Presentan obras de Vallejo y Arguedas en braille en la FIL – Lima 2015

base_imageSe trata “Vallejo en seis puntos” y “Arguedas en seis puntos”, bajo el selló editorial Copé.

Petro-Perú bajo el sello editorial Copé presentó el último sábado en la Feria Internacional del Libro de Lima dos publicaciones seleccionadas de César Vallejo y José María Arguedas en el sistema de lecto-escritura braille.

Las obras “Vallejo en seis puntos” y “Arguedas en seis puntos” buscan favorecer el acceso a la cultura en igualdad de condiciones.

“Tenemos años apoyando a las comunidades que más lo necesitan, con programas de salud, educación y capacitación profesional. Pero, publicar a nuestros clásicos de la literatura peruana en formato braille significó una confirmación de los conceptos de inclusión y solidaridad”, manifestó durante la presentación Germán Velásquez Salazar, presidente de Petro-Perú.

“Vallejo en seis puntos” es una breve antología poética que muestra las etapas que pasó el autor “Los heraldos negros” en su carrera literaria. A su vez, “Arguedas en seis puntos”, incluye una selección de cuentos, poemas y escritos no ficcionales.

El crítico literario Ricardo González Vigil y el escritor Juan Carlos Ubilluz –que comentaron la presentación– destacaron que estas obras son “compilaciones esenciales de los autores más importantes y vigentes de nuestra literatura”.

Audio: http://ow.ly/QuHw

Fuente: elcomercio.pe

Instituto de Medicina de Rehabilitación y del Deporte será el mejor de América Latina

 

000306324W

Contrarán especialistas para atender a 500 mil asegurados con discapacidad y deportistas.

El Instituto de Medicina de Rehabilitación y del Deporte que construirá el Seguro Social de Salud (EsSalud) será el mejor de América Latina y contará con especialistas de primer nivel para fortalecer las atenciones de la población asegurada con discapacidad y deportistas.

Así lo anunció la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, quien señaló que se contratará a especialistas en medicina física y rehabilitación, así como profesionales en medicina deportiva a partir del 2016.

“A partir del próximo año abriremos más vacantes para medicina física y rehabilitación y también medicina deportiva. Existe la necesidad de generar nuevos profesionales especializados, afortuna los ciclos de especialización es de tres años que es tiempo en que aproximadamente se culminará el proyecto”, dijo.

Dijo que la creación de este centro especializado beneficiará al 61% de asegurados con discapacidad que no pueden atenderse en EsSalud por la escasez de los servicios de Medicina Física y Rehabilitación, los cuales bordean los 452,000 afiliados.

La titular de EsSalud dijo que también se brindará atenciones a niños pequeños y adultos mayores con secuelas encefalopatías, entre otras lesiones del sistema nervioso, para mejorar su calidad de vida a través de tratamientos de rehabilitación.

También beneficiará a niños y adolescentes

Baffigo señaló que también beneficiará a niños y adolescentes que practican deporte de manera saludable. “Dentro de las actividades escolares, la actividad física es una forma de promover la salud y prevenir enfermedades. La práctica de ese ejercicio adquiere dolencias que no son atendidas en su momento y que pueden traer secuelas más adelante”, dijo.

Agrego que la medicina física y rehabilitación ayuda a las personas a recuperar su salud, volver al trabajo y este centro “dará a nuestros deportistas un soporte médico especializado”.

Detalló que esta moderna infraestructura, que contribuirá en el desarrollo del deporte, se edificará en un terreno de más de 22,359 metros cuadrados que se encuentra en el populoso distrito de San Juan de Miraflores de propiedad del Seguro Social.

El Instituto de Medicina y Rehabilitación y del Deporte contará con tres áreas: Investigación, asistencial (hospitalización, atención ambulatoria y medicina deportiva) y ayuda al diagnóstico y tratamiento (laboratorio clínico y urodinamia).

De esta manera, los deportistas recibirán atención especializada en cuatro áreas asistenciales de: Fisiología del Ejercicio, Psicología del Deporte, Deporte de Alto Rendimiento y Deporte Adaptados.

En lo referente a Medicina del Deporte se promoverá la promoción del ejercicio físico, la prevención de enfermedades y discapacidades, deporte de alto rendimiento y tratamiento de lesiones deportivas.

La construcción de esta obra forma parte del ambicioso proyecto de expansión hospitalaria que EsSalud está poniendo en marcha para fortalecer la atención de sus 11 millones de asegurados.

Audio:  http://ow.ly/QuuPe

Fuente: andina.com.pe

 

LA LENGUA DE SEÑAS ES UN DERECHO

“Somos personas que oímos con nuestros ojos”
Pedimos la creación de un Comisión Consultiva en Ministerio de Educación conjuntamente con el CONADIS

En este artículo resume nuestra realidad recorriendo nuestra historia y la importancia de tener en claro lo que significa el uso de la lengua de señas para evitar la desinformación.

Nuestra historia

La atención, educación, tratamiento y rehabilitación de las personas sordas en el Perú tiene aún marcadas diferencias. No todas las personas sordas tienen las mismas condiciones para su desarrollo.

Encontramos dentro de la comunidad de personas sordas en el Perú personas sordas que pueden leer y escribir, algunos un poquito, algunos nada, otros hablan en lengua de señas, otros no, algunos pueden leer labios y otros no, algunos utilizan una combinación de lengua de señas y voz para comunicarse y otros no. Algunas personas utilizan aparatos de amplificación como audífonos y otros no. Algunos sin escolaridad, otros con solo primaria completa, pocos con secundaria completa, sólo un número menor de personas sordas alcanzan estudios superiores.

Sin embargo, todos compartimos la misma manera de aprender: somos personas que oímos con nuestros ojos. No todos tenemos oportunidades de acceder a la comunicación e información que nos rodea, dado que no todos hemos estado expuestos a una comunicación visual.

Nuestra educación es un problema sin resolver


La educación de las personas sordas en el Perú ha sido, es y sigue siendo muy diversa, los educandos con sordera reciben poca o nula información académica 100% visual, no permitiéndoles aprender al mismo nivel que los demás alumnos, estén estudiando en escuelas de educación especial, inclusiva u otros entornos educativos.

El Ministerio de Educación, históricamente ha dado poca atención a la educación de las personas sordas o a la lengua de señas. En el año 1987 se publicó un Manual de Lengua de Señas y un video. Este material fue muy importante dado que por primera vez se emite un material oficial del Ministerio de Educación sobre la Lengua de Señas y su vocabulario. Con estos materiales se da inicio a la metodología de enseñanza denominada “comunicación total”.

En 1996 se reimprimió el material y se produjo otro video. Se efectuaron capacitaciones en todas las escuelas especiales en el país y se capacitó además a profesores en el uso de la lengua de señas. Una persona que conoce ampliamente la Lengua de Señas Americana y la Lengua de Señas Peruana, se dará cuenta que estos materiales producidos por el Ministerio de Educación, contienen muchas señas que tienen influencia proveniente de Lengua de Señas Americana.

La lengua de señas peruana y la lengua de señas americana

No hubo ningún pronunciamiento por parte de la comunidad sorda en el Perú respecto a la influencia de la Lengua de Señas Americana y la Lengua de Señas Peruana. Al contrario, se recibió este material con alegría, al contar por primera vez con un Manual de Lengua de Señas. Se utilizó para aprender el castellano.

Estos manuales, han sido durante muchos años los únicos materiales disponibles para la enseñanza en las escuelas, así como para la enseñanza de la Lengua de Señas en el Perú. Muchas personas aprendieron la Lengua de Señas gracias a estos materiales, aprendieron a comunicarse con la comunidad sorda y adquirieron mayor fluidez actuando como intérpretes de lengua de señas. Así surgen: los intérpretes en lengua de señas.

Estos materiales han sido utilizados en diversos momentos en la Asociación de Sordos del Perú, Programa Señales de la Unión Bíblica del Perú y otros espacios donde se enseñaba y se enseña todavía la Lengua de Señas.

La importancia de un estudio sociolinguístico

Durante los años 1998 – 2000 las personas sordas empezaron a cuestionar la lengua de señas publicadas de los Manuales del Ministerio de Educación, y a cuestionar la lengua de señas utilizada por personas sordas en el Perú. Se cuestionó el uso de la Lengua de Señas Americana.

Es en el año 2000 un grupo de personas formaron una mesa de trabajo denominada “Manos Que Hablan- Proyección Social de la Lengua de Señas Peruana” integrada por personas naturales y jurídicas entre las cuales estuvo la Asociación de Sordos del Perú. Esta mesa, trabajó con el objetivo de poner en agenda de las Asociaciones de Sordos y las personas sordas, la situación de la Lengua de señas. Se iniciaron actividades para la realización de un estudio sociolingüístico de la misma. Esta mesa funcionó durante varios años pero debido a falta de financiamiento se suspendió.

Esta mesa realizó una recopilación de estudios lingüísticos sobre la lengua de señas y los resultados más importantes los resumimos a continuación:

· La Lengua de Señas es la lengua natural de la persona sorda. Se sustenta con el movimiento de las manos y distintas partes del cuerpo (visual, labial, gestual, y dramatización corporal) así como se percibe visualmente. Cuenta con gramática y jerga propios. (Stokoe et al. 1965)
· La lengua de señas no comparte las mismas estructuras gramaticales, así como no comparten la misma historia de los lenguajes hablados en uso en un determinado país. (Stokoe, et al. 1965)
· Las señas que se usan en un país pertenecen a ese país y todos los países tienen influencia de otros. Esto significa que las señas que se usan en el Perú son señas peruanas porque lo usan los sordos peruanos (J. Shepard, 2010)

“Manos Que hablan” determinó que es necesario seguir los pasos de otros países en cuanto al reconocimiento de la Lengua de Señas y acordaron que es necesaria la realización de un estudio sociolingüístico de la Lengua de Señas en el Perú.

Importancia de un estudio de Lengua de Señas

Un estudio de esa naturaleza requiere la colaboración de personas especializadas así como equipamiento para “documentar” o registrar en video la lengua de señas utilizada por las personas sordas. El equipo debería estar integrado por:
· Personas sordas locales que conocen y utilizan la lengua de señas (pero que en la mayoría de los casos no tienen el entrenamiento lingüístico)
· Personas oyentes locales que ejercen control sobre la educación y las instituciones de asistencia social para las personas sordas pero no necesariamente conocen la lengua de señas local
· Lingüistas locales, conocedores de las teorías lingüísticas pero quienes no tienen ningún entrenamiento en la lingüística de la lengua de señas
· Expertos en el área de lingüística de la lengua de señas, generalmente extranjeros, quienes conocen sobre las tendencias generales en el uso y la gramática de la lengua de señas.

Realizar este tipo de estudio, es costoso. Requiere un despliegue nacional para registrar la Lengua de Señas en todo el país. Hemos presentado proyectos solicitando financiamiento para este estudio, pero la respuesta de la cooperación ha sido: “no financiamos estudios académicos”.

No obstante, la propuesta sigue vigente. Muchas organizaciones de personas sordas en el Perú, creen que el paso para legitimar la Lengua de Señas debe basarse en un estudio sociolingüístico.

Y ¿cuáles han sido los aportes de los políticos?

La Comisión Especial de Estudios sobre Discapacidad que impulsara el Congresista Javier Diez Canseco en el año 2003-2004, desarrolló un proyecto de ley para el reconocimiento a la Lengua de Señas Peruana. Esta iniciativa fue denegada porque los congresistas no tenían suficientes argumentos e información sobre la lengua de señas utilizada por las personas sordas. Señalaron que era un sistema de códigos manuales para facilitar la comunicación y no una lengua con una sintaxis y gramática propia.

En el año 2009, el Congresista Michael Urtecho, preocupado por esta situación, acogió la propuesta de la Fundación Personas Sordas del Perú respecto a trabajar sobre una propuesta legislativa que dé reconocimiento a la Lengua de Señas en el Perú.

Ese mismo año, se crea la Asociación de Intérpretes y Guías Intérpretes de Lengua de Señas Peruanas para reunir a las personas que brindan el servicio de interpretación para recibir capacitación, buscando su profesionalización. Para obtener reconocimiento se afilia a WASLI (World Association of Sign Language Interpreters), consiguiendo que otros países más adelantados en el servicio de interpretación sean “mentores” de nuestro país. De esta forma se propicia la intervención de intérpretes de otros países, quienes con su experiencia transmiten conocimiento actualizado.

Esta nueva propuesta de Ley, recogió muchos de los elementos formulados en la anterior propuesta agregando más información. Finalmente, en Junio del 2010, el Congreso de la República promulga la Ley N° 29535: Ley que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruanas.

La verdad sobre los intérpretes de lengua de señas

Las personas que cumplen la función de intérprete de lengua de señas en el Perú son personas que conocen el idioma de señas y actúan como un puente de comunicación entre las personas sordas usuarias de la lengua de señas y las personas oyentes.

Estas personas dominan con fluidez la lengua utilizada por las personas sordas y el castellano. Al existir una comunicación entre la persona sorda y la persona oyente teniendo a un intérprete de por medio, esta persona efectúa una interpretación simultánea durante esta comunicación de señas a voz, y de voz a señas, permitiendo una comunicación fluida entre ellos en diferentes tipos de situaciones como conversaciones, entrevistas, conferencias, etc.

Usamos la palabra interpretación debido a que no efectúan una traducción exacta de un idioma a otro como suele suceder al traducir inglés y castellano u otros idiomas. El intérprete de lengua de señas realiza una “transcripción” simultánea de la lengua hablada a la lengua de señas y viceversa. Esto sucede porque ambos idiomas tienen una estructura, sintaxis y gramática diferentes por lo que la traducción nunca será exacta, sino una especie de “transcripción” lo más cercana posible a lo expresado.

Así un intérprete de lengua de señas, necesita tener conocimientos y una preparación superior para poder desarrollar esta labor, no es suficiente con conocer la lengua de señas para ser un buen intérprete.

En el Perú, no existe una carrera profesional para intérpretes, la mayoría han aprendido al socializar con personas sordas, o han tomado algunos cursos para aprender la lengua de señas. En algunos casos tienen algún familiar sordo que se comunica en señas. Por la práctica y la necesidad de brindar un servicio a la comunidad sorda, es que se vuelven intérpretes.

En otros países, las carreras para la especialización de intérpretes de lengua de señas duran de 3 a 5 años en promedio. En esta carrera perfeccionan sus conocimientos del idioma hablado del país, así como aprenden sobre lingüística, sociología y psicología entre otros- disciplinas que ayudan a la formación del intérprete.

La agenda pendiente

La persona sorda en el Perú, se siente aislada, rechazada y discriminada, no puede continuar su aprendizaje en la vida. Muchos no tienen empleo, no tienen acceso a la salud ni a la seguridad social, viven en pobreza y son marginados. Su lengua y cultura diferentes nos son reconocidos, son invisibles ante la sociedad.

Es urgente que se forme un comité consultivo u órgano interdisciplinario y plural (en la que participe la sociedad civil organizada de personas sordas) para iniciar un trabajo de sistematización, registro y estudio de la Lengua de Señas en el Perú. Sólo de esta manera, se podrá avanzar hacia la mejora de la calidad de vida de las personas sordas, la difusión de la lengua de señas y una mejor preparación de intérpretes de lengua de señas.

la Fundación Personas Sordas del Perú, la Asociaciónde Sordos del Perú- ASP, la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas y Guías Intérpretes de Lengua de Señas del Perú- ASISEP, la Asociación de Padres deNiños Sordos – APAS, la Fundación Pro Derechos Sordos Perú, y el Programa Señales de la Unión Bíblica del Perú respaldan este artículo y solicitan formalmente lo siguiente:

La creación de una Comisión Consultiva para tratar estos temas conjuntamente con el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.

Todos y todas los que firmamos creemos que la LENGUA DE SEÑAS ES UN DERECHO y el Estado debe garantizar el mismo generando condiciones de igualdad en la diferencia. Es hora de hacer escuchar nuestra voz. Si estás de acuerdo con este artículo, expresa tu respaldo con tu nombre completo, en el siguiente enlace.

Fuente: www.sor2.net/

Compartir este artículo:
Bookmark and Share

Leer másLA LENGUA DE SEÑAS ES UN DERECHO

Invertir los conceptos, esa es la cuestión.

Por María Eugenia Tabacco (*)

Hablar de inclusión y discapacidad en los últimos tiempos parece haberse convertido en algo más que una moda. Miles de enunciados hablan de ellas, otros tantos las eligen de propaganda, algunos como publicidad, pero muchos también ejecutan políticas de acción —por lo general poco difundidas— para que ambas variables —a mediano o largo plazo— se entretejan positivamente y la realidad que las atraviesa hoy se convierta poco a poco en algo más equitativo.

Nos enfrentamos ante una problemática difícil de erradicar. ¿Quiénes miran y quiénes no saben ver?, ¿será quizá falta de conocimiento?, ¿estamos cargados de mitos que nos velan la mirada?… Todo puede ser, o tal vez nada… Lo cierto es que desempleo y discapacidad visual en Latinoamérica son dos cuestiones que van de la mano y cuyo resultado es un altísimo número de personas ciegas y disminuidas visuales excluidas del área laboral, con ansias de una igualdad de oportunidades a la hora de buscar un empleo formal que las dignifique e independice.

Desde lo público, desde lo privado, desde las organizaciones no gubernamentales o desde la misma sociedad civil deberíamos comenzar a visibilizar estas problemáticas, crear estrategias para hacerlo, visibilizar lo que muchas veces no se quiere ver, aprender a mirar sin tanto discurso y accionar en consecuencia, para que todo aquello que se muestre entorno a la discapacidad rompa viejos mitos y produzca nuevas significaciones, en fin, que este altísimo porcentaje de personas desocupadas del sector, pasen a ser inclusiones concretas por ejemplo; y no solo eslogan de una moda o promesas incumplidas.

Este es un buen espacio entonces para comenzar a visibilizar un programa que no se conoce lo suficiente y que, desde hace ya varios años, se ejecuta —y articula con entes públicos y organismos de la sociedad civil— en varios países de Latinoamérica con el ambicioso objetivo de cambiar esta realidad.

Desde 2006, la Fundación Once para América Latina (Foal) ejecuta el Programa Agora, un sistema de Aulas de Gestión Ocupacional cuyo fin es dar respuestas y solución a las magras incorporaciones laborales de personas ciegas o disminuidas visuales en esta región.

Desde la Once (Organización Nacional de Ciegos de España) se habla de un 80 por ciento de desempleo de dicha colectividad, pero en la práctica los números son mucho más alarmantes. Por ello, este Programa —con socios locales en cada uno de los países donde se ejecuta— tiene la misión de no solo incluir laboralmente a personas ciegas o disminuidas visuales, sino también de generar vínculos con entes públicos y privados, crear cursos y capacitaciones y apoyar microemprendimientos.

Ya no hay excusas entonces, ¿por qué?… Porque este proyecto ofrece de forma totalmente gratuita a todo organismo público o privado interesado en incluir a su plantel personas con discapacidad visual: la gestión, la capacitación previa si es necesaria, la evaluación del puesto laboral, la inclusión propiamente dicha, la adaptación técnica (con lectores de pantalla o magnificadores) y el posterior seguimiento del puesto de trabajo el tiempo que sea preciso.

Actualmente Agora está presente en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Paraguay, República Dominicana y Colombia. Si bien en cada uno de estos países los tiempos de ejecución y por lo tanto los resultados son diferentes, el denominador común ciertamente es que la tarea por realizar es ardua y constante, se está ante una problemática compleja y arraigada, pero ya hay muchas articulaciones poniendo manos a la obra.

Manos a la obra, ese debería ser un lema cotidiano, comenzar por visibilizar estas falencias para aprender sobre inclusión y discapacidad, no solo en torno a la difícil búsqueda de empleo, sino también en lo referente a la educación y las capacitaciones, en la salud y las prestaciones que muchas veces brillan por su ausencia; y en la tan deseada accesibilidad en las calles…

Caminar dos cuadras para una persona con discapacidad visual o motriz es similar a una travesía, todo lo imaginado aparece en el trayecto, decorativas mesitas de bar, intrusos carteles de publicidad, sorpresivos pozos y baldosas extraviadas, son algunos de los escollos que amenizan el paseo diario de algunos tantos. Ni hablar de conseguir un empleo; los preconceptos en este rubro están a la orden del día.

¿Qué puede hacer una persona con discapacidad visual? Esa es la primera cuestión. ¿No sería mejor plantearnos invertir el concepto y cambiar esa duda por una afirmación? ¿Tendremos algún día la capacidad como sociedad de producir nuevas significaciones?
(*) Licenciada en Comunicación Social

Fuente: lacapital.com.ar

Compartir este artículo:
Bookmark and Share

Leer másInvertir los conceptos, esa es la cuestión.

Nace una líder con capacidades especiales

Presente. Joven con síndrome de down estuvo en Convención de las Naciones Unidas. María Alejandra se manifestó ante la ONU por los derechos de las personas con discapacidad de todo el mundo. Y compartió su experiencia de lucha.

Milagros Laura S.

Fueron los aplausos más largos que se hayan escuchado en la sede de la ONU. Más de 500 asistentes de una sesión internacional se rindieron ante el emotivo discurso de una joven peruana. María Alejandra Villanueva Contreras no había pedido nada más justo y necesario que respeto e igualdad para las personas especiales.

Esa tarde, la joven de 29 años subió con tres hojas en la mano. Era su discurso, elaborado íntegramente bajo su supervisión. En las primeras líneas resaltó que ella era solo la voz de otras personas que no han tenido la oportunidad de ejercer sus derechos.

Su voz fue fuerte y clara –no tartamudeo, o al menos no se notó–, dijeron algunos de los presentes. No se trataba de una persona más con síndrome de down, sino de una luchadora que logró que ella y otros 20 mil peruanos con discapacidad ejercieran su voto en el Perú.

Luchadora y decisiva

Fue esa historia de lucha la que la llevó hasta Nueva York (sede de la ONU). En el 2010 María Alejandra tuvo que dejar de lado el teatro, sus clases de órgano y de pintura para dedicarse por entero a que la incluyan en la mesa de votación, derecho que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) le negó en las elecciones municipales de octubre del 2010.

Para las elecciones presidenciales María Alejandra ya tenía su candidato, pero no sabía si esta vez votaría. Su tenacidad por defender su derecho como toda ciudadana atrajo el apoyo de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down (SPSD) y la Defensoría del Pueblo, logrando que el Reniec reconociera su error y abriera el padrón electoral para que las personas con discapacidad intelectual y mental integraran el grupo de votación.

No fue fácil pero para María Alejandra la experiencia fue interesante. “Fui para que todos los jóvenes del mundo voten. Para reclamar por nuestros derechos de elegir a nuestro presidente –guarda silencio, se acomoda los lentes y sigue–, para que la gente nos escuche, nos respete y no puedan discriminarnos”, responde la joven ante la pregunta de cuál fue el propósito de llegar hasta la ONU.

Antes de terminar su discurso la jovencita del distrito de San Juan de Lurigancho dijo: “Quiero ser una ciudadana como cualquier otra, y lucharé por las mujeres con discapacidad, por que respeten sus derechos y no sean maltratadas”.

El camino de una líder

Así se inicia el camino de una líder, como lo es hoy María Alejandra, interesada por que se respeten los derechos de sus semejantes, también con síndrome de down, algunos campeones deportivos, unos ágiles en la danza, otros maestros en la música. Y los que son olvidados por sus propias familias.

A ellos les envía el siguiente texto: “Dime cuántas veces me mandaste a la colina. No me dejaste salir. No he llegado ni a la esquina. ¿Y así quieres que progrese? ¿Y así llamas a esto vida?/ Me encerraste en el armario. Me pegaste en la cocina. No me enseñaste a leer. Me hiciste causa perdida. /Pero yo soy invencible. Soy un ser que camina. Una furia liberada, un rayo que no termina/ (…) Voy a enseñarte quién soy. Soy un niño que se empina. Un joven que se atreve. Soy una flecha fina. Por eso para tu asombro le he ganado a la colina”.

María Alejandra ha decidido iniciar otra batalla: que quiten de su DNI, en el ítem Observaciones, ‘Discapacidad Mental’.

Claves

Invitada. María Alejandra Villanueva fue invitada por la Open Society Foundations a dos eventos a realizarse en el marco de la 4ta. Sesión de la Conferencia de los Estados Miembros para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el local de la ONU en Nueva York.

Igualdad. En la sesión se discutió el derecho a la participación política de las personas con discapacidades en el mundo.

Edición Impresa

Fuente: larepublica.pe

Compartir este artículo:
Bookmark and Share

Leer másNace una líder con capacidades especiales