Archivo por meses: junio 2017

BALANCE PROVISORIO

[Visto: 500 veces]

 

Sinesio López Jiménez

Faltando un mes para el primer año del gobierno de PPK ya se puede hacer un balance provisorio:

  1. El gobierno tiene un bajo nivel de desempeño (en unos ministerios más bajo que en otros) que obedece no sólo a un difícil contexto internacional y nacional sino también a los errores y a la debilidad del gobierno, a su incapacidad para limitar la voracidad política y la arbitrariedad del fujimorismo en el Congreso, a los problemas que plantea un gobierno dividido en un presidencialismo parlamentarizado y a la debilidad del Estado.
  2. El agotamiento del boom exportador produjo una drástica disminución de la inversión privada (nacional y extranjera) y una errática inversión pública. El diagnóstico equivocado del gobierno (y de las derechas) sostenía que la disminución de la inversión privada se debía a las trabas burocráticas y sociales y apostó a acabar con ellas. El gobierno ha fracasado en esta tarea porque las trabas son más políticas que burocráticas y sociales, pero mostró rapidez y eficacia en el manejo del niño costero.
  3. El gobierno ha mostrado una debilidad extrema en el ejercicio del poder porque es un actor político muy débil. No tiene partido que lo sostenga, su bancada parlamentaria es minoritaria y poco articulada, su gabinete está integrado principalmente por tecnócratas (algunos de ellos excelentes) y empresarios con muy poca participación de buenos políticos cuando más los necesita. Las políticas públicas pueden tener éxito si hay un gran respaldo político que las haga viables: correlaciones de fuerza, coaliciones, capacidad de administrar al adversario, voluntad firme, virtud política.
  4. PPK ha sido incapaz de poner límites a la arbitrariedad y a la voracidad política de la mayoría fujimorista en el Congreso. Tenía y tiene dos formas de hacerlo. La primera es la concertación en ciertos temas centrales (inversión, crecimiento económico y empleo, seguridad ciudadana, educación, salud y reconstrucción con cambios) en la que ambos ganen. La segunda es trazar la cancha para frenar el obstruccionismo del fujimorismo (y de sus apéndices en que se han convertido los otros grupos de oposición, incluido el FA) a través del recurso constitucional del voto de confianza. La indefinición ha producido un gobierno inestable y a la deriva.
  5. Un gobierno dividido (en el que el Ejecutivo está en manos de un partido y el Congreso es controlado por otro partido) en un presidencialismo parlamentarizado (en el que el Ejecutivo está sometido a excesivos controles del Congreso) genera una aguda polarización política, afecta el buen desempeño del gobierno, anula la división de poderes y produce inestabilidad en el régimen democrático. El problema no es el gobierno dividido sino el presidencialismo parlamentarizado. El presidencialismo puro de USA ha tenido cincuenta años de exitosos gobiernos divididos.
  6. La debilidad del Estado (debido a sus pocas capacidades coercitivas, legales, burocráticas, impositivas, de provisión de bienes públicos en todo el territorio, etc) incide en el bajo desempeño del gobierno. PPK era consciente de este déficit, pero nada ha hecho hasta ahora para superarlo.

LA IZQUIERDA Y LA DEMOCRACIA

[Visto: 527 veces]

 

Sinesio López Jiménez

La tercera ola de la democracia, la más larga de su historia, se mueve como un péndulo, en particular en América Latina (AL). Comenzó con una movida hacia la derecha en los 80, dejando atrás a las dictaduras militares y al populismo agotado y acompañando al desarrollo agresivo del neoliberalismo.

El cuestionamiento del consenso de Washington, el incremento de la pobreza y la desigualdad y la crisis económica de 1998-2002 empujaron el péndulo hacia la izquierda comenzando con la elección de Hugo Chávez en 1999 en Venezuela e involucrando a once países, entre ellos a dos (Brasil y Argentina) de los tres más grandes de AL. Cada movimiento pendular ha durado más o menos 18 años.  Con las elecciones de Cartes en Paraguay y de Macri en Argentina y con el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff en Brasil se inicia la pendulación hacia la derecha que aún no termina.

Cada pendulación involucra no sólo a la democracia sino también al modelo de desarrollo y al contexto en el que ambos se desarrollan. Las izquierdas cuestionan las reformas neoliberales y buscan recuperar capacidades estatales y se presentan como postneoliberales para aludir a las continuidades y cambios del modelo neoliberal. El postneoliberalismo ha sido pensado como un modelo de desarrollo que aspira a lograr crecimiento económico y redistribución social a favor de los más desfavorecidos y a definir una matriz de inclusión socio-política que combina diversos formatos democráticos (Stoessel). La pendulación hacia la izquierda fue acompañada por un largo boom exportador de materias primas y por los altos precios de las commodities que permitieron a los gobiernos de izquierda impulsar una política distributiva de ingresos para reducir la desigualdad y agresivas políticas sociales para reducir la pobreza.

En los 80 la izquierda de AL abandona la revolución y apuesta a la democracia. Acepta que al gobierno se llega a través de las elecciones en competencias electorales dentro de un sistema político plural. Reconoce la democracia representativa, pero critica su exclusivo procedimentalismo, sin negarlo, y apuesta a una democracia de contenidos que reivindique la igualdad, el bienestar y la participación.

Estas apuestas izquierdistas por la democracia se han desarrollado a través de diversas formas de representación: partidista, societalista e individualista (Panizza). La combinación de estos tipos de representación ha dado origen a dos tipos de gobiernos izquierdistas en AL: los socialdemócratas y los populistas. No hay representaciones puras: todas ellas se presentan en forma combinada. Los gobiernos socialdemócratas (Brasil, Chile y Uruguay) tienen grados altos de representación partidista combinada con otras formas de representación.  Los gobiernos populistas (Bolivia, Ecuador, Venezuela) tienen altos grados de representación personalista y bajos grados de representación institucional, pero exhiben también grados diversos de representación societalista.

La cuestión de la Democracia, los Movimientos social y el Contexto Internacional serán los temas que se discutirán  el 14 y el 15 de Junio en un Congreso Internacional sobre la crisis de los gobiernos progresistas de AL organizado por la UNMSM.

UNA TENAZA

[Visto: 492 veces]

 

Sinesio López Jiménez

Lo que se temía está llegando más rápido de lo que se esperaba: Todos los órganos de control en manos de la mayoría naranja y todo el tinglado sometido a los caprichos de una dictadora: KF. La mayoría fujimorista y los organismos de control del Estado se vienen organizando como una tenaza lista para cortarle la cabeza al Ejecutivo y PPK, como Luis XVI, no se ha enterado que la guillotina se aproxima.

Desde hace varios años, el Apra y el fujimorismo, si no controlan, influyen decisivamente en la Fiscalía y en la Judicatura para blindar a sus respectivos jefes (KF y AG). En esta tarea tienen el espaldarazo de los medios concentrados que pretenden extender el blindaje a los empresarios corruptos. Ahora el Contralor, elegido por el humalismo, se somete a las órdenes del fujimorismo para trabar al gobierno de PPK.

Constituyen un misterio las razones por las cuales los humalistas eligieron Contralor al señor Alarcón quien, en administraciones anteriores, había formado parte del estado mayor de la Contraloría (integrado por fujimoristas y apristas) que se dedicaba a encubrir la corrupción de los gobiernos de turno y disfrazaban su actividad examinando a los gobiernos locales. ¿Cuáles de los grandes actos de corrupción de esos gobiernos descubrió la Contraloría?. Ninguno.  Ahora se ensaña (con razón) con una adenda, pero fue incapaz de ver varias adendas corruptas de los gobiernos anteriores.

El Contralor es uno de los pocos funcionarios que más gana en el Estado. Su sueldo es casi tres veces más que el del Presidente de la República. Sólo el Presidente del BCR gana como él, pero entre ellos existe una abismal diferencia técnica, intelectual y moral. El Contralor debiera ser un profesional muy calificado (con estudios en las mejores universidades peruanas y extranjeras) y una persona con una moral intachable. Ahora el Contralor está desnudo. Casi nadie lo quiere: ni el gobierno, ni los medios, ni la mayoría de los partidos, ni los fiscales, ni la gente. ¿Lo quiere el fujimorismo? Es un peso muerto al que va a dejar caer más temprano que tarde. Su defensa lo desgasta. Puede nombrar otro que, teniendo su corazoncito naranja, sepa mantener al menos las formas.

El círculo se cerrará cuando el fujimorismo controle el Tribunal Constitucional (TC) y el Consejo Nacional de la Magistratura. El TC se encarga de velar por la constitucionalidad de las leyes y al fujimorismo le interesa tenerlo en sus manos porque esa institución tiene la llave de varias cárceles así como el candado de la cárcel en la que están los congresistas fujimoristas como rehenes de KF. Supongo que a la lideresa naranja le gustaría, además, nombrar a sus fiscales y jueces favoritos a través del CNM.

Todo esto plantea varios problemas de fondo que es necesario discutir, pero ahora por razones de espacio aludo sólo a dos: los límites políticos y constitucionales de la mayoría parlamentaria en una democracia de regla de mayoría y la legitimidad de una persona (que perdió las elecciones), pero que está gobernando a través de una mayoría parlamentaria a la que trata como rehén y de organismos de control estatal puestos a su servicio.

LOS SUEÑOS DE LOS MEDIOS CONCENTRADOS

[Visto: 459 veces]

 

Sinesio López Jiménez

Cosas veredes Sancho. Las derechas políticas y mediáticas defienden con estridencia los derechos de los terroristas de Madre Mía, no porque crean en los derechos humanos, sino porque quieren hundir al capitán Carlos y, junto con él, a los fiscales y jueces que lo exoneraron de toda culpa, a las fuerzas que lo respaldaron y a los ciudadanos que lo eligieron Presidente de la República. Juzgan y condenan sin tener en cuenta el contexto en el que se tomaron las decisiones del pasado. Falacia pura y dura. Me parece bien que las derechas reivindiquen los derechos humanos de todos, pero habría que recordarles que  los miles de inocentes asesinados en Cayara y en otros lugares del país y que los terroristas rematados en El Frontón y en San Juan de Luringancho, pese a que ya se habían rendido, también tienen derechos humanos.

Para los medios concentrados todo esto es un guiño al fujimorismo y forma parte de una estrategia mayor que busca facilitar un acuerdo entre PPK y KF que controla el Congreso.  Este es, sin embargo, un objetivo difícil de lograr debido a que ellos se jugaron contra KF en la segunda vuelta y debido a que la lideresa fujimorista está más interesada en hundir al gobierno que en salvarlo. Para los medios concentrados, lo óptimo sería un cogobierno, pero si este es imposible, se contentarían con una concertación básica entre PPK y KF.

Otro elemento de esta estrategia es el control de los efectos destructivos de la corrupción en el establisment político y empresarial concentrando toda la podredumbre moral en Toledo y en Humala y blindando a empresarios corruptos y a KF y a AG, representantes de los gobiernos más corruptos de los últimos tiempos. Esto es, en verdad, un escándalo monumental que los medios concentrados tratan de cubrir con más escándalos sobre el toledismo y el humalismo.

Otro elemento estratégico de los medios concentrados es acabar con la fuerte polarización entre el fujimorismo y el antifujimorismo, lo que, además de favorecer el acuerdo buscado entre PPK y KP, prepararía el camino al triunfo fujimorista en el 2018 y 2021. El bloqueo de las izquierdas como un actor político creíble busca también los mismos objetivos. Por cierto, el comportamiento de algunos sectores izquierdistas parece buscar lo mismo.

Los medios concentrados han devenido un actor político central gracias al colapso de los partidos y a la inexistencia de otros medios igualmente poderosos que les puedan hacer contrapeso y limitar su poder. Ellos fijan la agenda de todos los actores políticos. Deciden sobre los problemas sociales que entran en la agenda política del gobierno y de otros poderes. Esto se ve con claridad en el Poder Judicial en donde jueces y fiscales (que carecen de una estrategia anti-corrupción propia) bailan la música que tocan los medios concentrados.

Las noticias que divulgan y las formas como las presentan buscan construir una opinión pública favorable a sus puntos de vista y a sus intereses económicos y políticos. Su posición casi monopólica en el mercado mediático impide que otros medios puedan competir y contrarrestar su excesivo poder.