tapete el problema del financiamiento privado de los partidos y las campañas electorales: a saber, que tales financiamientos, especialmente los que provienen de grandes empresas o intereses económicos, legales o ilegales, terminan hipotecando a los políticos a favor de sus financistas.

Es muy difícil suponer que cuando los representantes de grandes intereses económicos financian las campañas electorales, lo hagan solo por fines altruistas, por su profundo amor a la democracia o por mera afinidad ideológica. Para ellos, el financiamiento que entregan es una inversión que debe ser recuperada con creces en su oportunidad. No es casualidad que los fondos de donde habría provenido el financiamiento a la campaña de Humala, sea la División de Operaciones Estructuradas, la misma oficina montada por Odebrecht para pagar los millonarios sobornos a políticos de muchos países. Business son business.

Lo mencionado precedentemente es solo una parte del problema. La perniciosa influencia del poder económico en la política se observa también en la conformación misma de las listas de candidatos que los partidos presentan a las elecciones, a través de un mecanismo que antes he denominado el mercado negro de la política partidaria.

En la mayoría de partidos, la voluntad democrática de la militancia expresada en sus elecciones internas no es el factor determinante para conformar esas listas. Lo determinante, en cambio, son los “aportes de campaña”; eufemismo que esconde la práctica de una suerte de compra–venta o subasta de puestos en las listas de candidatos, una especie de mercado negro de la política, en que los lugares en las listas, especialmente los primeros, están tarifados y se entregan al mejor postor.

Considerando lo manifestado, no solo estoy completamente de acuerdo en que el Estado financie a los partidos políticos, sino que, considero, una reforma integral debería apuntar al financiamiento exclusivamente público de los partidos y las campañas electorales, lo que implicaría incluso prohibir el financiamiento privado.

Dicho financiamiento serviría para garantizar el funcionamiento de los partidos cuando no hay elecciones y, asimismo, financiar las campañas electorales, con cargo al presupuesto público. A tal efecto, el Estado debería ser el que directamente contrate los espacios de publicidad electoral en los medios de comunicación (televisión, radio y prensa) y los distribuya equitativamente entre todos los competidores en la contienda electoral; prohibiéndose la contratación directa de ese tipo de publicidad por los partidos. Y si, en ese contexto, se van a permitir aún los aportes privados, estos deberían ser mínimos, provenientes fundamentalmente de los militantes o simpatizantes, y estrictamente supervisados por la ONPE.

Considero que el tipo de propuestas que se vienen formulando, en el sentido de poner más controles o sanciones, pero manteniendo el esquema actual en que los partidos y las campañas electorales se sostienen fundamentalmente en el financiamiento privado, a estas alturas, resultan sumamente insuficientes y, a la larga, no solucionarán nada. Como siempre ha ocurrido, los partidos o, mejor dicho, sus dueños, se las seguirán ingeniando para vulnerar los fines de la ley.

¿El culpable es el modelo económico?

HEDUARDO 10 DE FEBRERO DE 2017. FUENTE: @HEDUARDO50

HEDUARDO 10 DE FEBRERO DE 2017. FUENTE: @HEDUARDO50

Según Verónika Mendoza y la facción de la izquierda que ella lidera, “el modelo económico en Perú y América Latina ha sido diseñado para promover la corrupción”. ¿A qué modelo económico se refiere? A lo que desde las izquierdas se suele denominar “modelo capitalista” o “modelo neoliberal”, que es la forma que tienen para referirse al modelo económico de libre mercado.

La afirmación de la ex candidata presidencial tiene varias implicancias. Primero, asume que el modelo de libre mercado es consustancialmente corrupto. Por ello, implícitamente, apuesta por instaurar un modelo alternativo que, siguiendo esa lógica, no sería consustancialmente corrupto: ¿Cuál sería ese modelo alternativo?, ¿colectivista?, ¿socialista?, ¿estatista? Eso no queda del todo claro. Lo que sí queda como mensaje es que esos modelos alternativos al libre mercado, promovidos por las izquierdas, no serían corruptos. Y, de paso, que ser de izquierda sería prácticamente garantía de moralidad.

Cuando a Mendoza se le hace notar que tanto o más corruptos han sido los modelos instaurados en países como Corea del Norte, China, Cuba o Venezuela, su respuesta es que, “más allá de las etiquetas políticas”, esos países, específicamente los de América Latina, también han impulsado el mismo modelo económico [Véase a partir del minuto 9:14 de la siguiente entrevista].

La verdad, es muy difícil, sino imposible, sostener válidamente que modelos económicos como el cubano o el venezolano sean de libre mercado. Pero, para Mendoza, en tanto que también esos países son muy corruptos, comparten el mismo modelo que los “países neoliberales”. En este punto, ya estamos francamente preocupados: si ni siquiera los modelos económicos cubano o venezolano le parecen de izquierda a la señora Mendoza, ¿qué modelo va a proponer ella? ¿Algo más a la izquierda que Cuba o Venezuela?

Para llegar a hacer esas afirmaciones, la ex candidata ha obviado olímpicamente la evidencia. Los veinte países menos corruptos del mundo son: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia, Noruega, Singapur, Suiza, Países Bajos, Australia, Canadá, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Japón, Hong Kong, Austria, Islandia, Bélgica, Estados Unidos y Uruguay. Todos ellos tienen un modelo económico de libre mercado, algunos de ellos matizados con ciertos niveles de intervención estatal, pero que en modo alguno los lleva a ser modelos socialistas, comunistas o colectivistas. Todos ellos son capitalistas.

Lo que tienen en común todos esos países, además de ser capitalistas y de libre mercado, es la existencia de altísimos niveles de cultura cívica en sus poblaciones, y muy asentados valores republicanos en sus clases políticas y dirigentes. Por el contrario, entre los países más corruptos del mundo están Corea del Norte y Venezuela, cuyos modelos, más allá de las confusiones de cierta izquierda, son considerados por sus propios promotores como socialistas.

No, estimada Verónika, el problema de la corrupción no es el modelo económico de libre mercado; ni, mucho menos, la izquierda le es ajena a la corrupción. El problema central de la corrupción es la absoluta ausencia de valores republicanos en la clase política y tecnocrática, en este caso sí, más allá de etiquetas políticas, sumado a la fragilidad de instituciones democráticas como los partidos políticos, las entidades de control, los sistemas de justicia, entre otros.

El problema, Verónika, más allá del modelo económico, son los corruptos; como los mega–corruptos jerarcas del chavismo venezolano y su “socialismo del siglo XXI”, de quienes tanto le costó deslindar; como los jerarcas del PCUS, que tras la Perestroika se convirtieron en los poderosísimos nuevos ricos de Rusia al apoderarse de las arcas públicas comunistas. Ciertamente, donde hay regímenes políticos autoritarios, sean de izquierda o de derecha, es mucho más fácil que prolifere y se institucionalice la corrupción.

Además de la grave confusión sobre la caracterización de los modelos económicos de los países, que podría ser solo una disquisición académica, el problema de echarle la culpa de la corrupción al modelo económico es que, con ello, se termina exculpando a los corruptos, sobre todo si son de izquierda.

Entrevista a Latinoamérica En Vivo (Venezuela) sobre situación de Alejandro Toledo respecto del caso Odebrecht

El 06 de febrero brindamos una entrevista al programa Latinoamérica En Vivo (Venezuela), sobre la situación del ex presidente Alejandro Toledo y su involucramiento en casos de corrupción con la empresa brasileña Odebrecht. Las principales ideas que desarrollamos en la entrevista son:

  1. #TodoEncaja. En el caso particular de Alejandro Toledo, las declaraciones de los ejecutivos de Odebrecht sobre coimas por un monto de US$ 20 millones de dólares entregadas al ex presidente, a través de su amigo Josef Maiman, constituyen la pieza que termina de armar el rompecabezas de la corrupción en que incurrió el ex mandatario, que se inició cuando explotó el caso Ecoteva. Tales declaraciones confirman lo que todos sospechábamos: que los US$ 20 millones de dólares supuestamente donados por Maiman a Ecoteva, para que a su vez esta empresa adquiera propiedades que serían usufructuadas por Toledo, en verdad no eran plata del generoso amigo, sino dinero del propio Toledo, obtenido por corrupción.
  1. #QueSeVayanTodos. El caso Odebrecht involucra prácticamente a toda la clase política peruana: de derecha, izquierda o centro; del nivel nacional, regional y municipal. En ese sentido, Toledo es solo el primer pez gordo que cae, pero la mayoría de la sociedad está convencida que la corrupción involucra también a los ex presidentes Alan García y Ollanta Humala; y que, incluso, podría implicar al presidente Kuczynski, por haber sido ministro de Economía y Presidente del Consejo de Ministros de Alejandro Toledo.
  1. #ExpertoEvasorDeLaJusticia. Respecto del ex presidente Alan García, existiendo la convicción mayoritaria que sus niveles de corrupción son aún más altos que los de Toledo; existe también mucho escepticismo sobre la posibilidad de que, finalmente, pueda ser juzgado y condenado; toda vez que existe la creencia de que es un experto en evadir la justicia a través del uso de las prescripciones y por tener operadores dentro de las instituciones del sistema de justicia (Ministerio Público y Poder Judicial).
  1. #NuevasAlternativas. Frente al descrédito de toda la clase política, surgen como posibilidades que podrían ocupar el espacio dejado por dicha clase, los nuevos liderazgos que aparecieron en las Elecciones Generales de 2016: Julio Guzmán, Verónika Mendoza o Alfredo Barnechea; siempre que estos nuevos liderazgos sepan actuar frente a esta coyuntura. Sin embargo, el escenario sigue siendo impredecible.
  1. #JusticiaPeruanaIneficiente. Si finalmente las instituciones de la justicia peruana están actuando ahora, es debido a que la justicia de los EE.UU. y del Brasil le han dado todos los insumos. De haber dependido solo de la justicia peruana, no se habría llegado a nada y la impunidad se habría impuesto.

Estrella de televisión

Los retos del próximo gobierno. Entrevista en Radio Nacional a Carlo Magno Salcedo e Iván Lanegra

Carlo Magno Salcedo, analista político y profesor de la Escuela de Ciencia Política de San Marcos, e Iván Lanegra, profesor de las universidades Católica y del Pacífico, disertan sobre los retos del próximo gobierno, en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional, del 09 de junio de 2016.

Respecto de si los resultados que dan ganador a PPK son definitivos, Carlo Magno Salcedo señala que desde inicio de semana ya se sabía que estadísticamente dicho resultado era definitivo, por lo que Keiko Fujimori ya debería salir a asumirlo.

Asimismo señala que, en este momento, la demora en la entrega de resultados no es responsabilidad de la ONPE y más bien, la demora en lo poco que queda pendiente, obedece a los procedimientos de resolución de las actas observadas a cargo del JNE, que incluso incluyen plazos de impugnación que se deben respetar.

Sobre las primeras medidas que se deben implementar en este nuevo gobierno, Iván Lanegra señala que la primera tarea administrativa es es organizar las comisiones de transferencia, así como la evaluación de las políticas implementadas en los últimos cinco años, para determinar qué se debe continuar.

Por otro lado se tiene la agenda pendiente, relacionada con las reformas que hay que realizar. Por ejemplo, considerando las reglas electorales engorrosas;  o que en este proceso ha ocurrido la exclusión irregular de dos partidos, que no debe volver a suceder, entonces hay que pensar en una reforma política y de las reglas electorales. Otras cuestiones urgentes tienen que ver con las inversiones en las regiones, la solución de los conflictos sociales, etc.

Con relación a los posibles problemas que puede acarrear el hecho que PPK, siendo un candidato de derecha liberal, haya llegado con los votos de la izquierda, Carlo Magno Salcedo precisa que si bien en el Perú la mayoría de presidentes no ha ganado elecciones presentándose como candidatos de derecha, en el gobierno han implementado programas de derecha, que fueron diferentes a aquellos con los que fueron elegidos. Ahora, más bien, se esperaría que PPK implemente en el gobierno el programa de su campaña electoral.

Sobre el electorado que le dio el triunfo a PPK, Salcedo precisa que una buena parte del mismo ejerció un voto crítico a su favor (que no implicaba mayores compromisos, acuerdos o alianzas), básicamente como un voto en contra de Keiko Fujimori. Esto ocurrió a partir de la toma de posición que en ese sentido hizo Julio Guzmán a fines de abril y que posteriormente fue adoptada por el resto de actores políticos, siendo la última en hacerlo Verónika Mendoza.

Más bien, paradójicamente, debido al parecido de sus programas, con quien debiera ponerse de acuerdo PPK es con el fujimorismo. Lo que habría que preguntarse es si estos actores estarán en la capacidad política de llegar a esos acuerdos, después de una campaña electoral en que se han acusado de todo. Aunque hay que hacer la salvedad que en todo proceso electoral, sobre todo en segunda vuelta, hay una tendencia a la polarización y que pasada la campaña electoral lo que corresponde es llegar a los acuerdos políticos, sin los cuales es difícil gobernar.

Sobre la necesidad de una reconciliación, el mismo Salcedo comenta que la misma pasa por asumir que el fujimorismo es un actor político que representa a un sector importante del país y que progresivamente ha ido ganando posiciones. Siendo así, lo que ha estado a prueba en estas elecciones es si el fujimorismo se había renovado de verdad, como intento hacer creer Keiko Fujimori con su discurso de Harvard y apartando a algunas viejas glorias del fujimorismo. Sin embargo, en las últimas semanas se evidenció, a partir de los escándalos relacionados a Joaquín Ramírez y José Chlimper, que ese pretendido fujimorismo renovado no era tal; lo que hizo que pierda la confianza de un sector del electorado que sin ser necesariamente radicalmente antifujimorista y que incluso pudo haberle dado en algún momento el beneficio de la duda, terminó votando en su contra. En ese sentido, una reconciliación nacional pasa porque el fujimorismo es que de verdad se renueve.

A su turno, Iván Lanegra señala que quizá el fujimorismo tenga dificultades para mantener la cohesión de su bancada, considerando la gran diversidad de su conformación; de otro lado, en su expectativa de los logros que pretenda obtener en los próximos comicios, es probable que el fujimorismo quiera perfilarse como un grupo de oposición. En tal sentido, a pesar que ahora tiene coincidencias con PPK, es probable que quiera correrse más a la izquierda y competir incluso con el Frente Amplio.

Salcedo considera que lo más inteligente que podría hacer el fujimorismo es no utilizar su abrumadora mayoría para hacer una oposición obstruccionista. Sin embargo, Lanegra acota que al fujimorismo no le conviene acercarse tanto al gobierno; asimismo, señala que con la mayoría que tiene, el fujimorismo será responsable de cualquier decisión que se adopte en el Parlamento, no pudiendo echarle la culpa a otras bancadas.

Sobre el perfil del próximo Presidente del Consejo de Ministros, Salcedo piensa que tendría que ser alguien con gran capacidad de concertación: alguien como César Villanueva, pero con poder real; alguien más político que tecnócrata. Por su parte, Lanegra sostiene que ninguno de los partidos con bancada va a querer estar en el gabinete, y que todos van a querer ser oposición.

Fuente: La República.

Fuente: La República.

Carlo Magno Salcedo descarta que Julio Guzmán integre gobierno de PPK

Noticia de EXITOSA (Radio, diario, TV, web), Lima 08 de junio de 2016.

Fuente: www.radioexitosa.pe

Fuente: www.radioexitosa.pe

El miembro del Partido Morado, Carlo Magno Salcedo, descartó que Julio Guzmán o algún miembro de su agrupación política pueda formar parte del posible gobierno de Pedro Pablo Kuczynski porque están comprometidos con la construcción de su partido.

“Pedro Pablo Kuczynski ha invitado a Julio Guzmán y al Partido Morado a sumarse a sus fuerzas y nosotros hemos dicho, gentilmente, que no porque nuestra línea política es distinta”, dijo en conversación con Exitosa Noticias.

Asimismo, señaló que han evaluado que no formarían parte del gobierno de PPK porque la prioridad de Julio Guzmán es construir el Partido Morado. Construir una agrupación política no es una tarea de segundo orden, es una tarea de un día a día.

“En esa forma el compromiso de Julio Guzmán y del equipo es construir y abocarnos todos estos años a la construcción de la institucionalidad porque es necesario tener una estructura básica de construir un partido, de convertir todos los comités de campaña que tenemos en el país, en comités partidarios”, indicó.

Según Carlo Magno Salcedo, la proyección del Partido Morado es participar en las elecciones regionales del 2018.

Nota del editor (09.JUN.2016): El siguiente es el video completo de la entrevista.

“Estadísticamente ya es imposible que se vaya a revertir el resultado”

Nota a partir de entrevista que me hizo Radio Uno (Tacna), el 07 de junio de 2016.

50699

Carlo Magno Salcedo, especialista en temas electorales.

Pese a no ser amplia la distancia entre ambos candidatos, así lo indicó el especialista en temas electorales Carlo Magno Salcedo.

Creado por: Radio Uno

De acuerdo a los últimos reportes emitidos por la ONPE, donde PPK mantiene ventaja sobre la candidata de fuerza popular y donde los analistas aseguran el triunfo de PPK, el especialista en temas electorales, Carlo Magno Salcedo indicó que al no ser amplia la distancia entre ambos candidatos, estadísticamente ya es imposible que se vaya a revertir el resultado.

“Lo que si sería recomendable es que en las instancias del JNE sean bastante rápidos en poder emitir sus resoluciones en la medida de que pasen los días la incertidumbre aumenta y ellos tienen una gran responsabilidad de darle tranquilidad a los peruanos de que ya haya un resultado definitivo,” señaló.

En cuanto a la normativa a la resolución de actas impugnadas u observadas el especialista refirió que normalmente tiene q ver con errores materiales, pues la mayoría de actas observadas es porque las cifras no cuadran, es decir que al sumar los votos de un candidato con los blancos y viciados no coinciden con el número de votantes, al haber estas discrepancias las actas van a la instancia del JNE y las acciones para resolverlas se encuentran como un procedimiento estandarizado.

“Creo que el jurado está en la obligación de resolver las actas observadas con alto nivel de trasparencia para darle tranquilidad a los peruanos,” finalizó.