La justicia de Ucrania condena a Timoshenko a siete años de cárcel

[Visto: 700 veces]

La justicia de Ucrania condena a Timoshenko a siete años de cárcel
El juez afirma que la ex primera ministra abusó de su poder en la firma de un contrato de suministro de gas con Rusia
La líder opositora recurrirá el fallo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

PILAR BONET Moscú 11 OCT 2011 – 12:17 CET25
Archivado en: Ucrania Yulia Timoshenko Vladímir Putin Victor Yanukóvich Rusia Gas Europa este Europa Juicios Proceso judicial Justicia

Yulia Timoshenko recibe un abrazo de su esposo, Aleksandr, durante la audiencia celebrada hoy. / EFE
La ex primera ministra de Ucrania Yulia Timoshenko ha sido condenada hoy a siete años de prisión por un juez de Kiev que la declaró culpable de haber abusado de sus competencias al firmar un contrato de suministro de gas ruso con el primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, en 2009.

El jefe del tribunal que juzgaba a Timoshenko, el magistrado Rodión Kirieev, impuso además una prohibición de ocupar cargos estatales durante tres años a la Juana de Arco de la revolución naranja (el movimiento popular contra la falsificación electoral en otoño de 2004). La líder opositora ha anunciado que recurrirá el fallo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El tribunal dio satisfacción a la demanda de Naftogaz, que reclamaba de la ex primera ministra la suma de 1.500 millones de grivnias (cerca de 150 millones de euros) en concepto de compensación por los prejuicios supuestamente ocasionados a la compañía de hidrocarburos de Ucrania por la firma de los contratos de suministro de gas con Rusia. Según el fallo, la exjefa de Gobierno tendrá que reembolsar esa suma, para lo que le será confiscada su vivienda.

La UE considera que el juicio no ha respetado los estándares internacionales y que los acuerdos con el Gobierno de Kiev están en peligro
Enfundada en un abrigo blanco y tocada con su característica trenza enrollada en la cabeza, Yulia Timoshenko interrumpió en varias ocasiones la lectura de la sentencia que culmina un proceso que es considerado eminentemente político. Timoshenko acusó al presidente Víctor Yanukóvich de haber escrito él mismo la sentencia que según ella “arrebata la libertad de Ucrania” y supone un retorno a las purgas de 1937.

“Ningún régimen autoritario ni sus sentencias van a detenerme. El tribunal ha pisoteado la Constitución y la justicia”, señaló. Y agregó: “Os exhorto a la lucha. Ahora estamos en un momento muy difícil y de gran responsabilidad. Debemos defender a Ucrania del autoritarismo. No os descorazonéis”. Sentados al lado de la primera ministra se encontraban su esposo, Alexandr, y la hija de ambos, Yevguenia. Timoshenko, sin duda el político más brillante y con mayor capacidad oratoria y de reacción de Ucrania, salió de la sala del juicio sin esposas.

Policías antidisturbios detienen a un partidario de Timoshenko frente al tribunal. / AP
La condena de Timoshenko probablemente causará problemas al presidente Yanukóvich, tanto en Moscú como en Bruselas. En Rusia, porque Vladímir Putin se ve tratado como un cómplice de Timoshenko al haber sido su socio en la firma de los famosos contratos que los actuales dirigentes ucranianos quisieran anular por considerarlos gravosos para la economía del país.

En la Unión Europea, el fallo del tribunal ha criticado por la responsable de exteriores Catherine Ashton, que amenazó con revisar la política de la UE en relación a Kiev. Yanukóvich debe viajar a Bruselas en los próximos días para impulsar un anhelado tratado de asociación con la UE que está ahora en entredicho. “El veredicto llega después de un juicio que no respetó los estándares internacionales en lo referente a procesos legales justos, transparentes e independientes”, ha señalado Ashton.

Durante el juicio de Timoshenko, el expresidente de Ucrania Víctor Yúshenko prestó declaración contra su antigua aliada de la revolución naranja. Los ucranios están cansados de los sobresaltos políticos vividos durante los últimos años y su movilización al conocerse la sentencia fue, de entrada, un pálido reflejo de las concentraciones que tenían lugar durante la revolución naranja.

“Ningún régimen autoritario ni sus sentencias van a detenerme. El tribunal ha pisoteado la Constitución y la justicia”, afirma
Cerca de 5.000 personas salieron a la plaza de la Independencia de Kiev en apoyo de la ex primera ministra. Las autoridades habían realizado un enorme despliegue de fuerzas de seguridad en la capital para el caso de que se produjeran disturbios.

En una encuesta realizada en julio pasado, Regiones, el partido gubernamental, tenía una popularidad del 20,3%, mientras el partido de Yulia Timoshenko cosechaba un porcentaje de 14,7%. La popularidad personal de Yanukóvich está en declive y lo mismo sucede con Timoshenko, que a principios de 2010 se resistió largamente a reconocer su derrota electoral en los comicios presidenciales.

Timoshenko tiene la posibilidad de recurrir ante la sentencia en el plazo de 15 días. Recientemente, la Rada Suprema de Kiev aprobó enmiendas en el Código Penal que despenalizan algunos delitos económicos. Sin embargo, las enmiendas aprobadas no afectaban los delitos por los que ha sido condenada Timoshenko.

El Gobierno de Ucrania asegura que el cumplimiento de los contratos firmados por la ex primera ministra supondría para el país la pérdida de 80.000 millones de dólares en sus diez años de vigencia. Según el viceprimer ministro y titular de Industrias de Ucrania, Boris Kolésnikov, debido a esos acuerdos Ucrania paga por cada 1.000 metros cúbicos de gas natural ruso 200 dólares más que Alemania y otros países europeos.

FUENTE: EL COMERCIO

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *