MINISTROS DE COMERCIO DEL FORO APEC EN AREQUIPA

Sin mucha cobertura de prensa y con la presencia de un desapercibido Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, entre el 31 de mayo y 01 de junio se llevó a cabo en Arequipa la Reunión de los Ministros Responsables de Comercio de las 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este evento forma parte del calendario de actividades de la presidencia peruana del Foro APEC 2008 y tuvo, entre otros, dos resultados importantes y concretos.

En primer lugar, los Ministros expresaron[1] su apoyo y compromiso con el sistema multilateral de comercio y reiteraron su determinación a concluir la Ronda Doha de negociaciones de la OMC en el presente año. Conscientes de los recientes avances en las negociaciones agrícolas y no agrícolas, así como de la proliferación de acuerdos bilaterales y regionales de libre comercio que se vienen suscribiendo, los Ministros instaron a la comunidad internacional a flexibilizar posiciones para arribar a una pronta, ambiciosa y balanceada finalización de la Ronda, lo que constituiría uno de los factores importantes para superar la actual crisis generada por el incremento en los precios del petróleo y de los alimentos. Asimismo, al reafirmar su compromiso con las Metas de Bogor[2], los Ministros coincidieron en la conveniencia de incrementar la integración económica regional con miras a alcanzar, en el largo plazo, un Área de Libre Comercio en el Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés). Para ello convinieron en la importancia de estudiar las divergencias y convergencias entre los acuerdos comerciales existentes, así como evaluar una posible desviación de comercio a consecuencia de la proliferación de dichos acuerdos bilaterales y regionales.

[1] A través de una Declaración Separada sobre el Desarrollo de la Agenda Doha – Stand-Alone Statement on Doha Development Agenda.
[2] Las Metas de Bogor fueron planteadas en la Cumbre de Líderes APEC 1994 en Bogor, Indonesia, las economías desarrolladas se comprometieron a liberalizar totalmente su comercio e inversión en el 2010 (90% del total comerciado en APEC) y las economías en desarrollo, para el 2020. Leer más »

INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN EEUU EN UN CONTEXTO DE PRESIONES INFLACIONARIAS

De acuerdo a lo indicado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. en su última publicación de cierre del mes de mayo, la tasa de desempleo en ese país se incrementó a 5,5% lo que representó un aumento de 0,5%, respecto al mes anterior. Si bien se pronosticaba un incremento estacional del desempleo en dicho mes, lo que se explica por aquellos escolares que buscan empleo en su periodo vacacional, el incremento proyectado había sido sólo de 0,1%.

Estas cifras se tradujeron en una pérdida neta de 49 mil puestos de trabajo en el mes de mayo y 324 mil en lo que va de 2008.

Este hecho se da en un contexto marcado por la pérdida en el valor del patrimonio inmobiliario (menores precios de las viviendas) de los ciudadanos americanos, tras la reciente crisis en el mercado de créditos hipotecarios subprime y en mayores presiones inflacionarias luego de que el petróleo alcanzara nuevos récords en su cotización internacional, ubicándolo en niveles cercanos a los 140 dólares por barril WTI.

En resumen, estaría produciéndose en EE.UU.un escenario de inflación y desempleo (estanflación), acompañado de un deterioro en el valor de los activos, lo que a su vez implicará un menor acceso al crédito y un menor consumo por parte de la economía más grande del mundo, con la cual acabamos de firmar recientemente un tratado de libre comercio. Cabe preguntarse ahora, ¿en qué magnitud repercutirán estos sucesos en los bienes que comercializamos con dicho país, así como en las posibles medidas que tomará la Reserva Federal para afrontar esta situación? Leer más »

REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ Y PRINCIPALES RETOS: 2008 – 2011

Durante la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer las cifras oficiales sobre la evolución de la pobreza y pobreza extrema en el Perú, para el periodo comprendido entre el 2006 y 2007[1].

Sin duda alguna, esta publicación generó un gran optimismo en el país debido a que por primera vez desde 1985 la pobreza se ubicó por debajo del 40% (39,3% exactamente), mientras que la pobreza extrema descendió en 2,4% hasta ubicarse en 13,7%. Asimismo, en el área urbana la pobreza pasó de 31,2% a 25,7%, mientras que en el área rural esta pasó de 69,3% a 64,6%. Cabe resaltar que la reducción más significativa se registró en la costa rural, pues la pobreza descendió de 49% a 38,1%; la agroexportación habría sido la actividad que más contribuyó a este resultado.

Esta mejora significativa en la calidad de vida de las personas se explicaría debido a la mayor cantidad de empleos que viene generando la economía durante los últimos años, como consecuencia del dinamismo alcanzado por los sectores construcción, agroexportación, y manufactura; actividades que tienden a ser intensivas en mano de obra. Sin embargo, aun son preocupantes los temas de desigualdad, distribución del ingreso, y calidad de vida de las poblaciones que viven en las zonas rurales del país; en ese sentido, cabe resaltar que el INEI alertó sobre la concentración del 42,4% de la pobreza total en la sierra rural del país; por ejemplo, departamentos como Huancavelica, Apurimac, y Ayacucho, continúan registrando tasas de pobreza por encima del 68%.

Por lo tanto, se hace imprescindible iniciar una verdadera política de focalización del gasto social que esté en función de los resultados obtenidos de este último informe del INEI; solo de esa forma podremos llegar al 2011 con un país que muestre no solo un menor ratio de pobreza, sino una mayor equidad en la distribución del ingreso y mejores niveles de calidad de vida en las localidades menos favorecidas del país.

[1] Esta medición se efectúa bajo el método del gasto de las familias; el INEI asigna un valor monetario a la canasta de consumo de bienes básicos, y a partir de allí obtiene una línea referencial para el análisis (la línea de pobreza y pobreza extrema). Leer más »

PERÚ CONCRETÓ TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON CANADÁ Y SINGAPUR

A tan sólo seis meses de haberse aprobado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, esta semana se firmaron los TLC con Canadá y Singapur. Estos pactos comerciales eliminarán aranceles y reducirán restricciones al intercambio bilateral a partir del año 2009.

De esta manera, el tratado con Canadá eliminará automáticamente el 97% de aranceles a los productos peruanos y el resto en un plazo de desgravación de entre tres y siete años. Mientras que el Perú eliminará el 95% de sus aranceles a las exportaciones canadienses y el resto lo hará en un plazo de cinco a diez años. Además del acuerdo comercial, se firmaron dos convenios de cooperación: laboral y medioambiental.

Entre los años 2001 y 2007, la balanza comercial con Canadá ha sido superavitaria para el Perú, habiéndose incrementado desde los US$ 10 millones en el 2001 hasta los US$ 1 489 millones en el 2007, producto del crecimiento vertiginoso de las exportaciones (que en el 2007 representaron US$ 1 785 millones frente a los US$ 295 millones de importaciones). A nivel sectorial, se observa que las exportaciones en el 2007 se encuentran mayoritariamente concentradas en el sector Tradicional (97%), siendo el sector minero el principal sector exportador con una participación de 89% del total exportado. El interés peruano en este tratado radica en impulsar el sector No Tradicional (principalmente los sectores de agroexportación y textiles), que ha crecido anualmente a una tasa del 18% entre los años 2001 y 2007. Asimismo el Perú espera lograr una enorme cooperación en materia ambiental para el desarrollo de la biodiversidad.

En el caso de Singapur, cerca del 87% de las importaciones entrarán de manera inmediata (enero 2009) y el resto de productos en un plazo no mayor a 10 años. Actualmente el comercio con Singapur es pequeño y deficitario para el Perú: asciende a US$ 26,7 millones (con tan sólo US$ 4 millones de exportaciones). El interés peruano en Singapur radica en la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a este país asiático; asimismo, posicionar al país como el punto de llegada y partida en el continente americano para los países del Asia. Leer más »

DETERIORO DE LA ECONOMÍA JAPONESA

Los recientes indicadores económicos del mes de abril sitúan a Japón en una posición más negativa de lo que se esperaba:

• El desempleo alcanzó su punto más alto en 7 meses llegando a 4%, que equivale a 2,75 millones de personas desempleadas. De acuerdo al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, en abril, por cada 100 personas en busca de empleo solo se registraron 93 ofertas laborales, un mínimo en tres años. Los despidos y las reducciones de oferta laboral provienen, principalmente, de los sectores de manufactura, construcción, retail y servicios; aunque, en general, la contratación en pequeñas empresas parece ser la más afectada.
• La inflación anual excluyendo alimentos frescos, se desaceleró a un 0,9% (en marzo fue 1,2%, la cifra más alta en una década), gracias a una rebaja temporal en el impuesto a la gasolina (en abril, el precio de la gasolina subió 0,7% luego de haberlo hecho en 19%, en marzo). No obstante, se espera un repunte en mayo de alrededor de 1,4%.
• El gasto de las familias cayó en 2,7% (cuando lo que se esperaba era una caída de solo 0,9%) respecto del año anterior, como respuesta de las familias al alza de los precios de los alimentos y de la energía.
• En línea con lo anterior, la producción industrial se redujo 0,3% en abril debido a la contracción en la demanda de automóviles y celulares y se prevé que el sector corporativo, que ha liderado el crecimiento de Japón, también sea poco alentador ya que la crisis hipotecaria ha golpeado las exportaciones hacia Estados Unidos.

En este sentido, la economía japonesa podría mostrar una desaceleración contagiada tanto por la crisis económica en Estados Unidos y los altos precios del crudo, así como por los ajustes de la demanda interna. Leer más »

EL NUEVO REGLAMENTO DE TARJETAS DE CRÉDITO

Durante los últimos años el uso de las tarjetas de crédito viene experimentando un fuerte crecimiento. De acuerdo a Asbanc, a fines de 2007, el monto utilizado de tarjetas de crédito creció un 35% (US$ 2 282 millones), el número de tarjetas fue de 5,25 millones y la tasa de morosidad de 3,22 %[1].

Sin embargo, la evolución acelerada de este sector presenta algunos problemas tanto de corto plazo como potenciales problemas a largo plazo. En el primer caso se tiene el aumento alarmante de casos de fraude, así como los “ofrecimientos agresivos” de nuevas tarjetas o líneas mayores de crédito, y en el segundo un incremento de los niveles de endeudamiento que, en un escenario económico adverso, afectaría la cadena la cadena de pagos[2].

Ante esta situación, la SBS vio por conveniente establecer un nuevo Reglamento de tarjetas de Crédito el cual entrará en vigencia en el mes de Agosto. Entre los puntos más importantes se encuentran: i) la implementación de sistemas de monitoreos de las transacciones de tal manera que disminuya el uso fraudulento de las tarjetas, ii) la autorización expresa del titular para ofrecer disponibilidad de dinero en efectivo al momento de usar sus tarjetas de crédito y iii) transparencia respecto a la tasa de interés y demás conceptos aplicables y mecanismos que permitan excesos por montos razonables (según capacidad de pago del deudor y perfil de consumo)[3]. Con estas medidas se busca que el crecimiento del sector financiero, específicamente de las tarjetas de crédito, que acompaña al crecimiento económico de los países sea lo más saludable posible, sin que los usuarios de tarjetas de crédito se vean perjudicados por las estafas y controlando una posible fuente de inestabilidad futura como lo es el sobreendeudamiento de las personas.

[1] De acuerdo al CIES, gran parte de este incremento se debe a las financieras (ahora bancos) y su relación con tiendas por departamento lo cual ha incrementado los préstamos de consumo personal http://cies.org.pe/files/ES/Bol62/04_RIVAS.pdf
[2] Si bien no se vislumbra un deterioro para la economía en el corto plazo, tampoco se puede descartar por completo un escenario negativo, especialmente cuando la economía mundial presenta un alto grado de integración.
[3] Nota de prensa de la SBS. 04 de febrero de 2008.
Leer más »

LA INFLACIÓN PERUANA EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La inflación que viene experimentando la economía peruana desde mediados del año pasado, ha impactado principalmente en los precios de los alimentos de consumo básicos, tales como el pan, el aceite, el pollo, entre otros. Esta alza en los precios se debió a shocks internacionales en la oferta de insumos importantes para la elaboración de dichos bienes tales como el trigo, maíz, soya, petróleo, entre otros. Asimismo, la inflación está influenciada, en parte, por los altos niveles de crecimiento que ha experimentado la economía, donde el principal componente es la demanda interna[1].

Sin embargo, si hacemos una comparación a nivel de América Latina y el Caribe, podemos darnos cuenta que el Perú se encuentra ubicado entre los países con menor inflación. Esto, debido a que el impacto de los precios internacionales de estos commodities se ha presentado en toda la región. En el siguiente cuadro, se puede observar que a diciembre de 2007, Perú se ubicaba en los puestos 11º y 14º, respectivamente dentro de una muestra de 16 países.

Ante esta situación el BCRP y el MEF han tomado medidas tales como el incremento de la tasa de interés de referencia y la reducción de las tasas impositivas a los combustibles y a la importación de insumos y bienes de consumo. Como resultado podemos decir que se ha logrado atenuar el impacto de estos shocks en los precios finales de los consumidores, manteniéndonos en la misma ubicación a abril de 2008.

[1] Según estadísticas del BCRP. Leer más »

LA CRISIS DE LOS ALIMENTOS EN EL MUNDO

En los últimos meses el alza del precio de los alimentos se ha atribuido al incremento de la demanda por parte de China e India, a sequías o a la apuesta que muchos países vienen haciendo por los biocombustibles, pero poca información hace énfasis en la especulación de la crisis financiera de EEUU. Serge Halimi[1], señala que “Tras haber alimentado la burbuja Internet, la política monetaria de la Reserva Federal alentó a los estadounidenses a endeudarse e infló la burbuja inmobiliaria,…cuando ésta se pinchó, los especuladores rehabilitaron un viejo Eldorado: los mercados de cereales.” Si las cosechas de los principales cereales, ya han sido compradas como futuros, sólo nos restaría observar como el precio de estos alimentos responde en función a la especulación bursátil y no necesariamente en función de los mercados locales y los niveles de producción.

La población más afectada estaría ubicada en Asia, Africa y América Latina, cuyas importaciones de maíz, trigo, soya y arroz han ido en aumento. Según la FAO, las facturas de las importaciones de alimentos por parte de los PBIDA[2], mostrarían un aumento de 35% del año 2007 al 2008. Por otro lado, los tratados de libre comercio también han jugado un rol importante, más aún en aquellos países que no han sido “proteccionistas” y han permitido liberalizar sus mercados agrícolas. A la fecha, es sencillo observar como Egipto es el primer importador de trigo, como la “crisis de la tortilla” en México generó la importación del maíz de EEUU, o como muchos países de Asia en la actualidad son los principales compradores de arroz transgénico.

En este punto cabe preguntarse ¿cuán efectiva podría ser la estabilización de precios domésticos frente a la volatilidad de los precios internacionales?, y más allá de que la Organización Mundial del Comercio vea esto como una política proteccionista, parece que ese era el fin de la franja de precios que muchos países perdieron en negociaciones de libre comercio.

[1] Director de Le Monde Dimoplatique, Paris. “El FMI y el hambre”, en Le Monde Diplomatique, mayo de 2008.
[2] Países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. Abarca al grupo de países deficitarios de alimentos con un ingreso anual per cápita inferior a US$ 1 575, de 2004. Leer más »

DIFERENCIAS REGIONALES EN EL IMPACTO DEL INCREMENTO DEL PRECIO DEL ARROZ

El precio del arroz ha mostrado un incremento anual de 57% (mayo de 2007-mayo de 2008). Al ser un alimento central en la dieta peruana, este incremento ha impactado negativamente en la economía de los hogares. El incremento de precios ha sido distinto por región, desde 44% en la Sierra Sur hasta 85% en la Costa Sur. Esto, junto con las diferencias regionales en consumo, implica que el impacto variará por regiones.

Tomando los precios y la cantidad consumida mensual per cápita de arroz de 2007, el gasto en arroz en la Sierra Norte, la región más afectada, equivalía a 11% del gasto en alimentos, mientras que, a precios de 2008, mantener el mismo nivel de consumo equivaldría a 17% del gasto de alimentos de 2007 (Tabla 1). En el caso de Lima Metropolitana el consumo de arroz pasaría a representar de 6% a 9% del gasto en alimentos.

La cantidad mensual obtenida por otros medios (donaciones, autoconsumo, pago en especie, etc.) es en promedio es baja, llegando como máximo a 1.1 Kg. por persona en la Selva. Por lo tanto, no se espera que este ingreso contrarreste el incremento en los precios del arroz. Al tomar en cuenta el consumo y los precios de otros alimentos se podrá tener una idea más clara sobre el impacto total en los presupuestos de los hogares. Por ejemplo el arroz podría ser sustituido por papas, que también juegan un papel importante en la dieta peruana y contienen propiedades nutritivas aproximadamente similares (carbohidratos).

(1) Excluye donaciones, trueque, pago en especie, auto consumo.
(2) Fuente: Enaho 2007 IV trimestre.
(3) Fuente: Sistema de abastecimiento y precios, Ministerio de Agricultura. Se imputó el promedio nacional a Lima Metropolitana.
(4) Como porcentaje del gasto de alimentos según la Enaho 2007-IV trimestre. Leer más »

CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Mediante el Decreto Legislativo Nº 1013, se aprobó la creación del Ministerio del Ambiente que tiene como objetivo principal la conservación del ambiente tomando en cuenta la eficiencia en el uso de los recursos y el desarrollo de la persona humana y procurando mantener el mismo ambiente equilibrado para las futuras generaciones.
Entre las particularidades del mencionado Ministerio tenemos las siguientes:
– Contará con dos viceministerios: Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y de Gestión Ambiental.
– Tanto el Instituto Geofísico del Perú, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) quedarán adscritos como organismos públicos ejecutores.
– Se crean dos organismos públicos adscritos al Ministerio: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado.
– Se incorporan al Ministerio el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas (INRENA)
– Los gobiernos regionales crean las Comisiones Ambientales Regionales, y similarmente los gobiernos municipales las Comisiones Ambientales Municipales. El Ministerio apoyará el cumplimiento de los objetivos de estas en el marco de la política ambiental.

Si bien la labor del nuevo ministerio pasa por coordinar esfuerzos con la gran industria y minería para el cuidado del aire y del agua, resulta también importante como señalara el ministro Antonio Brack la participación de cada uno de los ciudadanos en el cuidado del ambiente como la generación de residuos sólidos. Leer más »