LA UNIDAD DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES, ¿MÁS DE LO MISMO?

La creación del Ministerio del Medio Ambiente, trae consigo debates sobre qué organizaciones y funciones contemplará. De este modo, se propondría la creación de la Unidad de Prevención de Conflictos Sociales, la cual actuaría como ente concertador ante los distintos conflictos sociales [1].

Mediante esta propuesta plantearían que dicho ente, actúe como localizador de potenciales conflictos ante las distintas inversiones a realizar, y que el Estado pueda tener una respuesta rápida ante el inicio de alguno. Se propone que participe, además, la sociedad civil; así mismo, el ente intentará lograr una mayor participación de los gobiernos regionales y locales mediante la creación de los Consejos de Concertación en estos distintos niveles de gobierno.

¿Son todos los conflictos sociales realmente de índole ambiental? ¿No existen acaso matices políticos, sociales y culturales detrás de muchos de ellos? La labor de dicho ente podría caer en trabas burocráticas y en más de lo mismo. Plantean que identifique potenciales conflictos y advierta a las empresas; sin embargo, cada empresa conoce bien los problemas potenciales antes de invertir ya que los identifican en sus estudios previos. Al parecer, es el Estado quién no cuenta con un claro panorama de los mismos. Si esto fuese cierto, ¿Cuál será la diferencia de lo que actualmente realiza el gobierno ante el estallido de algún conflicto? ¿No es acaso la estrategia de la concertación ya usada desde algunos años e inclusive por algunos aparatos del gobierno como la Presidencia de Consejo de Ministros en conjunto con las empresas privadas? Vale la pena preguntarse si, ante una población con distintas carencias a niveles educativos, alimenticios y de salud, es justo seguir aplazando sus verdaderas necesidades e intentar convencerlos que las actividades, en su mayoría minería, generan valor a sus comunidades, cuando en realidad la experiencia ha mostrado que no ha sido así [2].

[1] Durante el 2007 hubo 43 conflictos socioambientales.
[2] Véase “Ubicando a la Pobreza: el nuevo Mapa de FONCODES” publicado en Ophèlimos el 19 de Noviembre del 2006. Leer más »

CRECIENTE DINAMISMO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Las medidas de flexibilización de la inversión pública tomadas por el gobierno parecen haber surtido efecto en la ejecución de proyectos de inversión. Así, según cifras preliminares del MEF[1], la inversión pública ascendió a S/. 5,926 millones, lo cual representa un crecimiento real de 21,8% respecto del 2006.

Cabe anotar que la ejecución de proyectos de inversión, por parte los Gobiernos Regionales, ha presentado un crecimiento real de 43,9%, destacando las Regiones de Ancash, La Libertad y Huancavelica, con incrementos en sus niveles de inversión mayores al 100%.

A nivel sectorial, destaca el peso de la inversión en Transportes y Comunicaciones, la cual representa el 17,6% de la Inversión total del Gobierno Central. Asimismo, es importante anotar el crecimiento de la inversión en sectores como Salud, Agricultura y Vivienda, Construcción y Saneamiento. No obstante, es preocupante que sectores prioritarios como Educación hayan presentado un retroceso en el ejercicio 2007.

Finalmente, a pesar de este crecimiento, la composición del Gasto Total no ha presentado un cambio importante: en el 2006 la inversión representó 11,0% del Gasto No Financiero del Gobierno Central y en el 2007 representó un 11,8%[2]. Continua, entonces, la rigidez del gasto público referida a la proporción destinada al gasto corriente y al servicio de la deuda.

[1] Boletín de Transparencia Fiscal Nº 78. MEF.
[2] El Gasto No Financiero del Gobierno Central ascendió a S/. 43 260 y a S/. 50 046 millones en los años 2006 y 2007 respectivamente. Leer más »

INFORME DE DESARROLLO HUMANO Y ESCASEZ DE AGUA

Recientemente fue presentado en nuestro país el informe sobre Desarrollo Humano 2007 – 2008: “La Lucha contra el Cambio Climático: Solidaridad Frente a un Mundo Dividido”[1], que ofrece un panorama de las amenazas que implica el calentamiento global.

Según el informe, el mundo avanza hacia un “punto de inflexión” que podría atrapar a los países más pobres y a sus ciudadanos más vulnerables en condiciones de desventaja y dejar a millones de personas enfrentadas a la malnutrición, a la escasez de agua, a amenazas ecológicas y a pérdidas en sus medios de sustento.

Un efecto importante y preocupante del calentamiento global es el repliegue acelerado de los glaciares. El derretimiento acelerado de los mismos, plantea una amenaza real e inminente al desarrollo humano. Esta es una preocupación particular para el caso peruano ya que las poblaciones que viven en zonas costeras áridas, incluida Lima, dependen de manera crítica del abastecimiento de agua proveniente del deshielo de los glaciares en los Andes.

Para el caso peruano, el ritmo al que se están retirando los glaciares está aumentando. Desde comienzos de 1970, se calcula que el área superficial de los glaciares de Perú se ha reducido entre 20% y 30%. Así por ejemplo, el casquete de hielo de Quelccaya en la Cordillera Blanca ha perdido prácticamente una tercera parte de su área. El rápido retroceso de los glaciares en la inmensa Cordillera Blanca de Los Andes septentrionales pondrá en duda el futuro de la agricultura, de la minería, de la generación hidroeléctrica y del suministro de agua en vastas zonas. Es importante mencionar que, en nuestro país, aproximadamente el 82% del agua es destinada al uso agrícola[2].

Finalmente, cabe anotar que nuestro país no es responsable del derretimiento de los glaciares puesto que sólo da cuenta de 0,1% de las emisiones de CO2. Sin embargo, enfrentamos la perspectiva de pagar un alto precio humano y financiero por emisiones que en gran medida generan otros países.

[1] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe disponible en:
http://www.pnud.org.pe/data/noticia/AP_CambioClimatico2007-2008.pdf
[2] De acuerdo al Sistema de Información sobre el Uso del Agua en la Agricultura y el Medio Rural de la FAO.

Leer más »

KERVIEL Y EL CASO DE SOCIÉTÉ GÉNÉRALE

En las últimas semanas se descubrió un incidente de fraude producto de operaciones bursátiles que burlaron los controles y vigilancias de un banco, en este caso, el segundo banco de Francia, Société Générale (SG). Lo que hace especial a este caso es que involucra pérdidas cercanas a US$ 7 200 millones (4 900 millones de euros) y exposiciones cercanas a los US$ 73 000 millones, por lo que la fragilidad en la que ha quedado el banco ha despertado el proteccionismo del gobierno francés frente a una adquisición de algún banco extranjero.

Jerome Kerviel ingresó en Société Générale en 2000 y trabajó en lo que se conoce como middle y back office, donde se encuentran los servicios de control del banco. Desde 2005 era un operador de base en la sala de mercados, en París, y a lo largo de 2007 tomó posiciones ganadoras, pero para no hacerse notar, las anulaba con posiciones perdedoras que eran ficticias engañando de esa manera los controles del banco. Otra lectura de este incidente apunta a que el referido fraude sirve como cortina de humo para no observar las perdidas que ha tenido el banco producto de su exposición a los créditos hipotecarios subprime en Estados Unidos.(cercanas a 2 050 millones de euros).

El episodio político de esta historia se ha desarrollado en los últimos días tras las pérdidas anunciadas (4 900 millones de euros por el fraude en bolsa y 2 100 por las hipotecas en EEUU), lo que ha convertido a SG en objeto del deseo de muchas entidades extranjeras, como los bancos británicos HSBC y Barclays, al alemán Deutsche Bank, al italiano Unicredito y al Banco Santander. Sin embargo, las autoridades francesas han reaccionado en contra de esa posibilidad y se han inclinado por una adquisición de BNP Paribas, el primer banco francés. El BNP vale en bolsa el doble que SG, que ha perdido desde junio la mitad de su valor, estimado ahora en 34 000 millones.

La Unión Europea ha señalado a Francia de que debe tratar igual a cualquier aspirante a adquirir SG. El caso de Jerome Kerviel será recordado como el operador que cometió la estafa más grande en la historia bancaria y ponen en debate otra vez los controles que realizan los bancos ante exposiciones de este tipo, conocidas en la jerga técnica como riesgo operativo [1].

[1] El caso mas conocido a la fecha era el caso de Nick Leeson, que llevó a la quiebra al banco británico Barings, en 1995. Leeson dirigíalas operaciones de futuros del banco en los mercados asiáticos. Con sus transacciones ocultas provocó pérdidas por US$1.300 millones, lo que acabó con las reservas en efectivo del banco. Leer más »

FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2008

La semana pasada se reunieron en la ciudad de Davos, Suiza, representantes de 88 países para discutir sobre el estado de la economía mundial. Dicha reunión tuvo cinco ejes centrales de conversación: (i) colaboración empresarial en un escenario de competencia, (ii) atacar la inseguridad económica, (iii) alinear los intereses entre países, (iv) explorar nuevas alternativas de producción que ofrecen los recursos naturales, (v) entender las futuras tendencias económicas. Sin embargo, de los cinco temas tratados, el segundo prestó la mayor atención debido a la actual coyuntura negativa que atraviesa Estados Unidos y sus probables repercusiones sobre la economía global y, en especial, sobre los mercados emergentes.

Al respecto, se señaló que a pesar de los recortes que la FED ha realizado en su tasa de referencia, aún no se puede saber si la economía norteamericana va a ver disminuido su producto bruto interno de una manera abrupta o si va a registrar un crecimiento negativo que ocasione una contracción directa en los mercados internacionales. Sin embargo, también se señaló que la rápida decisión tomada por la FED estuvo destinada a mostrar al mercado que el gobierno tomará las medidas necesarias para no ver afectada su economía de manera abrupta, lo cual es una buena señal en contra de los especuladores.

También se resaltó que a pesar de la existencia de una probable recesión en el corto plazo, la economía norteamericana sigue registrando buenos indicadores de largo plazo, por ejemplo, en el último ranking de competitividad 2007-2008, en el cual ocupó el primer lugar, manteniendo la posición obtenida en el periodo 2007-2006.

Leer más »

COMPETITIVIDAD Y EL ESTADO DEL PUERTO DEL CALLAO

El año 2008 empezó con las buenas nuevas de un crecimiento del 8,3% durante 2007, y con el uso de la palabra “competitividad” por parte del gobierno como requisito clave para mantener dicho crecimiento durante el presente año. Ya sea en el marco de los preparativos para el Foro APEC, o en relación con las negociaciones para la firma de un Acuerdo Comercial con China, la actual administración del Presidente García no ha escatimado palabras para señalar que las facultades otorgadas por el Legislativo para incrementar la competitividad del país ante la firma del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y los Estados Unidos servirán para mantener en el mediano y largo plazo el buen desempeño económico que ostenta el Perú [1].

Sin embargo, incrementar la competitividad del país, y en especial la eficiencia de la administración pública, no se consigue únicamente con la aprobación de leyes de difícil supervisión y con poca planificación, sino con un plan de largo plazo que permita resolver los problemas estructurales en materia educativa, de salud y falta de infraestructura, entre otros. Como ejemplo, sólo en los últimos tres meses de 2007 el puerto del Callao acumuló 1300 horas de retraso en la atención de naves, movilizando de 12 a 13 contenedores por hora debido a desperfectos en las grúas y a fallas en los cables que utilizan los estibadores.

Por un lado, la Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A., asevera que los problemas en el puerto corresponden a toda la comunidad portuaria y no son de su exclusiva responsabilidad. Por otro lado, las líneas navieras, los operadores portuarios y los propios exportadores e importadores se quejan por las demoras y los sobrecostos en los que usualmente incurren.

A nivel agregado, el buen desempeño del sistema portuario de un país redunda en una reducción de los costos de transporte para todos los sectores de la economía y en una mayor preferencia por las empresas nacionales por la confiabilidad en los plazos de entrega de los productos al extranjero. Pero claro, dicho desempeño no se consigue en un año, o en un solo gobierno, o con la aprobación de un grupo de leyes sectoriales entre las que, claro, no se encuentra el mejoramiento en la infraestructura del sector portuario.

[1] Facualtades otorgadas por el Legislativo al Poder Ejecutivo en el marco de la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y los Estados Unidos.
Leer más »

¿RECESIÓN O MODERADA DESACELERACIÓN?

La semana pasada los mercados financieros registraron una elevada volatilidad ante el mayor temor de que EE.UU. entre en recesión. Si bien el lunes y martes los principales índices bursátiles registraron importantes caídas, en los siguientes días lograron cierta recuperación, impulsados por el sorpresivo recorte de 75pbs en la tasa de interés de la FED – hasta llegar a 3.5% – y por el anuncio que hiciera el presidente Bush de un programa de estímulos fiscales por US$ 150.000 millones.

Si bien los mercados financieros estarían descontando una recesión (en el año el S&P500 cae 9.4% y el Nasdaq retrocede 12.3%), las cifras reales aún no permiten afirmar ello. Para catalogar la situación actual como recesión, debería observarse un deterioro generalizado de la economía, con un reflejo no sólo en el PBI sino también en el empleo, en el ingreso real y en la producción industrial, entre otras variables, lo cual aún no se ha dado [1].

Adicionalmente, en los meses previos a recesiones pasadas, usualmente se ha observado un exagerado optimismo de empresas y familias, asociado a fuertes presiones inflacionarias que motivaron una política monetaria contractiva. Por el contrario, en los últimos meses, los niveles de inventarios de las empresas, su contratación de empleados y el consumo de las familias han mostrado una moderación [2]; Y por el lado de la política monetaria, la FED viene reduciendo en los últimos cinco meses su tasa de interés en 175pbs.

En los próximos meses lo más probable es observar un continuado debilitamiento de la economía norteamericana. No obstante, de entrar en recesión, ésta no sería tan pronunciada y no tendría una duración tan larga [3], considerando además de los factores señalados, los incentivos fiscales que viene preparando el ejecutivo y la expectativa de que la FED siga reduciendo su tasa de interés (se espera una reducción de 25pbs adicionales para este miércoles).

[1] Datos disponibles en http://www.nber.org/releases/
[2] Una definición más amplia de recesión y el registro de las últimas recesiones en EE.UU. está disponible en:
http://www.nber.org/cycles/main.html
[3] La duración promedio de las recesiones registradas luego de la segunda guerra mundial es de 11 meses.

Leer más »

15,6% DE PRESIÓN TRIBUTARIA EN EL AÑO 2007

En el año 2007 la economía peruana mantuvo su senda de crecimiento que, según cifras preliminares del MEF, estaría alrededor del 8,3%. Otro resultado macroeconómico consistente con el desempeño positivo de la actividad económica son los S/. 52 548 millones de recaudación que el gobierno central alcanzó en el mismo período, cifra que representa un crecimiento –en términos reales– de 13,3% respecto del año anterior.

Los ingresos tributarios, compuestos por tributos internos y aduaneros, se desagregan de la siguiente manera: Impuesto a la Renta – IR (+22,2%), Impuesto General a las Ventas – IGV (+15,3%), Impuesto Selectivo al Consumo – ISC (+4,4%), Aranceles a la Importación (-23,9%). El IR y el IGV –que juntos representan el 85% del total de ingresos– se explican por los mayores ingresos de las empresas y la mayor demanda interna (se estima superior a 11%), respectivamente. Por su parte, el ISC refleja el efecto de las rebajas de tasas a combustibles decretadas durante el 2006 (para atenuar el incremento del precio internacional del petróleo), compensado por la mayor actividad económica; mientras que la caída de ingresos por aranceles a la importación se debe a las rebajas de las tasas arancelarias (principalmente a los insumos y bienes de capital) efectuadas desde fines de 2006 y durante 2007.

¿Qué resta por hacer en 2008? En vista que los síntomas internacionales advertirían de un próximo proceso mundial de desaceleración económica, la SUNAT no deberá renunciar a las acciones de fiscalización de la recaudación, procurando expandir la base imponible sobre la base del principio de capacidad contributiva; concluir el proceso de implementación de medidas como la ampliación de 12 a 18 meses para la importación temporal o proyectos como la ventana única [1]; así como, por ejemplo, retomar el debate con el MEF de la conveniencia de firmar más Convenios para evitar la Doble Tributación.

[1] Mecanismo de facilitación que permite a las partes involucradas en el comercio y en el transporte alojar información estandarizada y documentos en un solo punto de entrada para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito.
Leer más »

CLONACION ANIMAL Y FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN

Thomas Malthus, en sus análisis de la evolución de la población humana, sostenía que la capacidad física del planeta no se daría abasto para producir suficientes alimentos para el consumo de la creciente población [1]. Con el paso de los años esta hipótesis no se hizo realidad debido a los avances tecnológicos en la administración de los recursos alimenticios del mundo. Sin embargo, no todos estos avances han sido totalmente aceptados, principalmente, por la falta de evidencia empírica que demuestre su seguridad para la salud de la gente, lo cual alimenta el miedo y la desconfianza entre los consumidores finales.

En medio de estos avances tecnológicos, la clonación de animales tuvo hace unos días una semana decisiva en cuanto a su futuro papel en la alimentación. Tanto en Estados Unidos (Food and Drug Administration – FDA) como en Europa (European Food Safe Authority – EFSA) se declaró que no existen riesgos en los alimentos producidos a partir de animales clonados como vacas, cerdos, ovejas y cabras, y tampoco de las crias de estos [2]. Sin embargo, en la misma semana la Comisión Europea de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías (EGE por sus siglas en inglés) indicó que no encontraba argumentos convincentes que justifiquen la producción alimentaria a partir de animales clonados o sus crías, señalando los problemas éticos generados por los riesgos en la salud de los animales que son sometidos a estos procedimientos.

Sin lugar a duda, el tema será debatido en los años venideros, al igual que en su momento lo fueron los alimentos transgénicos y también actualmente los biocombustibles. Actualmente en EEUU existen mas de 500 animales de ganado clonados, en su mayoría bovinos, cuyos productos derivados no han sido consumidos en gran escala, aunque se calcula que en 5 años pueda existir suficiente stock para cubrir su demanda. Por el lado económico, se abre una gran posibilidad para la seguridad alimentaria de una población mundial creciente, tanto por el lado de la oferta como de los precios a medida que la tecnología se abarate para otros países, aunque deberá ir acompañado de suficiente información que permita a los consumidores comparar y tomar riesgos controlados en cuanto a su alimentación.

[1] Malthus, An Essay on the Principle of Population: Library of Economics”, Liberty Fund, Inc., 2000.
[2] A diferencia de la FDA, la EFSA ha emitido un documento preliminar que recibirá comentarios durante cierto periodo antes de emitir alguna declaración oficial sobre recomendaciones de comercialización.

Leer más »

MEJORES CONDICIONES DE EMPLEO

En los últimos años se ha venido observando una recomposición de la situación laboral que tendría como resultado mejoras en la calidad del empleo de Lima Metropolitana. Si bien los niveles de desempleo no han variado significativamente en los últimos años, al interior de la población ocupada se ha comenzado a observar un crecimiento de la PEA adecuadamente ocupada y una reducción del subempleo por ingresos[1]. Entre el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre del 2006 y 2007, la PEA adecuadamente empleada creció 5,6% mientras que el subempleo por ingresos, el subempleo por horas y el desempleo decrecieron en 7,3%, 3,7% y 0.7%, respectivamente.

Esta situación responde al crecimiento de empleos adecuados que se registró en los sectores de Manufactura, Construcción y Comercio como reflejo del dinamismo en la actividad económica. No obstante, cabe precisar que dado que el 54,0% del empleo se encuentra en la rama de Servicios y que el 73,3% labora en Micro y Pequeñas Empresas, la recomposición seria gradual debido a los altos niveles de informalidad y baja productividad que caracterizan a estos ámbitos de ocupación. En ese sentido, las medidas de política deberían centrarse en facilitar condiciones para satisfacer la demanda por mejores empleos, tanto por el lado de las remuneraciones como por el acceso a los beneficios de seguridad social (salud y pensiones).

[1] El subempleo por ingresos o subempleo invisible es en el que se labora 35 o más horas semanales el ingreso es menor al ingreso mínimo de referencia; mientras que el subempleo por horas o visible es en el que se labora menos de 35 horas a la semana pero se desea trabajar horas adicionales y se está en disposición de hacerlo. Leer más »