Vicepresidente de Brasil: será “difícil” que Dilma resista

Michel Temer dijo que la mandataria no podrá llegar hasta 2018 si su apoyo en las encuestas no crece del actual 8 por ciento.

El gobierno de Brasil salió rápidamente a aclarar que el vicepresidente Michel Temer (en la foto junto a Dilma Rousseff) era totalmente leal a la mandataria, luego de que este viernes (04.09.2015) se conocieran declaraciones donde la autoridad ponía en duda que Rousseff vaya a ser capaz de terminar su mandato si su apoyo en las encuestas sigue hundido como está hasta ahora. Según los últimos sondeos, la mandataria suma el respaldo apenas del 8 por ciento de la población.

“Hoy realmente el índice es muy bajo”, dijo Temer, y añadió que “nadie puede resistir tres años y medio” –el tiempo que resta a Rousseff en el poder– con un apoyo tan escaso y cifras de rechazo que se acercan al 70 por ciento. “Si continúa así, con un 7 u 8 por ciento de popularidad, será difícil”, redondeó el vicepresidente, quien hizo las declaraciones en una reunión que tuvo el jueves con un grupo de empresarios en Sao Paulo, y cuyo audio fue obtenido por medios locales.

“Si la economía comienza a mejorar y la clase política colabora, el índice (de aprobación) puede volver a niveles razonables”, por lo que “es preciso trabajar para poder estabilizar” tanto la economía como la relación del Gobierno con las cámaras legislativas, agregó Temer. Mientras la economía del gigante sudamericano entró oficialmente en recesión, la mandataria enfrenta una descomposición de su base parlamentaria, debido en parte al escándalo de corrupción de Petrobras que afecta al oficialismo.

Fundamental para la estabilidad

Temer, político del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) -principal aliado del gobierno-, fue indagado sobre los persistentes pedidos de que la presidenta salga del poder, ya sea por renuncia, destitución o recursos de casación de su mandato a través de la Justicia Electoral. “Ella es guerrera, no me parece que sea, digamos, ‘renunciante’”, contestó el vicepresidente.

“Espero que el Gobierno llegue hasta 2018. La hipótesis de una destitución por decisión del Tribunal Superior Electoral ni siquiera la discuto”, pues “las instituciones deben funcionar normalmente”, dijo Temer, el primero en la línea de sucesión si Rousseff llegara a salir de su cargo. Conocidas las declaraciones, el ministro de Información, Edinho Silva, aseguró que Temer es “leal” al gobierno y restó importancia a las palabras. “Él es una figura fundamental para la gobernabilidad”, sostuvo Silva.

DZC (EFE, dpa)

En: DW

Las “ciudades fantasma”, la paradójica estrategia de urbanización china

Ciudad china

China se está urbanizando a un ritmo acelerado. Imagen: Reuters

El espectáculo es desolador y, en China, inusual.

Ciudades de avenidas anchas sin coches ni gente, con centros comerciales y edificios vacíos.

Los medios occidentales han calificado de “ciudades fantasmas” a estos desarrollos urbanísticos.

Y algunas ciudades, construidas en imitación de localidades occidentales, parecerían corroborar esta perspectiva.

Lea también: ¿Por qué China copia ciudades enteras?

Construcción en China

La acelerada urbanización de China ayudo a impulsar el crecimiento de su economía. Imagen: AFP

Pero para Wade Sheppard, autor de Ghost cities of China(“Ciudades fantasmas de China”) y del blog vagabondjourney, se trata de una percepción simplista e interesada.

“Las mal llamadas ciudades fantasmas de la China fueron noticia en Occidente porque contribuían a generar la idea de un sistema demente que construía monstruos urbanos que nadie habitaba”, le dijo a BBC Mundo.

Pero cuando, como está sucediendo, estas ciudades son habitadas, dejan de ser noticia porque muestran que, detrás de estas iniciativas, hay un proyecto de urbanización diferente”, indicó.

La foto y la película

La consigna oficial “construyamos primero que se habitarán después” refleja con claridad este modelo chino de desarrollo urbano.

Una de las cifras más citadas sobre el programa urbano chino es que, desde 1978, se construyeron unas 500 ciudades.

Según Sheppard hay que comprender estas cifras en el contexto chino.

China

Por primera vez en la historia china los habitantes urbanos superan en número a los rurales. Imagen: AFP

La palabra ciudad es un término administrativo. Cuando decimos que hay 600 nuevas ciudades, es que 600 zonas rurales fueron reorganizadas como ciudades”, le dijo a BBC Mundo.

En muchos casos son nuevos distritos, barrios o municipalidades para millones de personas. En otros son nuevas ciudades, cercanas a algún centro importante”, explicó Sheppard.

“Pero todos tienen una característica común: son construidas desde cero antes de que siquiera un residente habite la ciudad o exprese un interés en hacerlo“, detalló.

El caso de Dantu, distrito en Jiansu, provincia al este de China, es emblemático.

Según publicó en diciembre de 2010 la publicación de negocios “Business Insider”, “la ciudad fantasma Dantu ha estado vacía durante más de una década“.

Y, por la misma fecha, el matutino británico “Daily Mail” comentaba que “en la mayoría de los barrios de Dantu no hay coches, no hay señales de vida“.

Tráfico en Pekín

La otra cara de la moneda: las aglomeraciones propias de ciudades como Pekín. Imagen: AFP

En ambos casos se basaban en fotos satelitales tomadas al comienzo del emprendimiento.

Pero la diferencia entre foto y película de un lugar es grande.

En el mejor de los casos, la foto capta un momento. La película, en cambio, puede ver el desarrollo: hoy Dantu tiene unos 380 mil habitantes.

“La visité en 2012 y encontré una ciudad activa, con las señales vitales en perfecto orden. Comparada con otras ciudades chinas está menos poblada, pero había gente en las calles, negocios abiertos, gente comiendo, ropa tendida en las ventanas de las casa. De ciudad fantasma, nada”, señala Sheppard.

Los habitantes de la nueva ciudad

Dantu no es una excepción.

Un reciente informe del banco Standard Chartered muestra que, entre 2012 y 2014, Zhengdong, un nuevo distrito del tamaño de San Francisco en Henan, centro del país, duplicó su población.

Changzhou

Changzhou es otra de las zonas de rápida urbanización. Imagen: Reuters

Un emprendimiento similar, la prefectura de Changzhou, en el este de China, aumentó de un tercio de la población.

Lo que se llama ‘ciudad fantasma’ es un fenómeno transitorio que se debe a la continua urbanización china”, señala el informe del banco.

Un nuevo distrito de China tiene tres fases de desarrollo: una inicial en la que se colocan los cimientos y la infraestructura básica, una segunda fase de crecimiento y una final de madurez. El proceso tarda normalmente entre 10 y 15 años”, se lee ahí.

El proceso urbanizador que comenzó con Mao Tse Tung, y se aceleró con las reformas de Deng Xiao Peng en los 80, alcanzó su ritmo actual con la urbanización nacional de principios de este siglo.

Y ya ha resultado en un cambio demográfico sin precedentes:por primera vez en su historia milenaria hay más chinos en centros urbanos que en el campo.

Niños chinos

Muchos departamentos son comprados como inversión para el futuro de los hijos. Imagen: Reuters

Las razones que llevan a emigrar a estas localidades reflejan tanto el tipo de urbanización como la misma sociedad china.

“Hay urbanizaciones que se convertirán en el nuevo centro de una ciudad ya existente. Otras son suburbios dónde escapar del bullicio o encontrar más espacio y mejores precios”, indicó a BBC Mundo Sheppard.

El estado contribuye con una serie de beneficios como pasajes gratis de autobús, alquileres muy bajos, subsidios para las cuentas de gas”.

“Pero también hay tendencias sociales. Un notable porcentaje de departamentos son adquiridos para el futuro de los hijosy, sobre todo, para mejorar sus chances de casamiento. Otros son simplemente una inversión o un lugar para jubilarse“, explicó.

¿Despilfarro o planificación?

El término “ciudad fantasma” confunde porque no se trata de lugares abandonados por alguna razón económica, social, política o ambiental sino de una fase del proceso urbanizador.

Los malentendidos en torno al financiamiento de estos emprendimientos son igualmente notorios.

Pudong en Shanghai

El distrito de Pudong en Shangai es uno de los casos más exitosos de desarrollo urbanístico en China. Imagen: AFP

El mensaje mediático es que estas ciudades son más el capricho corrupto de algún funcionario que la estrategia planificadora racional de un gobierno.

Pero la urbanización es hoy un motor de la economía china.

El último plan de urbanización nacional, que abarca 2014 a 2020, fue anunciado en marzo del año pasado con un costo de US$7 billones.

Lea también: El ambicioso plan de megaurbanización de China

Este plan forma parte de la transición china de una economía basada en las exportaciones a otra en consumo y constituye una fuente de demanda para la economía global por las necesidades de materias primas y productos elaborados implícitas en cualquier programa urbanizador.

Errores y aciertos

En un país de las dimensiones geográficas (tercera a nivel mundial) y poblacionales (primera) de China todo plan está condenado a un porcentaje de error.

El actual modelo urbanístico produjo grandes éxitos como Shenzhen, una ciudad de pescadores, que se convirtió en un centro financiero, exportador e importador; o Pudong, un distrito de Shanghái, construido en los 90, que permaneció semivacío durante más de una década y hoy tiene cinco millones de personas.

Huaxi

Hace pocos años Huaxi era una zona rural. Foto: AFP

Junto a estos éxitos, se encuentran caprichos arquitectónicos imitativos como la”Manhattan china” en la norteña Tianjin y la réplica de ciudad británica, Thames Town, en Shanghai.

“Ha habido denuncias de corrupción, planes que no se cumplen, avances a los saltos, abuso de poder. Las urbanizaciones son importantes para las carreras de los políticos que las usan para escalar posiciones en el Partido Comunista. El desplazamiento de campesinos por estos procesos ha sido extraordinario”, señala Sheppard.

En: BBC

Vea además:

Ordos: The biggest ghost town in China

China’s ghost towns and phantom malls

YouTube: acento latino de periodista de EE.UU. trae a la luz controversia por el uso del lenguaje

En video de YouTube reportera de televisión justifica el cómo pronuncia las palabras.

Imagen: 12news.com

Imagen: 12news.com

El domingo último la periodista norteamericana Vanessa Ruiz, quien trabaja en el canal 12 News del estado de Arizona, se dirigió a sus espectadores para expresar su posición al cómo pronuncia palabras en español, las cuales, usualmente, son dichas incorrectamente en medios de dicho país. Este anuncio, que puede verse en YouTube, trajo a discusión el uso del lenguaje.

Como muestra el video YouTube subido a la cuenta Pinkvids, Ruiz cuenta que presta atención a sus seguidores en redes sociales, quienes le hicieron notar que pronuncia de forma distinta la letra “R” en palabras de origen latino.

“Tuve la suficiente suerte de crecer hablando dos idiomas, y he vivido en otras ciudades, en los Estados Unidos, Sudamérica y Europa. Así que pronuncio ciertas cosas del modo en que deben pronunciarse. Y sé que el cambio puede ser difícil, pero es normal”, indica en el video YouTube.

Como indica el New York Times, es común que colegios generen problemas a estudiantes que no hablan inglés de forma nativa, mientras que Donald Trump criticó a Jeb Bush al decir que no debería hablar español mientras está en territorio estadounidense.

Pero hay quienes aprecian lo dicho por Ruiz, como la señora Viridiana Gonzáles, quien vive en Arizona. La madre de tres niños cree que el cómo pronuncia la periopdista es una forma de decir que no tiene miedo de su herencia cultural.

En: larepublica.pe

Arizona News Anchor Is Drawn Into Debate on Her Accent and the Use of Spanish

https://youtu.be/uw2sNoANvRk

PHOENIX — An Arizona news anchor defended her pronunciation of Spanish words during English broadcasts, saying she delivers them the way the language is intended to be spoken.

In a broadcast on Monday, Vanessa Ruiz, who works for 12 News here, waded into the running debate over the use of Spanish that has divided Americans in different ways for years, and has been percolating on the campaign trail.

Ms. Ruiz, who was raised in a bilingual household, said some viewers had questioned her way of pronouncing Spanish words. Sandra Kotzambasis, the station’s news director, said viewers were asking why Ms. Ruiz “rolled her Rs.”

In the broadcast, Ms. Ruiz said, “Some of you have noticed that I pronounce a couple of things maybe a little bit differently than what you are used to, and I get that, and maybe even tonight you saw a little bit of it.

“I was lucky enough to grow up speaking two languages, and I have lived in other cities, in the U.S., South America, and Europe,” she continued. “So yes, I do like to pronounce certain things the way they are meant to be pronounced. And I know that change can be difficult, but it’s normal and over time I know that everything falls into place.”

The use of Spanish in the United States has been contested in a range of ways over the years, from objections to its use in the Pledge of Allegiance; to casual conversation on school buses, such as in Nevada; and in a New Mexico supermarket accused of having singled out Spanish-speaking employees with an “English-only” policy, according to some of the cases pursued by the American Civil Liberties Union.

It has most recently reached into the political stage among rivals for the Republican presidential nomination, such as when Donald J. Trump said this week that Jeb Bush should “really set the example by speaking English while in the United States.”

The United States has more than 55 million Hispanics and, according to the 2011 American Community Survey, 38 million residents age 5 and older who speak Spanish at home. But questions about the use of Spanish persist.

In Arizona, where the Hispanic population is at 30 percent and is growing, the conversation about language has included questions over the English fluency of candidates for public office. It has surfaced regularly in schools, notably in a state law banning, with some exceptions, b ilingual education.

In July, an appeals court agreed to give challengers a chance to void a state law designed to end an ethnic studies program in Tucson’s school district, where 60 percent of the children enrolled were of Mexican or other Hispanic descent. A former state school superintendent championed the law, taking particular issue at a popular district’s Mexican-American studies program.

Timothy M. Hogan, the executive director of the Arizona Center for Law in the Public Interest, has worked on some state laws involving the use of Spanish in public schools. “My observation is people generally feel threatened by use of communication that they are unfamiliar with,” he said. “Underlying all of that is the implied threat to the vanishing majority.”

Ms. Ruiz was born in Miami, grew up in Colombia, and studied in Spain before a career in journalism that has taken her on international assignments. She joined 12 News in July.

She followed her comments on air with a statement posted on the station’s website: “Let me be clear: My intention has never been to be disrespectful or dismissive, quite the contrary. I actually feel I am paying respect to the way some of Arizona’s first, original settlers intended for some things to be said.”

According to Ms. Kotzambasis, the station’s news director, some viewers objected to the way Ms. Ruiz pronounces Mesa, the third largest city in Arizona. “Locals pronounce it ‘May-suh,’ but many Spanish speakers and natives say ‘Mess-uh,’ ” Ms. Kotzambasis said. In addition, she said, viewers noticed that Ms. Ruiz “rolls her Rs when pronouncing Spanish words.”

On Thursday, Ms. Ruiz posted a Facebook message saying she was surprised that her on-air remarks had led to such a “dynamic conversation.”

“My comments about some of your inquiries were made out of respect and acknowledgment for some of those who watch us and wondered why I pronounced certain things a certain way in Spanish,” she wrote. “I was more than happy to explain and/or clarify. Nothing more.”

She added: “I am more proud now than ever to be an American, and also, a Latina. Thank you. Gracias.”

That day, at a coffee shop in downtown Phoenix, Viridiana Gonzalez — a bilingual mother of three bilingual children who uses the Spanish pronunciation for her name (bee-RRREE-dee-AH-NAH) — said she was “surprised” when she first heard Ms. Ruiz deliver the news.

“That Spanish sound, that’s not what we’re used to listening to in English-language TV,” said Ms. Gonzalez, 35, whose mother is from the state of Chihuahua, Mexico, and whose father is from Arizona. “I think I kind of pumped my fist and celebrated. Hey, look, she’s not afraid of her heritage.”

Fernanda Santos reported from Phoenix, and Christine Hauser from New York

In: nytimes

Perú es el que más avanzó en mejorar su servicio civil

En cuatro años (2011-2015), el Perú avanzó más que otros países de América Latina en realizar mejoras en su servicio civil al pasar de 29 a 41 puntos, sobre una escala de 100, según el reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú”, que analiza el caso particular de nuestro país.

Según la publicación, el Perú superó el promedio regional de 38 puntos y avanzó 12 puntos en solo cuatro años, mientras en promedio América Latina solo pudo avanzar 8 puntos en 10 años.

El estudio señala que la emisión de la Ley del Servicio Civil ha sido el cambio más significativo, pues se revirtió la historia previa de tres intentos frustrados de reforma integral. “Se logró aprobar la nueva ley, fue reglamentada de inmediato y está en plena implementación. Esto representa un avance notable y contrasta con los moderados avances que la región ha tenido en la última década, dice el estudio.

Sin embargo, para profundizar los avances, el estudio presenta hasta cinco recomendaciones relevantes, entre ellas, “Impulsar con toda energía el ’tránsito’ de la primera tanda de instituciones, a fin de llegar al cambio de gobierno con evidencia de la solidez del proceso”. El estudio reconoce que hay un número considerable de instituciones en tránsito y señala que es importante que avancen hasta convocar a concursos públicos para cubrir los cargos.

En: diariogestion

De interés: Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú

1 12 13 14 15 16 18